Page 72 of 138
1 70 71 72 73 74 138

Un 20% de los niños de Panamá no están en el sistema escolar

Panamá/08 de Mayo de 2017/Panamá América

El analista político José Isabel Blandón, aseguró que estos infantes se van a engrosar las filas de las pandillas y el circulo vicioso de la pobreza.

El analista político José Isabel Blandón, aseguró que hay un 20% de niños panameños que no están dentro del sistema educativo, esto según datos ofrecidos por la Comisión de Educación.

Esta cifra alarmó al analista, quien se preguntó que a dónde van esos niños que no asisten a un aula de clases y los que se salen del sistema.

A su juicio, estos infantes se van a engrosar las filas de las pandillas y el circulo vicioso de la pobreza.

«No le abrimos a ellos el camino para incorporarse», sostuvo.

Recordó que un 35% a 40% de la población panameña vive en pobreza.

Fuente:  http://www.panamaamerica.com.pa/nacion/un-20-de-los-ninos-de-panama-no-estan-en-el-sistema-escolar-1068717

Comparte este contenido:

Panamá: Presidente Varela resalta importancia de la educación para resolver problemas de la ciudadanía

Panamá/Mayo de 2017/Fuente: ZETA

El presidente Juan Carlos Varela hizo énfasis en el valor de la educación para la solución de problemas y contribuir a resolver las necesidades de la población desde la vida pública como privada, durante su discurso como orador de la Ceremonia 2017 de Georgia Tech, donde el panameño Ulises Núñez obtuvo su título en Ingeniería Aeroespacial con altos honores.

Entre los estudiantes graduandos de esta promoción también estaban los panameños María Fernanda Wong, Anmol Chhabria, Rohith Narayan, Margaret Calvin, Isabel Escoffery, Ernesto González y Nicolás Posada.

“Como ingenieros graduados de Georgia Tech, nos han entrenado para resolver problemas, no para crearlos y esto es lo que el mundo necesita en su vida pública y privada”, expresó el Presidente.

Agregó que dentro de sus salones aprendieron a resolver problemas de matemática, cálculo, química y física, pero lo más importante es que fueron entrenados para encontrar soluciones y derrotar cualquier obstáculo que enfrenten en sus vidas.

El Mandatario incentivó a todos los estudiantes a utilizar su conocimiento para mejorar la calidad de todos los ciudadanos deI mundo, sin importar si deciden trabajar para una empresa privada, para ellos mismos, o para sus gobiernos.

Agregó que a donde quiera que vayan, los valores y el espíritu trabajador de un “yellow jacket” siempre los guiará hacia un camino exitoso, y no habrá obstáculos grandes que no puedan ser derrotados con la mente de un ingeniero y el corazón de un guerrero.

“Yo sé que ustedes han adquirido sus diplomas con mucho sacrificio. Todas las experiencias que han adquirido a través de los años adentro y afuera de la universidad no tienen precio. Les pertenecen a ustedes y representan la más valiosa herramienta que tendrán en sus vidas”, argumentó.

Estoy convencido que el entrenamiento que han culminado en el día de hoy los prepara a todos para superarse en la vida y les ayudará a obtener todas sus metas personales y profesionales, alcanzando la cima del mundo en las áreas de tecnología y sus especializaciones, sostuvo el Jefe de Estado panameño, egresado de Georgia Tech en 1985 como ingeniero Industrial.

“Como estudiante de ingeniería industrial, yo tomé clases de simulación, camino crítico y control de calidad y a pesar de no haber abierto mis libros en más de 30 años; mi mente fue entrenada para el futuro, para simular las mejores alternativas, verificar la calidad de los procesos y encontrar las mejores soluciones”, señaló.

El Gobernante destacó que ese mismo diploma que reciben hoy, le ha dado el conocimiento y las habilidades de alcanzar la posición gubernamental de más alto rango del país, “les puedo asegurar que les permitirá lograr sus metas adonde sea que vayan”.

“Al final no se trata de que tan lejos lleguen en la vida. Lo que realmente importa es cuánto hicieron por otros seres humanos para hacer de este mundo un mejor lugar. Trabajen duro para ser grandes, pero trabajen más duro para ser buenos ingenieros, administradores y ciudadanos”, resaltó.

El Presidente Varela aprovechó para recordar la lección más importante que recibió en la Universidad de Georgia, dada por su profesor de Cálculo, Michael Barnsley: “la Universidad y la vida no se trata de calificaciones, se trata de poder hacer su mejor esfuerzo”.

Fuente: http://zeta.com.pa/noticias-del-dia/presidente-varela-resalta-importancia-de-la-educacion-para-resolver-problemas-de-la-ciudadania

Comparte este contenido:

Panamá: Docentes defenderán cumplimiento del diálogo por la Educación

Centro América/Panamá/6 Mayo 2017/Fuente: La Estrella Panamá

En las 114 reuniones efectuadas,  los miembros del diálogo debatieron 37 políticas públicas

La mesa de diálogo «Compromiso Nacional por la Educación», instancia en que el Ministerio de Educación (Meduca), los gremios docentes y otros actores debaten los problemas educativos, dio a conocer este miércoles los avances a que han llegado los ocho sectores participantes de este debate.

Un comunicado oficial del Meduca informa que en las 114 reuniones que se han efectuado, treinta y siete políticas públicas fueron debatidas por los miembros del diálogo.

En este foro, que tiene al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como moderador, participan gremios docentes, padres de familia, trabajadores, empresarios, estudiantes, universidades, oenegés dedicadas a temas educativos y el Gobierno.

Antonio Méndez, representante de los educadores en la mesa del diálogo «Compromiso Nacional por la Educación», expresó a La Estrella de Panamá que se han tocado temas nunca antes discutidos en ninguno de los conversatorios anteriores, como es el caso de la inclusión del sector de la población panameña que no forma parte del sistema educativo.

Méndez agregó que según los cálculos de los educadores, 192 mil niños en edad escolar no están dentro del sistema.

Sectores como San Miguelito, Panamá Este y las comarcas indígenas son las áreas en donde se concentra la mayor deserción escolar.

El representante de los gremios docentes indicó que los educadores están dispuestos a defender el cumplimiento de estos acuerdos «en las calles, si es necesario».

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/docentes-defenderan-cumplimiento-dialogo-educacion/23999542

Comparte este contenido:

Panamá: La Unesco y afrodescendientes trabajan por la inclusión en textos escolares

Panamá/04 mayo 2017/Fuente: El Mundo

Rina Cáceres argumentó que actualmente existe un problema de transmisión intergeneracional y prejuicios contra los afrodescendientes.

La reforma de los textos escolares para erradicar los prejuicios contra los afrodescendientes y enseñar la identidad de esta población es una meta que la Unesco, líderes de la etnia y autoridades educativas de Centroamérica abordan desde hoy en un evento en la costa Caribe de Panamá.

La coordinadora de la cátedra de estudios de África y el Caribe en la Universidad de Costa Rica (UCR), Rina Cáceres, indicó a Efe que los textos educativos que se usan actualmente no comprenden la verdadera historia y aporte de este grupo a la región.

«Los textos de enseñanza de nivel primario y secundario enseñan a los jóvenes afrodescendientes a mantener silencio, no hablan de su propia historia y no relatan su pasado; muchos estudiantes son víctimas de acoso por su fenotipo debido a que nunca se les han dado las herramientas para defenderse», aseguró.

Es por eso que la Unesco cuenta con la colección de cinco tomos titulada «Del olvido a la memoria», en la que Cáceres ha colaborado con investigaciones como la historia de África, de la esclavitud en América Central y de las contribuciones de los afrodescendientes durante los últimos siglos.

«Nuestra piel chocolate tiene una historia, (…) somos de diferentes colores, esa es una expresión clara de la diversidad de nuestros antepasados, la cual no está contada con igualdad en la historia de los vencedores», sostuvo.

Agregó que en Latinoamérica se ha creado un mito desde el siglo XIX de que en España las personas solo eran blancas al momento de la conquista, cuando en realidad era un país de carácter pluricultural y multilingüe.

«Esos patrones se siguen repitiendo en la curricula educativa y en los textos de historia, es la racialización de las relaciones sociales, por lo que lo blanco es positivo y lo negro e indígena es negativo», apuntó.

La experta forma parte de un grupo de 30 académicos y representantes de ministerios de Educación de la región que se reúnen en la ciudad caribeña de Colón, epicentro de la cultura negra en Panamá, en el encuentro «Del Olvido a la Memoria, nuestro legado africano», convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La Unesco ha trabajado con docentes de los sistemas educativos de la región a través de talleres y tiene como última etapa del proyecto impulsar la reforma de los programas de estudios sociales de Centroamérica, «porque se necesita ir a la raíz del problema», explicó Domingo.

Argumentó que además hay un problema de transmisión intergeneracional, porque los jóvenes están más abocados a la tecnología y a la cultura global.

El evento regional que se desarrollará hasta el 30 de abril se enmarca dentro del Decenio de los Afrodescendientes (2015-2024) cuyo lema es «Pueblos de ascendencia africana: reconocimiento, justicia y desarrollo», y en los objetivos del Proyecto La Ruta del Esclavo, lanzado por la Unesco en Ouidah, Benín, en 1994.

La actividad es organizada por la Oficina de la Unesco San José, en coordinación con la UCR, el Comisionado Presidencial para los Asuntos de la Afrodescendencia de Costa Rica, la Alcadía de Colón y el Ministerio del Comercio e Industrias de Panamá (MICI), señaló EFE.

Fuente: http://www.elmundo.com.ve/noticias/actualidad/educacion/la-unesco-y-afrodescendientes-trabajan-por-la-incl.aspx
Comparte este contenido:

Panamá: Ministra de Educación admite fallas en el sector

Panamá / 03 de mayo de 2017 / Por: José Quintero De León / Fuente: http://laestrella.com.pa

En 2016, el Meduca pagó $12 millones en vigencias expiradas a docentes que esperaron se les cancelaran deudas  morosas por diez años

La ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, admitió que en el sector educativo existen muchos problemas y que en cierta medida los gremios docentes tienen razón en manifestar sus preocupaciones, a través de marchas y protestas.
En declaraciones a medios televisivos, la titular de Educación dijo que los docentes luchan por mejorar las condiciones de sus planteles, un problema que afecta a muchas escuelas del país, pero estimó que así como exigen calidad educativa, igual deben comprender que se afecta el progreso de los estudiantes con la pérdida de clases.
Marcha vs pérdida de clases
Frente a la anunciada marcha docente del 19 de mayo, Paredes aclaró que su despacho siempre ha atendido a los gremios, y citó como muestra las conversaciones que mantienen, a través de una mesa bilateral, en la que actúa como mediadora la Defensoría del Pueblo. Así mismo, se mantiene otra mesa de diálogo con los educadores llamada «Compromiso por la Educación», en la que actúa como facilitador el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Dos factores de protesta 
No obstante, ante los temas puntuales que generan protesta, como son la actual condición de las escuelas y el pago de salarios atrasados derivados de acuerdos de huelga, dejó claro que la burocracia afecta el deseo de su despacho de cumplir con todos los compromisos.
Detalló que para este año el Meduca adeuda $3 millones a los docentes, pago que prometió se va a cumplir. Prueba de su buena fe es que ya se han cancelado $12 millones a 9 mil educadores, correspondientes a 2016, lo cual se debía en calidad de vigencias expiradas (10 años de mora). Sin embargo, confesó que nuevamente se está acumulando una nueva deuda, de los docentes cuyos pagos están atrasados.
Justicia a mal pagados
La regente de la eduación nacional detalló que fuera de los compromisos salariales con los docentes, el Meduca también requiere hacer justicia a otros trabajadores cuyo sacrificio es vital para el proceso educativo. Un primer caso es el del Programa Madres Promotoras.
Estas son mil 100 mujeres que en las comunidades más alejadas recibían un bono de subsistencia, de $5’0 mensuales, por atender de 9 hasta 20 niños que requieren cuidado, porque sus padres deben laborar. Ahora, se les mejoró el salario y gana $200 mensuales y con derecho a seguridad social.
Otros a los que se les hizo justicia salarial fue a los instructores vocacionales de Telebásica. Estos no son docentes, ni concursan para una plaza educativa, explicó, por lo que solo ganaban $700 mensuales. Ahora, se les mejoró el salario en un rango entre $900 y $1,000. Estos funcionarios brindan clases gracias a módulos televisados, lo que facilita la enseñanza a niños de educación multigrado, en lugares sin planteles regulares y de difícil acceso.
A su vez, precisó que el Meduca mantiene en sus planillas a 9 mil trabajadores manuales que ganaban $400 al mes, un sueldo por debajo del salario mínimo. A ellos se les mejoró a $600 mensuales, en el ejercicio de una justicia salarial merecida.
Estas situaciones ocurren, dijo, porque en el Estado panameño el Meduca es el sector con mayor volumen de trabajadores, 65 mil.
Con escuela y sin escuela
Frente a las críticas de colegios con infraestructura deficitaria, falta de servicio eléctrico y otras deficiencias, señaló que en el caso de la Escuela El Japón, de La Locería, ya se ordenó derribar el muro que amenazaba con caer, pero las reparaciones están en licitación.
Paredes explicó que muchos de los problemas que reflejan los planteles pueden resolverse utilizando los recursos del Fondo de Equidad para Calidad en la Educación (Fece), pero el obstáculo radica en que los directores de colegios no lo saben manejar. Por ello, se acaba de capacitar a 480 directores de escuela, aunque admitió que aún faltan muchos por adiestrar.
Lamentó que se den casos más graves como el de la Escuela Miguel Alba, de Soná, Veraguas, la cual tiene ya dos años de haberse licitado y no ha logrado despegar, por la quiebra en que cayó la empresa que ejecutaba el proyecto.
Añadió que se trató de resolver el tema con apoyo de la Contraloría General, pero fue en vano, y ahora será la aseguradora la que deberá asumir las obras con la fianza de ley. Este mismo caso se está dando en el distrito de Los Pozos, Herrera.
En el caso de una escuela de la comarca Ngäbe Buglé que ya tiene meses de haberse construido y no se puede ocupar, la ministra aseguró que el Meduca no puede correrse riesgos, y mientras los inspectores no den el permiso de ocupación no se utilizará. La medida se toma para evitar riesgos y evitar que se repita lo de la Escuela El Japón.
Fuente noticia: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/ministra-educacion-admite-fallas-sector/23999134
Comparte este contenido:

Panamá: Científicos estudian la salud mental como producto de la interacción entre la biología y el ambiente

Panamá/02 de mayo 2017/ SENACYT

Un grupo de investigadores panameños presentaron los resultados de sus investigaciones en el Café Científico “La salud mental como producto de la interacción entre la biología y el ambiente”, actividad organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT). Este Café Científico es el sexto que se realiza en el año 2017, con el objetivo de fomentar la comunicación entre los investigadores y el público en general.

Esta actividad contó con la participación de la Dra. Gabrielle Britton, la Dra. María B. Carreira y el Dr. Alcibíades E. Villarreal, todos investigadores del Instituto de Investigaciones Científica y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT AIP). Además, se contó con la contribución de dos investigadoras del área clínica, la Dra. Emelyn Sánchez y la Dra. Cecilia Montiel Nava.

El café científico inició con una introducción general realizada por la Dra. Gabrielle Britton, quien explicó como el tema de la herencia vs. el ambiente ha sido comúnmente debatido en todas las ciencias, incluida la neurociencia. La Dra. Britton indicó que hay enfermedades que pueden ser explicadas por factores genéticos, como la enfermedad de Huntington y el Alzheimer familiar, que ocurren como resultado de heredar un gen afectado de la madre o el padre. Sin embargo, la evidencia indica que la mayoría de las condiciones neuropsiquiátricas y neurológicas no pueden atribuirse únicamente a factores genéticos o ambientales. Ahora sabemos que la genética y el medio ambiente, actuando juntos, determinan la susceptibilidad a la gran mayoría de condiciones neuropsiquiátricas y neurológicas, las cuales resultan de una combinación de predisposición genética y desencadenantes ambientales que conducen a la enfermedad. La investigadora agregó que a través de los panelistas se abordarán los temas de herencia, ambiente y neurociencias, a partir de ejemplos desde la clínica y la investigación.

Los siguientes panelistas aportaron evidencia sobre como las personas tienen la capacidad de influir en el desarrollo e incidencia de las enfermedades, a pesar de la herencia genética.

Por otra parte, la Dra. Emelyn Sánchez explicó que el cerebro es un órgano que se modifica constantemente. Por ejemplo, la aparición de la era tecnológica, los rápidos cambios en la forma de socializar, la posibilidad de vivir y crear realidades alternas, impactan y restructuran el cerebro.  Este impacto varía de acuerdo a la edad del sujeto y se ven conductas que dificultan la posterior adaptación al mundo real.

La Dra. Cecilia Montiel Nava inició su ponencia indicando que la evidencia acerca de interacción ambiente-genética en los trastornos del espectro autista (Autismo) es muy robusta, aun cuando los mecanismos en los cuales se manifiestan e impactan el desarrollo neuropsicológico del niño no están claros. Según la Dra. Montiel Nava, conocer el estado actual de la investigación en esta área produce consumidores educados de la oferta de tratamientos disponibles. Hasta el momento no hay una causa única identificable para el autismo, por lo cual cualquier aseveración de “curas mágicas” debe ser mirado con escepticismo. La investigadora clínica señaló que los tratamientos disponibles están orientados a disminuir los síntomas y aumentar el funcionamiento adaptativo de los individuos afectados y sus familias. La ponencia de la Dra. Montiel Nava se enfocó en discutir cuáles son los tratamientos que gozan de suficiente evidencia científica para el tratamiento del autismo, los protocolos emergentes que aún no tienen suficiente soporte pero que lucen prometedores y aquellos sin fundamento científico.  La Dra. Montiel Nava también destacó que incluso al no haber “cura” para el autismo, la identificación temprana y los protocolos de intervención apropiados disminuyen muchos de los factores de riesgo que pudieran tener un impacto en el funcionamiento general del individuo.

Por su parte, la Dra. Maria B. Carreira presentó sobre la investigación en neurociencia en Panamá. La investigadora del INDICASAT AIP, señaló que en la actualidad se cuenta con una caracterización de los mecanismos epigenéticos, definidos como aquellos que modifican la transcripción de los genes más no la información genética.  Este conocimiento ha proporcionado una base molecular para entender las interacciones de entorno (ambiente) y genética. Además, la Dra. Carreira explicó los mecanismos epigenéticos que modifican el comportamiento animal, primero desde intervenciones en las etapas tempranas del desarrollo y luego en la vejez. A través de su presentación, la Dra. Carreira indicó que estos hallazgos aportan al debate de herencia o ambiente en cuánto se relaciona comportamiento y enfermedades del sistema nervioso desde la neurociencia básica y preclínica.

El Dr. Alcibiades E. Villarreal explicó las principales diferencias entre el Alzheimer familiar (heredado) y el Alzheimer Esporádico (de inicio tardío). El científico hizo referencia a los biomarcadores clínicos, de imagen y de laboratorio para el diagnóstico de demencias. El Dr. Villarreal señaló el papel que desempeñan los biomarcadores genéticos para el seguimiento de la enfermedad de Alzheimer esporádica (Apolipoproteina E) y la identificación de los factores de riesgo que pueden ser modificables. A través de su ponencia, el investigador presentó los avances de investigación que indican como diferentes poblaciones muestran perfiles diferentes de biomarcadores (posibles diferencias étnicas) y compartió los resultados del primer estudio de una cohorte de adultos mayores en Panamá. Finalmente, el Dr. Villarreal mostró algunas de las características del adulto mayor en Panamá y algunos de los factores que predisponen a nuestra población al desarrollo de demencias.

Los Cafés Científicos continuarán a lo largo del año 2017, con más diversidad de temas, para así seguir fomentando el debate entre la comunidad científica y el público en general.

Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Para mayor información contactar a:

María Gabriela Alvarado de Townshend

Jefa de Comunicación

Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT)

Tel.: 507.517.0004|6219.4842

malvarado@senacyt.gob.pa|www.senacyt.gob.pa

María Alejandra Almillátegui

Asistente de Comunicación

Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT)

Tel.: 507.517.0058|6601.5867

malmillategui@senacyt.gob.pa|www.senacyt.gob.pa

Comparte este contenido:

Panamá: La Unesco y afrodescendientes trabajan por la inclusión en textos escolares

Panamá/Abril de 2017/Fuente: El Mundo

Rina Cáceres argumentó que actualmente existe un problema de transmisión intergeneracional y prejuicios contra los afrodescendientes.

La reforma de los textos escolares para erradicar los prejuicios contra los afrodescendientes y enseñar la identidad de esta población es una meta que la Unesco, líderes de la etnia y autoridades educativas de Centroamérica abordan desde hoy en un evento en la costa Caribe de Panamá.

La coordinadora de la cátedra de estudios de África y el Caribe en la Universidad de Costa Rica (UCR), Rina Cáceres, indicó a Efe que los textos educativos que se usan actualmente no comprenden la verdadera historia y aporte de este grupo a la región.

«Los textos de enseñanza de nivel primario y secundario enseñan a los jóvenes afrodescendientes a mantener silencio, no hablan de su propia historia y no relatan su pasado; muchos estudiantes son víctimas de acoso por su fenotipo debido a que nunca se les han dado las herramientas para defenderse», aseguró.

Es por eso que la Unesco cuenta con la colección de cinco tomos titulada «Del olvido a la memoria», en la que Cáceres ha colaborado con investigaciones como la historia de África, de la esclavitud en América Central y de las contribuciones de los afrodescendientes durante los últimos siglos.

«Nuestra piel chocolate tiene una historia, (…) somos de diferentes colores, esa es una expresión clara de la diversidad de nuestros antepasados, la cual no está contada con igualdad en la historia de los vencedores», sostuvo.

Agregó que en Latinoamérica se ha creado un mito desde el siglo XIX de que en España las personas solo eran blancas al momento de la conquista, cuando en realidad era un país de carácter pluricultural y multilingüe.

«Esos patrones se siguen repitiendo en la curricula educativa y en los textos de historia, es la racialización de las relaciones sociales, por lo que lo blanco es positivo y lo negro e indígena es negativo», apuntó.

La experta forma parte de un grupo de 30 académicos y representantes de ministerios de Educación de la región que se reúnen en la ciudad caribeña de Colón, epicentro de la cultura negra en Panamá, en el encuentro «Del Olvido a la Memoria, nuestro legado africano», convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La Unesco ha trabajado con docentes de los sistemas educativos de la región a través de talleres y tiene como última etapa del proyecto impulsar la reforma de los programas de estudios sociales de Centroamérica, «porque se necesita ir a la raíz del problema», explicó Domingo.

Argumentó que además hay un problema de transmisión intergeneracional, porque los jóvenes están más abocados a la tecnología y a la cultura global.

El evento regional que se desarrollará hasta el 30 de abril se enmarca dentro del Decenio de los Afrodescendientes (2015-2024) cuyo lema es «Pueblos de ascendencia africana: reconocimiento, justicia y desarrollo», y en los objetivos del Proyecto La Ruta del Esclavo, lanzado por la Unesco en Ouidah, Benín, en 1994.

La actividad es organizada por la Oficina de la Unesco San José, en coordinación con la UCR, el Comisionado Presidencial para los Asuntos de la Afrodescendencia de Costa Rica, la Alcadía de Colón y el Ministerio del Comercio e Industrias de Panamá (MICI), señaló EFE.

Comparte este contenido:
Page 72 of 138
1 70 71 72 73 74 138