Page 1242 of 2447
1 1.240 1.241 1.242 1.243 1.244 2.447

Falla estrategia de la Normal Veracruzana, pierde batalla ante defensores de la Reforma

México / 3 de junio de 2018 / Autor: Equipo de Investigaciones Especiales / Fuente: Insurgencia Magisterial

La Reforma a las Escuelas Normales se anunció y empezó a implementarse desde el 2013. No inicia hace algunos días cuando se anuncia el fin de la Licenciatura en Educación Especial y la implementación de una nueva propuesta curricular para diversas licenciaturas. ¿Por qué se tardó tanto la Normal en reaccionar? ¿Por qué sus directivos y representantes ante diversas instancias que diseñaban la Reforma no alzaron la voz? ¿Por qué se opta por una estrategia mediática para detener esta Reforma? ¿Por qué la Benemérita no alzo la voz cuando se modificó el mecanismo de ingreso al servicio educativo de los Normalistas?

No es objeto de este artículo buscar las respuestas, solo compartiremos una frase de un amigo normalista que ante esta crisis y la débil respuesta de la Veracruzana afirma: “El problema es que hay Escuela Normal, pero ya no hay Normalismo”.

Falla estrategia de la Normal Veracruzana 

La Reforma educativa es una guerra. Del diagnóstico sobre el estado en el que se encuentran los enfrentamientos, los territorios ocupados, los daños, las alianzas, las vías de abastecimiento, el armamento, el número de efectivos, etc.,  depende el tipo de estrategia que se va a utilizar. En ese sentido, por los resultados, todo parece indicar que la Normal Veracruzana realizó un mal diagnóstico y por tanto diseñó una estrategia que no está incidiendo en las decisiones de la autoridad federal.

La Normal opta por una estrategia mediática, en un momento en que la Reforma ya no se está disputando en las percepciones, sino en la modificación puntual de dispositivos (como la curricular). Ese error, está neutralizando toda posibilidad de incidencia de su estrategia y somete a la Normal Veracruzana a un desgaste nacional que habrá de terminar minando su todavía existente reputación.

La estrategia de la Normal Veracruzana es neutralizada y superada por defensores de la Reforma 

Ante la errática estrategia de la Veracruzana, el Gobierno federal empezó la difusión de una serie de vídeos donde estudiantes normalistas, docentes y directivos defienden la reforma, las modificaciones curriculares y lo “democrático” que ha sido el rediseño curricular. Todo ello, ha ido desmontando el argumento central de la Normal Veracruzana, cuyos impactos ya se muestran de manera palpable. Ante estas evidencias, la Normal no modifica su estrategia, al contrario la refuerza publicando un vídeo, con muy mala producción, donde una voz lee el “posicionamiento”, no hay ninguna novedad en el mensaje. Si esto no fuera suficiente, llaman a una Conferencia de Prensa, donde si ser adivinos, seguramente se reiterará lo dicho en el “posicionamiento”. Algo que llama la atención es que la citada Conferencia de Prensa, será en Xalapa y no en la Ciudad de México, algo no funciona en esta estrategia.

Más personas defienden la Reforma curricular de las Normales 

A las 19:00 horas del día de hoy, en la Plataforma internacional Change.org existían dos peticiones encontradas:

  1. A favor del rediseño curricular desde las comunidades normalistas.

  2. Por un normalismo incluyente.

La primera a favor de la Propuesta de la SEP y la segunda pidiendo un aplazamiento en la aplicación de la citada Reforma argumentando diversas situaciones.

A pesar de que la Normal Veracruzana y su Junta académica han iniciado un activismo institucional, las posturas respecto de las dos peticiones no les favorecen.

A favor del Rediseño curricular de la SEP han votado 1,559 personas, mientras que por la propuesta de la Normal Veracruzana lo han hecho 1,513 personas.

Los datos indican que el gobierno federal, sin usar gran cantidad de recursos ha neutralizado esta rebelión institucional.

Escenarios 

Es complicado tomar una postura de oposición cuando no existe una tradición en ello, lo cual se observa por el repertorio en las estrategias de lucha de la Normal Veracruzana.

Una posibilidad para equilibrar las fuerzas con la SEP, pasa por una demostración de fuerza que implique un posible escenario de polarización nacional. Lograr esto implica que en la próximas horas se presente un Frente estatal integrado por todas las Normales del estado de Veracruz, acompañados por el Director de Educación Normal, así como del Subsecretario responsable de esta materia. Posteriormente se haría un llamado nacional a otros estados a unirse a esta petición y convocar a una Conferencia de prensa en la Ciudad de México. El problema con esta línea de acción es que la petición es pequeña en relación con los recursos que implica movilizar. Sólo se pide “aplazar”, no hay una bandera de lucha que coloque en el centro, la revisión de la misma Reforma. ¿Valdrá la pena el riesgo?

Fuente del Artículo:

Falla estrategia de la Normal Veracruzana, pierde batalla ante defensores de la Reforma.

Comparte este contenido:

Los influencers más poderosos están en el aula y no en YouTube

México / 3 de junio de 2018 / Autor: Observatorio de Innovación Educativa / Fuente: Observatorio ITESM

BlinkLearning, compañía tecnológica especializada en el desarrollo de soluciones para la educación, con el apoyo de diferentes asociaciones y grupos de educadores en España y México, ha lanzado esta semana la campaña #realinfluencers, una acción cuyo objetivo es reconocer el importante papel de los profesores en la sociedad. Una figura clave que durante toda la historia ha tenido una influencia real en el desarrollo y crecimiento de millones de personas en todo el mundo.

Para Gonzalo Baranda, CEO de Blinklearning: “Hoy en día es más importante que nunca, defender el papel del profesor en la sociedad y darle el valor que le corresponde por el bien de las futuras generaciones”.

Además de BlinkLearning, han apoyado la iniciativa asociaciones clave en la educación en América Latina como la chilena Elige Educar, una asociación sin ánimo de lucro público-privada que tiene por objetivo resaltar la importancia crítica de los profesores en toda sociedad.

Según el director ejecutivo de Elige Educar Joaquín Walker: “Aquellos países que han puesto a los profesores en el centro de sus políticas han generado sistemas educativos exitosos. Para lograr esto es fundamental que la sociedad valore a sus docentes”.

En Colombia, la universidad UNIMINUTO de la mano de su directora de Excelencia Docente Marisol Cipagauta, considera que “todo real influencer o profesor debe saber guiar a sus alumnos a ser mejores personas.”

También apoyan la iniciativa influencers educativos como Julio Profe de Colombia, donde el profesor Julío Alberto Ríos enseña matemáticas a través de Youtube a más de 2,3 millones de suscriptores. O los mexicanos Math2Me de México, donde María y José Alejandro acumulan más de 280 millones de reproducciones de sus vídeos.

Según Julio Alberto Ríos (de Julio Profe): “Quienes amamos la docencia y la elegimos como proyecto de vida tenemos la misión de impactar positivamente a las personas promoviendo el aprendizaje, los valores sociales necesarios para avanzar en el desarrollo”.

Los influencers se declaran oficialmente NO INFLUENCERS

Para conseguir este objetivo, el movimiento #realinfluencers utiliza la propia figura del influencer, tal y como lo conocemos hoy en día, como medio y mensaje para transmitir la campaña generando conversación con sus propios códigos. Así se realizó un movimiento que contó con algunos de los influencers más seguidos en las redes de España para dar a conocer en sociedad la campaña, este mismo esfuerzo se replica en Chile y México sumando a las voces y líderes de opinión más fuertes del país para hacer el mensaje más grande e internacional.

Concretamente, influencers centrados en otras áreas que no son la educativa como la TV o la moda han subido en los últimos días a sus redes sociales una fotografía donde visten una t-shirt en la que se puede leer: “I AM NOT A REAL INFLUENCER» junto con un video cuyo concepto refuerza el papel vital del maestro en la sociedad actual y del futuro.

Para seguir a los Influencers que apoyan la campaña a través de su cuenta de Instagram hay que seguir el hashtag #realinfluencers. Hasta ahora, cerca de 1 millón de reacciones a la campaña se han producido en esta red social.

 

 

Según Gonzalo Baranda: “Con su apoyo están mostrando que a pesar de los miles de personas que les siguen en internet todos los días, hay profesionales en la sociedad como son los profesores que con su labor consiguen una influencia más real e importante en la vida y el futuro de la sociedad”

La campaña busca, además, crear una plataforma en la que los influencers reales, los profesores, compartan experiencias y reclamen su posición y papel de vital importancia e influencia en la sociedad a nivel internacional y de esta forma formar la red de profesores innovadores más importante de habla hispana. Para ello los docentes solo deben registrarse en la web y recibir las notificaciones con los próximos pasos del movimiento.

Para ver los influencers que han participado: https://www.instagram.com/real_influencers/

Todos los mensajes e información de la campaña estarán alojados en un site  www.realinfluencers.org donde se dará difusión al colectivo de los profesores y a la labor que desarrollan todos los días como #realinfluencers.

Fuente del Artículo:

https://observatorio.itesm.mx/edu-news/los-influencers-mas-poderosos-estan-en-el-aula-y-no-en-youtube

Comparte este contenido:

El método de enseñanza de Matemáticas cambia en 2019

Argentina / 3 de junio de 2018 / Autor: Mariana Otero / Fuente: La Voz

A partir del año que viene, todas las escuelas primarias y secundarias del país comenzarán a implementar un nuevo método de enseñanza de Matemáticas. Así lo confirmó a La Voz Mercedes Miguel, secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación.

Se busca levantar el pobre desempeño que logran en Matemáticas, desde hace años, los alumnos en todos los niveles. Este año, las pruebas Aprender volvieron a mostrar que siete de cada 10 estudiantes secundarios tienen dificultades para realizar operaciones matemáticas. “A diferencia de otras áreas, en Matemáticas no estamos viendo una mejora. Hoy la tendencia es de estancamiento. Tenemos que salir de esta situación”, subrayó Miguel.

Funcionarios de la cartera educativa nacional comenzaron, el lunes pasado, una maratón de reuniones con expertos franceses para escuchar las transformaciones que implementará el país europeo en esta área. Más tarde, técnicos de todas las provincias se sumaron a la Mesa Federal de Matemáticas, que trabajó hasta ayer a la tarde.

Según confirmó el Ministerio de Educación de la Provincia, Córdoba envió tres referentes en matemáticas, especialistas en currículum, en formación docente y en evaluación. La idea es llegar a un consenso nacional sobre cuáles son los nuevos Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) nacionales y los diseños curriculares.

Mercedes Miguel anticipó que las primeras medidas comenzarían a aplicarse en el segundo semestre de este año, aunque la reforma tomará forma el año que viene. Para ello será necesario avanzar en la formación docente y en el cambio de las prácticas pedagógicas; ambos, fundamentales para el éxito de la propuesta.

Modelos de reforma

Desde el Ministerio nacional confirmaron que el método de enseñanza de Singapur es uno de los que está analizando. Se basa en un enfoque en espiral; es decir, en términos prácticos, que cada tema recoge el anterior para consolidar los conceptos y después avanzar. Se parte de lo concreto para llegar, al final, a un nivel mayor de abstracción.

El método ha demostrado ser eficaz: Singapur se ubica, desde hace años, al tope del desempeño de Matemáticas en distintas pruebas de evaluación internacional. Hace tres semanas, funcionarios nacionales se reunieron con expertos del país oriental. Y esta semana, lo hicieron con sus pares franceses, con quienes, meses atrás, firmaron convenios de cooperación.

En este marco, el inspector general de educación de Francia, Charles Torossian, compartió el martes en Buenos Aires las “21 medidas para la enseñanza de Matemáticas”, que promueve el Ministerio de Jean-Michel Blanquer.

“Estamos en etapa de escuchar, de avanzar en propuestas de transformación en distintas áreas de planificación estratégica. Queremos entender con los especialistas cuáles son las medidas concretas que vamos a tomar para revertir esta tendencia y mejorar”, planteó Mercedes Miguel.

La reforma que impulsa el gobierno de Emmanuel Macron se basa en el diseño de un modelo propio, aunque mirando a Singapur. La Argentina pretende hacer también una versión local en base a los métodos ya probados como exitosos.

Las 21 medidas francesas comienzan en el primario y priorizan la práctica docente y la pedagogía. Además, desarrollan un modelo de acompañamiento a maestros que posibilite monitorear y trabajar en las prácticas de los profesores.

“Francia toma del modelo Singapur, la simpleza de tener un método, la simpleza en cuanto a los contenidos que utilizan, la modelización y el uso de distintos materiales para que los chicos se puedan apropiar de la comprensión de las Matemáticas. Poner a la abstracción en la última etapa. Tienen el foco puesto en la práctica docente, en cómo se enseñan las matemáticas”, explicó Miguel.

Plazos y acciones

“Se implementará en 2019, pero hay acciones de corto plazo que podríamos comenzar en el segundo semestre de este año. Por ahora estamos en una etapa de diagnóstico, de profundización de propuestas con las distintas provincias, de lograr un consenso para, luego, firmar un acuerdo en el Consejo Federal con todos los ministros”, planteó la secretaria de Innovación y Calidad Educativa de la Nación.

Y agregó: “Esperamos a fin de este año tener algunas acciones concretas desde el Instituto Nacional de Formación Docente, ir modificando contenidos. No nos queremos adelantar porque estamos en pleno proceso de producción y consenso”.

La reforma en el método de enseñanza abarcará a los alumnos de primaria y secundaria. Se tomará el sistema educativo “como un todo”. Con especial énfasis en las transiciones; es decir, el paso de nivel inicial a primaria, de primaria a secundaria y de secundaria al nivel superior.

“Vamos a proponer al sistema educativo un plan estratégico para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas donde se pueda visualizar cuáles son los objetivos de mínima que deben alcanzar todos los alumnos en la Argentina. Desde sala de 4 hasta los 18 años”, subrayó Miguel.

Fuente del Artículo:

http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/el-metodo-de-ensenanza-de-matematicas-cambia-en-2019

Comparte este contenido:

Lecciones fuera del aula

Costa Rica / 3 de junio de 2018 /Autor: Jorge Rivera Pizarro / Fuente: Los Tiempos

Hace poco más de veinte días un pequeño país centroamericano, Costa Rica, vivió una fiesta democrática. Un nuevo Presidente tomó posesión de sus funciones, exhibiendo rasgos y gestos contrastantes con los que están acostumbrados a ver y protagonizar la mayoría de los encumbrados mandatarios que fueron invitados a tomar parte en esa fiesta. A algunos de ellos, especialmente a quienes les gusta ostentar poder, les debió llamar la atención que el Presidente electo hiciera el recorrido desde su casa hasta el lugar de la posesión, en el primer bus ecológico del país, a base de hidrógeno, en lugar de hacerlo en alguna limusina de renombrada marca, con vidrios polarizados. No fueron llamativas motocicletas con sirenas ululantes las que anunciaban el paso de la corta caravana, sino bicicletas multicolores que hacían el recorrido sin lastimar el ambiente ni los oídos de los ciudadanos concelebrantes de la alegría de contar con un nuevo Jefe de Estado. En lugar de gorras militares y cascos atemorizadores, casquetes deportivos de paseo. El escenario, al aire libre, en la Plaza de la Democracia, con la tarima dando la espalda al que fuera un cuartel militar hasta 1948, cuando se abolió definitivamente el ejército para reemplazar escuelas por cuarteles y estudiantes por soldados. Sorpresa de visitantes –de algunos especialmente– porque la bandera ingresó al palco portada y escoltada por colegiales, a los acordes de la Orquesta Sinfónica Nacional, en lugar de soldados marcialmente acompasados por redoble de tambores de una banda militar. ¡Qué diferente una bandera sostenida por estudiantes!

¡Cuánta lección fuera de las aulas, para quienes quieran aprender! Porque enseñar y aprender no son actos fortuitos. No ocurren por casualidad. Son actos intencionales. Alguien se propone enseñar y alguien se propone aprender. No se trata de hacer engullir, quiérase o no, cucharadas de conocimiento, de valores y actitudes, a quienes el maestro vea necesitados de ella. Paulo Freire usó la imagen de los depósitos bancarios en cuentas corrientes vacías, incapaces de enterarse ni resistirse. Por eso, quien concurrió al acto solamente por atender al protocolo diplomático… perdió la oportunidad de aprender. En actos como ése, hay que estar dispuestos a aprender.

El aprendizaje no ocurre solamente entre las cuatro paredes de un aula. Probablemente, las más importantes lecciones se imparten fuera de ella. Más aún cuando la sociedad, es el maestro que enseña. Mucho más que discursos sobre el medio ambiente y la madre tierra, fueron las bicicletas las que enseñaron a los costarricenses qué quiere decir voluntad política de no contaminarlos y respetarlos. Las palabras dichas no enseñan, las actitudes y la práctica consecuente, sí. Las maestras y los maestros saben muy bien de eso. Y creo que en ello convendrán, también, todos mis lectores.

La democracia es un gran acto pedagógico. No faltan Estados que se presentan como democráticos, pero acusan falencias éticas que cuestionan tal autoconcepción, porque queda afectada la estructura misma del concepto. Noam Chomsky considera que hay un defecto en apoyar la democracia únicamente como método electoral y propone el rescate de la ética en la administración del Estado para recuperar el sentido de la vida democrática. El valor ético debe regir todas las decisiones de los gobiernos. Mientras no sea la ética la que se instale en el ejercicio de la autoridad y el poder, será imposible que los ciudadanos -la comunidad entera- interioricen los conceptos y los valores fundamentales de la democracia. La sociedad -en este tema- se constituye en el más deseable sistema educativo para la formación de sus ciudadanos. Sin ello, la escuela no cuenta mucho.

Una pedagogía para la democracia se hace más fuera del aula, que dentro de ella.

Fuente del Artículo:

http://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20180530/columna/lecciones-fuera-del-aula

Fuente de la Imagen:

https://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/educacion-es-fisura-en-indice-de-progreso-social-2014/I4WHAKOMBNBXTASX2BWFGHUMQE/story/

Comparte este contenido:

Ecuador. La meritocracia un camino excluyente a la Universidad

Por: Flora Tristan

Una verdadera mina de oro es en lo que se han convertido este negocio, una forma de explotación a los jóvenes pues a partir de que inician el Tercer año de Bachillerato, muchos de ellos se inscriben a los preuniversitarios para llenar sus falencias

El artículo 28 de la Constitución del Ecuador garantiza el acceso de todos y todas las ciudadanas a la educación pública y gratuita hasta tercer nivel. El ingreso a las Instituciones de Educación Superior (IES) está regulado por un Sistema de Nivelación y Admisión (Senecyt) encargado de la toma de pruebas para el ingreso a las Universidades.

El Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), es el instrumento de evaluación obligatorio para los estudiantes que cursen el último año de educación secundaria, y se encuentren interesados en ingresar a estudiar en alguna Universidad del Sistema Público.

La prueba de carácter nacional es organizada por la Senecyt y ejecutada por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), esta herramienta esta creada en torno al principio de la meritocracia.

El principio de la meritocracia se ha convertido en una forma de exclusión directa, y discriminatorio, puesto que se ha restringido el acceso a las Instituciones de Educación Superior a los sectores más populares, y aquellos jóvenes que vienen de la ruralidad.

Factores reales distancian dimensionalmente a los resultados obtenidos por chicos que viven en el caso urbano y dedican su tiempo exclusivamente al estudio, que de aquellos jóvenes de la ruralidad que deben dividir su tiempo entre el estudio y el tener que ayudar a sus padres en sus labores cotidianas; sumado también el alto nivel de desnutrición que han tenido que sobrellevar desde sus primeros días de vida y que han influido en el desarrollo de sus capacidades cognoscitivas.

Uno de los factores más importantes que logran diferenciar entre aquellos jóvenes que se hacen acreedores a un cupo en las Universidades y de aquellos que no logran debido a su bajo puntaje, es haber seguido un curso en un Preuniversitario particular.

Pues la instrucción a lo largo de su vida estudiantil ha sido deficiente, y con estos conocimientos y muchos vacíos en su aprendizaje; es baja la probabilidad de acceder a la Universidad, prácticamente se ven obligados a pagarse un costoso curso en los innumerables preuniversitarios que se han creado en estos últimos 7 años.

Una verdadera mina de oro es en lo que se han convertido este negocio, una forma de explotación a los jóvenes pues a partir de que inician el Tercer año de Bachillerato, muchos de ellos se inscriben a los preuniversitarios para llenar sus falencias, es decir a parte de la carga horaria semanal y la carga por sus deberes y trabajos, se le suman la carga semanal o bien de fin de semana de estos cursos.

Y ni que decir, de la carga económica que debe afrontar la familia dado que estos cursos tienen un costo desde 40 dólares por semana y no son garantía del ingreso, no se debe dejar pasar por alto también la explotación que son parte aquellos “profesores” de los preuniversitarios que en su mayoría son estudiantes universitarios y tienen una baja remuneración ante esta actividad.

Los puntajes más altos son obtenidos por los alumnos que han seguidos este curso extracurricular, demostrando que esta forma de ingreso es excluyente a las clases populares. Que son las que menos pueden acceder a los cursos pagados para prepararse para el examen de ingreso a la universidad.

Otro punto a tener en cuenta es que el 45% de bachilleres no obtiene un cupo a la universidad después de rendir la primera prueba, este porcentaje es muy alto, los bachilleres se quedan en un limbo lleno de incertidumbre y de pierden mucho tiempo hasta la próxima prueba.

Los grandes ganadores de nuevo son los preuniversitarios pues estos jóvenes son potenciales consumidores de sus servicios, otro de los beneficiarios son las Universidades e Institutos Privados que ante la preocupación y temor de que sus hijos no puedan acceder a la educación superior, realizan todo tipo de sacrificios para pagarles su estudio.

El crecimiento de la matricula privada es la consecuencia de esta nueva modalidad de ingreso, que enriquece el bolsillo de algunos y empobrece a muchas familias ecuatorianas, dejando de lado el principio de la educación somo un derecho humano y un bien público y convirtiéndolo en un escaso servicio al que pocos pueden lograr pagárselo.

Otra de las consecuencias más alarmantes ante esta problemática de la aplicación de examen de ingreso a la Universidad, es que cada vez existen más jóvenes que son excluidos del acceso a una carrera universitaria y además de un trabajo, el porcentaje de jóvenes de 18 años a 24 años que ni estudia ni trabaja alcanza un exorbitante numero de 489.000.

Terrible si consideramos que esta población se introduce en un mar de contradicciones y tensiones familiares que los catalogan de vagos e incapaces al no poder conseguir un cupo, pero estos jóvenes no son más que víctimas de las circunstancias y de modelo que excluye.

Los jóvenes se han visto obligados a muchas de las veces a tener que aceptar cupos en careras que no son a fin, con la intención de contar con una carrera universitaria, muchas carreras poco demandadas se han convertido en un puente rápido de paso a otras carreras.

Así de excluyente y lascivo es el Sistema Nacional de Ingreso a la Universidad y su examen ENES, muchos jóvenes y sus familias han tenido que endeudarse por cumplir el sueño de educación de sus hijos, muchos otros han tenido que desertar sobre una carrera por la ausencia de recursos y se verán sumidos en la falta de oportunidades.

Es urgente el cambio de sistema de ingreso, una nueva metodología que tome en cuenta la realidad nacional y que no sea ni calco ni copia de métodos foráneos ajenas a las condiciones inherentes a cada país, una nueva metodología que respete la diversidad y corrija las debilidades que se han venido suscitando, que sea inclusivo y nunca más excluyente con todos y todas.

Bibliografía:

Constitución de la Republica de Ecuador, 2008.Seccion quinta: Educación.

Impactos del Enes: una mirada desde los estudiantes, Milton Luna Tamayo, Quito,2017.

Meritocracia, el significado social y político del mérito. Mariano Barbieri, La voz,2016.

Fuente: http://kaosenlared.net/ecuador-la-meritocracia-un-camino-excluyente-a-la-universidad/

Comparte este contenido:

100.000 docentes no cualificados en EEUU: por qué ya nadie quiere ser profesor

Por: Fareed Zakiara

Este mes tuvo lugar la Semana de Apreciación del Profesorado, y yo tenía la intención de escribir sobre este asunto, pero un tema más inmediato se cruzó en el camino. Esa es una metáfora apta para las tribulaciones de los profesores en EEUU a día de hoy. Vivimos en un entorno mediático en el que lo urgente a menudo desplaza a lo importante. Pero esta semana voy a mantener mi plan.

En “Al este del Edén”, la magistral novela sobre el Oeste americano, John Steinbeck escribe: “En el campo, el repositorio de las artes y las ciencias era la escuela, y el profesor transportaba y custodiaba la antorcha del aprendizaje y la belleza… El profesor no era solo un modelo intelectual y un líder social, sino la gran pieza matrimonial de la región campestre. Una familia podía, de hecho, sentirse orgullosa si uno de sus hijos se casaba con un profesor”.

El salario medio de un profesor en muchos estados está por debajo de los 50.000 dólares anuales. Los profesores en Virginia Occidental se pusieron en huelga hace unos meses para exigir sueldos más altos, y el Gobierno aceptó un incremento de un 5%, lo que significa que el salario medio crecerá a solo 48.000 dólares al año. Como muchos estados, Virginia Occidental no ha restablecido los gastos en educación tras recortarlos masivamente tras la crisis financiera hace una década. El año pasado, la financiación por estudiante aún estaba entre un 8 y un 28 por ciento por debajo en cinco de los seis estados donde los profesores se han puesto en huelga, según un estudio del Centro sobre Presupuesto y Prioridades Políticas.

John-David Bowman, un profesor de instituto de Mesa, Arizona, posa para la cámara. (Reuters)
John-David Bowman, un profesor de instituto de Mesa, Arizona, posa para la cámara. (Reuters)

Con bajos salarios y magros recursos, los educadores estadounidenses se queman y dejan la profesión en una ratio que duplica la de algunos de los países con mejores resultados, como señala Linda Darling-Hammond, del Instituto de Políticas de Aprendizaje. Dado que un 35% menos estadounidenses han estudiado para convertirse en profesores en los últimos años, indica, hay una escasez masiva de profesores, lo que fuerza a las escuelas de todo el país a contratar a más de 100.000 personas que carecen de la cualificación adecuada. De hecho, según el New York Times, es tan difícil encontrar estadounidenses cualificados para las escuelas públicas que muchos distritos están empezando a contratar instructores de países de bajos ingresos, como Filipinas.

Pero no todo tiene que ver con los salarios. Un veterano educador con el que hablé, que empezó trabajando en California en los años 60, recordaba esa “edad dorada” en la que tenía amplios recursos para usar en el aula, iba a seminarios para desarrollar sus capacidades y se sentía realizada. Hoy, los profesores tienen muy poco tiempo o dinero para nada de eso. Una encuesta reciente entre profesores de centros públicos descubrió que el 94% paga los repuestos del aula de su propio bolsillo, sin reembolso, con un gasto medio de 479 dólares al año.

Sí, la educación es un asunto muy complicado. El mero hecho de gastar más dinero no garantiza resultados, aunque hay estudios que indican que hay una correlación significativa entre el pago a los profesores y los logros de los estudiantes. Sí, la burocracia educativa es rígida y a menudo corrupta. Pero todo eso enmascara el problema central: durante los últimos 30 años, como parte del asalto al Gobierno, los burócratas y el sector público en general, ser profesor en EEUU se ha convertido en un trabajo desagradecido. Y sin embargo, enseñar es la única profesión que hace posibles todas las demás.

Comparte este contenido:

¿Podrá adquirir consciencia la inteligencia artificial?

Por: Yaiza Martínez

Las dificultades se evidencian a medida que avanzan las investigaciones en este campo

 

La posibilidad de crear máquinas conscientes es inquietante. Sin embargo, está lejos de convertirse en realidad. Por ahora, solo se ha logrado que algunos robots se autoidentifiquen, aunque de la misma manera que identificarían a otros, es decir, sin tener consciencia de su propio “yo”. Más allá de eso, queda un vasto camino por recorrer: comprender la consciencia para traducirla a programación que volcar en las máquinas. Y la primera parte de esta labor de momento parece inabarcable.

¿Llegaremos algún día a crear máquinas conscientes?  Aunque la posibilidad es inquietante (tanto, que ha dado lugar a personajes como HAL 9000 o Terminator),  lo cierto es que está bastante lejos de convertirse en realidad.

Proporcionar consciencia a un objeto precisaría que este tuviera un «cerebro», no solo lo suficientemente complejo como para procesar información y generar pensamiento abstracto, del mismo modo que lo hace el nuestro, sino también para generar un sentido unitario del yo, tomar decisiones más allá de su programación inicial o sentir y comunicar sus sentimientos

De momento, lo que sí se ha conseguido es que las máquinas de inteligencia artificial puedan resolver rápidamente tareas computacionales. Esto es posible gracias a sofisticados sistemas de inteligencia artificial que permiten a las máquinas “aprender”.

Se denominan sistemas de “aprendizaje profundo” y están formados por capas intercomunicadas de algoritmos especializados en asimilar representaciones de datos. Gracias a ellos, las máquinas de inteligencia artificial pueden, por ejemplo, aprender a identificar enfermedades o rostros.

Pero incluso esa capacidad de aprendizaje depende inicialmente de un programador humano. De momento, las máquinas de inteligencia artificial aún no son capaces de pensar por sí mismas.

Conocer y replicar la consciencia

Poder dotar a las máquinas de consciencia deberá pasar ineludiblemente por que entendamos qué es la consciencia. En 2017, la revista Science publicaba un artículo al respecto. En él se sintetizaba (y se simplificaba) el funcionamiento de la consciencia humana, para tratar de dilucidar cómo esta podría incorporarse a las máquinas de inteligencia artificial.

Según los autores del artículo, entre los que se encontraba el neurocientífico francés Stanislas Dehaene, de cuyos estudios sobre la consciencia en bebés hemos hablado hace poco,  en el ser humano existen tres niveles de consciencia humana. Dehaene es Director de la unidad de Neuroimagen Cognitiva del Centro de NeuroSpin de París y profesor de la cátedra de Psicología Cognitiva Experimental del College de Francia.

En el primero de los niveles de la consciencia humana, definido como «C0», se producirían los cálculos cerebrales inconscientes, por ejemplo, aquellos que nos permiten reconocer caras. En el segundo nivel, el «C1»,  se filtrarían y evaluarían los datos que nos llegan del mundo exterior para modular nuestras respuestas a circunstancias específicas. La autoconsciencia surgiría en un tercer nivel de consciencia, el «C2», y conllevaría poder reconocer y corregir los propios errores o investigar lo desconocido.

Según Dehaene y su equipo, si se logra traducir a términos computacionales  la actividad neuronal que permite estos tres niveles de consciencia, las máquinas podrían ser programadas para la consciencia.

Acercamientos 

De momento, lo máximo que se ha conseguido, al menos según lo que sabemos, es lo siguiente. En 2015 se realizó un experimento en el laboratorio de robótica de Nueva York, en Estados Unidos, que consistió en hacer “creer” a dos de tres robots Nao que se les había dado una pastilla que los dejaba sin habla.

En realidad, simplemente se había pulsado en dos de ellos un botón para silenciarlos, pero ninguno de los tres sabía cuál de ellos podía seguir hablando. Eso era lo que tenían que averiguar.

Cuando el investigador les preguntó a los robots, los procesadores de estos trataron de buscar la respuesta correcta. Ya que dos no podían hablar porque estaban silenciados, sólo uno respondió en voz alta: “no sé”.

En ese momento, aseguraron los autores del experimento, cayó en la cuenta de la solución: al oír su propia voz robótica, entendió que no podía estar silenciado. Entonces señaló: «puedo demostrar que no me dieron la pastilla».  Según un artículo publicado en la revista New Scientist, esta fue la primera vez que un robot superaba un enigma de este tipo, acercándose así a los límites de la (auto) consciencia.

Otros dos ejemplos nos han llamado la atención en los últimos años a este respecto: uno es el de Nico, un robot de investigación de la Universidad de Yale capaz de reconocer su propia mano en un espejo, y otro es Qbo, un proyecto español de código abierto programado para tareas de reconocimiento facial o de objetos, que puede reconocerse a sí mismo frente a un espejo.

Sin embargo, en todos estos casos los robots no han hecho más que constatar en ellos mismos una característica que habrían reconocido del mismo modo en otros, es decir, que su logro no implicaría que sean capaces de distinguirse de los demás o tener noción de un “yo”.

El temor a lo desconocido

A pesar de lo lejos que parecen quedar las máquinas conscientes, sus potenciales peligros ya pesan en la consciencia de algunos (todos ellos humanos).

Los riesgos de estas máquinas, y en concreto su potencial uso en el terreno bélico, fue alertado en 2007 por un equipo internacional de científicos y académicos pertenecientes a EURON (EUropean RObotics research Network). Hace un par de años, además, el ya fallecido Stephen Hawking y otras 16.000 personas lanzaron una campaña para señalar el riesgo de que crear ‘robots asesinos’, quizá inteligentes pero con una consciencia (en el sentido moral del término) mínima; programada por humanos sin escrúpulos.

Referencia bibliográfica:

Stanislas Dehaene, Hakwan Lau, Sid Kouider. What is consciousness, and could machines have it?Science (2017). DOI: 10.1126/science.aan8871.
Fuente: https://www.tendencias21.net/Podra-adquirir-consciencia-la-inteligencia-artificial_a44579.html
Comparte este contenido:
Page 1242 of 2447
1 1.240 1.241 1.242 1.243 1.244 2.447