Page 7 of 9
1 5 6 7 8 9

Primera conexión directa de un cerebro humano a Internet

Tendencias 21

La actividad cerebral podrá ser observada por cualquiera a través de la red.

Investigadores sudafricanos han conectado por primera vez un cerebro humano a Internet en tiempo real. Lo han conseguido registrando la actividad cerebral mediante un encefalograma, luego enviando esta información a un ordenador que, mediante un interfaz, lo proyecta en una web. Así, cualquier persona ver en tiempo real la actividad cerebral del sujeto del experimento, ya sea un paciente o un alumno.

nvestigadores sudafricanos han conseguido por primera vez conectar un cerebro humano a Internet en tiempo real, un desarrollo con potenciales aplicaciones en medicina y el sector educativo.

Lo primero que han hecho es registrar la actividad bioeléctrica cerebral de una persona mediante un electroencefalograma (EEG). A continuación transmitieron esa actividad a un ordenador y éste lo replicó en un programa informático que se ejecuta en una web abierta, permitiendo ver la actividad cerebral del sujeto del experimento.

Según explica Adam Pantnowitz, uno de los autores del proyecto en un comunicado de la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo, “estamos permitiendo que el usuario interactúe con su cerebro. Puede ver en tiempo real cómo reacciona ante un estímulo y ver así la respuesta que le ofrece e cerebro. Puede reconocer lo que sucede en su cabeza”.

El proyecto se llama Brainternet y utiliza la electroencefalografía para recoger la actividad eléctrica del cerebro a través del casco Emotiv EEG, que es el que envía la información a un ordenador. Este ordenador es Raspberry Pi, una máquina sencilla desarrollada para estimular las ciencias de la computación en las escuelas británicas.

Raspberry Pi envía la información remitida por el casco a un programa informático, que no es otra cosa que un interfaz desarrollado por el mismo equipo sudafricano. Este programa lo redirige una web donde cualquiera, incluido el sujeto del experimento, puede observar en tiempo real la actividad eléctrica del cerebro.

Para Pantnowitz, Brainternet es un nuevo tipo de interfaz cerebro-máquina. “Existe poca información fácilmente comprensible sobre la forma en que funciona el cerebro humano y gestiona las informaciones. Brainternet simplifica la forma en que las personas comprenden su propio cerebro y el de los demás”, explica.

Brainternet por tanto es una especie de programa TV on line en directo que ofrece una visibilidad clara del funcionamiento del cerebro, si bien por el momento sólo está disponible en una intranet de la Universidad de Witwatersrand para uso exclusivo de los investigadores.

Más interactiva e ¿inversa?
Antes de difundir esta herramienta para un uso más generalizado, los investigadores se proponen hacerla todavía más interactiva para que los usuarios puedan provocar estímulos en el cerebro observado, con la finalidad de hacer un seguimiento de las diferentes respuestas.
Otra idea que tienen para el desarrollo del proyecto es conseguir que funcione en sentido inverso, es decir, pasar información de un ordenador directamente al cerebro humano, un objetivo más lejano y complicado de conseguir.

La principal dificultad radica en los límites del lenguaje binario de los ordenadores, basado en enormes trenes de unos y ceros, para representar la actividad cerebral humana, mucho más compleja y dinámica que la representada en un ordenador.

Para conseguir lo que se proponen los investigadores sudafricanos, será preciso primero reducir la actividad cerebral a lenguaje binario, o tal vez utilizar otro tipo de ordenadores, como el ordenador cuántico o biótico, todavía hipotéticos. Nada que pueda esperarse a corto plazo.

Aplicaciones médicas y educativas

Al margen de estas evoluciones futuras, el resultado conseguido por los investigadores sudafricanos permite pensar ya en algunas aplicaciones potenciales. La primera para usos médicos, ya que esta tecnología permite a terapeutas observar desde cualquier lugar, a través de internet, la evolución cerebral de un paciente aquejado de enfermedades como el Parkinson, la epilepsia, la depresión o la esquizofrenia.

También podría ser útil para un seguimiento de la recuperación médica de lesiones, ya que permite observar el comportamiento del cerebro ante determinados movimientos.

Por último, no puede descartase su eventual aplicación a la educación, ya que puede permitir a los profesores conocer a través de Internet el estado cerebral de sus alumnos, determinar si están asimilando las enseñanzas, si necesitan un descanso o un nuevo enfoque de la temática para que pueda ser comprendida. De momento, todo especulaciones.

Fuente: http://www.tendencias21.net/Primera-conexion-directa-de-un-cerebro-humano-a-Internet_a44169.html

 

Comparte este contenido:

La música alegre potencia la creatividad

Por: Tendencias 21

Investigadores, de la Universidad Radboud de Nijmegen (Holanda) y de la Universidad de Tecnología de Sídney (Australia) han descubierto que  escuchar música positiva puede mejorar nuestra creatividad. Los resultados de esta investigación se publican en la revista PLOS One.

Los investigadores plantearon un cuestionario a 155 personas (121 de ellas mujeres), con una edad media de 22,5 años, con la finalidad de determinar su estado de ánimo en relación con la música. Las separaron en cinco grupos diferentes, cuatro de ellos destinados a oír distintos tipos de música y un quinto grupo de control, que estuvo en silencio durante el experimento.

El primero de los grupos escuchó música tranquila (“El Cisne”, del carnaval de los animales de Camille Saint-Saens). El segundo grupo escuchó música alegre (“Las cuatro estaciones” de Vivaldi). El tercer grupo una música triste (El “Adagio para cuerdas” de Samuel Barber). El cuarto grupo escuchó música ansiógena (“Marte, el portador de la guerra”, sacada de la suite «Los Planetas» de Gustav Holst).

Todos los participantes escucharon durante quince segundos la pieza musical señalada (o permanecían en silencio). A continuación, su inventiva fue evaluada por una serie de cuestionarios de una duración máxima de tres minutos, durante los cuales volvían a escuchar la música correspondiente a su grupo.

Este test medía por una parte la creatividad divergente, cuya característica es encontrar múltiples soluciones originales a un problema, y por otra parte la creatividad convergente, descubriendo sin más la mejor solución a un problema concreto.

Con este experimento se comprobó que los que escucharon “Las Cuatro Estaciones” mejoraron su creatividad divergente, alcanzando un rango de pensamiento divergente de 93,9 (+/- 32), contra 76,1 (+/- 33) de los miembros del grupo de silencio. Sin embargo, esta música no aumentó su capacidad lógica o convergente. Las otras tres músicas (calma, triste o ansiógena) no modificaron ninguna forma de creatividad en los participantes.

Según los investigadores, la música alegre, por su carácter positivo y animoso, aumenta la flexibilidad del pensamiento, permitiéndonos estar más atentos a nuevas soluciones. Asimismo, puede disminuir las inhibiciones y estimular el riesgo, además de aumentar nuestra capacidad de asociar informaciones aparentemente inconexas.

Factor clave del siglo XXI 
Para los autores de esta investigación, la creatividad puede ser considerada como uno de los componentes clave del siglo XXI. Es una cualidad importante en nuestro mundo complejo y cambiante, ya que nos permite generar soluciones innovadoras para una amplia gama de problemas y llegar a nuevas ideas.

La cuestión de lo que facilita la cognición creativa ha sido estudiada durante mucho tiempo, y aunque previamente se ha demostrado que la música beneficia a la cognición, poco se sabe sobre cómo el hecho de escuchar música afecta específicamente a la capacidad creativa.

Este estudio demuestra que la cognición creativa puede ser mejorada a través de la música, así como que escuchar música podría promover el pensamiento creativo de manera económica y eficiente en diversos contextos científicos, educativos y organizacionales.

Futuras investigaciones podrían explorar cómo diferentes sonidos ambientales pueden afectar a la creatividad e incluir participantes de diversas culturas, grupos de edad y diferentes niveles de la experiencia musical. De esta forma, esta primera constatación adquiriría mayor consistencia científica.

Si en la Edad Media la creatividad se consideraba una inspiración divina, y en el Renacimiento una virtud reservada a los genios, en la actualidad, el pensamiento divergente aparece como una facultad que puede ser potenciada en cualquier persona. Y ya sabemos una fórmula eficaz: escuchando a Vivaldi.

Referencia

Happy creativity: Listening to happy music facilitates divergent thinking. PLOS One, https://doi.org/10.1371/journal.pone.0182210
Fuente: http://www.tendencias21.net/La-musica-alegre-potencia-la-creatividad_a44159.html
Comparte este contenido:

Los niños no aprenden mucho de los animales antropomórficos de los cuentos

Por: Tendencias 21

Las enseñanzas se transmiten mejor si los personajes son seres humanos.

Los cuentos infantiles protagonizados por animales que se comportan como humanos no influyen en los niños tanto como los que los protagonistas son personas, según un estudio. Muchos niños no se ven reflejados en estos animales y por ello no incorporan a sus vidas las moralejas de estas historias. El estudio confirma que los cuentos pueden tener un impacto inmediato en el comportamiento social de los niños.

Los cuentos infantiles protagonizados por animales que se comportan como personas no logran transmitir tan eficazmente conductas morales como los cuentos en los que los protagonistas son seres humanos imaginarios, según una investigación del Instituto de Estudios sobre Educación de Ontario (OISE), dependiente de la Universidad de Toronto. 

El estudio se basa en una investigación consistente en leer una de entre tres historias a casi un centenar de niños de cuatro a seis años. Uno de los cuentos lo protagonizaban animales antropomórficos que aprenden que compartir les hace sentirse bien. El segundo era una versión del anterior pero con personajes humanos en vez de animales. Y el tercero, el de control, versaba sobre semillas.

Antes de que les leyesen la historia, los niños debían elegir diez pegatinas para llevárselas a casa y se les decía que había un niño —cuya identidad no se les revelaba— que no recibiría ninguna, y que podían donarle las suyas metiéndolas en un sobre cuando el investigador no les viera. Los niños tenían dos oportunidades para hacerlo, una antes de escuchar el cuento y otra después.

Para sorpresa del equipo de investigadores, los niños a los que se leía la historia en la que aparecían personajes humanos eran más generosos a la hora de donar sus pegatinas que aquellos que escuchaban el cuento en el que eran animales los que transmitían la moraleja o el cuento de control. No se apreció diferencia alguna en el grado de generosidad de los niños que escuchaban el cuento protagonizado por animales o el que trataba sobre semillas.

Según explica Patricia Ganea, profesora adjunta de desarrollo cognitivo temprano en el OISE, en un comunicado de la universidad de Ontario, muchos niños no se ven reflejados en estos animales que hablan y se comportan como humanos, y por ello tienden menos a incorporar a sus vidas las moralejas contenidas en estas historias.

Este estudio confirma que los libros de cuentos pueden tener un impacto inmediato en el comportamiento social de los niños, por lo que es importante que los padres escojan cuidadosamente los cuentos que ponen en manos de sus hijos si se proponen que aumenten sus conocimientos sobre el mundo real y adquieran comportamientos éticos a través de los libros de cuentos.

Nicole Larsen, coautora del estudio, considera que los padres pueden desempeñar un papel importante en el aprendizaje de los niños pidiéndoles que expliquen partes de la historia y les ayuden a ver la similitud entre el historia y sus propias vidas.

Incógnitas pendientes
El estudio no despeja la incógnita de si el efecto de los personajes zoomórficos que ilustran un proceso de aprendizaje cuando afrontan situaciones complejas cotidianas, varía en función de la calidad del cuento, el contexto cultural o la edad del niño.

Los cuentos suelen estar poblados por animales antropomórficos. Un estudio de un millar de libros infantiles realizado en 2002 reveló que en más de la mitad aparecían animales y que la inmensa mayoría de ellos no eran representaciones realistas.

Aunque pequeños y mayores adoran este tipo de cuentos, instrumentos esenciales en la exploración literaria durante la infancia, cuando la finalidad de la historia es fundamentalmente ofrecer algún tipo de enseñanza vital, puede que algunos niños reconozcan mejor el mensaje en un modelo humano que uno encarnado por un tejón. Resta aún dilucidar cómo encajan en esta idea los personajes que no son ni humanos ni animales.

Ganea considera que para que los cuentos sean efectivos es fundamental ampliar el espectro de personajes humanos que representen distintos géneros y etnias, a fin de que los niños puedan identificarse con la historia.

Referencia

Do storybooks with anthropomorphized animal characters promote prosocial behaviors in young children?Developmental Science, Dev Sci. 2017 Aug 2. doi: 10.1111/desc.12590.

Fuente: http://www.tendencias21.net/Los-ninos-no-aprenden-mucho-de-los-animales-antropomorficos-de-los-cuentos_a44153.html

 

Comparte este contenido:

Descubren cómo el cerebro identifica a la persona con la que hablamos

Por: Tendencias 21

Un grupo de neuronas es capaz de distinguir las voces, las frases y la entonación.

Científicos norteamericanos han descubierto a un grupo de neuronas que es capaz de distinguir las voces, las frases y la entonación, pudiendo de esta forma identificar al hablante. El estudio confirma que el cerebro es capaz de identificar características importantes que dan significado a lo que está escuchando.

Los cambios en la entonación son fundamentales para el éxito de la comunicación humana. En las lenguas tonales, como el chino mandarín, la alteración del tono llega a cambiar por completo el significado de una palabra. Y en idiomas como el inglés o el español, esta variación puede modificar el sentido de una frase.

Aunque está demostrado que ciertas partes del cerebro humano y de otros primates son sensibles al tono vocal y al modo de hablar, ningún estudio ha descubierto el misterio sobre cómo se detectan y se representan esos cambios en el cerebro.

Investigadores de la universidad de California en San Francisco, cuyos resultados se publican en la revista Science, han identificado un grupo concreto de neuronas en el cerebro que crean diferentes respuestas a las modificaciones en el tono del lenguaje.

“Una de las misiones del laboratorio es entender de qué manera el cerebro traduce los sonidos en significado”, asegura Claire Tang, coautora del trabajo, en un comunicado de la citada universidad-

“Lo que estamos observando es que hay neuronas en el neocortex cerebral que procesan no solo qué palabras estamos diciendo, sino también cómo son dichas”, explica.

Tang y su equipo monitorizaron la actividad eléctrica de las neuronas en una parte de la corteza auditiva, el giro temporal superior (STG, por sus siglas en inglés), donde ya se habían observado indicios del procesamiento del acento, los tonos y la entonación.

Así, analizaron la respuesta de las neuronas ante cuatro frases grabadas por tres voces diferentes y con distintas entonaciones: neutral, enfatizando la primera palabra, enfatizando la tercera, o en modo pregunta.

Los resultados demostraron que algunas neuronas del STG pueden distinguir las voces debido a las diferencias en la gama vocal. Otras neuronas distinguen cada una de las frases, sin importar quién lo diga, basándose en los distintos fonemas que las forman.

Y un último grupo hace distinciones entre los cuatro patrones de entonación usados, de modo que modifican su actividad dependiendo de donde recaiga el énfasis, sin importar la frase o la persona que las pronuncie.

Algoritmo para anticiparse a las neuronas 

A partir de esta información, los científicos crearon un algoritmo para predecir la reacción de las neuronas en función del hablante, la fonética y la entonación, y trataron de deducir las respuestas ante cientos de frases pronunciadas por diferentes personas.

De este modo, observaron que las neuronas que responden a la entonación se centran más en el tono relativo alto y bajo de la voz, es decir, cómo varía la entonación a cada instante del discurso.

Por el contrario, aquellas neuronas que responden ante los distintos hablantes se enfocan más en el tono absoluto (capacidad de distinguir una nota sin la ayuda de otra referencial).

“Para mí este es uno de los aspectos más emocionantes del estudio”, asegura Tang. “Hemos sido capaces de demostrar no solo dónde se codifica la prosodia, sino cómo, al explicar la actividad en términos de cambios específicos en el tono vocal”.

El estudio, que se pudo llevar a cabo gracias a una tecnología para mapear la actividad eléctrica en pacientes con epilepsia severa antes de la cirugía, sostiene una vez más que el cerebro es capaz de identificar características importantes que dan significado a lo que está escuchando.

Pero más importante aún, revela cómo el cerebro es capaz de desmontar la compleja fuente de sonidos del habla que recibe en cuestión de milisegundos (entonación, consonantes y vocales que forman palabra y frases, etc.).

“Ahora, la pregunta importante sin contestar es cómo controla el cerebro nuestro tracto vocal para producir esos sonidos intencionales. Espero que resolvamos este misterio pronto”, concluye Tang.

Referencia
Intonational speech prosody encoding in the human auditory corte. Science  Vol. 357, Issue 6353, pp. 797-801. DOI: 10.1126/science.aam8577
Fuente: http://www.tendencias21.net/Descubren-como-el-cerebro-identifica-a-la-persona-con-la-que-hablamos_a44125.html
Comparte este contenido:

El rendimiento cognitivo de la mujer es mayor en sociedades igualitarias

Por: Tendencias 21

Es necesario poner en marcha políticas que reduzcan las desigualdades entre sexos.

El rendimiento cognitivo de la mujer es superior en países con igualdad de oportunidades entre sexos, ha descubierto un estudio de la Universidad de Columbia. Es necesario poner en marcha políticas que reduzcan las desigualdades entre sexos, dado que las consecuencias van más allá del mercado laboral y de los ingresos, según los investigadores.

Una investigación dirigida por la Universidad de Columbia ha señalado que la función cognitiva de las mujeres mejora en países que hacen hincapié en la importancia de la igualdad entre los sexos, según se informa en un comunicado.

Investigadores de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia estudiaron desde una perspectiva sociocultural la relación entre las actitudes hacia los roles de género y la función cognitiva del hombre y de la mujer en la madurez.

Estudios anteriores se habían dedicado a los factores socioeconómicos y el desarrollo económico, los cuales han conducido a una falta de oportunidades y generado rendimientos cognitivos bajos en mujeres a lo largo de su vida. No obstante, el impacto de las actitudes hacia los roles de género en el rendimiento cognitivo de las mujeres en la madurez no se había estudiado.

«Esta investigación es el primer intento de arrojar luz sobre las consecuencias importantes y aún poco conocidas de la desigualdad entre los sexos sobre la salud de la mujer en su madurez», explicó el investigador y autor principal del estudio Eric Bonsang, de la Universidad de Paris-Dauphine y de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia.

Los investigadores emplearon las puntuaciones de rendimiento cognitivo de estudios con 226.661 personas de 27 países, con edades desde los 50 a los 93 años, y nacidas entre 1920 y 1959.

Mujeres y empleo

Algunas de las tareas incluyeron una lista de diez palabras en las que los participantes tenían que recordar tantas como les fuera posible inmediatamente después de leerlas o tras cierto tiempo. En otras tareas se pidió a los participantes que respondieran a la siguiente afirmación: «Cuando el empleo es escaso, los hombres deberían tener más derecho a acceder a un trabajo que las mujeres».

Los investigadores se proponían descubrir si las mujeres que viven en sociedades con actitudes más tradicionales hacia los roles de género son también más propensas a tener menos acceso a oportunidades de educación y empleo, y por tanto a mostrar un rendimiento cognitivo menor en edades más avanzadas en comparación con hombres de la misma edad.

Los descubrimientos, publicados en la revista «Psychological Science», mostraron una variabilidad enorme entre países con actitudes hacia los roles de género en la influencia del rendimiento cognitivo.

«Las mujeres que viven en países con igualdad de oportunidades entre sexos responden mejor a las pruebas cognitivas en una fase más avanzada de su vida que aquellas que viven en sociedades con desigualdades entre los sexos. Es más, en los países que evolucionaron hacia la igualdad entre sexos, el rendimiento cognitivo de las mujeres mejoró en relación al de los hombres», comentó Bonsang.

Políticas igualitarias

Estas variaciones entre países podrían entenderse mejor gracias a los datos recabados. La ventaja de las mujeres en el rendimiento cognitivo era mayor en Suecia, un país reconocido por adoptar actitudes más modernas en materia de igualdad entre los sexos que otros países más tradicionales como Ghana, donde los hombres superaron a las mujeres.

«Estos datos refuerzan la idea de que es necesario poner en marcha políticas que reduzcan las desigualdades entre sexos, dado que las consecuencias van más allá de las desigualdades en el mercado laboral y en los ingresos», advierte Bonsang.

No obstante, tal y como muestra el escándalo reciente despertado en el Reino Unido por la enorme disparidad en los sueldos de los hombres y las mujeres que más cobran en la BBC, las actitudes culturales y los valores en países que se consideran más equitativos aún no están completamente equiparadas entre los sexos.

Los investigadores al cargo del trabajo emplearon datos del «Estudio sobre salud y jubilación en Estados Unidos», el «Estudio de salud, envejecimiento y jubilación en Europa», el «Estudio longitudinal sobre envejecimiento de Inglaterra» y el «Estudio de la Organización Mundial de la Salud sobre envejecimiento y salud de los adultos a nivel mundial».

Los investigadores también se valieron de datos exhaustivos de la Unión Europea sobre envejecimiento recopilados por los proyectos financiados por el 7PM SHARE-PREP, SHARE-LEAP y SHARE M4, los cuales concluyeron en 2009, 2010 y 2014 respectivamente.


Referencia

As You Sow, So Shall You Reap: Gender-Role Attitudes and Late-Life Cognition.  Psycological Science, DOI: https://doi.org/10.1177/0956797617708634

Fuente: http://www.tendencias21.net/El-rendimiento-cognitivo-de-la-mujer-es-mayor-en-sociedades-igualitarias_a44108.html
Comparte este contenido:

Las abejas conciben el cero como un número

Por: Tendencias 21

Es el primer invertebrado que muestra esta capacidad, complicada incluso para los humanos.

Las abejas entienden el cero, una habilidad complicada incluso para nosotros, según una investigación. Es el primer invertebrado que muestra esta capacidad, después de los chimpancés y los monos en el reino animal. Se ha comprobado que conciben el cero como un número.

El  cero no es un concepto fácil de comprender, ni siquiera para nosotros. Los niños pequeños aprenden este número más tarde que otros, y a menudo tienen problemas para identificar si es menor o mayor de uno. 

Aparte de nosotros mismos, existen algunos otros animales que captan este concepto, como los chimpancés y los monos pero, hasta ahora, ninguno invertebrado había demostrado signos de esta habilidad matemática.

Sin embargo, una investigación presentada esta semana en la conferencia sobre comportamiento animal Behaviour 2017 celebrada en Estoril (Portugal), asegura que, pese a sus diminutos cerebros, las abejas sí son capaces de entender la compleja idea de cero, y en ese caso, serían el primer invertebrado que conocemos que lo hace, según informa Newscientist. Estos insectos han mostrado anteriormente habilidades sorprendentemente bien desarrolladas: un estudio previo encontró que son capaces de contar hasta 4.

Para ver si las abejas son capaces de entender el cero, el equipo de investigación liderado por Scarlett Howard, de la Universidad de RMIT en Melbourne (Australia), las entrenó previamente para que diferenciaran entre dos números. Para ello, establecieron dos plataformas, cada una de ellas estaba formada por entre una y cuatro formas geométricas.

En una plataforma, a las abejas se les dio una solución de sacarosa dulce, y en la otra, una solución de quinina de sabor desagradable. Esto se hizo así porque investigaciones anteriores habían encontrado que las abejas aprenden más rápidamente si no son solo recompensadas por las elecciones correctas, sino también castigadas por las equivocadas.

Los investigadores entrenaron a las abejas para asociar con la recompensa dulce a una plataforma que tenía menos formas en ella , hasta que los insectos hicieron la elección correcta el 80% de las veces. Las abejas fueron sometidas a nuevas pruebas con objetos de formas diferentes para confirmar que respondían al número de formas y no a su apariencia.

A continuación, cuando se les da una opción entre dos o tres formas y otra con cero, las abejas eligieron cero la mayor parte del tiempo. Es decir, aparentemente reconocieron ninguna forma como un valor menor que algunas formas.

Pruebas adicionales

En un segundo experimento, otras abejas fueron entrenadas de la misma manera, pero esta vez tuvieron que elegir entre aterrizar en una plataforma con cero objetos y otra con entre uno y seis objetos. Los insectos eligieron siempre la que no tenía ninguno, pero fueron menos precisas y tardaron más tiempo en decidir cuando la otra opción era uno en lugar de seis.

Los investigadores afirman que el hecho de que la distancia numérica entre las dos cantidades ofrecidas parezca afectar la dificultad de las abejas, proporciona pruebas adicionales de que las abejas conciben cero como un número.

Los experimentos sugieren que la comprensión de las abejas de cero es similar a la de algunos seres humanos y primates, pero no está claro por qué tienen esta capacidad. Asumen que aún queda mucho por investigar, sobre todo porque, hasta el momento, se han hecho muy pocos estudios para probar si animales distintos de los primates pueden reconocer cero como un número.

Fuente: http://www.tendencias21.net/Las-abejas-conciben-el-cero-como-un-numero_a44111.html
Comparte este contenido:

El lenguaje de los padres, clave para introducir una segunda lengua en los hijos

Por: tendencias 21

Con sólo una hora al día, los bebés pueden iniciar el aprendizaje de otro idioma antes y mucho más fácilmente

El lenguaje de los padres es el camino más corto para enseñar una segunda lengua a los bebés, según una investigación de la Universidad de Washington que ha testado con éxito el método en Madrid. Con sólo una hora al día, los niños pueden iniciar el aprendizaje de un segundo idioma antes y mucho más fácilmente de lo que pensábamos hasta ahora.

Para los niños criados en hogares donde se hablan dos idiomas, ese aprendizaje bilingüe sucede casi sin esfuerzo. Pero ¿cómo pueden los bebés en hogares monolingües desarrollar tales habilidades?»A medida que los investigadores estudian el desarrollo temprano del lenguaje, a menudo oímos de los padres que están ansiosos de proporcionar a sus hijos la oportunidad de aprender otro idioma, pero no pueden pagar una niñera de un país extranjero o no hablan un segundo idioma» explica Naja Ferjan Ramírez, investigadora científica del Instituto de Ciencias del Aprendizaje y Cerebro de la Universidad de Washington (I-LABS), en un comunicado.

Un nuevo estudio realizado por investigadores este centro, publicado en la revista Mind, Brain, and Education, ha investigado cómo los bebés pueden aprender un segundo idioma fuera del hogar, según se informa en un comunicado.

Los investigadores trataron de responder a una pregunta fundamental: ¿Puede enseñársele a los bebés un segundo idioma si no reciben esa formación en el hogar y, de ser así, qué tipo de exposición al idioma extranjero y cuánto se necesita para estimular ese aprendizaje?

Los investigadores llevaron su consulta hasta Europa, desarrollando un método de inglés intensivo, basado en el juego, y aplicándolo en cuatro centros públicos de educación infantil en Madrid, España.

Dieciséis estudiantes de UW y recién graduados sirvieron como tutores para el estudio, y recibieron dos semanas de formación en I-LABS para aprender el método de enseñanza y el plan de estudios antes de viajar a España. El extenso sistema de educación pública del país permitió a los investigadores matricular a 280 niños y niñas de familias españolas de diferentes niveles de ingresos.

Basado en años de investigación sobre el cerebro infantil y el desarrollo del lenguaje, el método enfatiza la interacción social, el juego, el lenguaje de los profesores. El método utiliza  el estilo del discurso que los padres usan para hablar con sus bebés, que tiene una gramática más simple, un tono más alto y exagerado, y vocales extraídas. «Nuestra investigación ha comprobado que los padres ayudan a los bebés a aprender el idioma», dijo Ferjan Ramírez.

El experimento

Los bebés, de entre 7  y 33,5 meses de edad,  recibieron una hora de sesiones de inglés al día durante 18 semanas, mientras que un grupo de control recibió el programa bilingüe estándar de las escuelas de Madrid. Ambos grupos de niños fueron evaluados en español e inglés al inicio y al final de las 18 semanas. Los niños también llevaban chalecos especiales equipados con grabadores ligeros que registraron su aprendizaje del inglés. Las grabaciones se analizaron para determinar cuántas palabras y frases en inglés hablaba cada niño.

Los niños que siguieron este método mostraron un rápido aumento en la comprensión y producción de inglés, y significativamente superaron a los compañeros del grupo de control en todas las edades y en todas las pruebas de inglés.
Al final del programa de 18 semanas, los niños del programa produjeron un promedio de 74 palabras o frases en inglés por niño, por hora. Los niños del grupo de control produjeron 13 palabras o frases en inglés por niño, por hora. Ferjan Ramírez dijo que los hallazgos muestran que incluso los bebés de hogares monolingües pueden desarrollar habilidades bilingües a esta edad temprana.

Oportunidad para los bebés

«Con el enfoque correcto basado en la ciencia que combina las características conocidas para desarrollar el lenguaje de los niños, es posible dar a los niños muy pequeños la oportunidad de aprender un segundo idioma, con sólo una hora de juego por día en un entorno de educación temprana,  dijo. «Esto tiene grandes implicaciones para la forma en que pensamos sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras».

Las pruebas de seguimiento 18 semanas más tarde mostraron que los niños habían retenido lo que habían aprendido. Los aprendizajes del inglés fueron similares entre los niños que asistían a las dos escuelas,  que incluían tanto niños procedentes de barrios de bajos ingresos como niños procedentes de barrios de ingresos medios, lo que sugiere que la riqueza no fue un factor significativo en la capacidad de los niños para aprender una lengua extranjera. El idioma nativo de los niños (español) continuó creciendo mientras aprendían inglés, y no fue afectado negativamente por la introducción de una segunda lengua.

«La ciencia indica que los cerebros de los bebés son las mejores máquinas de aprendizaje jamás creado y que el aprendizaje de los bebés se da en un momento adecuado. Su cerebro nunca podrá aprender un segundo idioma mejor que en el período de los 0 a los 3 años», dijo Patricia Kuhl, codirectora del laboratorio y profesor de ciencias del habla y la audición de la Universidad de Washington.

El nuevo trabajo muestra que se puede crear un ambiente de aprendizaje bilingüe temprano para los estudiantes de dos idiomas en un ambiente educativo, y que, con una hora al día, los niños pueden iniciar el aprendizaje de un segundo idioma antes y mucho más fácilmente de lo que pensábamos hasta ahora, según los investigadores.

 

Referencia

Bilingual Baby: Foreign Language Intervention in Madrid’s Infant Education Centers. Mind, Brain and Education, First published: 17 July 2017. DOI: 10.1111/mbe.12144

Fuente: http://www.tendencias21.net/El-lenguaje-de-los-padres-clave-para-introducir-una-segunda-lengua-en-los-hijos_a44087.html
Comparte este contenido:
Page 7 of 9
1 5 6 7 8 9