Del Pensamiento De Los Límites A Los Límites Del Pensamiento

Autor: Víctor Hermoso

(Título robado a Pedro Enrique Villasana López en su
“Discurso de la trampa, la trampa del discurso”)
(2)
Pensamientos acerca de la territorialidad
En el marco de la evaluación de proyectos de investigación y tesis doctorales

Territorialidad en el Diccionario de la real Academia Española de la lengua (DRAEL), es aprehendida así: “consideración especial en que se toman las cosas en cuanto están dentro del territorio de un Estado”, desde esta direccionalidad, se puede extraer un sentido de pertenencia al espacio donde estamos por el simple hecho de estar. Pero, no hay referencia alguna a las interacciones entre las cosas y no aparecen las personas. Desde esta visión constreñida la territorialidad estaría situada en las formas de división territorial del Estado. En el caso venezolano, de país, estado, municipio, comuna, consejo comunal, etc. La pertenencia a la territorialidad estaría en simplemente, una adscripción argumentada a estos espacios, de corte jurídico. En la perspectiva de una sociedad venezolana compleja globalizada, mundializada, en espiral revolucionaria, asediada… sería un espejismo regirse por estos límites que se derivan del sentido de territorialidad que nos lega el DRAEL.
Una manera de construir conceptos, cercanos a las realidades que queremos entender, es transitar versiones contextuales de sinónimos. Examinaremos el concepto de campo y el horizonte de área (o mejor área de influencia). La mirada se posa en el concepto de campo de la física para viajar al concepto ¿categoría? de campo social de Pierre Bourdieu. El campo de la física mas fácil entender es el magnético. Recuerdo con nitidez el experimento del imán con limadura de hierro.

articulo papa

Estas imágenes son ilustrativas de la influencia del campo magnético sobre las limadoras que atrae. De Aquí tomaremos, por extensión, la noción de área de influencia, es decir que el imán ejerce su acción solo sobre determinada área que depende de la fuerza magnética del imán y de su distancia a las limaduras de hierro.
ESCOLIO 1:
¿Podemos considerar la territorialidad como área de influencia?
¿Existen, en los hechos sociales, un establecimiento de relaciones que tienen como límite sus respectivas áreas de influencia?

El concepto de campo en Pierre Bourdieu

La teoría de los campos de la producción cultural, constituye un verdadero esquema ordenador de la comprensión de la realidad social, que va más allá de las determinaciones materialistas y de los idealismos subjetivistas” (Téllez Iregui, 2002, p. 65).

Al igual que el campo magnético, el campo en Pierre Bourdieu es el espacio, hace énfasis en el espacio, pero a diferencia de aquel, el campo en Bourdieu es de genética social. Podríamos decir que el campo magnético es interpretado desde el pensamiento lineal, el campo en Bourdieu es entendido desde el pensamiento complejo. Trataremos de acercarnos a una visión útil del concepto de campo de Pierre Bourdieu, al delinear algunas características de ese concepto (algunas veces le llaman noción, otras categoría y a veces teorías de los campos).
• “La sociedad está constituida por un conjunto de campos relacionados entre si y a la vez relativamente autónomos” (Chihu Amparán, 2006, p.178).
• “El campo es un universo estructurado y no un simple agregado de
Individuos, productos e instituciones: En el campo cada actor, cada obra se define por oposición a los restantes… esto dota al campo, en un momento histórico determinado, de cierta configuración o estructura” (Vázquez García, 2002, p. 116). Cursivas añadidas.
• “Cada vez que se estudia un campo nuevo… se descubren propiedades específicas, propias de un campo particular, al tiempo que se hace progresar el conocimiento de los mecanismos universales de los campos” (Bourdieu, 2006, p. 112).
• “Un campo, así sea el campo científico, se define entre otras cosas definiendo objetos en juego, e intereses específicos que son irreductibles a los objetos en juego y a los intereses propios de otros campos (no se puede hacer correr a un filósofo tras los objetos de juego de los geógrafos), y que no son percibidos por nadie que no haya sido construido para entrar en el campo (cada categoría de intereses implica la indiferencia a otros intereses, a otras inversiones, abocados así a ser percibidos como absurdos, insensatos, o sublimes, desinteresados” (Bourdieu, 2006, p.113).
• Para que un juego funcione es preciso que haya objetos en juego y personas dispuestas a jugar el juego, dotadas con los habitus que implican el conocimiento y el reconocimiento de las leyes inmanentes del juego, de los objetos del juego” (Bourdieu, 2006, p.113).
• “Los campos son espacios sociales dinámicos y estructurados, conformados por puestos jerarquizados y reglas de juego propias; es decir, en calidad de sistemas integrales de posiciones, donde los agentes sociales se relacionan de manera permanente y dinámica” (Bourdieu, 1968, p.881).
• “Pensar en términos de campo implica pensar en relacionalmente, puesto que lo real es relacionar independiente de la conciencia y las voluntades…así se puede hablar de un campo religioso, político, artístico, intelectual, deportivo económico periodístico, entre otros, siempre y cuando su génesis histórica pueda situarse en el espacio y en el tiempo, como matriz de relación con otros campos y relativamente autónoma frente a estos” (Bourdieu, en Téllez Iregui, 20002, p.66). Cursivas añadidas.
Existen otras citas que dan cuenta de la insistencia de Pierre Bourdieu en su constructo de campo, pienso que a partir de está última podemos (en esencia), proponer un tipo de campo que esté plantado en el proceso investigativo de las universidades venezolanas. Lo llamaríamos el campo investigativo universitario. Veamos:
• Posee en espacio-tiempo, referido a: los espacios investigativos que incluyen aquellas áreas directas que son destinadas a la investigación y las áreas de influencia en tiempos con diferente periodicidad.
• Hay matrices de relación con campos tales como el universitario, industrias concomitantes, redes comunicacionales, otros campos de investigación…
• Hay rasgos autonómicos frente a esos campos antes mencionados.
• Existen redes de relaciones internas que le dan una estructura coherente.
• Hay propiedades específicas y universales. La especificidad proviene de su razón de ser que es investigar en el seno de la universidad, la naturaleza, calidad, y cantidad de sus productos… la universalidad se relaciona a que forma parte del aparato científico-tecnológico del estado venezolano y que es consumidora de paradigmas a los cuales usa como insumo y a veces como productos y procesos.
• …

Escolio 2. Independientemente de que nos parezca rebuscada la manera de argumentar que la investigación universitaria es un campo en clave Bourdieuana,
Es menester reconocer que hay unos saltos cualitativos frente al campo magnético, el principal es incorporar el tiempo. Se habla de espacio tiempo. El mensaje que nos está enviando Pierre Bourdieu, es que hablar de territorio es pensar relacionalmente en términos de espacios que se construyen en tiempos que le dan sentido.

Interesa a nuestros propósitos de abrir debates acerca de la territorialidad la exigencia de autonomía. Deja claro Bourdieu que el campo es tal, en la medida que haya una fuente autonómica que de alguna forma puede hacerse tangible mediante hechos. No se nos olvide que una comprensión del campo en Bourdieu pasa por relacionar este concepto con sus otros constructos sociológicos (todos inter-vinculados): Capital social, capital simbólico, capital cultural, doxa y muy especialmente habitus.
El capital de cualquier tipo está ligado a relaciones de poder (espacios de poder) y márgenes de libertad.

Escolio 3. Hasta ahora hay aspectos que perecen ser sustanciales a la territorialidad: Espacio-tiempo-autonomía. Posiblemente el mayor escollo a la consideración de la territorialidad sea el relativo a la autonomía. Entendida como la capacidad de autodeterminación que mantiene equilibrios con otros territorios donde comparten recursos, líneas de poder generalizante, problemas que afectan indistintamente a esos campos relacionados. La autonomía se ejercita cuando las decisiones trascendentes son tomadas desde el territorio que se auto-determina, de tal manera que, conserva el equilibrio frente a otros campos relacionados. La autonomía es tener conciencia de que se comparten territorios que se inter-penetran y que las decisiones que van hacia el universo compartido son responsabilidad de entes supra-territoriales específicos.

LA TERRITORIALIDAD EN LAS INVESTIGACIONES QUE CONDUCEN A TESIS DE GRADO DOCTORALES

Entiendo por Tesis de Grado Doctoral (TGD), a la comunicación de una investigación que contiene un discurso original que por consiguiente expresa la independencia de criterio del autor y su capacidad para explicar, interpretar y transformar su campo de estudio. Una TGD, es por tanto un sistema de relaciones donde hay compromisos con:
• Personas e instituciones que tienen acceso a TGD, por consiguiente, ésta debe poseer comunicabilidad óptima, es decir, que el discurso que contiene debe tener una orientación al entendimiento, mas que dirigida a fines.
• Su territorialidad, entendida como el área de influencia mutua. Este compromiso obliga a la búsqueda y encuentro de territorios concomitantes con los cuales comparte relaciones de poder (espacios del estado, historias que se entrecruzan, vivencias que generan pertenencia, compromisos con personas e instituciones…
Esta vía de entendimiento de la territorialidad facilita la construcción de criterios de territorialidad, en aras de darle una fundamentación epistémica partiremos del siguiente esquema:

cuadro2

Fuente: Elaboración propia.

TESIS
El espacio tiempo de investigación constituye un territorio temporo-espacial cuyas relaciones dibujan áreas de influencia (ejercicio del poder simbólico), para la cual necesitan autonomía.

Corolario 1
La territorialización es una red que genera compromisos y constituye una fuente de criterios que pueden y deben ser usados para emitir juicios sobre la cualidad, trascendencia y correspondencia de los procesos y productos de la investigación, así como de la comunicación de la información científica en ellos contenida (tesinas, trabajos de grado, tesis, proyectos de investigación, artículos en revistas especializadas, entre otras.

Corolario 2
La territorialización es un ejerció de autonomía. Ésta debe ser a su vez un semillero de equilibrios con campos concomitantes.

Corolario 3
La territorialidad es un campo para el ejercicio de poderes que viajan desde una sociedad disciplinaria (Michel Foucault) y de control (Antonio Negri y Michael Hardt) hacia una sociedad de ejercicio del

Corolario 4
La territorialidad al ser relación mas que contacto (Freire), lleva en si el germen de la implicación militante que se puede expresar en un estar pendiente de lo que acontece (relación contralora), en asumir responsabilidades imbuidas en el ejercicio de la vida cotidiana (relación bioética), en adquirir saberes que le ayudan a estar conciente de sus potencialidades (relación de empoderamiento)…

Corolario 5
La territorialidad alberga hechos sociales que están en permanente movimiento y que albergan contradicciones (dentro de éstas los antagonismos como forma de lucha) y conflictos. En el plano fenoestructural de la territorialidad es frecuente el conflicto. En el plano genoestructural de la territorialidad están presentes las contradicciones.

Corolario 6
La territorialidad, en el escenario investigativo, es “horizonte y camino” como par dialéctico, es decir el área de influencia contiene el telos y sustenta el método.

Corolario 7
La territorialidad al ser asiento de la vida cotidiana y por tanto de las prácticas de ésta, puede contener formas de supervivencia y de autoreferrencialidad (en el camino de Niklas Luhmman).

Escolio 4
Las siguientes citas tienen la intención de proporcionar información sobre: sociedad disciplinaria, sociedad de control y poder obediencial.
“La sociedad disciplinaria es aquella sociedad en la cual el comando social se construye a través de una difusa red de dispositivos o aparatos que producen y regulan costumbres, hábitos y prácticas productivas. La puesta en marcha de esta sociedad, asegurando la obediencia a sus reglas y a sus mecanismos de inclusión y / o exclusión, es lograda por medio de instituciones disciplinarias (la prisión, la fábrica, el asilo, el hospital, la universidad, la escuela, etc.) que estructuran el terreno social y presentan lógicas adecuadas a la «razón» de la disciplina. El poder disciplinario gobierna, en efecto, estructurando los parámetros y límites del pensamiento y la práctica, sancionando y prescribiendo los comportamientos normales y / o desviados” (Negri y Hardt, 2002, p.35).
“Y la sociedad de control surge en la <postmodernidad<, desarrollándose en un medio más <democrático< buscando a su vez manejar tanto los cuerpos como la mente de las personas, mediante sistemas tales como los medios de comunicación o los sistemas de bienestar… la finalidad del poder es por consiguiente, manejar cada vez mas la vida, su producción y reproducción” (Martínez Posada, 2010, p.63).
“El ejercicio de poder de toda institución… tiene como referencia primera y última al poder de la comunidad política o del pueblo en su sentido estricto… Todo campo político es un ámbito atravesado por fuerzas, por sujetos singulares con voluntad y concierto poder. Esas voluntades se estructuran en universos específicos. No son simplemente agregados de individuos, sino de sujetos intersubjetivos relacionados ya desde siempre en estructuras de poder o instituciones de mayor o menor permanencia. Cada sujeto como actor es un agente que se define en relación a los otros” (Dussel, 2006, p.14 y p.16).
“Denominaremos potentia al poder que tiene la comunidad como una voluntad o capacidad que le es inherente a un pueblo en tanto última instancia de la soberanía, de la autoridad, de la gobernabilidad de lo político…
continuará

Referencias

Bourdieu, P. (1968). Estructuralism and theory of sociological Knowledge. En
Social Research, vol. 35, Nº 4 (pp.681-706).
Bourdieu, P. (2006). Cuestiones sociológicas. Madrid-España: Ediciones Istmo.

Dussel, E. (2006). Veinte tesis de política. México D.F.-México: Editorial Siglo XXI.

Lahire, B. (2005). El trabajo sociológico de Pierre Bourdieu: deudas y críticas.
Buenos Aires-Argentina: Editorial Siglo XXI.

Martínez Posada, J.E. (2010). La universidad productora de productores: Entre la
biopolítica y la subjetividad. Santa Fe de Bogotá-Colombia Ediciones de la
Universidad de La Salle.

Negri, A. y Hardt, M. (2002). Imperio. Buenos Aires-Argentina- Editorial Paidós.

Téllez Iregui, G. (2002). Conceptos básicos y construcción socioeducativa. Santa
Fe de Bogotá-Colombia: Ediciones de la Universidad Pedagógica Nacional

Villasana López, P.E. (2009). El discurso de la trampa, la trampa del discurso.
Valencia-Venezuela: Edición, Asociación de Profesores Universidad de
Carabobo (APUC).
Vázquez García, F. (2002). Pierre Bourdieu: La sociología como crítica de la
razón. Madrid-España: Ediciones de Intervención Cultural.

Comparte este contenido:

Víctor Manuel Hermoso Aguilar

Profesor de Universidad Pedagógica experimental Libertador, Investigador del Centro Internacional Miranda