Page 34 of 249
1 32 33 34 35 36 249

Trabajadores de la educación continúan protestas en Perú

América del Sur/Perú/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Se unió además el Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil y otras organizaciones gremiales y civiles.

El Sindicato Unitario de los Trabajadores en la Educación de Perú (Sutep) continuó este miércoles en Lima (capital) y otras ciudades del país, las protestas que la organización gremial iniciara la pasada jornada.

En las sureñas ciudades de Puno y Tacna también se unieron a las manifestaciones pacíficas el Sindicato de Trabajadores Administrativos del Sector de la Educación, así como el Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil, quienes exigieron además la convocatoria a una nueva Constitución.

A su vez, el Sutep declaró este miércoles desde su página en Facebook que “los maestros y maestras (…) acudimos masivamente a la marcha para exigir el 6 porciento del Producto Interno Bruto para educación”, entre otras demandas.

“Elevamos las exigencias del magisterio en el Congreso de la República y con congresistas de diversas bancadas, acordamos promover un pleno educativo para buscar solución a los problemas de la educación peruana”, agregó el comunicado.

Al mismo tiempo, el Sutep agradeció la participación de “diversos sectores del magisterio y de la ciudadanía como docentes universitarios, Asociación de Padres de Familia, trabajadores administrativos, estudiantes y las principales centrales sindicales del país”.

A la protesta, este martes se unió el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, organización la cual aprovechó la convocatoria para exigir alzas salariales al rector de la institución, Luis Varela, a quien acusaron también de “violar el derecho humano a la negociación colectiva”.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/trabajadores-educacion-continuan-protestas-peru-20201125-0039.html

Comparte este contenido:

Los jóvenes en Perú, protagonistas de un giro histórico

Los llaman “la generación del bicentenario”: rechazaron en masivas manifestaciones el golpe parlamentario contra Martín Vizcarra. El nuevo presidente, el centrista Francisco Sagasti, respaldó sus protestas.

Desde Lima

Coordinan, se organizan y se convocan en cuestión de minutos a través de las redes sociales, transmiten sus movilizaciones en directo desde sus teléfonos celulares, utilizan Tik Tok, Instagram y otras aplicaciones para difundir mensajes en respaldo a sus reclamos. En sus movilizaciones se organizan a través de las redes en brigadas para atender a los heridos, desactivar bombas lacrimógenas, dar soporte legal a los detenidos. Les decían que eran una generación apolítica, individualista, pero esa generación ha sido protagonista de masivas movilizaciones y de un hecho político histórico. En menos de una semana se tumbaron un gobierno y obligaron a replegarse a la clase política que con un golpe parlamentario lo puso en el poder. Ahora son el centro de atención. El nuevo presidente, el centrista Francisco Sagasti, ha respaldado sus protestas contra el efímero gobierno anterior y ha destacado su defensa de la democracia. Los llaman “la generación del bicentenario”, en alusión al bicentenario de la independencia del país que se conmemora en julio de 2021.

Son los jóvenes que tomaron las calles y plazas de todo el país para rechazar la instalación del gobierno ultraconservador de Manuel Merino, puesto en la presidencia por una coalición parlamentaria con presencia protagónica de personajes cuestionados por corrupción, que se disfrazaron de moralizadores para destituir al presidente Martín Vizcarra por “incapacidad moral permanente”, basándose en denuncias de que habría recibido sobornos, lo que está en investigación. Pero el disfraz no engañó a nadie. Minutos después de los sucesos en el Congreso, la noche del lunes nueve, la generación del bicentenario saturó las redes y salió a las calles para rechazar lo hecho por el Parlamento.

Las protestas se extendieron a todo el país y a todos los barrios, desde los populares hasta los residenciales. Los jóvenes viralizaron en directo en las redes las movilizaciones y la brutal represión policial. La indignación creció. Ningún partido político, ningún gremio, ninguna organización, los convocó, se autoconvocaron a través de las redes sociales. Y el resto de la población los siguió. De acuerdo a una encuesta de Ipsos, un 86 por ciento respalda esas protestas.

La noche del sábado 14 fue decisiva. Las movilizaciones, que ya llevaban varios días, fueron masivas. Este diario conversó con varios jóvenes que esa noche protestaban en el centro de Lima. “Estamos aquí defendiendo la democracia porque unos partidos y políticos corruptos han sacado al presidente Vizcarra con la excusa de la incapacidad moral, pero lo que ellos quieren es el poder para tener impunidad. No estamos aquí para defender a Vizcarra, que tendrá que ser investigado por lo que se le acusa, sino para evitar que esos políticos corruptos se queden en el poder”, dice Italo Layza, de 26 años, licenciado en ciencias políticas, que protesta en la céntrica Plaza San Martín, colmada de manifestantes. “Seguiremos en las calles hasta que se vaya Merino. Ya estamos hartos de los políticos corruptos”, señala Rocío Cabrera, estudiante de comunicaciones de 20 años. Merino se iría al día siguiente. “Hemos salido y ya nadie nos callará”, dice una joven mientras avanza con un cartel en el que se lee: “Se metieron con la generación equivocada”.

“No tenemos miedo, no nos callarán”, “No es por Vizcarra, es por la democracia”, “Merino no me representa”, “Gobierno títere de corruptos”, “Te quiero Perú, por eso te defiendo”, eran algunas de las consignas de los jóvenes en su protesta, que esa noche del sábado dejó, muy cerca de la Plaza San Martín, dos estudiantes muertos por disparos de la policía.

“Este es un movimiento juvenil que expresa un rechazo a los partidos políticos, esa ha sido su principal bandera, pero no tiene una representación. Es un movimiento muy fragmentado, heterogéneo y disperso. El reto de este momento es crear una representación de este movimiento juvenil que ha expresado sus demandas e insatisfacciones, y que no sea una explosión de unos días y después vaya desapareciendo. Las nuevas tecnologías de la comunicación han sido fundamentales para que se haya dado esta movilización”, le señaló a PáginaI12 el sociólogo Alberto Adrianzén.

«Que se vayan todos»

Adrianzén ve en estas movilizaciones de la juventud peruana un punto en común con lo ocurrido en Argentina en 2001. “Esto es parecido a lo ocurrido en Chile, pero lo veo más parecido a lo que pasó en Argentina en 2001 con las protestas que levantaron la consigna ‘Que se vayan todos’, algo que se repite en estas movilizaciones en Perú”.

Por su parte, el politólogo de la Universidad Católica, Eduardo Dargent, columnista del diario El Comercio, le señaló a este diario que “hay mucha diversidad en estas movilizaciones, una agenda variada, con grupos diversos y una narrativa todavía en construcción”.

“Esta es una generación que valora mucho la democracia y cuando la ha visto amenazada ha salido a las calles. Con la aventura de poner a Merino en la presidencia los políticos han involucrado activamente en la política a una generación que tal vez no lo estaba tanto. Esta ha sido la campaña de marchas de protesta más grande en la historia del Perú”, opina el catedrático Omar Coronel, profesor de ciencias sociales en la Universidad Católica.

La generación del bicentenario sigue en las calles. Este último sábado hubo nuevas movilizaciones. Ya no buscan la salida del gobierno -han recibido bien al nuevo presidente Sagasti-, ahora exigen justicia para los culpables de los asesinatos de Inti Sotelo, de 24 años, y de Jack Bryan Pintado, de 22 años, muertos en las protestas y convertidos en símbolos de esta generación. También demandan, entre otras cosas, que se elimine la inmunidad parlamentaria y sean juzgados los congresistas acusados de corrupción –de los 130 parlamentarios, 68 tienen denuncias penales-, y que se cambie la Constitución.

Ya hemos demostrado lo que los jóvenes podemos hacer y vamos por más. Queremos que se cambie esta Constitución”, dice Eduardo, de 22 años. “Ya estamos hartos, queremos cambios. Sacar a Merino ha sido el comienzo”, indica Jorge, de 19 años. “Hemos recibido bien el nombramiento de Sagasti como presidente, es una persona preparada y no tiene antecedentes de corrupción, muy diferentes a los políticos corruptos, pero estaremos vigilantes a lo que haga”, señala Elena, de 20 años.

“La calle ya se activó y está alerta”, dice Dargent. “Las movilizaciones -afirma- van a seguir, aunque ya no al nivel que tuvieron cuando estaba Merino. En este periodo vamos a ver una presión de la calle. Hay sectores que quieren una nueva Constitución y el gobierno ya ha dicho que no le corresponde llamar a una Asamblea Constituyente, ahí hay una tensión. Que el Tribunal Constitucional haya evadido pronunciarse si la destitución de Vizcarra fue o no constitucional es algo que ha generado mucho malestar. Y está la demanda al gobierno para la investigación por la represión a las protestas”. Sobre esta demanda de justicia, el presidente Sagasti escribió en Twitter: “Inti y Bryan merecen justicia y sus muertes no quedarán impunes. Es imprescindible cerrar esta herida, y para ello debemos identificar y sancionar prontamente a los responsables”.

Cambiar la Constitución fujimorista

Las protestas estallaron para exigir la renuncia de Merino, caído el efímero exmandatario ahora ha comenzado a ganar espacio en la calle la demanda de cambiar la Constitución neoliberal que dejó la dictadura de Alberto Fujimori (1990 – 2000)Una Constitución que reduce al Estado a un rol subsidiario en la economía y da una serie de beneficios a los grandes intereses empresariales. Y que ha demostrado sus deficiencias en la organización del Estado. Su cambio es una vieja demanda de la izquierda, una demanda que a partir de esta crisis gana respaldo, especialmente entre los jóvenes.

“El tema de la nueva Constitución ha comenzado a prender, a tomar vuelo. Esta crisis ha demostrado que hay que cambiar muchas cosas de la Constitución de Fujimori, no solamente en el terreno de la economía, sino también en el plano de la política. El tema de una Asamblea Constituyente comienza a aparecer como una bandera de las movilizaciones, que antes no lo era”, dice Adrianzén.

La irrupción de los jóvenes de la generación del bicentenario ha remecido el país. Está por verse su impacto en el futuro, comenzando por las elecciones de abril.

Fuente e imagen: https://www.pagina12.com.ar/307396-los-jovenes-en-peru-protagonistas-de-un-giro-historico

Comparte este contenido:

Perú ahogado en una crisis que lleva 30 años: ¿se hace camino al andar?

Por: Aram Aharonian

El congresista Francisco Sagasti, del derechista Partido Morado, asumirá la Presidencia peruana luego que el lunes 16 el Congreso aprobara la lista para la Mesa Directiva del Parlamento que lideraba y que completan los parlamentarios Mirtha Vásquez (Frente Amplio) en la primera vicepresidencia, Luis Roel (Acción Popular) y Matilde Fernández (Somos Perú).

Sagasti Hochhausler recibió el inmediato apoyo del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). La semana pasada la OEA no reconoció a Manuel Merino como mandatario legítimo y llamó al Tribunal Constitucional a pronunciarse. “Lo que queremos en este momento es encausar este proceso de transición y garantizarlo de la manera más adecuada, correcta y más confiable para la población”, dijo la frenteamplista Mirtha Vásquez.https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2020/11/francisco-sagasti-peru.jpg

Limeño, ingeniero industrial y político, Sagasti es fundador y militante del Partido Morado, y se desempeñaba como presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Parlamento. Ha ocupado importantes cargos: fue asesor del canciller Allan Wagner (1985) y fue jefe de la División de Planeamiento Estratégico y asesor principal de los Departamentos de Evaluación de Políticas y de Relaciones Externas del Banco Mundial (1987).

Ha sido docente en la Universidad del Pacífico y en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y en el exterior en el Instituto de empresa de Madrid y la escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania.

Hartos de estar tan hartos

La sociedad peruana ya no aguanta más la crisis económica, fiscal social sanitaria. Salió a la calle con las añejas banderas del “que se vayan todos”. ¿Y entonces, qué va a pasar en un país que tiene cinco presidentes corruptos presos y uno suicidado y que sumó tres mandatarios en una semana: Martín Vizcarra, Manuel Merino y Sagasti?

A Merino le quitaron el respaldo: Las Fuerzas Armadas aseguraron que pondrán todos su medios y capacidades “en defensa del pueblo y del Estado de Derecho”, tras lamentar el fallecimiento de los dos jóvenes y “reiteró su respaldo y defensa del pueblo y la Constitución”.

Perú vive una emergencia sanitaria y económica remarcada por la pandemia y que ha mostrado la precariedad y la informalidad en la que han vivido y viven millones de ciudadanos, y lo han convertido en el país con más alta letalidad del planeta.

A cinco meses de las elecciones generales, que deberían renovar las instituciones en ocasión del bicentenario de la independencia, con los graves problemas económicos y de salud pública que afligen a la población, parece sumamente irresponsable provocar una crisis política de esta gravedad. Todo por ambiciones e intereses personales.

Marchas iguales o mayores que las que desembocaron en la de los Cuatro Suyos en el 2000, que combinan la alegría y el desenfado con la indignación, donde jóvenes que no habían nacido o que eran muy niños entonces, marchan como veteranos de esas jornadas, con la determinación de no parar hasta la salida del impuesto gobierno de Manuel Merino y Ántero Flóres-Aráoz. No es sólo en la ciudades: los pequeños pueblos más alejados de la Amazonía y del altiplano también se están movilizando.

Y cuatro días después de haber asumido, Merino “el breve” tuvo que presentar su renuncia irrevocable al cargo, tras la dimisión de más de la mitad del gabinete de ministros y luego de una noche de manifestaciones que dejó al menos dos muertos y centenares de heridos. “Ha salido un dictadorzuelo del palacio”, dijo el destituido Martín Vizcarra .

La saga de los presidente corruptos

Hay algo para destacar: la tardía valentía de algunos medios de comunicación llamando las cosas por su nombre, definiendo como «golpe de Estado» lo que la mayoría de la prensa hegemómica y las agencias internacionales han titulado asépticamente «Vacancia del presidente Martín Vizcarra por el Congreso de Perú».

«El golpe no deja de ser golpe. (…)El hecho de que un grupo conspirador se haya apropiado del gobierno poniendo fin a 20 años de democracia, quebrando la Constitución y colocando al país nuevamente en un tránsito aciago gobernado por la codicia y la corrupción», dijo La República.

La operación tuvo un ensayo general, un intento fallido hace dos meses, usando la misma causal de «incapacidad moral permanente», repitiendo el esquema de la acción del anterior parlamento cuando destituyó al presidente anterior Pedro Pablo Kuczynski, en marzo de 2018.

Vizcarra, en una sesión de tan solo cinco horas, fue acusado de recibir sobornos y coimas del llamado Club de la Construcción –una red mafiosa para ganar licitaciones– cuando era gobernador de la sureña región de Moquegua (2011-14), pero nada ha sido probado por ningún juez o fiscal, y sólo se sostiene en las declaraciones de unos aspirantes a colaborar con la justicia, gente que con tal de salvar el pellejo declararía cualquier cosa.

De un total de 130 congresistas que votaron para destituir a Vizcarra, 68 tienen investigaciones judiciales en curso y denuncias por diversos delitos, pero ninguno de ellos ha dejado el cargo o renunciado a la inmunidad. Al contrario, este Congreso parece más un refugio sagrado que un parlamento.

Merino, un oscuro empresario ganadero del norte y conocido por obtener la condonación fiscal para sí y sus pares de Tuimbes, se sacó las ganas de ser presidente, aunque sea hasta abril próximo cuando se debieran realizar las próximas elecciones generales, aplaudido solo por congresistas. 151 jueves y 183 fiscales involucrados en actos de corrupción.

El golpe encontró un fuerte rechazo popular. El Tribunal Constitucional aún no se ha pronunciado definitivamente sobre la vacancia, pero las ceremonias de investidura ya han sido oficiadas.

Sin embargo, las manifestaciones crecientes de estos días hablan de una sociedad civil harta de políticos y empresarios corruptos. Sin duda, este nuevo eslabón es otra exhibición del desdén de las clases políticas hacia la voluntad popular, cuando las encuestas señalaban, y las movilizaciones callejeras han ratificado, que el Ejecutivo contaba con un respaldo muy superior al del Legislativo.

El gobierno entrante ha respondido con un feroz despliegue represivo a las protestas contra lo que muchos ciudadanos consideran una usurpación y una tentativa para incidir en los comicios presidenciales en seis meses, mientras Merino integraba en su gabinete a personajes tan impresentables como el genocida Antero Flores-Aráoz, ministro de Defensa durante el segundo mandato de Alan García.

Diversos factores confluyen en esta crisis que creo va más allá de lo político institucional y compromete al régimen instaurado en 1992 con el golpe de estado de Alberto Fujimori y la Constitución de 1993 que fue su producto y el marco en el cual se han regido el Estado, la economía y la sociedad en los últimos 30 años.

Pero se vino el declive del boom económico producido por los extraordinarios precios de los minerales que evidenció que lo vivido había sido una “prosperidad falaz”. Las evidencias de corrupción estimuladas por el caso Odebrecht y otros en el que estuvieron involucrados los presidentes, pero también los grupos de poder económico, dejó al desnudo la captura corrupta del Estado, que se acentuó con el gobierno de Kuczynski.

La disputa entre fracciones de los grupos de poder económico y su representación política de derecha por el control del Estado expresada entre el grupo más liberal, lobista y ligado al gran capital de Kuczynski y el más emergente, mafioso y conservador expresado por Keiko Fujimori, que implicó como hasta hoy un enfrentamiento de poderes entre el ejecutivo y el legislativo.

¿Por un gobierno popular?

Los sectores populares son los más afectados por esta crisis ya que la descomposición política, la crisis sanitaria y social, que no logran encontrar una salida en los actuales marcos políticos y económicos, continúan excluyendo a las grandes mayorías y beneficiando a los grupos de poder económico.

Hoy quedó demostrada la necesidad de garantizar la lucha contra la corrupción, fortalecer el sistema de justicia para que no haya borrón y cuenta nueva y reactivar la economía en función de las grandes mayorías, junto a la necesidad de una reforma política que democratice realmente el sistema político y lo libere de las mafias y el gran poder económico.

En la izquierda se considera que se debe avanzar hacia una refundación del país, partiendo de una reforma constitucional. Este no es solo el problema del Estado neoliberal y su modelo económico, es el fracaso del Estado fundado hace 200 años que una y otra vez ha sido reactualizado y que en esencia ha sido patrimonializado por los sectores dominantes.

Mientras, la crisis generada por las grietas del consenso construido desde 1992 se llena con discursos reaccionarios y muy conservadores. Lo que hace falta son cambios de fondo, estructurales que deben expresarse a todo nivel y deberían estar contenidos en un nuevo pacto constitucional donde el centro deben ser los derechos de las personas, y un Estado y economía al servicio de ello, señala el politólogo Álvaro Campana.

Desde los sectores populares se tiene conciencia de que antes serán necesarios otros pasos como pelear por una respuesta popular a la emergencia sanitaria y social y una reactivación económica que no repita lo ocurrido en desastres anteriores, favoreciendo solo los negocios particulares de los privados. Politizar y movilizar a la ciudadanía en este proceso es vital, que obligue a abrir un momento de transición al que Vizcarra se negó y que el actual gobierno ilegítimo también niega.

Con la pandemia ha quedad desnudo un gobierno, el de Vizcarra, en el mismo rumbo con lo cual el Perú tiene ya la misma cantidad de muertos por Covid que los que hubo en el Conflicto Armado Interno que ocupó una década. Los trabajadores, los productores agrarios, los pequeños empresarios, las mujeres y los pueblos indígenas han sido los más golpeados.

Hay una especie de piloto automático económico y un fracaso del Estado neoliberal para garantizar derechos carcomidos por la corrupción de lobbys y mafias, así como un avance importante de discursos reaccionarios y conservadores que cabalgan y crecen en la desesperación de la ciudadanía. Mientras, “los políticos” siguen abocados a las disputas de parcelas del poder y garantizar los intereses a los que representan, añade Campana.

Perú da señales de haber entrado a un proceso de reconstitución popular y de ruptura con la partidocracia que lo somete desde hace años y desde la calle se hace protagonista; una de las expresiones populares que acompañan la movilización y la lucha es el movimiento Nuevo Perú, fundado en 2017 que, hasta ahora, no ha logrado conformar una alianza más grandes sobre propuestas consensuadas y realizables para un país en crisis ¿terminal?.

Se trata de una organización en la que convergen diversos espacios de izquierda provenientes de los sectores históricos, pero también de las luchas recientes en el Perú y que participaron en las elecciones de 2016 en el marco de lo que fue el Frente Amplio y que llevó a Verónika Mendoza como candidata a la presidencia, quien ahora será candidata. para las próximas elecciones de abril de 2021, por la coalición Frente Político Juntos por el Perú.

Una gran tarea para los sectores populares es construir una gran plataforma político social y ciudadana que permita alcanzar un gobierno de mayorías y que posibilite los cambios estructurales y otra es  avanzar hacia un proceso constituyente que concluya en una nueva constitución.

Lo cierto es que se requiere de una profunda reconstrucción del Estado con una perspectiva descentralizadora y garante de los derechos de la ciudadanía, con capacidad de planificación, regulación y participación estatal en las actividades económicas estratégicas y servicios fundamentales.

El combate a la corrupción no es sólo como un asunto moral, sino la expresión sistémica de un estado puesto al servicio de intereses particulares. Se necesita una economía diversificada, con una perspectiva territorial y centrada en potenciar y mejorar las condiciones de la pequeña agricultura, las pequeñas y medianas empresas, en vincular la economía con la innovación tecnológica y la planificación ecológica.

Los sectores populares reclaman, asimismo, una reforma tributaria que permita una redistribución económica y sea la garantía del ejercicio de los derechos sociales. Deben ser respetados los derechos de los trabajadores, los productores del campo y la ciudad, los ciudadanos, los pueblos indígenas, las mujeres, la comunidad LGTBI, señalan desde las calles, caminos y carreteras del Perú..

*Periodista y comunicólogo uruguayo. Magíster en Integración. Fundador de Telesur. Preside la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) y dirige el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la) y susrysurtv.

Fuente e imagen: http://estrategia.la/2020/11/17/peru-ahogado-en-una-crisis-que-lleva-30-anos-se-hace-camino-al-andar/

Comparte este contenido:

Perú: “El Reto más grande de los Docentes es seguir adquiriendo las Competencias Digitales necesarias para el beneficio de nuestros Estudiantes”

“El Reto más grande de los Docentes es seguir adquiriendo las Competencias Digitales necesarias para el beneficio de nuestros Estudiantes”

Es martes 10 de noviembre y el profesor Carlos Arévalo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva se conecta desde su dispositivo móvil. En la sesión le esperan el resto de compañeros que también participan en el Programa de Desarrollo Competencial para Entornos de Enseñanza – Aprendizaje No Presenciales en Situación de Emergencia (COVID-19) y que han sido convocados para hablar de su experiencia en el programa.

El primer gran reto para todos es conseguir que se conecten sin ningún tipo de problema. “La geografía de la región es bien diversa y tenemos comunidades que a 10 km de la ciudad no tienen señal de internet por razón de la geografía”, explica John Peter Aguirre Landa, docente de la Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA), situada en la región de Apurímac, en el Perú. Este problema ha afectado de lleno a los alumnos que tienen más dificultades que los docentes a la hora de conectarse a internet. Por ello, los maestros son conscientes de que se deben adecuar a las condiciones en las que se encuentran los estudiantes y ser más empáticos con sus circunstancias.

La situación en el Perú ha sido especialmente crítica, siendo este uno de los países del mundo con la tasa de mortalidad más alta por cada 100 habitantes. “Nos tocó enfrentar el comienzo de las clases virtuales, primero luchando con que nuestros colegas no murieran, ya que había muchos compañeros infectados. Y en medio de estas circunstancias había que seguir trabajando sin las herramientas necesarias para la educación no presencial”, lamenta Magda Verónica Bazán, profesora de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS).

El reto al que se enfrentaban no solo consistía en dar clases delante de una pantalla, sino en desarrollar las competencias digitales necesarias para ofrecer una educación completa y de calidad. “Necesitábamos ayuda no solo técnica, sino didáctica, para saber como llegar al alumno”, confiesa la docente Bazán.

¿Cómo mejoro la redacción?, ¿cómo genero discusión?, ¿cómo logro incrementar esta comunicación digital? Estas eran algunas de las preguntas que se hacia el profesorado de la Universidad Nacional de Jaén (UNJ).

“Este tipo de educación nos sacó a todos de la comodidad de las clases presenciales y nos obligó a migrar hacia un nuevo tipo de educación que era totalmente nuevo para nosotros. En ese momento no teníamos esas competencias digitales para establecer una buena comunicación ni para gestionar la información con el estudiante, y fue un gran reto como universidad llevarlo hacia delante”, confiesa Candy Ocaña, maestra en la UNJ.

En este contexto, los profesores han pasado a formar parte del Programa de Desarrollo Competencial para Entornos de Enseñanza – Aprendizaje No Presenciales en Situación de Emergencia (COVID-19).

“El curso está afianzando nuestras competencias digitales. Nos está ofreciendo recursos como el uso de los foros, que está siendo muy útil para la creación de debates entre los estudiantes. Estas herramientas están facilitando la comunicación con nuestros alumnos” explica Ruth Torren, docente de la Universidad Nacional Autónoma Madre de Dios (UNAMAD).

Otro de los aspectos que subraya la maestra Candy Ocaña es que el curso está contribuyendo a que los docentes puedan retroalimentarse unos a otros de tal forma que puedan contribuir y cambiar de alguna manera su forma de pensar y de concebir sus clases.

La acogida del curso ha sido difícil en algunos casos. “Hemos tenido profesores que son reacios a continuar el próximo ciclo, porque ven que no manejan estas herramientas y que su uso les resulta complicado” afirma el profesor Arévalo. Del mismo modo, Arévalo percibe la formación que le ofrece el programa como una gran oportunidad para cambiar una vez superado el temor a lo digital. “Todo lo que estamos aprendiendo es muy interesante y debemos compartirlo con los colegas y hacerles ver la gran ventaja” apunta el docente de la UNAS.

Los docentes son conscientes que la normalidad de antes no volverá, y que la tecnología ha venido para quedarse. Desde ahí, todos son conscientes de que la capacitación y la actualización en competencias digitales será constante. “Uno de los retos mas importantes a los que nos afrontamos los docentes de mi universidad es seguir adquiriendo las capacidades y las competencias digitales necesarias que nos faciliten el trabajo. Seguir aprendiendo constantemente para el beneficio de nuestros estudiantes” expresa Ocaña.

Fuente de la Información: https://www.iesalc.unesco.org/2020/11/20/el-reto-mas-grande-es-seguir-adquiriendo-las-competencias-digitales-necesarias-para-el-beneficio-de-nuestros-estudiantes/

Comparte este contenido:

Inescrupulosos estafan con el Ministerio de Salud

Inescrupulosos estafan con el Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud alertó sobre un grupo de inescrupulosos que utilizan su nombre para estafar a la población.

La alerta surgió luego de que varias personas les reportaran la situación.

“Hemos recibido información de personas que aparentemente se hacen pasar por funcionarios del Ministerio de Salud para obtener información personal y bancaria”, indicaron en la cartera.

Y añadieron que nunca solicitan datos personales o de índole bancario, los trámites que tienen cobros por servicios de la institución se depositan en cuentas bancarias propias del Ministerio.

Recalcaron que en ningún caso reciben pagos en efectivo o depósitos a cuentas bancarias particulares de personas físicas o jurídicas.

“Si enfrenta una situación donde medie un cobro por parte de un supuesto funcionario (a), o bien, usted tenga alguna duda sobre el pago de los servicios que brinda el Ministerio de Salud; puede consultar al correo dac.consultas@misalud.go.cr Si requiere plantear la denuncia puede hacerlo con la Contraloría de Servicios al 2222-3918 / 2258-2797, o enviarla al correo dac.denuncias@misalud.go.cr”, señalaron.

Si usted ha sido víctima de alguno de estos timos, puede llamar al 800-8000-645 del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para plantear la denuncia correspondiente.

 

Fuente de la Información: https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/434493/inescrupulosos-estafan-con-el-ministerio-de-salud

Comparte este contenido:

Perú: Vivir sin generar basura

Vivir sin generar basura

Hace unos días, mi hija llegó feliz del colegio porque su ensayo sobre el cuidado del medio ambiente obtuvo la mayor nota del salón. ¡Ya se pueden imaginar lo orgullosa que me puse!
Todo iba bien hasta que ella me hizo notar que en casa no estábamos haciendo mucho por cuidar nuestro planeta. ¡Imagínense! Realmente no nos estábamos preocupando por evitar generar basura. Así que, pusimos manos a la obra y nos comprometimos a adquirir nuevos hábitos para intentar reducir la cantidad de desechos que generamos innecesariamente en casa.
Te invito a que tú también tomes conciencia de lo importante que es cuidar nuestro planeta y asumas el compromiso de hacerlo. Si todos hacemos pequeños cambios en nuestra rutina y hábitos de consumo, podremos reducir la contaminación, evitar los daños a la naturaleza y vivir mejor.
Aquí te cuento lo que mi hija y yo decidimos poner en práctica. ¡Inténtalo! Además de cuidar el planeta, poco a poco te volverás más saludable y ordenada y, además, ahorrarás, porque serás más consciente y no comprarás cosas que no necesites.
El primer paso es darte cuenta. Cada vez que estés haciendo algo pregúntate: ¿Cuánta basura estoy generando?, ¿Realmente necesito usar esto? Estas preguntas te ayudarán a cambiar ciertas costumbres y a buscar alternativas que generen menos impacto en el ambiente. Así, por ejemplo, te acostumbrarás a ver tus movimientos de dinero en la pantalla del cajero en lugar de imprimir un papel que botarás de inmediato o cada vez que vayas al mercado llevarás tu bolsa de tela para no usar las de plástico.
Otra pregunta que debes hacerte, esta vez cuando vayas de compras, es: ¿Realmente necesito esto? Esto te ayudará a encontrar alternativas ecológicas del producto que deseas. Verás que en poco tiempo habrás aprendido a hacer soluciones naturales para la limpieza de tu casa y tu rutina de belleza personal. Además, le habrás dado una nueva oportunidad a objetos que aparentemente no sirven, porque te habrás acostumbrado a reciclar. ¡En mi portal encontrarás muchas ideas que te servirán!
Entonces, en resumen, estas son algunas cosas que puedes hacer todos los días para no generar basura y proteger el planeta:
  • Busca la alternativa natural. Aprende a hacer tus propios productos de limpieza y de cuidado personal. La naturaleza nos ofrece maravillosos ingredientes con propiedades increíbles que podemos usar.
  • Olvídate del plástico. Nada de pedir cañitas en los restaurantes y bolsas en los mercados, reemplaza tus tapers y vasos de plástico por otros de vidrio, etc.
  • Evita usar papel. No imprimas si no es necesario, usa papel reciclado, etc.
  • Recicla. Dale una nueva oportunidad a los objetos y la ropa. Verás que con un poco de imaginación puedes encontrar nuevas formas de utilizarlos o transformarlos en otros.
  • Busca alternativas sustentables. Si vas a comprar ropa u objetos, que sean de materiales durables como algodón orgánico, acero inoxidable, madera y vidrio.
  • Haz limpieza. Dona las cosas que no te sirven. Lo que tú no usas puede ser de mucha utilidad para otras personas.
  • Compra al por mayor. Reducirás la cantidad de empaques y ahorrarás dinero.

Fuente de la Información: https://www.diariamenteali.com/articulo/vivir_sin_generar_basura

Comparte este contenido:

Congreso: proponen que maestros reciban CTS al 100 %. Perú

América del Sur/Perú/22-11-2020/Autor(a) y Fuente: www.andina.pe

La Comisión de Educación del Congreso aprobó por mayoría el proyecto de ley que plantea que los profesores reciban su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a razón del 100 % de su remuneración integral mensual, por año o fracción de los meses de servicios brindados, vigente al momento de su cese o jubilación.

El texto sustitutorio aprobado fue iniciativa del legislador José Luis Ancalle Gutiérrez (Frente Amplio), quien aseguró que el desembolso del pago debe realizarse en un plazo no mayor a los 30 días de haber culminado su vínculo laboral.

La comisión evaluaba cinco iniciativas con similar objetivo, que consiste en modificar el artículo 63 de Ley de Reforma Magisterial sobre el cálculo de beneficios social de la CTS a razón del total de una remuneración integral mensual por año vigente al momento del cese y por años laborados.

Financiamiento

La presente ley -señala el texto sustitutorio- se financiará con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Educación y de los gobiernos regionales, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Su implementación, agrega, se ejecutará de forma progresiva.

Según el proyecto, el Ejecutivo, mediante decreto supremo y dentro de los 180 días calendario de la entrada en vigencia de la ley, dictará medidas reglamentarias y complementarias para su mejor aplicación y ejecución.

Día Nacional de la Batalla de Pasco

A propuesta del legislador Luis Carlos Simeón (Acción Popular), la Comisión de Educación aprobó el proyecto mediante el cual se declara que el 6 de diciembre sea el Día Nacional de la Batalla de Pasco, con motivo de conmemorarse el triunfo en la batalla de Pasco de 1820.

El objetivo es poner en el calendario de las efemérides del país la conmemoración del triunfo en la batalla de Pasco, que dio inicio a la Independencia del Perú, refirió Simeón.

La iniciativa exhorta a los ministerios de Cultura, Comercio Exterior y Turismo, Educación, y a los gobiernos regionales, locales e instituciones educativas públicas y privadas, promover actividades conmemorativas y de difusión sobre la batalla de Pasco.

(FIN) NDP/VVS

GRM
Fuente e Imagen: https://www.andina.pe/agencia/noticia-congreso-proponen-maestros-reciban-cts-al-100–822251.aspx
Comparte este contenido:
Page 34 of 249
1 32 33 34 35 36 249