Italia endurece la nacionalidad por descendencia; los argentinos resultan sumamente afectados

En 2023 alrededor de 20,000 argentinos adquirieron la nacionalidad por derecho de sangre, y el año pasado la cifra fue de 30,000 individuos.

El gobierno ultraconservador de Italia restringió este viernes 28 de marzo las condiciones de naturalización por derecho de sangre (descendencia), limitando ahora esta posibilidad a dos generaciones, una medida que afecta primero a los descendientes de emigrantes en América Latina y en particular a los argentinos.

Se requiere a partir de ahora tener padre o abuelo nacido en Italia para solicitar la nacionalidad, cuando antes era suficiente un bisabuelo o un tatarabuelo, según la reforma de la “Ius sanguinis” adoptada en el consejo de ministros.

“Las condiciones deberán ser aún más duras, pues después se impondrá a los ciudadanos nacidos y residentes en el extranjero y naturalizados italianos mantener lazos reales con nuestro país, ejerciendo los derechos y los deberes de los ciudadanos al menos una vez cada 25 años. Esos derechos y deberes no fueron precisados”, aseguró el jefe de la diplomacia italiana Antonio Tajani, luego del consejo de ministros.

Y agregó: “El principio del derecho de sangre no será abolido y muchos descendientes de emigrantes podrán obtener la nacionalidad italiana. Sin embargo, se establecerán límites precisos, especialmente para evitar los abusos o la comercialización de los pasaportes italianos. La nacionalidad debe ser un tema serio”.

El ministerio cita como ejemplo Argentina, que tiene la comunidad de migrantes italianos más importante fuera de Italia, donde 20,000 descendientes obtuvieron la nacionalidad en 2023 en virtud del derecho de sangre, y 30,000 en 2024. En Brasil 14,000 personas obtuvieron la nacionalidad en 2022 y 20,000 en 2024, según fuentes oficiales.

 

Comparte este contenido:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *