Page 3 of 58
1 2 3 4 5 58

Guinea Ecuatorial: Convocatoria para el Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial de Investigación en Ciencias de la Vida 2022

Convocatoria para el Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial de Investigación en Ciencias de la Vida 2022

Plazo de presentación de solicitudes: 15 de noviembre de 2022

El Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial de Investigación en Ciencias de la Vida premia los esfuerzos significativos de personas o instituciones a través de la investigación científica para mejorar la calidad de vida humana.

El Premio se otorga anualmente a un máximo de tres laureados, seleccionados por el Director General de la UNESCO sobre la base de las evaluaciones y recomendaciones de un jurado internacional.

La Secretaría debe recibir las solicitudes en inglés o francés a más tardar el 15 de noviembre de 2022 (a medianoche, UTC+1)

Los ganadores del premio reciben una dotación económica de 350.000 dólares estadounidenses, un diploma y una estatuilla “ Integración Tribal ” del artista ecuatoguineano Leandro Mbomio.  

Más información

Comparte este contenido:

UNESCO: Futuros de la educación

Futuros de la educación

Una iniciativa global para reinventar cómo el conocimiento y el aprendizaje pueden dar forma al futuro de la humanidad y el planeta

Sobre la iniciativa

La iniciativa Futures of Education de la UNESCO tiene como objetivo repensar la educación y dar forma al futuro. La iniciativa está catalizando un debate global sobre cómo el conocimiento, la educación y el aprendizaje deben reinventarse en un mundo de creciente complejidad, incertidumbre y precariedad. 

El contexto

Con el cambio climático acelerado, la fragilidad de nuestro planeta es cada vez más evidente. Las persistentes desigualdades, la fragmentación social y el extremismo político están llevando a muchas sociedades al punto de crisis. Los avances en comunicación digital, inteligencia artificial y biotecnología tienen un gran potencial, pero también plantean serias preocupaciones éticas y de gobernanza, especialmente porque las promesas de innovación y cambio tecnológico tienen un historial desigual de contribución al florecimiento humano.

La visión

El conocimiento y el aprendizaje son los mayores recursos renovables de la humanidad para responder a los desafíos e inventar alternativas. Sin embargo, la educación hace más que responder a un mundo cambiante. La educación transforma el mundo. 

El objetivo

Esta iniciativa tiene como objetivo movilizar las muchas formas ricas de ser y saber para aprovechar la inteligencia colectiva de la humanidad. Se basa en un proceso amplio y abierto de co-construcción que involucra a jóvenes, educadores, sociedad civil, gobiernos, empresas y otras partes interesadas.

Una pieza central del trabajo fue guiada por una Comisión Internacional de alto nivel de líderes intelectuales de diversos campos y diferentes regiones del mundo. En noviembre de 2021, la comisión publicó su informe Reimaginando juntos nuestro futuro: un nuevo contrato social para la educación,  que presenta una visión prospectiva de lo que la educación y el aprendizaje podrían llegar a ser y nos permitirán convertirnos individual y colectivamente.

Pensar juntos para que podamos actuar juntos para hacer el futuro que queremos.

Preguntas clave

Este proyecto utiliza el concepto de futuros en plural para reconocer que existe una rica diversidad de formas de conocer y estar en el mundo. La forma plural también reconoce que existen múltiples dimensiones para el futuro y que probablemente habrá varios futuros deseables e indeseables, todos los cuales variarán mucho según quién sea usted y dónde se encuentre. En lugar de intentar trazar un solo futuro, mirar los futuros en plural valida múltiples futuros posibles y deseables de la humanidad en nuestro planeta compartido.

La iniciativa Futures of Education de la UNESCO también aborda el futuro como un espacio para el diseño democrático que está conectado con el pasado y el presente, pero no limitado por ellos. Se basa en un análisis de tendencias dedicado basado en evidencia que puede ayudar a arrojar luz sobre los desafíos y oportunidades anticipados. Esto se complementa con mecanismos participativos para imaginar nuevos futuros posibles de la educación. Las consultas en todas las regiones del mundo aprovecharán las visiones y aspiraciones de una amplia gama de partes interesadas bajo el entendimiento de que la innovación y la propiedad del futuro deben anclarse localmente y discutirse globalmente.

El proyecto adopta un enfoque fluido, iterativo y colectivo para la creación de futuros. El objetivo es generar discusión y acción sobre el papel de la educación, el conocimiento y el aprendizaje frente a los futuros previstos, posibles y preferentes de la humanidad y del planeta.

La educación es una pieza clave de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible . A pesar del alcance de estos compromisos globales y los logros esperados, todavía existe una necesidad urgente de mirar más allá de este horizonte que se acerca rápidamente. Si bien la Declaración y el Marco de Acción de Incheon de Educación 2030 establecen una hoja de ruta para la transformación de los sistemas educativos y afirman un compromiso central con la inclusión y la equidad, aún debemos preguntarnos en qué podría convertirse la educación y en qué podría ayudarnos a convertirnos. La iniciativa Futures of Education de la UNESCO utiliza el horizonte de 2050 y más allá para anticipar y dar forma a futuros más cercanos y más lejanos.

Fuente de la Información:  https://en.unesco.org/futuresofeducation/

 

Comparte este contenido:

India y Tanzania: El Premio UNESCO para la Utilización de las TIC en la Educación recompensa proyectos en la India y en Tanzania que garantizan la continuidad del aprendizaje

El Premio UNESCO para la Utilización de las TIC en la Educación recompensa proyectos en la India y en Tanzania que garantizan la continuidad del aprendizaje

El Premio UNESCO-Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa 2021 para la Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación se otorgará al programa “Iniciativas para una educación inclusiva y accesible durante la pandemia de COVID-19”, llevado a cabo por el Instituto Central de Tecnologías Educativas (CIET) del Consejo Nacional de Investigación y Formación Educativa de la India, y al “Programa Educativo Digital”, ejecutado por Ubongo, en la República Unida de Tanzania. Cada uno de los galardonados recibirá 25.000 dólares estadounidenses como recompensa por la utilización creativa de las tecnologías con miras a desarrollar sistemas de aprendizaje inclusivos y resilientes ante las crisis.

Se hará entrega del Premio a los galardonados durante una ceremonia que tendrá lugar el 24 de junio en la Sede de la UNESCO, así como a los cuatro galardonados de las ediciones de 2019 y 2020.

La edición de 2021 está dedicada a un tema cuya importancia puso de manifiesto la pandemia de COVID-19. Premia a los proyectos que han utilizado la tecnología para poner en marcha programas pedagógicos que garantizan eficazmente la continuidad y la calidad del aprendizaje durante las perturbaciones de la educación.

El Jurado Internacional examinó 111 candidaturas presentadas por 58 Estados Miembros de la UNESCO y ocho ONG que mantienen relaciones oficiales con la Organización, y recomendó estos dos proyectos para recompensar los resultados obtenidos en cuanto a la utilización de las tecnologías al servicio de la educación mediante la adopción de diversas soluciones digitales, el suministro de contenidos adaptables y de alta calidad, y la posibilidad de llegar a una gran cantidad de alumnos, especialmente de las comunidades desfavorecidas.

El Instituto Central de Tecnologías Educativas (CIET) del Consejo Nacional de Investigación y Formación Educativa de la India ha reforzado una serie de programas durante la pandemia de COVID-19 para garantizar la continuidad y la calidad del aprendizaje, algo que ha beneficiado a más de 1,5 millones de escuelas, 240 millones de estudiantes y 8,5 millones de docentes. Los programas de aprendizaje digital se hicieron accesibles a través de diversos medios de comunicación, como la televisión y la radio, y plataformas en línea para estudiantes, profesores y administradores educativos. Las iniciativas permitieron un aprendizaje flexible y personalizado, que tuvo en cuenta las necesidades especiales de los alumnos con discapacidades y de los estudiantes de las regiones rurales de la India.

El programa pedagógico digital de Ubongo, presentado en Tanzania en 2014, ha difundido más de 300 archivos de televisión y radio en ocho idiomas locales en 18 países del África subsahariana, con el objetivo de proporcionar un aprendizaje eficaz y adaptado a los niños en edad escolar y a sus padres sacando provecho del poder de las tecnologías y el entretenimiento. Ubongo es una de las iniciativas de entretenimiento educativo más importantes en África, que desarrolla, adapta y distribuye nuevos contenidos con miras a hacer frente a las perturbaciones de la educación y garantizar el aprendizaje en casa y una enseñanza adaptada a cada contexto, por ejemplo, para los refugiados y los niños que se recuperan de traumas.

Creado en 2005 con el apoyo del Reino de Bahrein, el Premio recompensa cada año a personas y organizaciones que mejoran la enseñanza, el aprendizaje y el rendimiento escolar en general.

 

Fuente de la Información: https://www.unesco.org/es/articles/el-premio-unesco-para-la-utilizacion-de-las-tic-en-la-educacion-recompensa-proyectos-en-la-india-y

 

Comparte este contenido:

UNESCO: Investigación Conjunta pretende transformar el actual Panorama Digital de la ES en América Latina y el Caribe

Investigación Conjunta pretende transformar el actual Panorama Digital de la ES en América Latina y el Caribe

UNESCO IESALC y el UNESCO-ICHEI anunciaron una asociación que creará los recursos para desarrollar la formación y la investigación aplicada para la educación superior pertinente

 

UNESCO IESALC anuncia una nueva asociación con el Centro Internacional para la Innovación de la Educación Superior bajo los auspicios de la UNESCO-ICHEI, ubicado en Shenzhen, China, para trabajar en la investigación conjunta de políticas sobre la transformación digital de la educación superior en la región de América Latina y el Caribe (ALC).

«A pesar de que la tecnología ha cambiado el método pedagógico antes de la pandemia, especialmente en los últimos 5 años en América Latina y el Caribe, debemos recordar que necesitamos un enfoque multisectorial para la transformación digital fomentando futuras asociaciones»

Director de UNESCO IESALC, Francesc Pedró

«Sin duda, la transformación digital se ha convertido en una cuestión vital para el desarrollo futuro de la educación superior.»

Director de UNESCO-ICHEI, LI Ming

Lanzado en la Conferencia Mundial de Educación Superior en Barcelona, España, el 20 de mayo de 2022, el proyecto se centrará en cómo transformar el actual panorama digital de la educación superior en la región de ALC. Específicamente, a través de la proyección de las tendencias en el desarrollo de la educación superior y ofreciendo sugerencias de políticas altamente contextualizadas, esta investigación mejorará la capacidad de los responsables políticos nacionales y los líderes institucionales para mejorar y fortalecer la provisión de educación superior de calidad en la región de América Latina y el Caribe.

Esta investigación creará los recursos para desarrollar la formación y la futura investigación aplicada para las partes interesadas en la educación superior en el futuro.

Fuente de la Información: https://www.iesalc.unesco.org/2022/05/20/la-investigacion-conjunta-pretende-transformar-el-actual-panorama-digital-de-la-es-en-america-latina-y-el-caribe/

 

Comparte este contenido:

UNESCO: A la escucha de las niñas y mujeres

A la escucha de las niñas y mujeres

Magdalena Cox Xum es la menor de una fratría de cuatro hermanas y cinco hermanos de la localidad de San Andrés Xecul, situada al sudoeste de Guatemala, en el Departamento de Totonicapán. En esta región sólo un 35% de las niñas en edad escolar frecuentan los centros docentes de primaria, mientras que a los de enseñanza secundaria sólo accede un menguado 1% de las muchachas con edades comprendidas entre 12 y 21 años de edad.

En 2014, el índice de mujeres alfabetizadas era uno de los más bajos del país: un 62,5%. En la familia de Magdalena, ella y su hermano menor son los únicos que pudieron finalizar sus estudios y, luego, con la ayuda de su madre esta joven cursó una formación para poder ejercer la profesión de maestra bilingüe (en quiché y español) en la enseñanza primaria.

En 2018, en el marco de un nuevo proyecto financiado por el Fondo UNESCO-Malala para el derecho de las niñas a recibir educación, Magdalena llegó a ser la primera coordinadora pedagógica del Centro Local UNESCO-Malala de San Andrés Xecul. Ese fondo se creó en 2012, a raíz de la brutal tentativa de asesinato perpetrada contra la joven paquistaní Malala Yusafzai, militante por el derecho de las niñas a recibir educación. La acción del Fondo se basa en el postulado de que la educación tiene un gran poder transformador por ser creadora de valores y prácticas que respetan y fomentan los derechos humanos, la inclusión social, la igualdad de género y la paz.

Tengo derecho a la educación, a jugar, a cantar, a hablar, a ir al mercado y a expresarme.
Malala Yusafzai en la entrevista concedida al canal televisivo CNN (noviembre de 2011)

Magdalena no se contenta con enseñar, sino que además va de casa en casa en búsqueda de posibles alumnas. En una ocasión, dijo a una mujer: “Por las mañanas puedes cuidar de tus animales, pero por las tardes vente a estudiar conmigo”. Hoy en día, esa mujer ha finalizado su sexto año de estudios. Magdalena imparte las clases en su propio domicilio, tras haber comprado una pizarra blanca y bancos para las educandas.

Magdalena Cox (tercera por la derecha) y sus amigas se esfuerzan por contrarrestar el acceso limitado de las niñas a la educación en Guatemala, impulsando las actividades de los Centros Locales UNESCO-Malala

Magdalena Cox (third from left) and her friends are working to address girls’ limited access to education in Guatemala through the local UNESCO Malala Center. © UNESCO / Mariana Samayoa
Estoy encantada de poder ayudar a las niñas y mujeres de mi comunidad. Aunque los Centros hayan despertado en ellas un gran interés, todavía nos queda mucho por hacer, especialmente en la tarea de llevar la educación a las que viven en zonas apartadas. Tenemos que ofrecer oportunidades a todas sin distinción.
Magdalena Magdalena Cox Xum

Desde 2018, se han unido a ella nuevas coordinadoras pedagógicas para emularla. Juana, Lucero y Sandra se están consagrando ahora a la tarea de lograr que el derecho a la educación de las niñas y mujeres indígenas de Guatemala se traduzca en los hechos.

Mi vida ha cambiado mucho en los últimos meses porque tenía la costumbre de trabajar directamente con las mujeres y niñas de la comunidad. Ahora, sólo puedo ponerme en contacto con ellas y prestarles apoyo por “WhatsApp”. Pese a todo y a que las posibilidades de desplazarse son limitadas, he podido visitar a algunas en sus casas
Magdalena Cox Xum

Los Centros Locales UNESCO-Malala de Guatemala trabajan con copartícipes locales para poder ofrecer programas de enseñanza viables en zonas rurales alejadas de las escuelas y afectadas por problemas económicos, en las que el acceso de las niñas y mujeres a la educación es muy limitado. Los cursos de esos programas se imparten en el idioma de las alumnas y su objeto es contribuir a su autonomía en el plano personal y socioeconómico.

Mi proyecto de futuro es proseguir mi labor docente con las niñas y mujeres, pero también dirigirme a los muchachos jóvenes que nos manifiestan su interés por aprender. Es importante integrarlos porque esto puede coadyuvar a que vayan desapareciendo las normas sociales negativas y los estereotipos de género con respecto a la educación de las niñas y mujeres.
Magdalena Cox Xum

Ante todo, es fundamental escuchar cuáles son los deseos y las necesidades de las niñas y mujeres. Por eso en abril de 2018, cuando se inició la primera fase del proyecto, se organizaron dos talleres participativos previos en los Centros Locales UNESCO-Malala de los municipios de San Andrés Xecul y Santa María Chiquimula. Muchas de las participantes se matricularon en esos talleres firmando con sus huellas digitales porque no sabían leer ni escribir. Una de las asistentes declaró: “Lo que yo quiero es tener conocimientos prácticos que me ayuden a tener ingresos propios”. Otra dijo que, para ella, aprender a leer le iba a servir para no perderse en la calle. Otra manifestó que quería ser maestra y, por último, otra indicó que quería aprender para ayudar a sus hijos a hacer los deberes escolares.

Me agradan mucho todos los aspectos de mi trabajo, especialmente las visitas a las comunidades para localizar a mujeres y niñas que desean aprender y ayudarlas a matricularse en el Centro. Algo que puede parecer muy banal, como el hecho de poder escribir el propio nombre, significa mucho para las mujeres.
Sandra.

Una participante en un taller organizado por los Centros Locales UNESCO-Malala de Guatemala

A participant at a workshop organized by the UNESCO-Malala Centers © UNESCO Guatemala / Armando Velásquez
El cambio más importante ha sido la evolución de estereotipos negativos como el de ‘las mujeres no tienen que estudiar’. Ahora, las madres que no pudieron ir a la escuela apoyan a sus hijas para que cursen estudios.
Juana
Retratos de participantes en programas educativos de los Centros Locales UNESCO-Malala de Guatemala
Desde que soy coordinadora pedagógica me he convertido en un modelo para toda mi familia, especialmente para mi abuela que ahora participa en las actividades del Centro y anima a todos mis familiares a que sigan mi ejemplo.
Lucero

Los Centros Locales UNESCO-Malala de Guatemala trabajan con copartícipes locales para poder ofrecer programas de enseñanza viables en zonas rurales alejadas de las escuelas y afectadas por problemas económicos, en las que el acceso de las niñas y mujeres a la educación es muy limitado. Los cursos de esos programas se imparten en el idioma de las alumnas y su objeto es contribuir a su autonomía en el plano personal y socioeconómico.

Ante todo, es fundamental escuchar cuáles son los deseos y las necesidades de las niñas y mujeres. Por eso en abril de 2018, cuando se inició la primera fase del proyecto, se organizaron dos talleres participativos previos en los Centros Locales UNESCO-Malala de los municipios de San Andrés Xecul y Santa María Chiquimula. Muchas de las participantes se matricularon en esos talleres firmando con sus huellas digitales porque no sabían leer ni escribir. Una de las asistentes declaró: “Lo que yo quiero es tener conocimientos prácticos que me ayuden a tener ingresos propios”. Otra dijo que, para ella, aprender a leer le iba a servir para no perderse en la calle. Otra manifestó que quería ser maestra y, por último, otra indicó que quería aprender para ayudar a sus hijos a hacer los deberes escolares.

Participantes en los talleres organizados por los Centros Locales UNESCO-Malala de Guatemala

Participants at workshops organized by the UNESCO-Malala Centers

En agosto de 2019 se organizaron otros dos talleres para que las participantes en el proyecto pudieran exponer e intercambiar sus experiencias sobre lo aprendido en los Centros. Acudieron a ellos más de 100 mujeres y muchachas que dieron testimonio de cómo la educación había cambiado sus vidas. Para una de ellas, el cambio había consistido en “poder salir de casa, despejarse la mente y aprender un montón de cosas…, en resumen, un cambio afortunado”. Otra estimó que su gran descubrimiento fue percatarse de que “las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos, y eso ha cambiado mi visión del mundo».

En marzo de 2020, los Centros cerraron sus puertas por la crisis sanitaria mundial y fue necesario que las coordinadoras pedagógicas se adaptaran a la situación para que, en el contexto de la nueva normalidad, pudieran seguir prestando apoyo a las mujeres que participaban en ellos. A este respecto, cabe destacar que el hecho de que en Guatemala solamente un 29% de la población tenga acceso a Internet supuso todo un reto para superar el problema de la conectividad. No obstante, se impartieron cursos de formación a distancia sobre temas como la salud y el bienestar, la igualdad entre los sexos, la prevención de la violencia de género y la autonomía económica, distribuyéndose para ello toda una serie de instrumentos tecnológicos y materiales educativos bilingües. En total, los Centros de Guatemala atendieron a más de 500 mujeres y jóvenes.

Fuente de la Información: https://www.unesco.org/es/articles/la-escucha-de-las-ninas-y-mujeres

Comparte este contenido:

Entrevista a Marco Antonio Ávila de Fundación Chile: “Nos abrimos al mundo a través de la escuela”

La UNESCO organizó el seminario web Educar sobre el Holocausto y los genocidios en América Latina y el Caribe para promover la Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM) como una prioridad de la Agenda Educación 2030. Uno de los participantes del seminario fue el chileno Marco Antonio Ávila, jefe de proyectos de Aprendizaje para el Futuro de la Educación en la Fundación Chile.

Ávila es profesor de Castellano, fue jefe de una Unidad Técnico Pedagógica (UTP) en una escuela y fue director en una institución educativa. Es Magister en Educación con mención en Currículum e Innovaciones Educativas. Posteriormente fue coordinador de Educación Media en el Ministerio de Educación de Chile y en el año 2007 fue distinguido con el Premio a la Excelencia Pedagógica por dicha cartera.

Marco Antonio Ávila participó en el webinario de la UNESCO en la sesión sobre Formación docente para la ciudadanía mundial: la contribución de la educación sobre el Holocausto y las atrocidades masivas. En este contexto, la UNESCO conversó con él sobre los desafíos y oportunidades que tienen los y las docentes en el aula cuando trabajan contenidos sobre acontecimiento violentos en América Latina y cómo este tipo de estrategias contribuye formar pensadores críticos, ciudadanos globales que valoran la dignidad humana y el respeto por la diversidad.

¿Cuáles son los desafíos y oportunidades que tienen los y las docentes para educar sobre los procesos y acontecimientos violentos que caracterizan a gran parte de las historias nacionales en la región y especialmente en Chile?

Creo que hay varias dimensiones que uno a veces olvida en el proceso educativo. Eso está dado por la excesiva exigencia con respecto a la medición, la que a veces da una visión un poco estrecha del currículo, donde se visualiza solamente algunas de las oportunidades que nos ofrece. Esto ha sido muy negativo porque no permite verlo de manera integral. Gran parte de lo que hoy nos convocan a la gran mayoría de las personas que estamos en educación, y yo diría que aún post estallido social en Chile (2019) y post pandemia a nivel mundial, es cómo repensar las dimensiones que a veces no son visibles, como el desarrollo socioemocional o el desarrollo físico y la salud, y, por otra parte, también el desarrollo de las competencias ciudadanas.

Es en la escuela donde se aprende, nos abrimos al mundo a través de la escuela, es ahí que incorporamos esta conciencia con respecto de qué es la democracia, cómo se vive democráticamente, cómo se dialoga, cómo se debate, cómo se participa, cómo se llega a acuerdos y cómo se resuelven los disensos. Por lo tanto, si eso no se visualiza explícitamente en el proceso formativo es difícil que después se logre comprender cómo se resuelven situaciones de violencia, como la xenofobia, los feminicidios, los crímenes y la homofobia. La importancia que tiene la formación de la ciudadanía, ojalá desde que se está en el jardín infantil, en procesos que son colectivos y de construcción comunitaria, es debido a la capacidad que nos brinda para involucrarnos con otros, así como la de levantar una propuesta, exigirla, hacerla ver y participar activamente.

¿Cómo cree usted que la educación sobre el Holocausto y los genocidios puede ayudar a los estudiantes a convertirse en pensadores críticos, ciudadanos globales activos y responsables que valoren la dignidad humana y el respeto por todos?

El estudio de los genocidios y en particular del Holocausto es una oportunidad para que uno tome consciencia de la escalada que significó este y otros actos de violencia, y entender cómo inician de manera progresiva desde procesos que parecen pequeñitos, como el proceso de discriminación, con discursos basados en falsedades y mitos que se van desarrollando gradualmente hasta llegar a la aniquilación de personas. Es progresivo en todos los casos que se pueden estudiar. Lo que sucedió en Alemania, en Armenia o en Guatemala tienen una cuestión en común y es que parten con acciones discriminatorias, con discursos de odio que van en escalada, hasta convertirse en la aniquilación de una población. Es un tremendo recurso la enseñanza de esos fenómenos para comprender cómo uno podría ser víctima de un genocidio o podría ser un victimario en la medida que siente que es distinto, superior a otro y que otros y otras no merecen, por ejemplo, vivir.

¿Cómo sueña la educación del futuro?

Creo que la educación, al menos en Chile, que tiene un currículo tan extenso que parece inabarcable, nos limita para generar verdaderos procesos de reflexión que puedan ser acompañados por las y los profesores.  Entonces creo en un sueño con más oportunidades para procesos reflexivos, que un estudiante sea capaz de poder enfrentar un desafío, investigar de manera autónoma o mediada por un profesor. Que sea capaz de identificar la información verdadera de la falsa, distinguir buenas fuentes de información, generar una reflexión y comunicarla.

En segundo lugar, sueño con que tuviéramos más elementos de carácter territorial. Chile es un país largo, muy diverso, más hoy gracias a temas como la migración, lo que es tremendamente positivo, porque lo que hace es enriquecer la cultura, especialmente la nuestra, ya que vivíamos tan aislados por la cordillera de los Andes y el desierto. Necesitamos foco en lo territorial, pero también una visión que nos permita comprender que somos parte de un mundo más amplio, más grande, donde están pasando cosas.

Lo tercero, es la consciencia de que los procesos educativos se dan en la medida que generemos interés por aquello de lo que estamos aprendiendo. Los niños a veces nos preguntan ¿para qué nos sirve esto? Tenemos que ser capaces de decirles que hay cosas que van a servir en el momento y otras que serán insumos para una exploración futura, para su riqueza, para su reflexión, para generar interés en otras áreas que no han descubierto aún. Eso implica quitar algunos elementos de presión en el sistema educativo que nos han hecho estrechar nuestro currículo y no visualizar la riqueza y la oportunidad que tenemos.

Fuente de la información e imagen:  https://es.unesco.org

Comparte este contenido:

Participa UNESCO en “Diálogo de Tambores” en República Dominicana

Participa UNESCO en “Diálogo de Tambores” en República Dominicana

Una nueva apuesta cultural que busca reconocer y visibilizar las expresiones afro dominicanas, el “Diálogo de Tambores: desde la diversidad cultural dominicana”, abre sus puertas este 17 y hasta el 19 de marzo en San Cristóbal y Santo Domingo, República Dominicana.

Organizado por el Ministerio de Cultura y el Sistema de las Naciones Unidas en el país sede, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MinEconomíaRD) y la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO (CNDU), el evento tiene también el objetivo de destacar la herencia afro dominicana e impulsar la participación plena y equitativa de las personas afrodescendientes en los diferentes escenarios de la sociedad. Asimismo, esta iniciativa está estrechamente vinculada a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, de manera específica al ODS 10, enfocado en reducir las desigualdades y garantizar que nadie se quede atrás.

Por parte del Sistema de las Naciones Unidas, el Diálogo de Tambores es impulsado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La especialista de programa de Cultura de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Tatiana Villegas, representa a la Organización en el evento y transmitió un mensaje de salutación.

Los tambores están inscritos en el alma de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

Tatiana Villegas

La especialista recordó que estamos hablando de un patrimonio atesorado de generación en generación y que evoluciona constantemente.

“La República Dominicana posee cuatro expresiones inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, a saber: El espacio cultural de la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella y La tradición del teatro bailado Cocolo, ambas inscritas en 2008; también La música y el baile del merengue en la República Dominicana en 2016 y La Música y baile de la bachata dominicana en 2019. Estas decisiones colocan sin dudas al país en un lugar destacado en cuanto al inventario, reconocimiento y salvaguardia de su patrimonio vivo a escala caribeña”, aseguró Villegas.

La funcionaria destacó el seguimiento ofrecido por la República Dominicana, y en especial su Ministerio de Cultura, a sus obligaciones como Estado Parte de la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de 2003 y reconoció que en todas las actividades encaminadas a la salvaguardia del patrimonio vivo de la nación ha estado presente la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO.
Permítanme expresar la disposición de la UNESCO de continuar acompañándoles en la importante labor que realiza la República Dominicana en favor de la salvaguardia de su patrimonio cultural inmaterial, en la promoción del respeto a ese patrimonio cultural inmaterial y a sus portadores a nivel de las comunidades, grupos e individuos, las acciones de sensibilización que lleva a cabo en los planos local, nacional, y a su preocupación por lograr el reconocimiento internacional para su patrimonio vivo.

Fuente de la Información: https://es.unesco.org/news/participa-unesco-dialogo-tambores-republica-dominicana

 

Comparte este contenido:
Page 3 of 58
1 2 3 4 5 58