Page 621 of 1002
1 619 620 621 622 623 1.002

Mexico: Dialogan sobre derecho de indígenas a la educación

América del Norte/México/Agosto del 2017/Noticias/www.elheraldodechihuahua.com.mx/

El derecho a la educación es central y va generando un camino hacia otros derechos. Es un derecho constitucional que debe respetarse, pero que también debe adecuarse a los entornos de las personas; coincidieron quienes participaron en el “Conversatorio: Caminos y experiencias del Derecho de los Pueblos Indígenas a la Educación”, organizado por la Comisión Estatal para Pueblos Indígenas.

El salón Hidalgo de Palacio de Gobierno fue la sede de este evento donde participaron intelectuales, defensores de derechos humanos, integrantes de organizaciones de la sociedad civil local e internacional, maestros, funcionarios, estudiantes universitarios, mestizos e indígenas.

Actividad enmarcada en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, donde incluso se compartieron experiencias del Programa Universitario Indígena, donde los estudiantes reciben apoyos para continuar sus estudios y pueden incidir en sus comunidades. Una de las beneficiarias compartió su experiencia, ya que estudia en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua, quien además ganó una beca para viajar este verano a Albuquerque al seminario de identidad y liderazgo comunitario. “Estoy agradecida de pertenecer a esta cultura, mi meta es terminar la carrera y seguir la maestría”.

La joven Rocío Palma, parte del Programa Universitario Indígena, es originaria de Guadalupe y Calvo, y estudia la maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, y señaló que el PUI es un programa muy noble.

De la misma manera el antropólogo y jefe del Departamento de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Enrique Servín Herrera, mencionó que “no sólo tenemos el derecho, sino la obligación de participar en estos diálogos, porque en más de un siglo, el Estado ha interiorizado el modelo neocolonial, lo cual ha hecho que pierdan su lengua tradicional”, consideró. “Los pueblos indígenas ya la consideran un estorbo y ven al castellano como un instrumento de progreso, cuando nunca ha demostrado ser un elemento de progreso. La lengua por sí misma es un instrumento de educación”, expresó.

Este es el inicio de las actividades que buscan incidir en la vida de la población indígena.

Cinco municipios concentran al 54% de las etnias indígenas; el 24.2% es analfabeta

Los municipios con mayor población indígena son Guachochi, Guadalupe y Calvo, Balleza, Batopilas y Bocoyna, los cuales se han convertido en focos rojos debido al analfabetismo que se registra, ya que en ellos se concentra el 54 por ciento de la población indígena mayor de 14 años, donde el 62 por ciento no cuenta con el nivel de educación primaria.

Lo anterior se dio a conocer en el “Conversatorio: Caminos y Experiencias del Derecho de los Pueblos Indígenas a la Educación”, donde se analizó la necesidad de que las lenguas no se pierdan y que los pueblos originarios tengan la posibilidad de acceder a la educación en su propio idioma, por lo que los pueblos piden maestros bilingües capacitados y espacios educativos adecuados.

“En el trabajo realizado en las audiencias públicas, nos dimos cuenta que existe un desarraigo de la educación con la realidad sociocultural de los pueblos indígenas, por eso afirmamos que la educación contribuye a la pérdida de idiomas, pueblos, por la falta de maestros bilingües, que no conocen usos y costumbres. Encontramos fuertes vínculos entre la discriminación escolar y las lenguas, así como la deserción escolar”, explicó Sofía Castillo, enlace de Género de la Comisión Estatal para Pueblos Indígenas, quien fue la encargada de presentar el panorama educativo.

educacion-basica-en-los-pueblos-indigenas-17

La población total indígena es de 401 mil habitantes y 128 mil 126 hogares indígenas. A nivel estatal existen 21 mil 419 indígenas que son analfabetas, 9.9 por ciento son hombres y 14.3 mujeres. El analfabetismo se da en el 24.2 por ciento de la población total, de esta manera hay 21 mil 056 indígenas que no cuentan con ningún grado de instrucción, de los cuales 13.9 por ciento son mujeres. En cuanto a educación básica en la población indígena mayor de 15 años, han concluido 15 mil 350 mujeres y más de 18 mil 240 hombres la primaria, mientras que 62 por ciento de la población no ha concluido su educación básica; en cuanto a secundaria un 80 por ciento de la población no cuenta con este nivel educativo, sólo el 9.3 de mujeres y 10.3 de hombres.

Los 5 municipios antes mencionados concentran el 54 por ciento de la población indígena mayor de 14 años y representa más del 36 por ciento de la población del estado que es analfabeta y no cuenta con ningún grado de instrucción. Cuatro de los 5 municipios registran grados muy altos de marginación a excepción de Bocoyna, donde la marginación es menor.

En cuanto a las demandas de cada pueblo para el sector educativo que fueron externadas durante las audiencias públicas, mencionó que el pueblo rarámuri o de la baja tarahumara, pidió espacios educativos; en el caso de Cuiteco desean una Universidad Regional Técnica y Especializada, así como maestros capacitados y supervisión en las escuelas para que se respeten las costumbres y se hable la lengua materna.

Los rarámuri demandaron que en las escuelas se les imparta historia de la comunidad, juegos tradicionales, historia de sus ancestros, denunciaron la falta de casas del estudiante, formación de artes y oficios. Así como políticas públicas para eliminar la discriminación y la deserción escolar. Además señalaron que el Departamento de Educación Indígena no cuenta con suficiente personal indígena.

El pueblo odami pide maestros bilingües, que se cubran las plazas faltantes, que se corrija a los maestros faltistas, que se mande personal bien preparado, se elimine la discriminación que la educación monolingüe produce y pidieron el mantenimiento de espacios educativos.

Mientras que el pueblo pima denunció que tres de las 9 escuelas que se encuentran en territorio pima están cerradas, por lo que se pidió el equipamiento de las 6 escuelas, denunciaron la falta de profesores y pidieron docentes hablantes de pima, además de suficiencia de becas alimenticias.

El pueblo warijó denunció la discriminación, la falta de maestros que no hablan la lengua, además que hay un gran número de personas que no saben leer y escribir. De la misma manera denunciaron que la violencia en la región serrana afecta el acceso a la educación de los jóvenes.

“En el trabajo realizado en las audiencias públicas, nos dimos cuenta que existe un desarraigo de la educación con la realidad sociocultural de los pueblos indígenas, por eso afirmamos que la educación contribuye a la pérdida de idiomas, pueblos, por la falta de maestros bilingües, que no conocen usos y costumbres. Encontramos fuertes vínculos entre la discriminación escolar y las lenguas, así como la deserción escolar”.

Lanzará Coepi programa estatal de alfabetización

“El analfabetismo es el problema más fuerte que hay entre la población indígena. En la Sierra Tarahumara se habla de un 47 por ciento de gente que no sabe leer y un 30 por ciento de gente que lee pero no escribe, es el analfabetismo funcional”, indicó María Teresa Guerrero, comisionada estatal para los Pueblos Indígenas, al participar en el “Conservatorio: Caminos y Experiencias del Derecho de los Pueblos Indígenas a la Educación”.

María Teresa Guerrero, comisionada de los pueblos indígenas

María Teresa Guerrero, comisionada de los pueblos indígenas

Ante ello anunció que en un par de semanas se dará a conocer el programa interinstitucional de alfabetización que desplegarán en zonas urbanas como Chihuahua y Juárez, así como en rurales entre las que destacan Carichí, Urique y Ocampo.

“Es muy delicado porque este es un indicador del rezago en materia educativa que tienen los pueblos indígenas”, esto en cuanto al esfuerzo que han sumado la Secretaría de Educación y Deporte, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Cultura y la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas.

El objetivo de la campaña será tratar de incidir en el rezago y en los índices de analfabetismo que se registran entre la población indígena.

“El programa de alfabetización va muy avanzado, es un programa interinstitucional consolidado y en un par de semanas se hará el anuncio oficial. Estamos haciendo una selección con un criterio pedagógico y sociológico, la alfabetización es una necesidad de individuos en sociedades que tienen un contexto alfabetizador, es decir, que tengan que leer letreros, llenar formularios, que tengan que entregar documentos por escrito”.

Explicó que en el caso de Batopilas, que es el municipio con el mayor rezago en alfabetización, la gente tiene menos necesidad de la alfabetización que en zonas llamadas frontera como pueden ser los analfabetos en Juárez y Chihuahua.

Fuente:

https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/chihuahua/681843-dialogan-sobre-derecho-de-indigenas-a-la-educacion

Fuente Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/FETyHsETm9ReXIerSvxQH81mY8pkrgjAF4aQIV1cmdR7yN0Ek30AumjkO-0KwVUZNmI-qw=s85

 

Comparte este contenido:

Pérdida de biodiversidad es “más importante que el cambio climático”

México/Agosto de 2017/Fuente: Noticias SIN

El peligro que representa para la humanidad la pérdida de diversidad biológica es “tan importante o más que el cambio climático”, afirmó el biólogo mexicano José Sarukhán, coordinador la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

De acuerdo con Sarukhán, el principal factor de presión sobre lo que llamó “capital natural”, que repercute en una acelerada pérdida de especies animales y vegetales, lo constituye el crecimiento exponencial de la población humana, que se ha triplicado desde 1950.

“Eso ha sido duro. Pero en muchos países, y países que tienen un impacto enorme no solo por su tamaño sino por su economía y fuerza política, lo que se ha multiplicado aun más es la tasa de consumo”, apuntó el doctor en ecología por la Universidad de Gales (Reino Unido) en una entrevista con Efe.

Como ejemplo señaló que, en comparación con una persona nacida en Estados Unidos en 1900, hoy cada estadounidense “consume 16 veces más de todo: energía, agua, alimentos, fibras”.

“Si añadimos lo que está detrás de esto, que es el sistema económico basado en que hay que maximizar la producción para que haya el máximo consumo, estamos ante un escenario que no es el más hospitalario” para la vida, abundó.

Los comentarios del experto están en consonancia con los argumentos expuestos en un artículo publicado en julio por la revista de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (PNAS) que reporta una drástica merma en las poblaciones de vertebrados, indicativa de que está en marcha la “sexta extinción masiva”.

Los autores -Gerardo Ceballos, Rodolfo Dirzo y Paul Ehrlich, los dos primeros exalumnos de Sarukhán y el tercero su colaborador en diversos estudios- sostienen que los motores de tal destrucción son la sobrepoblación y el sobreconsumo humanos.

Aseguran que la pérdida masiva de poblaciones está dañando servicios ecosistémicos cruciales para la civilización, como la provisión de agua y alimentos o la regulación del clima, y enfatizan que “la ventana para una acción efectiva (para frenar este fenómeno) es muy pequeña, probablemente dos o tres décadas cuando mucho”.

Al respecto Sarukhán, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (1989-1997), señaló que la mengua de las poblaciones es un preludio a la desaparición de las especies mismas.

“El tamaño de la población es un elemento crucial para tener una idea de la viabilidad de una especie. Y un factor muy importante ligado a los números es la variabilidad genética de una población; cuanto menor es la variabilidad más vulnerable es la población a cambios ambientales”, explicó.

Subrayó que los humanos “con nuestras demandas y nuestra manera de vivir impactamos la naturaleza”, y manifestó la necesidad de un cambio de conducta. “Es un problema de comportamientos, y la única manera (de acometerlo) es entender la importancia que tiene” el patrimonio biológico del planeta, expuso.

Por ello, agregó, la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad se basa en dos elementos: Conocimiento, por un lado, y Educación, comunicación y cultura ambiental por el otro.

Ambos aspectos son atribuciones de Conabio, ente gubernamental creado en 1992 a sugerencia de Sarukhán, el cual se nutre de los aportes de toda la comunidad académica.

Para el especialista, que ha publicado más de 190 trabajos científicos y varios libros, es preciso llevar a la gente los conocimientos sobre biodiversidad “traducidos para que los pueda absorber, y que sea una información accesible, confiable, que pueda volverse un elemento de la cultura de valoración de la naturaleza”.

“Solamente una sociedad bien informada, educada en la realidad de su entorno, puede realmente generar cambios en un país porque tiene los elementos para exigir”, consideró.

Al preguntársele qué piensa de que un país como Estados Unidos cuestione el impacto humano en la naturaleza, el científico replicó: “Es muy frustrante. Si eso viniera de un país perdido en medio del Pacífico, bueno, ni modo. Pero es un país tan influyente, que además tiene probablemente la comunidad académica más fuerte”.

“Que esto ocurra allí me parece muy desalentador porque ciertamente mucha gente no piensa así, pero suficientes personas son afines a esa manera de pensar que han votado a ese señor (Donald Trump) como presidente. Y esas son las cosas que me preocupan mucho”, dijo.

Otros motivos de preocupación que Sarukhán confesó son el extremismo religioso y la posibilidad de usar la tecnología para “hacer que la gente pueda vivir en condiciones absolutamente infrahumanas”.

“No quisiera que fuera así porque creo que la nuestra es una especie fenomenal, y confío en que la creatividad que nos ha permitido tener todas las cosas que tenemos, con las consecuencias malas, no de la ciencia sino de la tecnología, se use ahora para revertir las cosas y que vayamos en otra dirección”, concluyó.

Fuente: https://noticiassin.com/2017/08/perdida-de-biodiversidad-es-mas-importante-que-el-cambio-climatico/

Comparte este contenido:

Libro: La política del ambiente en América Latina

La política del ambiente en América Latina 
Una aproximación desde el cambio ambiental global

María Griselda Günther. Ricardo A. Gutiérrez. [Coordinadores] 

Gustavo Blanco Wells. María Griselda Günther. Ricardo A. Gutiérrez. Javier Gonzaga Valencia Hernández. María del Pilar Bueno. Angélica Rosas Huerta. Suzana Cristina Lourenço. Bruno Fornillo. Julián Zicari. Alicia Foxley Valdivieso. [Autores de Capítulo]

Secretaría Ejecutiva. 
ISBN 978-607-28-0932-1
Universidad Autónoma Metropolitana. CLACSO.
México.
Junio de 2017

Este libro aborda el estudio de políticas ambientales de distintos países latinoamericanos desde el enfoque del cambio ambiental global, es decir, a partir de las transformaciones de ecosistemas como resultado de la acción de los seres humanos, quienes modifican los entornos globales y configuran, individual y colectivamente, el rumbo del planeta y de la sociedad. La forma como se entiende y aborda la crisis ambiental global está vinculada con la atención que se presta a las políticas ambientales locales, nacionales e internacionales orientadas a combatir sus causas y efectos. Esto implica traer a las ciencias sociales al primer plano del campo científico con el doble objetivo de desentrañar las causas antrópicas más profundas de los problemas ambientales y de evaluar las posibilidades de su transformación a partir de la acción del Estado.
Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1240&campo=titulo&texto=ambiente
Descargar .pdf
Comparte este contenido:

64 lenguas indígenas en peligro de extinción en México

México/10 agosto 2017/Fuente: Telesurtv

Desde el 11 hasta el 13 de agosto, se realizará la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales con más de 50 actividades artísticas, académicas, conversatorios, presentaciones editoriales, talleres, conciertos y exposiciones, con la presencia de más de 200 participantes.
64 lenguas indígenas de México se encuentran en peligro de extinción, porque no existe una nueva generación de hablantes.

La directora de Políticas Lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Alejandra Arellano, expresó que en el país existen 364 lenguas indígenas, las cuales están en riesgo de extinción. «Por ello es necesario emprender estrategias para revertir esta problemática», agregó.

Durante la presentación de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales que se celebrará entre el 11 al 13 de agosto en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), la funcionaria enfatizó que se establecerán una serie de estrategias de acuerdo a las diferentes problemáticas porque “no puede tratarse de manera igual situaciones que son distintas”, dijo.

 “Si bien hasta ahora ninguna de estas lenguas ha desaparecido, en la actualidad hay cada vez más promotores y comunidades pasan por diferentes caminos, uno de ellos, radica en el reconocimiento, en la herencia que tienen los propios hablantes indígenas”, explicó Arellano.

De acuerdo con la directora variantes de la lengua maya, náhuatl, mixteco, kiliwa, cucapa, pai pai, chontal, ixcateco y ayapaneco, se encuentran en la lista de las 64 lenguas en peligro de extinción.

 

Hoy celebramos a los  del mundo. ¿Sabes qué lengua indígena tiene más hablantes en http://bit.ly/2ivmWpH 

Destacó que uno de los impactos que tendrá la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales es presentar y hacer visibles las lenguas en espacios de prestigio, porque ello tiene un impacto en las comunidades, conciencia e interés de la participación de los hablantes para continuar realizando actividades para la conservación y desarrollo sociales.

Por su parte, el también director de INALI, Juan Gregorio Regino, aseveró la importancia y necesidad de efectuar este tipo de ferias, donde se muestra y reconoce el trabajo que efectúan activistas, “los propios hablantes y académicos indígenas que están trabajando y que queremos dejar constancia en esta feria’, dijo.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el funcionario comentó que la feria representa una oportunidad para reflexionar en torno a la diversidad lingüística y cultural que hay en México.

“Nos interesa mostrar que los pueblos indígenas se están reconstruyendo y cómo la lengua es una herramienta fundamental en esta reconstrucción de los propios pueblos”, dijo Gregorio Regino para quien el concepto de la feria “México multilingüe, de Norte a Sur” busca vestir al Cenart del paisaje lingüístico.

“La feria puede ser una plataforma importante donde podamos encontrar este nuevo camino que los grupos indígenas están forjando”, agregó e insistió en que el festejo será un espacio importante para acercar al público y conocer lo que están haciendo los pueblos indígenas.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/64-lenguas-indigenas-en-peligro-de-extincion-en-Mexico-20170809-0065.html

Comparte este contenido:

México: 14 distritos de Oaxaca, sin oferta de educación superior

México/10 agosto 2017/Fuente: nvinoticias

 Aunque se ha presentado un incremento en instituciones de educación superior en los últimos años, en 14 de los 42 distritos del estado se carece de alguna oferta para más de cinco mil estudiantes que egresan del bachillerato o preparatoria.

En el resto de distritos, si bien existen escuelas de este nivel, existe un déficit de atención que afecta a más de 12 mil alumnos.

Según un informe de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (Coepes), actualmente existen en Oaxaca 88 instituciones de educación superior, 60 pertenecientes al subsistema universitario. De estas, 14 son públicas y 46 particulares.

Mientras que en el subsistema tecnológico, existen 11 tecnológicos federales, dos descentralizados, dos dependientes del Instituto Politécnico Nacional y un particular. Y por último, la educación normal se ofrece en 11 escuelas públicas y en una particular.

En cuanto a la oferta educativa, el nivel de técnico superior universitario se proporciona en cuatro instituciones de educación superior, una pública y tres particulares.

Mientras tanto, 51 instituciones ofrecen exclusivamente programas de licenciatura, 10 únicamente posgrados y en 25 instituciones programas de licenciatura y posgrado.

En cuanto a la modalidad de educación a distancia, se brinda en el Instituto Tecnológico de la Región Mixe (ITRM), que cuenta con una matrícula poco significativa, el Centro de Educación Continua del Instituto Politécnico Nacional (CEC-IPN) y el Centro de Educación Continua y a Distancia (CECAD-UABJO-UNAM).

La Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) ofrece también la licenciatura de Estudios Mexicanos y el posgrado de Electrónica con especialidad en Sistemas Distribuidos, ambos en la modalidad virtual.

De acuerdo a la distribución geográfica de la oferta, la educación superior se proporciona en las ocho regiones, principalmente en las regiones de los Valle Centrales, Istmo de Tehuantepec y la Mixteca, donde se concentra el 45, el 14 y 10 por ciento de las instituciones.

De los 11 tecnológicos federales, nueve se ubican en el interior del estado, igual que los dos tecnológicos descentralizados, así como los 13 campos del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), que en conjunto contribuyen a la atención de la demanda de la población establecida en un número importante de municipios y distritos al interior de la entidad.

Sin embargo, en 14 de los 42 distritos del estado se carece de oferta de educación superior, a excepción del distrito del centro que atiende a una matrícula de primer ingreso superior al número de egresados de las instituciones de educación media superior en su ámbito territorial.

De esta manera, cinco mil 398 estudiantes egresados del bachillerato o preparatoria de los distritos de Etla, Putla, Nochixtlán, Tlacolula, Cuiatlán, Sola de Vega, Juxtlahuaca, Ejutla, Yautepec, Zaachila, Choapan, Villa Alta, Silacayoapan y Coixtlahuaca, no tienen acceso a la educación superior.

Además, a pesar de la oferta educativa, en los 29 distritos restantes, Juchitán de Zaragoza, Tuxtepec, Tehuantepec, Juquila, Jamiltepec, Tlaxiaco, Pochutla, Teotitlán, Zacatepec, Ocotlán, Miahuatlán, Huajuapan, Zimatlán, Teposcolula, Ixtlán y Oaxaca de Juárez, existe un déficit de atención para 12 mil 225 mil alumnos egresados del nivel de media superior.

 Fuente: http://www.nvinoticias.com/nota/66657/14-distritos-de-oaxaca-sin-oferta-de-educacion-superior
Comparte este contenido:

México: Buscan impulsar educación en jóvenes

Irapuato / 09 de agosto de 2017 / Por: Ivonne Mancera / Fuente: https://www.am.com.mx

Son alrededor de 200 mil jóvenes guanajuatenses entre los 17 y 25 años quienes por diferentes razones han dejado sus estudios de primaria y secundaria.

Son alrededor de 200 mil jóvenes guanajuatenses entre los 17 y 25 años quienes por diferentes razones han dejado sus estudios de primaria y secundaria, población que buscan impulsar en la educación autoridades del INAEBA (Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos).

Así lo señaló Esther Medina Rivero, titular del instituto en Guanajuato, quien indicó que en Irapuato existen 15 mil personas que no saben leer ni escribir, que forman parte de los 260 mil guanajuatenses en esta condición, de los cuales, el 64% tienen ya alguna discapacidad motriz, intelectual, auditiva o visual que hace difícil poder enseñarlos.

Medina Rivero señaló que estos jóvenes que dejaron sus estudios, por diferentes razones, pueden aprovechar el examen único que se realizará el 16 de agosto, para la certificación de primaria y secundaria.

En Irapuato, se instalarán 9 sedes de aplicación de pruebas, registrándose con el personal de la dirección de Educación del Municipio, más de 2 mil 400 personas, con la expectativa de poder certificar a 50 mil personas a nivel estatal.

La titular de INAEBA destacó que estas 260 mil personas a nivel estatal que no saben leer ni escribir se ubican en su mayoría en el norte y sur del estado, mientras que en las ciudades del centro de la entidad se va reduciendo este número.

Fuente noticia: https://www.am.com.mx/2017/08/07/irapuato/local/buscan-impulsar-educacion-en-jovenes-368938

Comparte este contenido:

México: CNTE no iniciará ciclo escolar en Oaxaca

Oaxaca / 09 de agosto de 2017 / Fuente: http://www.24-horas.mx

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en Oaxaca, condicionó el inicio del ciclo escolar en el estado hasta que las autoridades del gobierno federal y estatal den respuesta a sus demandas.

En conferencia de prensa, integrantes del Comité Ejecutivo Seccional (CES) y del Centro de Desarrollo Educativo, anunciaron que no respetarán el calendario escolar 2017-2018 que publicó la Secretaría de Educación Pública (SEP),  ya que se basarán en un calendario alternativo acorde a su Plan Estatal para la Transformación de la Educación en Oaxaca.

El secretario de Organización, Genaro Martínez Morales indicó que el movimiento magisterial construye una nueva propuesta a partir del diálogo. “En este proceso de resistencia mantenemos nuestra posición de enrutar la educación a partir de las exigencias del estado. Estamos dando una respuesta con contenido”, dijo.

Dejó en claro que no aceptarán la reforma educativa, ni la evaluación estandarizada que se ha anunciado.

Por su parte, Maricela Hernández, secretaria de asuntos profesionales de la CNTE, dio a conocer los resultados del Taller Estatal de Educación Alternativa (TEEA), el cual sustituirá el nuevo modelo educativo que impulsa Aurelio Nuño, Secretario de Educación Pública.

“No vamos a respetar el calendario de Nuño. Como se ha dado a conocer en otros estados que probablemente la Coordinadora Nacional no iniciará el ciclo escolar; en ese aspecto todavía se está en consolidación la ruta de acción que se definirá en el calendario alternativo”, indicaron.

Fuente noticia: http://www.24-horas.mx/cnte-no-iniciara-ciclo-escolar-en-oaxaca/

Comparte este contenido:
Page 621 of 1002
1 619 620 621 622 623 1.002