Del Pensamiento De Los Límites A Los Límites Del Pensamiento

Autor: Víctor Hermoso

(Título robado a Pedro Enrique Villasana López en su
“Discurso de la trampa, la trampa del discurso”)
(2)
Pensamientos acerca de la territorialidad
En el marco de la evaluación de proyectos de investigación y tesis doctorales

Territorialidad en el Diccionario de la real Academia Española de la lengua (DRAEL), es aprehendida así: “consideración especial en que se toman las cosas en cuanto están dentro del territorio de un Estado”, desde esta direccionalidad, se puede extraer un sentido de pertenencia al espacio donde estamos por el simple hecho de estar. Pero, no hay referencia alguna a las interacciones entre las cosas y no aparecen las personas. Desde esta visión constreñida la territorialidad estaría situada en las formas de división territorial del Estado. En el caso venezolano, de país, estado, municipio, comuna, consejo comunal, etc. La pertenencia a la territorialidad estaría en simplemente, una adscripción argumentada a estos espacios, de corte jurídico. En la perspectiva de una sociedad venezolana compleja globalizada, mundializada, en espiral revolucionaria, asediada… sería un espejismo regirse por estos límites que se derivan del sentido de territorialidad que nos lega el DRAEL.
Una manera de construir conceptos, cercanos a las realidades que queremos entender, es transitar versiones contextuales de sinónimos. Examinaremos el concepto de campo y el horizonte de área (o mejor área de influencia). La mirada se posa en el concepto de campo de la física para viajar al concepto ¿categoría? de campo social de Pierre Bourdieu. El campo de la física mas fácil entender es el magnético. Recuerdo con nitidez el experimento del imán con limadura de hierro.

articulo papa

Estas imágenes son ilustrativas de la influencia del campo magnético sobre las limadoras que atrae. De Aquí tomaremos, por extensión, la noción de área de influencia, es decir que el imán ejerce su acción solo sobre determinada área que depende de la fuerza magnética del imán y de su distancia a las limaduras de hierro.
ESCOLIO 1:
¿Podemos considerar la territorialidad como área de influencia?
¿Existen, en los hechos sociales, un establecimiento de relaciones que tienen como límite sus respectivas áreas de influencia?

El concepto de campo en Pierre Bourdieu

La teoría de los campos de la producción cultural, constituye un verdadero esquema ordenador de la comprensión de la realidad social, que va más allá de las determinaciones materialistas y de los idealismos subjetivistas” (Téllez Iregui, 2002, p. 65).

Al igual que el campo magnético, el campo en Pierre Bourdieu es el espacio, hace énfasis en el espacio, pero a diferencia de aquel, el campo en Bourdieu es de genética social. Podríamos decir que el campo magnético es interpretado desde el pensamiento lineal, el campo en Bourdieu es entendido desde el pensamiento complejo. Trataremos de acercarnos a una visión útil del concepto de campo de Pierre Bourdieu, al delinear algunas características de ese concepto (algunas veces le llaman noción, otras categoría y a veces teorías de los campos).
• “La sociedad está constituida por un conjunto de campos relacionados entre si y a la vez relativamente autónomos” (Chihu Amparán, 2006, p.178).
• “El campo es un universo estructurado y no un simple agregado de
Individuos, productos e instituciones: En el campo cada actor, cada obra se define por oposición a los restantes… esto dota al campo, en un momento histórico determinado, de cierta configuración o estructura” (Vázquez García, 2002, p. 116). Cursivas añadidas.
• “Cada vez que se estudia un campo nuevo… se descubren propiedades específicas, propias de un campo particular, al tiempo que se hace progresar el conocimiento de los mecanismos universales de los campos” (Bourdieu, 2006, p. 112).
• “Un campo, así sea el campo científico, se define entre otras cosas definiendo objetos en juego, e intereses específicos que son irreductibles a los objetos en juego y a los intereses propios de otros campos (no se puede hacer correr a un filósofo tras los objetos de juego de los geógrafos), y que no son percibidos por nadie que no haya sido construido para entrar en el campo (cada categoría de intereses implica la indiferencia a otros intereses, a otras inversiones, abocados así a ser percibidos como absurdos, insensatos, o sublimes, desinteresados” (Bourdieu, 2006, p.113).
• Para que un juego funcione es preciso que haya objetos en juego y personas dispuestas a jugar el juego, dotadas con los habitus que implican el conocimiento y el reconocimiento de las leyes inmanentes del juego, de los objetos del juego” (Bourdieu, 2006, p.113).
• “Los campos son espacios sociales dinámicos y estructurados, conformados por puestos jerarquizados y reglas de juego propias; es decir, en calidad de sistemas integrales de posiciones, donde los agentes sociales se relacionan de manera permanente y dinámica” (Bourdieu, 1968, p.881).
• “Pensar en términos de campo implica pensar en relacionalmente, puesto que lo real es relacionar independiente de la conciencia y las voluntades…así se puede hablar de un campo religioso, político, artístico, intelectual, deportivo económico periodístico, entre otros, siempre y cuando su génesis histórica pueda situarse en el espacio y en el tiempo, como matriz de relación con otros campos y relativamente autónoma frente a estos” (Bourdieu, en Téllez Iregui, 20002, p.66). Cursivas añadidas.
Existen otras citas que dan cuenta de la insistencia de Pierre Bourdieu en su constructo de campo, pienso que a partir de está última podemos (en esencia), proponer un tipo de campo que esté plantado en el proceso investigativo de las universidades venezolanas. Lo llamaríamos el campo investigativo universitario. Veamos:
• Posee en espacio-tiempo, referido a: los espacios investigativos que incluyen aquellas áreas directas que son destinadas a la investigación y las áreas de influencia en tiempos con diferente periodicidad.
• Hay matrices de relación con campos tales como el universitario, industrias concomitantes, redes comunicacionales, otros campos de investigación…
• Hay rasgos autonómicos frente a esos campos antes mencionados.
• Existen redes de relaciones internas que le dan una estructura coherente.
• Hay propiedades específicas y universales. La especificidad proviene de su razón de ser que es investigar en el seno de la universidad, la naturaleza, calidad, y cantidad de sus productos… la universalidad se relaciona a que forma parte del aparato científico-tecnológico del estado venezolano y que es consumidora de paradigmas a los cuales usa como insumo y a veces como productos y procesos.
• …

Escolio 2. Independientemente de que nos parezca rebuscada la manera de argumentar que la investigación universitaria es un campo en clave Bourdieuana,
Es menester reconocer que hay unos saltos cualitativos frente al campo magnético, el principal es incorporar el tiempo. Se habla de espacio tiempo. El mensaje que nos está enviando Pierre Bourdieu, es que hablar de territorio es pensar relacionalmente en términos de espacios que se construyen en tiempos que le dan sentido.

Interesa a nuestros propósitos de abrir debates acerca de la territorialidad la exigencia de autonomía. Deja claro Bourdieu que el campo es tal, en la medida que haya una fuente autonómica que de alguna forma puede hacerse tangible mediante hechos. No se nos olvide que una comprensión del campo en Bourdieu pasa por relacionar este concepto con sus otros constructos sociológicos (todos inter-vinculados): Capital social, capital simbólico, capital cultural, doxa y muy especialmente habitus.
El capital de cualquier tipo está ligado a relaciones de poder (espacios de poder) y márgenes de libertad.

Escolio 3. Hasta ahora hay aspectos que perecen ser sustanciales a la territorialidad: Espacio-tiempo-autonomía. Posiblemente el mayor escollo a la consideración de la territorialidad sea el relativo a la autonomía. Entendida como la capacidad de autodeterminación que mantiene equilibrios con otros territorios donde comparten recursos, líneas de poder generalizante, problemas que afectan indistintamente a esos campos relacionados. La autonomía se ejercita cuando las decisiones trascendentes son tomadas desde el territorio que se auto-determina, de tal manera que, conserva el equilibrio frente a otros campos relacionados. La autonomía es tener conciencia de que se comparten territorios que se inter-penetran y que las decisiones que van hacia el universo compartido son responsabilidad de entes supra-territoriales específicos.

LA TERRITORIALIDAD EN LAS INVESTIGACIONES QUE CONDUCEN A TESIS DE GRADO DOCTORALES

Entiendo por Tesis de Grado Doctoral (TGD), a la comunicación de una investigación que contiene un discurso original que por consiguiente expresa la independencia de criterio del autor y su capacidad para explicar, interpretar y transformar su campo de estudio. Una TGD, es por tanto un sistema de relaciones donde hay compromisos con:
• Personas e instituciones que tienen acceso a TGD, por consiguiente, ésta debe poseer comunicabilidad óptima, es decir, que el discurso que contiene debe tener una orientación al entendimiento, mas que dirigida a fines.
• Su territorialidad, entendida como el área de influencia mutua. Este compromiso obliga a la búsqueda y encuentro de territorios concomitantes con los cuales comparte relaciones de poder (espacios del estado, historias que se entrecruzan, vivencias que generan pertenencia, compromisos con personas e instituciones…
Esta vía de entendimiento de la territorialidad facilita la construcción de criterios de territorialidad, en aras de darle una fundamentación epistémica partiremos del siguiente esquema:

cuadro2

Fuente: Elaboración propia.

TESIS
El espacio tiempo de investigación constituye un territorio temporo-espacial cuyas relaciones dibujan áreas de influencia (ejercicio del poder simbólico), para la cual necesitan autonomía.

Corolario 1
La territorialización es una red que genera compromisos y constituye una fuente de criterios que pueden y deben ser usados para emitir juicios sobre la cualidad, trascendencia y correspondencia de los procesos y productos de la investigación, así como de la comunicación de la información científica en ellos contenida (tesinas, trabajos de grado, tesis, proyectos de investigación, artículos en revistas especializadas, entre otras.

Corolario 2
La territorialización es un ejerció de autonomía. Ésta debe ser a su vez un semillero de equilibrios con campos concomitantes.

Corolario 3
La territorialidad es un campo para el ejercicio de poderes que viajan desde una sociedad disciplinaria (Michel Foucault) y de control (Antonio Negri y Michael Hardt) hacia una sociedad de ejercicio del

Corolario 4
La territorialidad al ser relación mas que contacto (Freire), lleva en si el germen de la implicación militante que se puede expresar en un estar pendiente de lo que acontece (relación contralora), en asumir responsabilidades imbuidas en el ejercicio de la vida cotidiana (relación bioética), en adquirir saberes que le ayudan a estar conciente de sus potencialidades (relación de empoderamiento)…

Corolario 5
La territorialidad alberga hechos sociales que están en permanente movimiento y que albergan contradicciones (dentro de éstas los antagonismos como forma de lucha) y conflictos. En el plano fenoestructural de la territorialidad es frecuente el conflicto. En el plano genoestructural de la territorialidad están presentes las contradicciones.

Corolario 6
La territorialidad, en el escenario investigativo, es “horizonte y camino” como par dialéctico, es decir el área de influencia contiene el telos y sustenta el método.

Corolario 7
La territorialidad al ser asiento de la vida cotidiana y por tanto de las prácticas de ésta, puede contener formas de supervivencia y de autoreferrencialidad (en el camino de Niklas Luhmman).

Escolio 4
Las siguientes citas tienen la intención de proporcionar información sobre: sociedad disciplinaria, sociedad de control y poder obediencial.
“La sociedad disciplinaria es aquella sociedad en la cual el comando social se construye a través de una difusa red de dispositivos o aparatos que producen y regulan costumbres, hábitos y prácticas productivas. La puesta en marcha de esta sociedad, asegurando la obediencia a sus reglas y a sus mecanismos de inclusión y / o exclusión, es lograda por medio de instituciones disciplinarias (la prisión, la fábrica, el asilo, el hospital, la universidad, la escuela, etc.) que estructuran el terreno social y presentan lógicas adecuadas a la «razón» de la disciplina. El poder disciplinario gobierna, en efecto, estructurando los parámetros y límites del pensamiento y la práctica, sancionando y prescribiendo los comportamientos normales y / o desviados” (Negri y Hardt, 2002, p.35).
“Y la sociedad de control surge en la <postmodernidad<, desarrollándose en un medio más <democrático< buscando a su vez manejar tanto los cuerpos como la mente de las personas, mediante sistemas tales como los medios de comunicación o los sistemas de bienestar… la finalidad del poder es por consiguiente, manejar cada vez mas la vida, su producción y reproducción” (Martínez Posada, 2010, p.63).
“El ejercicio de poder de toda institución… tiene como referencia primera y última al poder de la comunidad política o del pueblo en su sentido estricto… Todo campo político es un ámbito atravesado por fuerzas, por sujetos singulares con voluntad y concierto poder. Esas voluntades se estructuran en universos específicos. No son simplemente agregados de individuos, sino de sujetos intersubjetivos relacionados ya desde siempre en estructuras de poder o instituciones de mayor o menor permanencia. Cada sujeto como actor es un agente que se define en relación a los otros” (Dussel, 2006, p.14 y p.16).
“Denominaremos potentia al poder que tiene la comunidad como una voluntad o capacidad que le es inherente a un pueblo en tanto última instancia de la soberanía, de la autoridad, de la gobernabilidad de lo político…
continuará

Referencias

Bourdieu, P. (1968). Estructuralism and theory of sociological Knowledge. En
Social Research, vol. 35, Nº 4 (pp.681-706).
Bourdieu, P. (2006). Cuestiones sociológicas. Madrid-España: Ediciones Istmo.

Dussel, E. (2006). Veinte tesis de política. México D.F.-México: Editorial Siglo XXI.

Lahire, B. (2005). El trabajo sociológico de Pierre Bourdieu: deudas y críticas.
Buenos Aires-Argentina: Editorial Siglo XXI.

Martínez Posada, J.E. (2010). La universidad productora de productores: Entre la
biopolítica y la subjetividad. Santa Fe de Bogotá-Colombia Ediciones de la
Universidad de La Salle.

Negri, A. y Hardt, M. (2002). Imperio. Buenos Aires-Argentina- Editorial Paidós.

Téllez Iregui, G. (2002). Conceptos básicos y construcción socioeducativa. Santa
Fe de Bogotá-Colombia: Ediciones de la Universidad Pedagógica Nacional

Villasana López, P.E. (2009). El discurso de la trampa, la trampa del discurso.
Valencia-Venezuela: Edición, Asociación de Profesores Universidad de
Carabobo (APUC).
Vázquez García, F. (2002). Pierre Bourdieu: La sociología como crítica de la
razón. Madrid-España: Ediciones de Intervención Cultural.

Comparte este contenido:

La Cultura Popular Va A La Escuela: El carácter Pedagógico de la Cultura popular

Autor: Víctor Manuel Hermoso

América del Sur/Venezuela/Julio de 2016

Compartir unos mensajes en el marco de la temática general: Cultura popular y Pedagogía que desarrolla el Centro Internacional Miranda (CIM), es tamizado por algunas reflexiones acerca de la vigencia de la llamada pedagogía y luego sobre el carácter pedagógico de la cultura popular. Uno de las categorías del conocimiento mas cuestionada en los últimos cincuenta años es el de PEDAGOGÍA. En la medida que lo pedagógico se desterritorializa de la Escuela, se van creando fisuras que cuestionan lo pedagógico. Sin embargo, en el existenciario de los grandes maestros en Venezuela (Simón Rodríguez, Andrés Bello, Luis Beltrán Prieto Figueroa… El ser pedagógico es una amalgama de pensamiento y acción, de ruta de emancipación, de amor por la Tierra, por la gente… es una invitación a la trasformación: al pensar con criticidad, al compartir sueños, realidades, doxa y episteme. Pedagogía es para ellos signo y símbolo de dedicación plena, de despliegue de facultades artísticas para impulsar la labor formativa y sobre todo camino de entendimiento entre los hombres, de denuncia de las impenitencias del hombre y se los abusos del poder. Pero, el ser pedagógico, tal y como ha sido desplegado, es bastante común en maestros que trascienden (no solo los que están en las escuelas), cada uno de nosotros tendrá en la memoria uno o mas de estos cultores de la humanidad.
La Cultura popular presenta heterogeneidades que podemos clasificar en dos grandes territorios: La cultura popular tradicional y la cultura popular in extremis. La primera es el vínculo con el pasado que dejó huella, dota de una historicidad que recuerda que estamos sobre un planeta que está en permanente cambio pero, que hay aspectos que perduran. Por eso las manifestaciones populares son fuente de identidad, de resistencia y de sentido de pertenencia. El protagonista de esas manifestaciones que perviven es el cultor popular tradicional.
El cultor popular tradicional sintetiza el carácter pedagógico en raíces con sabor a lo que somos. Por consiguiente es importante desvelar cuales son sus cualidades. Una manera de acercarse a tal empresa, es sumergirse en su mundo de relaciones. Partamos de un concepto de Cultor popular tradicional venezolano: Los cultores populares tradicionales son aquellos que están impregnados de las tradiciones de las cuales son su expresión. En sus interpretaciones pueden tener como horizonte histórico los orígenes étnicos. La impronta cultural lo ata a las tradiciones que son capaces de modificar en concordancia con los recursos del ambiente. Sus producciones son una síntesis de tradición y cambio. La huella de la tradición lo enmarca dentro de un gran respeto por las creencias populares ancestrales que, por lo demás, cultivan con esmero. Son portadores de secretos que con frecuencia, le son trasmitidos por vía oral y por vivencias. Como portadores de “cajas negras” son miembros de cofradías, donde ejercen liderazgo.
Los cultores populares son intérpretes de su ambiente el cual plasman en sus creaciones…Ellos sincretizan lo artístico, científico y religioso de un pasado que es necesario comprender.
El arte popular es el producto de un cultor popular que esta plasmando su cotidianidad. Esta cotidianidad está impregnada de su vertiente artística pero forma un todo con lo religioso y lo científico. Aquí científico implica una vivencia curiosa en el escenario de los acontecimientos, un preguntarse por el como y el porqué de acontecimientos. Al ser un personaje que construye desde la episteme popular presenta formas de aprendizaje y de apropiación que le dan una identidad que está sustentada en la relacionalidad. En este sentido la relación es plasmada en cada uno de sus actos de vida, esta relación lo hace intérprete del mundo de vida popular y de su entorno sociocultural. Al ser intérprete del mundo – de – vida popular sus productos generados están ligados a la cultura popular.
El cultor popular tradicional es defensor de la forma de trabajar del pueblo y expresa su cotidianidad desde su forma de aprehender los saberes. En esa sabiduría popular están los símbolos y signos tradicionales.
La segunda (la cultura popular in extremis), Tiene su territorialidad en el barrio. El barrio es el espacio- tiempo donde se despliega la pobreza, es decir la carencia y la abundancia. La carencia por ser heredera de la exclusión. Limitaciones en los alimentos, vivienda, servicios de salud educación que van mas allá de los esfuerzos no comprometidos de entes del Estado venezolano. La abundancia en el horizonte de valores como la solidaridad, el humor que sosiega, la habilidad parea sortear la escasez, las enfermedades… El barrio es también el escenario de la cultura popular in extremis que se caracteriza por la contingencia y la sobrevivencia. En la cultura popular in extremis hay un tiempo existencial en donde se mezclan pasado presente y futuro incierto. Se es hoy sin dejar de ser ayer. La participación es obligante, comprometida hasta la implicación, que matiza lo que hace y piensa.
En consonancia con esas características, los cultores populares in extremis, están impregnados en el “día a día” de los cuales son su expresión. Su horizonte histórico es contingente, hay un apego por el pasado en cuanto a procesos de supervivencia que le dan una idea de como enfrentarse a las cambiantes situaciones a las cuales se enfrenta. La carencia incita al uso de todo tipo de conducta que le pueda ser útil. Frente a los valores tradicionales, es irreverente, con tendencia a respetarlo en la esencia y no en la forma. Poseen una gran habilidad para el liderazgo ante situaciones cambiantes. La supervivencia implica la necesidad de un compromiso extremo.
También el significado de Escuela como centro de saberes, de reproducción y de creación ha sido cuestionado. En las sociedades disciplinarias la escuela es una institución disciplinaria “…que forma parte de una difusa red de dispositivos o aparatos que producen y regulan costumbres, hábitos y prácticas productivas” ((Negri y Hardt, 2002, p.35).La escuela asegura la obediencia a reglas y a mecanismos de inclusión y / o exclusión, propias de esa sociedad disciplinaria.
Escolio 1
La sociedad disciplinaria es desarrollada por Michel Foucault en carios textos, muy especialmente en “Vigilar y castigar” y “Microfísica del poder”.

Pero, en tiempos de postmodernidad la sociedad disciplinaria tiende a ser desplazada por la sociedad de control. Veamos la posición al respecto de Antonio Negri y Michael Hardt, en su libro: “Imperio”: “Y la sociedad de control surge en la <postmodernidad<, desarrollándose en un medio más <democrático< buscando a su vez manejar tanto los cuerpos como la mente de las personas, mediante sistemas tales como los medios de comunicación o los sistemas de bienestar… la finalidad del poder es por consiguiente, manejar cada vez mas la vida, su producción y reproducción” (Martínez Posada, 2010, p.63).
Una vía de conciliación para una escuela donde, entre otras cosas, haya presencia sistemática de la cultura popular es des-territorializar la escuela. Des-territorializar en el sentido de conectarla en la comunidad. Debemos aclarar que estamos contestes de la presencia permanente de la cultura popular en las escuelas actuales. Ésta se manifiesta a través de los mundos socioculturales de los estudiantes, docentes profesionales, maestros en casa que despliegan saberes, costumbres, formas de percibir el mundo, de pensar, de hablar… sin embargo, en una sociedad de control, en el sentido Negri y Hardt, la escuela es visitada, bombardeada por los medios de comunicación de masa cuyos mensajes de ordinario tienen tendencia transculturizante. No es necesario que se usen en el salón de clases la radio, la televisión, la red, el celular… estos ya está, instalados en la mente y el cuerpo de los estudiantes y docentes. En otras palabras la escuela es un espacio-tiempo de muchos, para la confrontación entre los mundos socioculturales que contienen la cultura popular y los saberes incrustados desde los medios de comunicación de masa.
La situación es marcadamente compleja. Un vector de complejidad proviene del carácter itinerante de los saberes de la cultura popular y la de otras formas de cultura (de elite, de masa). Al estar instalados esos saberes en el pensar y en el quehacer de estudiantes y enseñantes, los acompañan a los escenarios de la sociedad donde hay juegos de poder y juegos de palabras. Denomino juegos de poder: a la presencia simultánea, en un espacio tiempo, de diversos ejercicios de poder, es decir, cada hablante tiene formas de poder que tiende a ejercitar y construye reglas que faciliten ese ejercicio de poder. Los juegos de palabra en el horizonte de Ludwig Wittgenstein: el uso cotidiano de las palabras multiplica los sentidos.
La cultura popular tradicional se ejercita a través de juegos de poder y juegos de lenguaje. En este sentido actúa como un trasfondo que permite la construcción de mensajes con un toque de cotidianidad. La cultura popular in extremis se ejercita como una manera de cuestionar el lenguaje oficial, es decir aquel que tiene privilegios de poder, permiso para ser usado en cualquier escenario sin producir rechazos.

En ambientes de tendencia emancipadora, el hablante tiene la oportunidad de construir sus mensajes tomando como insumos las palabras y frases generadoras tanto de sus mundos socioculturales como el de los mundos socioculturales del maestro o del autor del material impreso.

Comparte este contenido:

Entrevista Imaginaria A Niklas Luhmann Realizada Imaginariamente Por Miguel Acosta Saignes

Autor: Víctor Manuel Hermoso Aguilar

Mi tía Clota no deja de sorprenderme. Como es esclava de la computadora encontró, en la web, esta entrevista que tengo el propósito de llevar para la Clase del Dr. Zambrano, este jueves. La entrevista fue realizada en “El Purgatorio” el 8 de Noviembre de 2008, por nuestro gran culturólogo (así lo llama mi tía Clota): Miguel Acosta Saignes. No está demás aclarar que Luhmann no habla español ni Acosta Saignes Alemán. Pero, en esa zona de transición que es “El Purgatorio”, se entienden por ondas intelectuanas o intelectuonas1.
La primera parte de la conversación es la siguiente:
Acosta Saignes:
Que bueno que lo encuentro Dr. Luhmann porque quisiera aclarar algunos puntos sobre su teoría acerca de los sistemas sociales. Ya que todavía Jürgen no se ha presentado voy a ser su alter ego sin dejar de ser mi ego. (Se refiere a Jürgen Habermas con quien Luhmann polemizo aquí en la Tierra).
Luhmann:
En primer lugar no me llames doctor, dime convive. Sabes que he hecho amistad con un
Compatriota tuyo “El pana Aquiles Nazoa”, que es el humorista A-1 aquí en “El Purgatorio”, quien me ha enseñado una jerga que me ha sido muy útil, para que, en esta zona de transición, se puedan entender mis planteamientos. Bueno vamos a lo nuestro. Está claro eso de que vas a ser el alter ego de Jürgen, lo que no comprendí es aquello de que lo vas a hacer sin dejar de ser tu ego.
Acosta Saignes:
Te explico: En Venezuela cuando alguien suplanta a una personalidad tan de grueso calibre como Habermas, solo es una aproximación a él. Es decir nunca dejamos de ser nosotros a pesar de que estemos siendo otro. Yo no puedo ser sino yo, aunque esté poseído por otro. Lo que en el fondo deseo decir es que quiero polemizar como lo hizo Jürgen pero, desde un venezolano que se ocupó de conocer cómo realmente somos, sin el prisma de la civilización occidental al cual tu pertenecías allá en la Tierra. En fin, tengo una confusión: Tu afirmas que “Las superteorías son teorías con pretensiones universales (lo cual quiere decir que incluyen tanto a sus adversarios como a si mismas). (Luhmann, 1998, p.29). Te pregunto ¿hay realmente superteorías? Y si las hay ¿no se contradice esto con tu concepto de sistema” que precisamente anda tras las huellas de la identidad y la diferencia?
Luhmann:
Confieso que en ocasiones se incluyen cuestiones que en lugar de aclarar desvían la atención. No recuerdo exactamente porque incluí lo referente a las superteorías, probablemente fue para darle que pensar a Jürgen que habla de las metateorías. En ese momento quería dejar claro la diferencia que existe entre la concepción de Bartalanffy sobre sistemas abiertos y cerrados desde una perspectiva “sistema –entorno” y que quedara claro que mi propuesta era un nuevo paradigma. Me refiero a los sistemas autos referenciales que incluyen los sistemas abiertos y cerrados y por tanto hay pretensiones de una superteoría y lo digo sin ambages “La teoría de sistemas es una superteoría particularmente impresionante (Luhmann, 1998, p.30).
Acosta Saignes:
Déjame ver si entendí: En la perspectiva alemana “da nota”, que las investigaciones que se hacen tengan una vocación universalista, además que cada pensador tiende a crear su propio lenguaje y que en las argumentaciones diferencie lo que hacen de lo que han hecho otros en el mismo campo. Creo entender también, que los sistemas autorreferenciales, como diría Aquiles “se despachan y se dan lo vuelto”. Déjame plantearte otra duda. Tu haces una separación tajante entre los sistemas sociales y los sistemas psíquicos y mas aun con los sistemas: maquinas y los organismos. Toda jerarquización es solo una manera de aglutinar (por supuesto que arbitrariamente) con la finalidad de establecer límites. Pero existen las fronteras y es probable que en éstas no se cumplan los criterios que motivaron la aglutinación. Entonces, te pregunto: ¿existen realmente sistemas separados, per ejemplo, los sistemas sociales de los sistemas psíquicos?
Luhmann:
Entre un sistema y otro se encuentra lo que se ha llamado entorno. Se me ocurre que no hay límites precisos entre los sistemas sociales como conjunto y los sistemas psíquicos también como conjunto. Lo mas probable es que el entorno y el sistema se interpenetren. Si el alter ego que mencionaste se ubica en un sistema psíquico, es evidente que solo tiene sentido si se refiere a relaciones sociales. Uno de mis más preciados alter-egos, es mi obra “Los sistemas sociales”. Pero al escribir esa obra estoy pensando en las posibles objeciones que pueden mis pares ofrecer. Luego no es descabellado afirmar que mi alter-ego que destaqué como psíquico es social.
Acosta Saignes;
Por cierto que nosotros los latinoamericanos queríamos agradecerte que incluyeras en tus formulaciones teóricas “el concepto de autopoiesis de un chileno, Humberto Maturana. Esto dice mucho de lo trascendente de esa “superteoría” de Maturana y de tu amplitud por considerarla, aun viniendo de esa parte del mundo tan marginada por los intelectuales europeos.
Luhmann:
(“Haciéndose el loco” frente a las indirectas de Acosta Saignes); Si, el núcleo de la autopoiesis, entiendo que es el organizador básico de un sistema cuya preeminencia determina la identidad de dicho sistema, entonces, te pregunto: ¿cuál es el organizador básico de un sistema social como el de los indígenas del Amazona venezolano?
Acosta Saignes:
Posiblemente te va a sorprender la respuesta. Estoy convencido que el organizador básico de del pensamiento de los indígenas es el mito, si “convive” Niklas como lo ondeas: EL MITO. Para explicarlo o mejor comprenderlo usaré las palabras de un amigo de los indígenas, que los siente con ojos de indígena sin serlo: Mauro Rodríguez. “Los mitos de creación son realmente indispensables cuando se trata del mundo indígena: el alma la esencia de ese mundo lo constituyen precisamente los mitos. El indígena no permite argumentos de razón sino argumentos de ser y en el indígena es algo concreto, casi todas las tribus en si mismas, el nombre que llevan significa hombre: Pemón significa hombre, Yekuana significa hombre o persona, y así sucesivamente. Ellos se distinguen por ser personas, personalidad, la razón de ser, el territorio que pisan, los animales que cantan, las nubes que están en el cielo preñadas de lluvias para el período de invierno…todo cuanto existe para el indígena de cualquier tribu que sea, es la razón de su ser porque, él junto con todos esos elementos que le rodean vienen a ser la consecuencia de un mito de creación” (Rodríguez, entrevista a Rosalba Tovar dentro del ambiente Pedagógico de Víctor Manuel Hermoso).
Luhmann:
Si, ese mundo hay entenderlo desde los mitos de creación, entonces, éstos constituyen el organizador básico de ese sistema. En todo caso esperaremos a Humberto Maturana para preguntarle. Te dejo Miguel, porque voy a una nube de de LAS COSAS MAS SENCILLAS, con el Pana Aquiles Nazoa. Disculpa pero lo primero es lo primero.
Acosta Saignes:
Ok. Niklas hasta otra nube.
Posdata: Preguntas de Mi Tía Clota a NiKlas Luhmann:
¿Por qué es tan importante para usted dilucidar la “doble contingencia” que plantea Talcott Parsons en “Alrededor de una teoría de la acción”? (ver página 113 y siguientes de su libro “Sistemas Sociales).
¿En qué forma sus palabras: “La metáfora de la transmisión es inservible porque implica demasiada ontología…la metáfora de poseer, tener, dar recibir no sirve para comprender la comunicación” (Luhmann, 1998. p.142); permiten explicar el mito de la creación en los indígenas, la escuela y las tesis de grado como sistemas sociales? Dato: ver p. 150.
Desde su afirmación: Solo cuando los sistemas hacen posible la diferencia entre sistema y entorno puede haber mundo (p.197); ¿Cual es el sistema, cuál es el entorno y cuál la diferencia en los mundos de Popper, Habermas y Heidegger? Esta PREGUNTA ME LA SOPLÓ MI SOBRINO JOSÉ TADEO MORALES, A QUIEN SU VEZ SE LA REVELÓ, EN UN SARAO, MI SOBRI MIGUEL ANGEL PINEDA. NOTA: ELLOS SE LA PASARON A CARLOS HUMBERTO ZAMBRANO, QUIEN PUBLICARÁ LA RESPUESTA EN EL DOS MIL VEINTIUNO.
En la página 424, respetado Niklas, usted hace afirmaciones que provocan preguntas. Mediante el cuadro 1 elucidaré preguntas.

Afirmaciones Interrogantes
“…los trabajos realizados dentro del sistema científico suponen una descripción previa de las operaciones permisibles, es decir una teoría del conocimiento” ¿Hay un sistema científico? Si lo hay, entonces:

¿Es un sistema social?

¿Cuál es e organizador básico de ese sistema?

Una teoría del conocimiento ¿tiene operaciones permisibles?

“…la ciencia es autónoma; se puede decir: autónoma respecto al mundo y, con mayor razón, respecto a la sociedad” ¿Qué es autonomía en un sistema?

¿A qué mundo se refiere?

¿Por qué la ciencia es autónoma con respecto al mundo?

¿Por qué la ciencia es autónoma con respecto ala sociedad?

 

“Las teorías reflexivas no solo son teorías que reflejan la  autorreferencia como identidad del sistema, ellas mismas son también un momento de la autopoiesis auto referencial; hacen lo que describen” ¿Qué son teorías reflexivas?

¿Puede haber teorías sin reflexión?

¿Cómo se refleja la autorreferencia en la identidad?

¿En qué consiste un momento de autopoiesis?

¡Qué es una autopoiesis referencial?

Fuente: Clota Aguilar de Ancestro.

Pregunta para Rigoberto Lanz:
¿Cómo se explica rizomaticamente la frase de Luhmann: Un caos sin estructura sería absolutamente inseguro, eso sería lo único seguro?
Pregunta para los abogados del curso del Dr. Zambrano:
¿La persona clonada será o no asunto de derecho civil analizable en términos de daños y perjuicios? Nota: Ver Habermas 2000, p. 215. “La constelación posnacional: ensayos políticos”
Pregunta para los expertos en administración del curso:
¿Cuál es el entorno y cuál el sistema en una empresa de chocolate que es una ciudad de los Estados Unidos?
Pregunta para Corderito
¿Cuál es la doble contingencia en “El vellocino de oro?
Pregunta para Farías:
¿Cómo es la interpenetración en “Doña Bárbara?
Pregunta para mi sobri Carlos Humberto:
¿Cuál es la diferencia entre interpenetraciones sociales y humanas en la transcomplejidad como sistema?
Pregunta a mi sobrino: Gustavo Fernández Colón:
¿Cuál es la diferencia entre los sistemas autopoieticos de Maturana y de Varela, en la perspectiva de los estudios sociales? Nota: esta pregunta me la sopló: mi sobri Jesús Puerta:

1Mi Tía Clota dice que eso de “intelectuona” le recuerda a una travesura en verso, que escribiera Andrés Eloy Blanco, como una forma de “despertar” a los Constituyentes en 1946(creo). El verso dice así:

La política se inclina
Sin excepción de persona
De la fuerza masculina
A la fuerza masculona.

¡Que viejita mas ocurrente, no!

Comparte este contenido: