Page 182 of 248
1 180 181 182 183 184 248

UNESCO Perú y el FONDEP firman Convenio en favor de la innovación educativa

Perú / 14 de diciembre de 2016 / Fuente: http://www.unesco.org/

Cabe señalar, que este Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional tendrá una duración de tres años y podrá ser ampliado por mutuo acuerdo entre las partes.

La Representante de UNESCO en Perú, Magaly Robalino Campos junto al Gerente Ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana, Francisco Rojas Lujan firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional en favor de la innovación educativa.

Este documento tiene por objetivo establecer mecanismos de cooperación técnica, vinculada con la innovación, investigación y la sistematización de experiencias educativas.

Asimismo, FONDEP contará con la asistencia técnica de la UNESCO, durante la implementación de proyectos a instituciones educativas seleccionadas por concurso, en el marco del “Programa: Laboratorios de Innovación Educativa” – LIE, y otros promovidos por el FONDEP.

FONDEP ha venido trabajando con diferentes regiones, y el hecho de firmar este convenio con la UNESCO, permitirá que se incorporen empresas privadas que quieren aportar en la innovación educativa de nuestro país.  Un punto fundamental para conseguir la calidad de la educación”, manifestó Francisco Rojas Lujan.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_peru_y_el_fondep_firman_convenio_en_favor_de_la_inno/

Comparte este contenido:

¿Cuál reforma educativa en marcha?

“La prédica de que se ha puesto en marcha una gran reforma educativa no tiene su correlato con la realidad”.

Por: Idel Vexler.

Veamos algunas medidas que se presentan como pilares de la supuesta reforma educativa en marcha. Comencemos por la política pedagógica: hasta hoy ha producido solo el primer capítulo de un currículo nacional para la educación básica sin contenidos de aprendizaje, sin profesores capacitados en su manejo y sin plazas para docentes especializados que enseñen en las escuelas públicas de primaria las áreas –tan publicitadas– de inglés, arte y educación física. Es más, hay una creciente recentralización de la gestión educativa, habiéndose generado un aparato paralelo –desde Lima, de recursos técnicos y humanos– a los de las direcciones regionales y de UGEL.

En los últimos dos años se han desarrollado algunas evaluaciones magisteriales, pero no hay ningún profesor en la séptima y octava escalas, solo se ha nombrado a 8 mil docentes y se mantiene a casi 100 mil contratados fuera de la carrera. Siempre he apoyado los programas de becas y los COAR porque premian a estudiantes destacados de escasos recursos con una formación de buen nivel, pero de ahí a colocarlos como el centro de una gran transformación que avanza hacia la calidad para todos y todas hay mucha distancia. De cerca de 2 millones de alumnos de la secundaria pública (inversión S/3.300 cada uno) se benefician solo 4.350 en los COAR (S/28 mil c/u). Para becas se invierten alrededor de S/1.000 millones y para más de 45 universidades públicas se invierten alrededor de S/4.000 millones, de los cuales cerca del 50 % son ingresos propios.

 Se afirma que la universidad está transitando por una gran reforma. No se puede desconocer que era y es necesario tener una nueva legislación y una política educativa que permita tener buenos egresados, transferencia científica y tecnológica e investigación. Para ello corresponde mejorar el talento docente e investigativo con buenos haberes, una gobernanza eficaz y ética, así como los recursos para favorecer condiciones suficientes de educabilidad en las universidades públicas. ¿Esto está en camino? ¿Hay alguna iniciativa en esta direccionalidad? Lo que ha ocurrido es una centralización del mejoramiento de la calidad educativa universitaria en la creencia (errónea por cierto) de que la alternativa es la existencia de un órgano interventor y sancionador dependiente del Ministerio de Educación. Es indispensable fortalecer la universidad pública y promover la iniciativa privada en una educación de calidad, generando, entre otros, cambios a la actual Ley Universitaria para avanzar en una perspectiva de excelencia con autonomía. De ninguna manera para volver a la ANR, pero tampoco para mantener la actual sujeción de la Sunedu al Ministerio de Educación.

Un indicador clave de una reforma educativa de calidad es el referido a los resultados de aprendizaje. Se afirma como un logro del gobierno de Humala (incluyendo la gestión de Saavedra) la mejora de los aprendizajes de lectura y matemática en segundo de primaria. Lo que llama la atención es que esta mejora no tenga ningún impacto en el progreso de los alumnos unos grados más adelante. Y es que los niveles de logro de los alumnos de segundo grado de secundaria son muy preocupantes. Según la evaluación del Minedu 2015, en lectura solamente 15 alumnos de cada 100 logran rendimiento significativo (dos en los colegios rurales). En matemática solo 10 alumnos de cada 100 (dos en los rurales).

El ministro Saavedra ha retomado, con pertinencia, varios programas que su predecesora, la ex ministra Salas, desactivó .Ha conseguido que el presupuesto educativo sea el 3,8% del PBI al 2016, aunque para el 2017 solo llegaría al 3,7%. Y ha continuado aplicando medidas de política que –con las correcciones que correspondan– deben proseguir en una perspectiva de cambio y continuidad, como por ejemplo: Beca 18, el programa de inglés,  la reforma magisterial, los COAR, la Jornada Escolar Completa y el incremento de la cobertura en inicial.

Me parece que la prédica desde hace un buen tiempo, y aun más ahora, en el sentido de que durante los tres años de la gestión del actual ministro de Educación se ha puesto en marcha una gran reforma educativa no tiene su correlato con la realidad. Una reforma exige el diseño y ejecución de un plan educativo integral y sostenido, con objetivos, políticas, medidas, metas y estrategias que impliquen cambios efectivos y favorables en los indicadores y factores inherentes a la calidad y equidad del sistema educativo nacional.

Fuente: http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/cual-reforma-educativa-marcha-idel-vexler-noticia-1949403

Imagen: http://cde.3.elcomercio.pe/ima/0/1/5/4/0/1540246/base_image.jpg

Comparte este contenido:

Peru: Encuentro internacional sobre Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) se realizó en Quito.

América del sur/Perú/13.12.2016/Autor y Fuente:http://www.unesco.org/

El pasado 1 y 2 de diciembre, la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional, el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, la Comisión Nacional Ecuatoriana de Cooperación con la UNESCO (COMINAL Ecuador), la Oficina de la UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela y UNESCO UNEVOC realizaron el Taller “La Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) como medio para alcanzar el desarrollo sostenible: enfoque Andino y Local”. El mismo tuvo como objetivo el presentar a la EFTP como una alternativa de vida válida y viable para el desarrollo del Ecuador y la región andina mediante estrategias que promuevan la productividad a través de la capacitación, las carreras técnicas y la certificación de competencias.

El Taller generó un espacio de discusión y debate en el cual que se compartieron los aportes, experiencias y experticia de los diferentes actores internacionales sobre lo que se ha hecho en materia de EFTP en la región y lo que ha tenido éxito. Asimismo, se evaluó cómo las políticas públicas ecuatorianas se alinean no solo con la Estrategia de la UNESCO para la EFTP 2016-2021 y la Recomendación de la UNESCO con respecto a la EFTP 2015 sino también con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente con el ODS 4 en Educación.  Este ODS brinda considerable atención al desarrollo de habilidades técnicas y vocacionales, especialmente con respecto al acceso equitativo a la EFTP (ODS 4 Objetivo 4.3); la adquisición de habilidades técnicas y vocacionales para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento (ODS 4 Objetivo 4.4); la eliminación de la disparidad de género y aseguramiento del acceso para las poblaciones vulnerables (ODS 4 Objetivo 4.5).

El Taller contó con más de 300 participantes, oferentes de servicios de educación técnica, servidores públicos, organismos internacionales, entre otros, y contó con delegaciones de Alemania, Bolivia, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela. En éste se intercambiaron experiencias sobre el Sistema Nacional de Cualificaciones y Programas de Capacitación y Formación Técnica de la región con el fin de incrementar la productividad de los trabajadores y fortalecer el desarrollo de los países de la región andina.

El Taller culminó con una reunión de alto nivel que se llevó a cabo en el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, a los fines de discutir y establecer una hoja de ruta sobre lo que los países de la región pueden hacer para fortalecer la educación técnica y formación vocacional. La reunión fue presidida por el Ministro Andrés Arauz y contó con la presencia de la Directora de la Oficina de la UNESCO en Quito y Representante para el Clúster Andino, los invitados internacionales, delegados del Ministerio de Educación del Ecuador y representantes de la Cooperación Flamenca VVOB y de la Organización de Estados Iberoamericanos OEI.Durante el taller relevantes ponencias fueron expuestas. Entre los ponentes estuvieron Flavio Figallo, Asesor del señor Ministro de Educación, Ministerio de Educación de Perú; Jiovanny Samanamud, Vice-ministro de Educación Superior, Bolivia; Meryvan Morales, Directora General de Educación Técnica, Ministerio de Educación, Venezuela; Ana Ruiz, Secretaria Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional, Ecuador; Marc Antoine Fleurisca, Director de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales, Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central – ETITC, Colombia; Cynthia Capuñay Llerena, Especialista de la Dirección de Servicios de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística, Perú; Ramiro Alejandro Yerovi Vargas, Director de Aseguramiento de la Calidad y Estudios, Coordinador de Centro UNEVOC Ecuador; Fernando Vargas, OIT/Cinterfor –Montevideo; Miki Nozawa, UNESCO-UNEVOC; Lenin Parreño, Economista Principal, Banco de Desarrollo de América Latina CAF, Ecuador; y, François Leclercq, División Juventud, Alfabetismo y Desarrollo de Habilidades de la UNESCO, entre otros.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/encuentro_internacional_sobre_educacion_y_formacion_tecni/

Imagen: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Quito/images/eftp_2.jpg

Comparte este contenido:

Perú: Preocupación por la la inserción de la ideología de género en el currículo escolar y decisiones que afectan labor educativa de la Iglesia

Perú/12 de Diciembre de 2016/

El arzobispo de Trujillo y primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, ha cuestionado la inserción de la ideología de género en el nuevo currículo escolar, al mismo tiempo que ha expresado su preocupación por la asignación de una solo una hora pedagógica para educación religiosa.

“En lo referente a la dignidad de la persona humana, no podemos ocultar nuestra preocupación por la

inserción de conceptos utilizados por la ideología de género, cuyos postulados son contrarios a la educación cristiana”, ha expresado el arzobispo en una carta dirigida a los congresistas de la República.

“Es conveniente estar advertidos de los resultados nefastos que obtendríamos si no los afrontamos con urgencia y decisión”, ha subrayado.

Asimismo, sobre la asignación de una hora pedagógica para la educación religiosa en el nivel primario ha recordado que “en los anteriores diseños curriculares el manejo del tiempo designado a esta asignatura quedaba a entera discreción de la escuela y del maestro de aula, que en la práctica eran dos horas pedagógicas”.

En un tercer punto, refiriéndose a la naturaleza de las Instituciones Educativas de Acción Conjunta, precisó que con la ley General de Educación del año 2003 y su reglamento del 2012 se intenta desconocer y atentar contra la naturaleza jurídica privada de las instituciones educativas de la Iglesia Católica al ubicarlas como colegios públicos de gestión privada.
El texto completo de la carta dirigida a los congresistas de la República en el siguiente:

A LOS SEÑORES CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ SOBRE EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA IGLESIA

¡ Date de alta GRATIS en nuestras Alertas Informativas !

¿Quieres ser de los primeros en estar informado?

Noticias de alcance, materiales y documentos en castellano para la labor pastoral /catequética. GRATIS

 

Señores Congresistas:

Ante la publicación por parte del Ministerio de Educación el pasado mes de junio del nuevo currículo nacional y nuestra propia labor educativa de la Iglesia en el Perú, me permito advertir  tres preocupaciones: 1) en lo referente a las horas de educación religiosa en el nivel primario; 2) el referido a la inserción de la ideología de género; 3) la afectación a la naturaleza jurídica de las Instituciones Educativas de Acción Conjunta.

1.      Las horas de  educación religiosa en el nivel primario.

Se ha asignado de modo expreso una hora pedagógica para la educación religiosa. En los anteriores diseños curriculares el manejo del tiempo designado a esta asignatura quedaba a entera discreción de la escuela y del maestro de aula, que en la práctica eran dos horas pedagógicas. (Cfr. Art. 26 del DS Nº004-83-ED; página 50 del Diseño Curricular Nacional 2009).

Esta asignación de 01 hora pedagógica en el nivel primario es perjudicial,  pues hasta el presente año 2016, la asignación y desarrollo de la formación religiosa se ha estado haciendo en dos horas pedagógicas como hemos mencionado, debido al propio proceso de diversificación a nivel de institución educativa y la extensión de los campos temáticos (contenidos) que no podrían abordarse adecuadamente en una sola hora pedagógica, perdiéndose un valioso espacio de formación en la dimensión religiosa, espiritual y moral.

2.      Inserción de la ideología de género en el nuevo Currículo.

El nuevo Currículo Nacional presenta un notable interés para ponernos en el camino de la vigencia de los derechos y los deberes, de la inclusión ante la diversidad, de la interculturalidad, la preservación del ambiente, el bien común y la búsqueda de la excelencia; sin embargo, en lo referente a la dignidad de la persona humana, no podemos ocultar nuestra preocupación por la inserción de conceptos utilizados por la ideología de género, cuyos postulados son contrarios a la educación cristiana, especialmente en relación a la familia y los roles naturales que de ella se desprenden.

Así en la página 16 del Currículo Nacional cuando se refiere al cuarto tema transversal dice: “Si bien aquello que consideramos ‘femenino’ o ‘masculino’ se basa en una diferencia biológica-sexual, estas son nociones que vamos construyendo día a día en nuestras interacciones”.

3.      Afectación a la naturaleza de las Instituciones Educativas de Acción Conjunta.

Con la ley General de Educación del año 2003 y su reglamento del 2012 se intenta desconocer y atentar contra la naturaleza jurídica PRIVADA de las instituciones educativas de la Iglesia Católica al ubicarlas como colegios PÚBLICOS (ESTATALES) DE GESTIÓN PRIVADA, siendo una CONDICIÓN OBLIGATORIA para continuar recibiendo apoyo y colaboración del Estado.

Tal proceder del Ministerio de Educación no se puede permitir, pues el Acuerdo entre el Estado Peruano y la Santa Sede establece en un nivel de paridad (Estado-Estado) que “La Iglesia tiene plena libertad para establecer centros educacionales de todo nivel, de conformidad con la legislación nacional, en el ámbito de la educación particular”. También reconoce que “… la misma Iglesia recibe del Estado la colaboración conveniente para la mejor realización de su servicio a la comunidad nacional”.

Señores Congresistas, de los tres temas expuestos es conveniente estar advertidos de los resultados nefastos que obtendríamos y que podríamos lamentar, si no los afrontamos con urgencia y decisión:

a)      Un espacio de formación integral y de evangelización de niños y niñas del nivel primario debilitado, debido a la restricción en el tiempo pedagógico (01 hora), atenta la formación integral humana, religiosa y espiritual que le corresponde a los niños y mutila la misión evangelizadora de la iglesia y la equidad. Sin embargo a otras áreas se les ha sumado mayor tiempo.
b)      Una puerta abierta para trastocar los principios que rigen los roles naturales de la familia, debido a la presencia de la ideología de género, desnaturaliza la sexualidad humana y su correspondiente dignidad.
c)      También, si seguimos aceptando las exclusiones de las Instituciones de la Iglesia de los programas estatales por parte del Ministerio de Educación, estaríamos no solo frente al incumplimiento grave del Acuerdo entre dos Estados, sino sobre todo al perjuicio del derecho de muchos estudiantes que se ven privados de las atenciones estatales que como peruanos les corresponde.

¡Qué precioso es el valor de la familia como lugar privilegiado para transmitir la fe!, ha dicho el Papa Francisco (1), pues bien si la familia es el primer escenario de aprendizaje, resulta entonces fundamental nuestro deber de iluminar para que los planes educativos impulsados por el Estado estén acordes con esta condición.

Señores Congresistas, me he permitido escribir esta carta porque creo que es una preocupación que todos compartimos, pero a la vez nos obliga a tomar una decisión urgente frente a las actuales circunstancias educativas de nuestra Patria.

Aprovecho la oportunidad para expresarles mi cordial saludo en el Señor y en nuestra Madre la Virgen Santísima.

Trujillo, 06 de Diciembre del 2016

+ MIGUEL CABREJOS VIDARTE, O.F.M.
Arzobispo Metropolitano de Trujillo

1. Discurso con ocasión de la fiesta San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús.

Fuente: http://www.revistaecclesia.com/peru-preocupacion-la-la-insercion-la-ideologia-genero-curriculo-escolar-decisiones-afectan-labor-educativa-la-iglesia/

 

Comparte este contenido:

Unicef: es inaceptable que 4 de cada 10 niños sean pobres en América Latina

Por: UNICEF

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) calificó hoy de inaceptable que 70 millones de niños -4 de cada 10- vivan en situación de pobreza en América Latina y el Caribe, y de ellos 28,3 millones estén bajo pobreza extrema.

Con motivo de su aniversario número 70, que se conmemora este domingo, Unicef recordó que estos niños se encuentran principalmente en poblaciones indígenas y afrodescendientes, zonas rurales y entornos periurbanos, y consideró que “ahora más que nunca” su labor es vital para romper este ciclo de pobreza.

“Estas cifras no solo son inaceptables éticamente, sino que dan cuenta de una contundente violación de los derechos humanos de miles y miles de niños y niñas, derechos que están plasmados en la Convención de los Derechos de los Niños, la cual han ratificado todos los Estados de la región”, afirmó la directora de Unicef para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval.

La pobreza en la infancia deja huellas profundas que comprometen severamente el futuro de las personas a lo largo del ciclo de vida y en el desarrollo de su comunidad, advirtió el organismo.

Unicef reconoció que en las últimas dos décadas América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en términos de crecimiento económico e inclusión social, y ello ha impactado directa y beneficiosamente sobre el bienestar de los niños.

En ese tiempo la región ha logrado disminuir en un 67 por ciento la mortalidad de niños y niñas menores de 5 años, y a día de hoy 8 de cada 10 niños tienen acceso a educación preescolar, apuntó.

Además, en todos los países se ha incrementado de manera sustancial la matrícula de acceso a la escuela primaria.

“No obstante”, indicó Perceval en una declaración pública, “si bien existen diferencias dentro y entre los países, la pobreza infantil en la región constituye un escándalo de discriminación, humillación y exclusión para mucho más de la mitad de los niños que la habitan”.

En la conmemoración de su 70° aniversario, Unicef hizo un llamado a todos los gobiernos, al sector privado y a las comunidades “a unirse en un movimiento transformador a favor de la infancia en América Latina y el Caribe, capaz de erradicar la pobreza infantil e impedir que los progresos alcanzados en las últimas décadas se conviertan en frustraciones e injusticias en el futuro por venir”.

El organismo abogó por una inversión en la infancia a través de políticas “realmente universales, integrales, consistentes y efectivas y programas incluyentes de protección social”.

En este sentido, llamó a los gobiernos de la región a aumentar el presupuesto destinado a los niños y adolescentes, y a la sociedad a cuidar de que esto suceda.

“Podemos y debemos transformar este insostenible modelo de desarrollo y sus inéditos procesos de concentración de la riqueza, para avanzar responsable y solidariamente hacia un desarrollo sostenible, (…) en el que el interés superior de los niños sea brújula y horizonte de sociedades más justas, libres e igualitarias”, añadió Unicef, que tiene su sede regional en Panamá.

Por su aniversario, el organismo lanzó un vídeo en su cuenta de Youtube con un llamamiento a la acción para dar pasos concretos hacia el logro del Objetivo 1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030: erradicar la pobreza.

Fuente: http://www.abc.com.py/internacionales/unicef-es-inaceptable-que-4-de-cada-10-ninos-sean-pobres-en-america-latina-1545996.html

Comparte este contenido:

Perú: Docentes levantaron huelga en la UNSAAC

Perú/12 de Diciembre de 2016/http://rpp.pe/

Estudiantes universitario exigen a catedráticos y autoridades garantizar culminación del segundo semestre académico 2016.

Los docentes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco ( UNSAAC), levantaron, hoy, la huelga indefinida que sostenían por más de 40 días,  exigiendo al Ejecutivo, la homologación de sus haberes.

El rector, Nicolás Cáceres Huambo,  refirió que con el fin de garantizar la culminación del segundo semestre académico del 2016, se reprogramarán las actividades, en sesión de Concejo Universitario.

Presidente de la FUC:

Daniel Carbajal, presidente de la Federación Universitaria del Cusco, (FUC), sostuvo que los estudiantes, hasta antes del inicio de la medida de lucha, sólo habrían logrado el 30% del avance de los cursos, en diversas carreras profesionales.

“Es evidente que no recuperaremos las 17 semanas que pertenecen a un semestre académico, en la UNSAAC, ni tendremos cursos vacacionales”, dijo, el representante estudiantil.

«A cambio de eso pedimos también a los docentes que acataron la huelga, renuncien a sus vacaciones, para avanzar,  precisemos, aquí no se ha levantado la huelga, se ha dado una tregua hasta el 10 de febrero, al gobierno, que en caso de no dar una respuesta favorable, podría terminar en una nueva medida a nivel nacional, al final los más perjudicados en nuestra formación, profesional, tanbién somos nosotros», manifestó el presidente de la FUC.

Fuente: http://rpp.pe/peru/cusco/docentes-levantaron-huelga-en-la-unsaac-noticia-1015626

Comparte este contenido:

La Navidad como celebración de la natalidad, por C. Contreras

Por. Carlos Contreras Carranza

La fiesta cristiana de la Navidad puede entenderse como una celebración de la natalidad. La familia se reúne en torno a un recién nacido visto como una gran esperanza para todos. Paradójicamente, conforme la fiesta de la Navidad se ha extendido por el mundo, la natalidad ha caminado en sentido contrario. De acuerdo con el reloj mundial de la población, actualmente ocurren en el mundo unos 20 nacimientos al año por cada 1.000 habitantes. Esto es aproximadamente la mitad que hace medio siglo. Como también ha descendido la mortalidad, hasta llegar a una tasa de ocho decesos por cada 1.000 personas, la población del mundo continúa en ascenso, aunque a una velocidad menor que antaño.

Esa medida de la natalidad de 20 por 1.000, que los demógrafos llaman tasa bruta de natalidad (TBN), es un promedio de los diferentes países. En un extremo tenemos a naciones como Japón, Portugal o Alemania, con una TBN de apenas ocho a nueve por 1.000, ciertamente inferior a su tasa bruta de mortalidad (TBM) por varios puntos, de modo que en el largo plazo son sociedades que, si no logran atraer inmigrantes o revertir su proceso demográfico, están condenadas a extinguirse. En el otro extremo aparecen naciones como Chad, Somalia, Mali o Angola, cuya natalidad está por encima de los 40 por 1.000.

 Dado que los países prósperos se caracterizan por una pobre natalidad, mientras que los países con una alta natalidad figuran entre los económicamente más atrasados, se podría llegar a la conclusión de que el crecimiento económico tiene tendencias infanticidas. No le gustan los niños. Desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX, el crecimiento demográfico fue uno de los motores de la expansión de la economía mundial y, así, de la prosperidad con que se identificó a la modernidad. Ciertas interpretaciones de la Gran Depresión de los años treinta postulan entre sus causas el frenazo que tuvo la demografía europea después de la Primera Guerra Mundial, y seguramente la flaqueza en la natalidad debe contarse entre las razones por las que los países desarrollados del hemisferio norte encuentren hoy inalcanzables las tasas de crecimiento de las que disfrutaron hace medio siglo o más.

En el pasado, los fundadores de la ciencia económica, como Thomas Malthus y David Ricardo, consideraron la velocidad del incremento demográfico como un indicador del bienestar de la población. Multiplicarse aceleradamente era la mejor prueba de buena nutrición, satisfacción con la vida y confianza en el futuro. ¿Qué ha hecho que hoy las familias, mientras más prósperas, opten por una menor natalidad? ¿O será al revés: que ha sido gracias a la reducida natalidad que han sido capaces de prosperar? El historiador holandés Jan de Vries ha abierto con sus estudios sobre la evolución de la economía de las familias una serie de pistas interesantes. El hogar que él llama “del ganador de pan y el ama de casa” (es decir, el modelo tradicional del marido que sale de la casa a trabajar para traer dinero al hogar, mientras la mujer gerencia la economía doméstica, convirtiendo en cuidados, comidas y limpieza los insumos que pueden comprarse en el mercado gracias a los ingresos monetarios conseguidos por aquel y eventualmente los hijos mayores) era un modelo sin duda machista, pero eficiente para criar niños.

Después de la Primera Guerra Mundial, en el mundo de los países ricos dicho modelo familiar fue siendo desplazado por un “hogar industrioso”, en el que tanto el marido como la mujer salieron de la casa a trabajar y ganar dinero. Para poder procrear niños había que contratar criados, por lo que las familias se dividieron en dos clases: las que empleaban sirvientes y las que los suministraban. Con el crecimiento económico los salarios de los sirvientes subieron y pocos hogares pudieron darse el lujo de mantenerlos. Desde las postrimerías del siglo XX, la migración del Tercer Mundo organizó a una escala internacional esa división del trabajo entre familias contratantes y proveedoras de trabajo doméstico, lo que ha venido conteniendo la elevación de su costo.

El Estado, por su parte, respondió iniciando a edades más tempranas la educación de los niños y alargó la jornada escolar hasta hacerla coincidir con la del trabajo de los padres. La escuela-guardería trataba de conciliar las aspiraciones de consumo de la familia industriosa, con el deseo de tener esa prole que en el siglo XIX el fundador del socialismo presentara como el único bien con el que podía contar la clase trabajadora.

Las estadísticas revelan que una vez que el patrón de hogar industrioso y baja natalidad se instala en la organización social y la mentalidad de la población, resulta muy difícil modificarlo. Contener la natalidad parece una empresa más sencilla que procurar su aumento. El Perú, como en tantos otros indicadores mundiales, anda ubicado en la parte media, con unas tasas de natalidad y mortalidad de 19 y 6 por 1.000, respectivamente. Pero con el importante añadido de que, mientras en lo que respecta a la primera, la tendencia es a la baja, con respecto a la segunda, lo es al alza. En 1972 nuestra TBN era como la de los países africanos que hemos mencionado más arriba, y el número de hijos por mujer tenía una media de seis (hoy es de dos y medio).

Podría parecer que estamos muy bien: con una tasa de crecimiento demográfico cada vez más moderada, pero tendríamos que ir encendiendo las alertas. En un futuro ya no lejano tendremos que pensar en desgravaciones fiscales y ayudas a las familias que se esmeran en dar educación especializada a sus hijos. Sería una buena señal de que aumentar el capital humano de la nación es visto por esta con gratitud y solidaridad. Dos sentimientos también asociados a la fiesta de la Navidad.

Fuente: http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/navidad-como-celebracion-natalidad-c-contreras-noticia-1952415

Comparte este contenido:
Page 182 of 248
1 180 181 182 183 184 248