Fuerte caída en la Bolsa de Tokio ante el temor a una guerra comercial y recesión global
Las acciones en la Bolsa de Tokio registraron una fuerte caída este lunes, en medio de un contexto global de alta volatilidad y creciente incertidumbre económica. El índice Nikkei se desplomó casi un ocho por ciento, marcando su tercera mayor pérdida en puntos de toda su historia. Esta baja se produjo como consecuencia directa del temor a una recesión global y al agravamiento de tensiones comerciales, luego de que Estados Unidos anunciara nuevos aranceles que generaron respuestas inmediatas por parte de China.
El cierre del Nikkei dejó al índice en su nivel más bajo desde fines de octubre del año pasado, mientras que el Topix, que agrupa un universo más amplio de empresas, también terminó la jornada con una caída de magnitud. Todos los sectores se vieron afectados, en especial los vinculados a metales no ferrosos, seguros y casas de valores.
La tensión se trasladó también al mercado de divisas. El dólar retrocedió brevemente hasta ubicarse en la franja alta de los 144 yenes, en un movimiento que refleja cómo los inversores buscaron refugio en activos considerados más seguros, como la moneda japonesa. Este cambio de tendencia fue atribuido al temor persistente respecto al impacto que los aranceles podrían tener sobre la economía global.
La incertidumbre repercutió además en el mercado de bonos. El rendimiento de los bonos del gobierno japonés a diez años cayó momentáneamente, reflejando el movimiento de capitales hacia opciones percibidas como más estables en un contexto de alta volatilidad. Esto también indicó una fuerte demanda por estos instrumentos en medio del nerviosismo financiero.
La jornada estuvo marcada por ventas masivas, impulsadas por el derrumbe en Wall Street ocurrido el viernes anterior. La reacción china ante las medidas arancelarias estadounidenses profundizó la percepción de que se está entrando en una etapa más agresiva del conflicto comercial. Las acciones de grandes empresas tecnológicas y del sector farmacéutico, anticipando nuevas sanciones, sufrieron pérdidas especialmente pronunciadas.
Los analistas consultados advierten que el panorama es aún incierto y que el mercado no ha encontrado un piso claro. La falta de medidas coordinadas por parte de los gobiernos para amortiguar el impacto de estas políticas ha alimentado el pesimismo. En paralelo, además de la bolsa de Tokio, otras bolsas asiáticas también mostraron retrocesos, reflejando el temor a una desaceleración económica de alcance global.
Fuente de la Información: https://reporteasia.com/economia/2025/04/07/desplome-bolsa-tokio-temor-guerra-comercial-recesion-global/