Page 1 of 67
1 2 3 67

Mundo Educativo – El Papel de la Educación Socioemocional en el Éxito Estudiantil: Cultivando el Bienestar Integral

El Papel de la Educación Socioemocional en el Éxito Estudiantil: Cultivando el Bienestar Integral

La educación socioemocional ha emergido como un componente fundamental en el proceso educativo, reconocido por su influencia en el éxito estudiantil y el bienestar general de los individuos. Más allá de la adquisición de conocimientos académicos, la educación socioemocional se enfoca en el desarrollo de habilidades emocionales y sociales que permiten a los estudiantes navegar de manera efectiva en el mundo y enfrentar los desafíos de la vida. En este artículo, exploraremos en profundidad el papel crítico de la educación socioemocional en el éxito estudiantil y cómo su integración en el currículo escolar puede cultivar un bienestar integral en los estudiantes.

El Significado de la Educación Socioemocional

La educación socioemocional se refiere al proceso mediante el cual los estudiantes adquieren habilidades para reconocer y gestionar sus emociones, establecer relaciones saludables, tomar decisiones responsables y enfrentar los desafíos de manera efectiva. Este enfoque educativo reconoce la importancia de desarrollar habilidades emocionales y sociales junto con habilidades académicas para el éxito a largo plazo de los estudiantes.

Impacto en el Éxito Estudiantil

Numerosos estudios han demostrado que la educación socioemocional tiene un impacto positivo en el éxito estudiantil en múltiples niveles. Los estudiantes que participan en programas de educación socioemocional tienden a tener un mejor rendimiento académico, una mayor capacidad para resolver problemas, una mayor autoestima y un menor riesgo de involucrarse en comportamientos de riesgo como el acoso escolar y el consumo de drogas.

Desarrollo de Habilidades para la Vida

Una de las principales fortalezas de la educación socioemocional es su capacidad para desarrollar habilidades para la vida que son esenciales para el éxito en todos los aspectos de la vida. Estas habilidades incluyen la capacidad de comunicarse de manera efectiva, trabajar en equipo, resolver conflictos, tomar decisiones informadas y manejar el estrés y la adversidad. Al equipar a los estudiantes con estas habilidades, la educación socioemocional los prepara para enfrentar los desafíos del mundo real y prosperar en sus vidas personales y profesionales.

Promoción del Bienestar Integral

La educación socioemocional también juega un papel crucial en la promoción del bienestar integral de los estudiantes. Al enseñar a los estudiantes a reconocer y gestionar sus emociones, a desarrollar empatía hacia los demás y a establecer relaciones positivas, se promueve un entorno escolar más seguro, inclusivo y positivo. Los estudiantes se sienten más conectados con su comunidad escolar y tienen una mayor capacidad para enfrentar los desafíos emocionales y sociales que puedan surgir.

Integración en el Currículo Escolar

Para maximizar el impacto de la educación socioemocional, es fundamental integrarla de manera efectiva en el currículo escolar. Esto puede incluir la implementación de programas específicos de educación socioemocional, la integración de habilidades socioemocionales en todas las áreas de estudio y la creación de un entorno escolar que promueva la inclusión, la empatía y el respeto mutuo.

Colaboración entre Educadores, Familias y Comunidad

La educación socioemocional es un esfuerzo colaborativo que requiere la participación activa de educadores, familias y la comunidad en general. Los padres y tutores pueden apoyar el desarrollo socioemocional de los estudiantes al fomentar la comunicación abierta, el modelado de comportamientos positivos y la participación en programas extracurriculares y actividades comunitarias. Además, la colaboración entre la escuela y la comunidad puede proporcionar recursos adicionales y oportunidades de aprendizaje enriquecedoras para los estudiantes.

La educación socioemocional desempeña un papel fundamental en el éxito estudiantil y el bienestar integral de los individuos. Al desarrollar habilidades emocionales y sociales junto con habilidades académicas, la educación socioemocional prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo moderno y prosperar en sus vidas personales y profesionales. Es imperativo que los educadores, las familias y la comunidad trabajen juntos para integrar efectivamente la educación socioemocional en el currículo escolar y brindar a los estudiantes las herramientas que necesitan para tener éxito en todos los aspectos de sus vidas.

Fuente de la Información: https://www.redem.org/el-papel-de-la-educacion-socioemocional-en-el-exito-estudiantil-cultivando-el-bienestar-integral/#

Comparte este contenido:

UNUCEF – La Infancia en peligro: La niñez migrante en América Latina y el Caribe

La Infancia en peligro: La niñez migrante en América Latina y el Caribe

En esta región se registra una de las mayores y más complejas crisis de migración infantil del mundo

Millones de niños, niñas, adolescentes y familias de América Latina y el Caribe se encuentran en tránsito debido a que han tenido que abandonar sus hogares y comunidades obligados por las condiciones que afrontan en sus países de origen. Algunos emprenden el viaje a causa de la pobreza o el colapso de los servicios esenciales; otros, debido a las devastadoras consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos o a la amenaza de la violencia armada. Cualquiera que sea la razón, estos viajes conllevan frecuentemente riesgos para los niños, las niñas, los adolescentes y las familias en movimiento.

Millones de migrantes no pueden acceder a las vías de migración regulares y seguras porque carecen de documentación oficial, no disponen de medios para pagar el alto costo de la migración regular o no tienen un patrocinador en el país de destino. Esto puede convertir sus viajes en una experiencia peligrosa a través de terrenos traicioneros plagados de traficantes y otros delincuentes. Las familias migrantes también pueden ser detenidas en tránsito o al llegar a su destino, y corren el peligro de que los devuelvan a sus países de origen o al último país de tránsito.

Los niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes de la región también afrontan considerables obstáculos para acceder a los servicios esenciales en los países de tránsito y destino. Al mismo tiempo, muchas comunidades de acogida tratan de satisfacer las necesidades de servicios y protección tanto de la población migrante como de la población nacional, un esfuerzo que ejerce una presión adicional sobre los recursos y la cohesión social.

En este informe de la serie La Infancia en Peligro se examina la dinámica cambiante de la migración infantil en América Latina y el Caribe a través de la lente de tres flujos migratorios clave: el norte de Centroamérica y México, Haití y Venezuela.

DESCARGAR EL INFORME

Panorama general del problema

Niños sentados en el suelo leyendo

¿Cuántos niños, niñas y adolescentes se encuentran en movimiento?

El número de niños, niñas y adolescentes en movimiento en ALC ha alcanzado máximos históricos y ahora representan una mayor proporción de la población migrante que cualquier otra región. Mundialmente, los niños, niñas y adolescentes representan menos del 15% de la población migrante; sin embargo, constituyen el 25% de las personas en movimiento en América Latina y el Caribe. En 2022, cerca de 250.000 migrantes, de los cuales unos 40.000 eran niños, niñas y adolescentes, cruzaron la peligrosa selva del Darién. En los primeros seis meses de 2023, más de 196.000 inmigrantes han cruzado, entre ellos más de 40.000 niños, niñas y adolescentes.

¿Qué factores contribuyen a esta crisis?

Las raíces de la migración en la región son muy diversas: desde factores socioeconómicos −como la pobreza generalizada, las escasas oportunidades de subsistencia, la desigualdad estructural, la inseguridad alimentaria y los obstáculos para acceder a los servicios esenciales− hasta el deseo de las familias de que sus hijos tengan un mejor futuro. La gente también deja sus países para escapar de la violencia doméstica, política, de género y relacionada con las bandas. Los desastres provocados por fenómenos como los huracanes y los terremotos también han generado un importante desplazamiento interno en la región, y tanto el cambio climático como las repercusiones de la pandemia de COVID-19 han agravado estos factores.

Los viajes son largos y peligrosos…

Familias se bajan de un bote

UNICEF/UN0793521/pich urdanetaFamilias llegando a Lajas Blancas luego de cruzar la selva del Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo. UNICEF y sus aliados apoyan los esfuerzos locales para proteger los derechos de los niños y niñas migrantes mientras están en tránsito por Panamá.

Los riesgos físicos que corren especialmente los niños, niñas y adolescentes migrantes a lo largo de estas rutas irregulares son innumerables. En 2022, al menos 92 niños, niñas y adolescentes migrantes perdieron la vida o desaparecieron mientras se desplazaban por la región, una cifra superior a la de cualquier otro año desde 2014. La falta casi total de acceso a servicios esenciales de salud, nutrición, agua potable, saneamiento o protección acrecientan estos riesgos. Mientras están en tránsito, los niños, niñas y adolescentes migrantes pueden verse obligados a trabajar, una situación que les expone a ser víctimas de la explotación y el abuso.

La travesía de 100 kilómetros por la selva del Darién, también conocida como Tapón del Darién, es particularmente peligrosa y está plagada de amenazas naturales a las que los niños y niñas pequeños son especialmente vulnerables. Los niños, niñas y adolescentes también corren el riesgo de contraer diarrea, enfermedades respiratorias, deshidratación por la falta de agua potable, enfermedades transmitidas por insectos y ataques de animales salvajes.

…y se caracterizan por una creciente diversidad

Cartel dibujado a mano

UNICEF/UN0807812/Luis KellyUn cartel incluido en una exposición interactiva apoyada por UNICEF llamada «Voces de los migrantes», que se exhibe en el Museo de Tapachula, México.

Cada vez hay más niños y niñas en movimiento, a edades cada vez más tempranas, a menudo solos y de diversos países de origen, incluso de lugares tan lejanos como África y Asia. El aumento de la migración infantil, y de la migración en general, se concentra en gran medida en el movimiento dentro y a través del norte de América Central y México, el movimiento de haitianos desde Haití y entre otros países de la región, y el movimiento de migrantes de Venezuela. Pero también hay movimientos de personas más reducidos, aunque significativos, dentro de la región, como las que se desplazan desde Cuba y Nicaragua, las que se desplazan dentro y fuera de los países andinos de Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, y los flujos extracontinentales de migrantes que llegan a la región procedentes de África y Asia.

En la actualidad, el grupo más numeroso de niños, niñas y adolescentes migrantes está conformado por menores de 11 años, que representan hasta el 91% de los niños y niñas desplazados en algunos puntos de tránsito clave. Esta nueva realidad plantea retos a las políticas nacionales de migración y a las respuestas humanitarias en la región.

Algunos grupos son particularmente vulnerables

 

Aunque probablemente todos los niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes no disponen de un acceso adecuado a los servicios mientras se encuentran en tránsito o cuando llegan a su destino, algunos grupos son particularmente vulnerables. Entre ellos se encuentran los niños, niñas y adolescentes con discapacidades, los que se identifican como LGBTQI+ y los que pertenecen a grupos indígenas. Múltiples estudios han revelado que los niños, niñas y adolescentes indígenas carecen de un acceso adecuado a los servicios de protección tanto en los países de tránsito como en los de acogida, y que los niños, niñas y adolescentes indígenas migrantes y refugiados corren un mayor riesgo de ser víctimas de la trata de personas con fines de explotación sexual.

¿Cómo está respondiendo UNICEF?

Una madre baña a su hija en un lavadero

Victoria, de 1 año, y su madre en un lavadero de la Estación de Recepción de Migrantes de Lajas Blancas.

Independientemente de su situación migratoria o legal y de los motivos para abandonar sus países de origen, los niños, niñas y adolescentes en movimiento y sus familias tienen derechos, como por ejemplo a la protección y al acceso seguro a los servicios básicos. UNICEF trabaja sobre el terreno en toda la región de América Latina y el Caribe, junto con los gobiernos y sus aliados, para prestar apoyo y asistencia vital a los niños, niñas y adolescentes migrantes y desplazados.

Inspección y supervisión de un nuevo sistema de agua.

En 2023, UNICEF seguirá proporcionando a los niños, niñas, adolescentes y familias acceso a los servicios básicos a lo largo de su trayecto migratorio, y mediante intervenciones integradas seguirá facilitando su acceso a los servicios de educación, salud y protección en las comunidades de acogida. Esto implica:

  • Colaborar con aliados para apoyar a los gobiernos y a los proveedores de servicios que buscan ampliar el acceso de los niños, niñas y adolescentes a servicios básicos como educación y atención de la salud, en especial para los más vulnerables.
  • Proporcionar apoyo específico para ayudar a los sistemas nacionales y locales de protección de la infancia a prevenir, detectar y salvaguardar a los niños, niñas y adolescentes de la violencia. Esto implica trabajar con gobiernos municipales, organizaciones religiosas, comunidades y escuelas para reducir la violencia mediante la creación de espacios seguros y oportunidades recreativas, educativas y vocacionales alternativas.
  • Colaborar con aliados para apoyar políticas y prestar asistencia a niños, niñas, adolescentes y familias de la región que encaran dificultades, situaciones de explotación y, en algunos casos, peligro de muerte durante su trayecto migratorio irregular, lo que supone trabajar con los albergues para proporcionar herramientas y formación en ”primeros auxilios” psicosociales para los niños, niñas y adolescentes migrantes.

¿Qué pide UNICEF?

La mayoría de los países de América Latina y el Caribe son simultáneamente puntos de origen, tránsito, destino y retorno. Esto requiere asumir un enfoque integrado que abarque a toda la región para proteger a todos los niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes, y para aliviar las causas profundas de la migración irregular y forzada.

Mural que muestra la silueta de una persona cargando una maleta y un niño en los hombros

Como parte de «Me llaman migrante», una intervención de cambio de comportamiento social apoyada por UNICEF, niños, adolescentes y artistas locales e inmigrantes se reunieron para pintar murales. Este mural fue pintado en la fachada de un centro comunitario en Tapachula, Chiapas, México, que brinda servicios médicos, educativos y psicosociales, así como actividades de arte, pintura, danza, ajedrez y deportes a fin de fomentar la integración.

UNICEF sigue instando a los Estados Miembros de las Naciones Unidas de la región para que adopten las siguientes medidas para garantizar los derechos, la seguridad y el bienestar de los niños, niñas, y adolescentes migrantes y refugiados:

  • Continuar movilizando un enfoque regional para la protección internacional y abordar las causas fundamentales de la migración específicas de los niños, niñas, y adolescentes, para aprovechar la naturaleza interconectada de los movimientos migratorios y las respuestas políticas en la región.
  • Seguir invirtiendo en los países de origen para mejorar el acceso a los servicios, prevenir y responder a la violencia, y crear oportunidades de educación y medios de subsistencia para los niños, las niñas, los adolescentes, los jóvenes y las familias vulnerables, y apoyar a los niños, niñas, y adolescentes que siguen residiendo en el país de origen mientras sus padres han emigrado.
  • Seguir ampliando las vías seguras y regulares de migración para los niños, niñas, adolescentes y las familias, incluidos los mecanismos de reunificación familiar, al tiempo que se defiende el derecho al asilo territorial.
    • Garantizar que los procesos de control en los centros de procesamiento regionales o fronterizos se llevan a cabo en coordinación con los proveedores de servicios, de modo que se identifiquen las necesidades de los niños, niñas, adolescentes y las familias y no se pase por alto el acceso a servicios críticos, como los servicios de protección infantil.
  • Invertir en sólidos sistemas nacionales de protección de la infancia para salvaguardar a todos los niños, niñas, y adolescentes, incluidos los migrantes y refugiados, de la explotación y la violencia, garantizando el cumplimiento de los procedimientos adecuados para determinar su interés superior, y promover el cruce seguro de fronteras.
  • Garantizar que todos los niños, niñas, y adolescentes que se desplazan tengan acceso a la documentación necesaria sobre identidad, ciudadanía y situación legal durante todo el viaje migratorio.
  • Garantizar que los niños, niñas, adolescentes y las familias tengan acceso integral a servicios básicos como educación, protección social, agua, saneamiento e higiene, salud y nutrición, durante el tránsito, una vez asentados en las comunidades de acogida y en caso de ser retornados.

Puntos destacados

América Latina y el Caribe (ALC) alberga una de las mayores y más complejas crisis de la niñez migrante del mundo. El informe  «El rostro cambiante de la niñez migrante en América Latina y el Caribe: Una región como ninguna otra» examina la dinámica cambiante de la migración infantil en ALC a través de la lente de tres flujos migratorios y de refugiados clave: el norte de Centroamérica y México, Haití y Venezuela.

Fuente de la Información: https://www.unicef.org/es/infancia-peligro/ninez-migrante-america-latina-caribe

Comparte este contenido:

Estrategias Efectivas para el Aprendizaje a Distancia: Maximizando el Potencial Educativo en un Mundo Digitalizado

Estrategias Efectivas para el Aprendizaje a Distancia: Maximizando el Potencial Educativo en un Mundo Digitalizado

El aprendizaje a distancia se ha convertido en una realidad cada vez más común en la educación contemporánea, especialmente con la proliferación de la tecnología digital. La pandemia de COVID-19 aceleró aún más esta tendencia, obligando a estudiantes y educadores a adaptarse rápidamente a un entorno de aprendizaje en línea. Sin embargo, el éxito del aprendizaje a distancia no solo depende de tener acceso a la tecnología adecuada, sino también de implementar estrategias efectivas que promuevan el compromiso, la participación y el aprendizaje significativo de los estudiantes. En este extenso artículo, exploraremos una variedad de estrategias efectivas para el aprendizaje a distancia, examinando cómo pueden maximizar el potencial educativo en un mundo digitalizado.

Crear una Comunidad Virtual de Aprendizaje

Uno de los aspectos más importantes del aprendizaje a distancia es establecer una comunidad virtual de aprendizaje donde los estudiantes se sientan conectados y apoyados. Los educadores pueden utilizar plataformas en línea para facilitar la interacción entre los estudiantes, fomentar la colaboración en proyectos y discusiones, y crear un sentido de pertenencia en el aula virtual.

Utilizar una Variedad de Recursos Multimedia

El aprendizaje a distancia ofrece la oportunidad de utilizar una amplia gama de recursos multimedia para enriquecer la experiencia educativa. Desde videos educativos y simulaciones interactivas hasta podcasts y presentaciones multimedia, los educadores pueden aprovechar estos recursos para presentar conceptos de manera más visual y atractiva, adaptándose a diferentes estilos de aprendizaje.

Promover la Autonomía y la Autorregulación del Aprendizaje

El aprendizaje a distancia requiere que los estudiantes asuman un mayor grado de autonomía en su proceso de aprendizaje. Los educadores pueden promover la autorregulación del aprendizaje enseñando a los estudiantes a establecer metas, gestionar su tiempo de manera efectiva y evaluar su propio progreso. Herramientas como los planificadores de tareas y las listas de verificación pueden ayudar a los estudiantes a mantenerse organizados y responsables de su aprendizaje.

Proporcionar Retroalimentación Oportuna y Significativa

La retroalimentación es fundamental para el aprendizaje efectivo, especialmente en un entorno a distancia donde la interacción cara a cara es limitada. Los educadores deben proporcionar retroalimentación oportuna y significativa sobre el trabajo de los estudiantes, utilizando herramientas como comentarios escritos, grabaciones de audio y video, y evaluaciones formativas para guiar el aprendizaje y fomentar la mejora continua.

Facilitar la Colaboración y el Trabajo en Equipo

Aunque el aprendizaje a distancia puede ser un proceso individual, también ofrece oportunidades para la colaboración y el trabajo en equipo. Los educadores pueden asignar proyectos grupales, organizar discusiones en línea y utilizar herramientas de colaboración como Google Docs y Microsoft Teams para fomentar la colaboración entre los estudiantes y promover el aprendizaje cooperativo.

Adaptar los Contenidos y las Actividades al Entorno Digital

Es importante adaptar los contenidos y las actividades al entorno digital para garantizar que sean efectivos y relevantes para los estudiantes. Los educadores deben utilizar recursos diseñados específicamente para el aprendizaje en línea, como plataformas de aprendizaje electrónico (LMS), herramientas de videoconferencia y aplicaciones educativas, y diseñar actividades que aprovechen al máximo las capacidades de estas herramientas.

Promover la Participación Activa y la Interacción

El aprendizaje a distancia puede presentar desafíos en términos de mantener la atención y la participación de los estudiantes. Los educadores deben utilizar estrategias para promover la participación activa y la interacción, como realizar preguntas abiertas, organizar debates en línea y utilizar herramientas de encuesta y votación para involucrar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.

Ofrecer Apoyo Tecnológico y Pedagógico

Para garantizar el éxito del aprendizaje a distancia, es fundamental ofrecer apoyo tecnológico y pedagógico a estudiantes y educadores. Esto puede incluir capacitación en el uso de herramientas digitales, soporte técnico para resolver problemas tecnológicos y orientación pedagógica sobre cómo diseñar y facilitar experiencias de aprendizaje efectivas en línea.

El aprendizaje a distancia ofrece una serie de oportunidades para promover el compromiso, la participación y el aprendizaje significativo de los estudiantes en un mundo digitalizado. Al implementar estrategias efectivas, como crear una comunidad virtual de aprendizaje, utilizar una variedad de recursos multimedia y promover la autonomía del aprendizaje, los educadores pueden maximizar el potencial educativo del aprendizaje a distancia y preparar a los estudiantes para el éxito en el siglo XXI. Con un enfoque centrado en el estudiante y un uso creativo de la tecnología, el aprendizaje a distancia puede ser una experiencia educativa enriquecedora y transformadora para todos los involucrados.

Fuente de la Información: https://www.redem.org/estrategias-efectivas-para-el-aprendizaje-a-distancia-maximizando-el-potencial-educativo-en-un-mundo-digitalizado

Comparte este contenido:

Educación en el mundo: 8 consejos para volver a la rutina escolar de forma exitosa

8 consejos para volver a la rutina escolar de forma exitosa

El regreso a la rutina escolar puede vivirse con cierta tensión en las familias. Implica volver a obligaciones y horarios. ¿Cómo hacer esta rutina un poco más llevadera para los más pequeños? Te lo contamos.

¿A quién no le agradan los días sin horarios, con planes que surgen de manera espontánea y tiempo de sobra para compartir con la familia y los amigos? Sin duda, esta es la descripción de cómo transcurren los días durante las vacaciones. Por otro lado, están la agenda, los horarios y las obligaciones que exige volver a la rutina escolar.

Por lo tanto, no es sorprendente que, ante el inminente comienzo de un nuevo ciclo lectivo, tanto los padres como los niños comiencen a sentir inquietud. Sin embargo, existen formas positivas de regresar a la escuela, de enfrentar esta etapa con entusiasmo y prepararse para nuevos descubrimientos y aprendizajes.

¿Cómo volver a la rutina escolar? Consejos prácticos

Ten en cuenta que el inicio de un nuevo ciclo de clases para los niños puede ser emocionalmente desafiante. Para mitigar sus emociones, puedes seguir algunas de las siguientes recomendaciones para que tus chicos puedan volver a la rutina escolar de manera exitosa.

1. Haz un simulacro en las semanas previas

Durante las vacaciones, los horarios y rutinas se flexibilizaron y volver a ellos puede ser uno de los aspectos más desafiantes del regreso a clases. Una semana antes, es recomendable comenzar a reintroducir gradualmente esa rutina, en especial la relacionada con el sueño. Por ejemplo, adelantando 20 minutos la hora de levantarse y acostarse cada día.

2. Piensa en actividades entretenidas para el comienzo del día

Otra sugerencia que se puede considerar es planificar actividades atractivas para las primeras horas del día, como un desayuno tipo pícnic en el parque. De esta manera, los niños se sentirán motivados para levantarse temprano y prepararse con entusiasmo.

3. Retoma los hábitos de la época de clases

También ten en cuenta la importancia de regresar a la rutina que tenían antes de las clases. Por ejemplo, asegúrate de que los niños estén en casa temprano para que puedan bañarse, cenar y descansar a una hora adecuada.

No es necesario aplicar estas ideas todos los días, ya que interrumpir las vacaciones podría quitarles la oportunidad de disfrutar de su tiempo libre. Sin embargo, puedes comenzar por hacerlo, por ejemplo, tres veces a la semana. Además, es recomendable retomar los hábitos de alimentación con una dieta más equilibrada y menos calórica.

4. Habla con tus hijos del regreso a la escuela

Para que no todo sea percibido como negativo, anima a tus hijos a reflexionar sobre los beneficios y aspectos positivos de volver a la rutina escolar, como la importancia del orden.

Por ejemplo, pueden volver a reunirse con sus compañeros, seguir aprendiendo temas nuevos, entre otras cosas. Puedes hacerle preguntas como: «¿qué es lo que más te gusta de la escuela?», o «¿qué planeas contarles a tus amigos sobre las vacaciones?».

Abordar este aspecto te permitirá abordar las emociones asociadas al regreso a la rutina académica, incluyendo la felicidad, los temores y los nervios que conlleva. De esta manera, podrás comprender cómo acompañar a tu hijo en esta nueva etapa.

5. Elabora una lista de los pendientes necesarios

De esta manera, evitarás dejarlo todo para el último momento, lo que conlleva estrés. En esta lista, identifica todo lo necesario para asegurarte de que tus hijos estén preparados para volver a la escuela.

¿Necesitan nuevos uniformes porque han crecido? ¿Es necesario reemplazar algún material escolar? En ese caso, será momento de visitar la librería. Cuando hagas esta lista, puedes involucrar a tu hijo en su elaboración. De esta forma, no solo lo haces partícipe del proceso, sino que también le ayudas a asumir responsabilidades.

Luego, al cumplir con los pendientes, pueden distribuir tareas según la edad del niño o adolescente. Por ejemplo, es posible que no le pidas a un niño que vaya a la tienda a comprar la mochila, pero sí puedes pedirle que verifique si tiene todos los lápices afilados.

6. Empieza por reducir el tiempo de exposición a las pantallas

Durante las vacaciones, es posible que algunos límites en el uso de las nuevas tecnologías se hayan vuelto más flexibles, entre videojuegos y películas. Por lo tanto, antes de regresar a la escuela, es importante que los niños comprendan que también deben volver a utilizar estos dispositivos de manera moderada.

7. Piensa alguna actividad especial de regreso al cole

Para que el regreso a clases no resulte tan abrupto, puedes planear una o dos actividades especiales para la primera semana. Por ejemplo, preparar alguna comida especial que normalmente se disfruta solo durante el fin de semana o incluso hacer una salida a una heladería.

8. Organiza un espacio de estudio

Dedica un área específica en casa para el estudio y la tarea escolar. Asegúrate de que esté bien iluminada y equipada con los materiales necesarios, lo que facilitará la concentración y el aprendizaje.

Renovando la motivación para el regreso a la escuela

En un principio, el regreso a la rutina escolar puede ser motivo de preocupación para muchos. Implica horarios, restricciones y tareas, entre otras responsabilidades. Sin embargo, la rutina también conlleva orden, previsión y la capacidad de priorizar, habilidades esenciales que se desarrollan desde los primeros años de vida.

Por lo tanto, volver a la vida cotidiana ayuda a recuperar cierta estabilidad y certeza, lo que a su vez facilita una mejor gestión del tiempo. Aprovechando los beneficios de la rutina, también puedes planificar momentos libres para el ocio y el disfrute.

Es importante destacar que la rutina no implica limitaciones. Dentro de la agenda y la rutina diaria, puedes reservar un tiempo exclusivo para conversar y conectarte con tus hijos, realizar actividades juntos y compartir momentos de diversión, que pueden ser tan simples como compartir una canción que les guste.

Fuente: Maria Fátima Seppi Vinuales / eresmama.com

Fuente de la Información:

https://www.redem.org/8-consejos-para-volver-a-la-rutina-escolar-de-forma-exitosa-2/

Comparte este contenido:

Ambiente: Hacia una arquitectura ecológica

Hacia una arquitectura ecológica

EcoPortal

Vivimos en una época en la cual, más que en otras, existe la inquietud por el bienestar humano y planetario. Esta tendencia se manifiesta desde diferentes ámbitos: en la medicina, en la alimentación, en la agricultura, en las psicoterapias, en la educación, etc., e incipientemente en la arquitectura.

La arquitectura comienza también a querer formar parte de esta conciencia, diseñando y construyendo en contacto más estrecho con la Tierra y con nosotros mismos.

Si pensamos en el universo como una serie de fenómenos interconectados, entonces cada una de nuestras acciones, aún la más pequeña, repercute en lo demás. De la misma forma, la construcción de un edificio resulta una interrelación con el entorno y con el ser humano.

En la arquitectura tradicional un edificio se concibe de acuerdo a una función, una técnica y a ciertos preceptos estéticos. Se inserta el objeto en un determinado contexto, algunas veces teniéndolo en cuenta y la mayoría de ellas como algo autónomo, sin ningún lazo.

La física cuántica ha demostrado cómo la visión mecanicista del mundo y las especializaciones inconexas de la ciencia moderna son destructivas. Pensar cada unidad aislada de la otra nos lleva a la fragmentación que existe en todos los ordenes de la vida. Si por el contrario consideramos nuestro modo de vida y el entorno en que vivimos como una parte global del ecosistema, ya no sólo los humanos, sino los humanos junto con las plantas, los animales, etc., veremos que somos parte de toda una red entrelazada de diferentes ecosistemas, interactivos, interdependientes, regenerativos y sostenibles.

Todos los procesos que se encuentran involucrados en ellos son parte de un eco ciclo, en el cual los deshechos de un componente se convierten en materia prima para el siguiente; ciclos que a su vez se conectan con los ciclos globales de la energía, el aire y el agua. Se trata de una intrincada red, donde todo ser de la naturaleza está interrelacionado: un cambio en una parte puede afectar al sistema en cualquier lugar, incluso a la distancia.

Tomar verdadera conciencia de que somos parte de un ecosistema general y que cada acción y pensamiento nuestro repercute en el afuera, nos hace responsables en nuestro accionar hacia nosotros mismos, hacia los otros y hacia el planeta.

Arquitectura ecológica

Pensar en una arquitectura profundamente ecológica, es pensar el edificio como un organismo vivo interactuando en un determinado ecosistema. Por ejemplo: una persona ingiere alimentos y elimina sus desechos, inhala oxigeno y exhala anhídrido carbónico.

Si entendemos a la arquitectura como un organismo vivo, vemos que: necesita materiales para su construcción que generan un impacto ambiental; consume agua y elimina aguas grises y negras; toma aire exterior y despide aire viciado; necesita energía: eléctrica, gas, carbón, leña y petróleo, y elimina calor, radiación electromagnética, ruido y contaminación.

Estos son los componentes del ciclo energético de una casa. Evaluar el impacto de cada uno de ellos y diseñarla de tal modo que los ciclos se autorregulen en armonía con los ciclos de la naturaleza, es nuestro desafío.

Al igual que la medicina integral que pone el énfasis en equilibrar todo el cuerpo, en lugar de curar los síntomas, pensamos que un edificio tiene que ser parte de esta misma propuesta, generando una nueva visión arquitectónica.

¿Qué es entonces una arquitectura ecológica?

Es aquella que establece una interrelación armoniosa con la Naturaleza y con el Hombre.

Con la Naturaleza:

  • Integrándose al ecosistema local: haciendo uso de los materiales y técnicas locales y aprovechando todas las condiciones favorables del clima y la geografía para lograr confort en forma natural.
  • Ahorrando energía: haciendo uso de energías renovables y cuando sea necesario recurrir a las no renovables, en la forma que implique menos derroche.
  • Reciclando los excedentes: para que el edificio cierre su ciclo, no en forma lineal sino circular (previamente adoptando una forma de vida para que dichos excedentes sean los mínimos: de qué vale un tratamiento de aguas grises, si consumo por ejemplo toda una variedad de productos de limpieza por el afán moderno de brillo y “pulcritud”).
  • Construyendo con materiales con baja “energía incorporada”: con esto nos referimos a un valor, de referencia, que se le asigna a un determinado producto. Este valor nos demuestra cuánta energía “incorpora” en el proceso de extracción, procesamiento, manufacturación y transporte. Las sociedades industriales han creado justamente una extensa red de canales, donde cada proceso es autónomo uno del otro. A esto se lo llama desarrollo. Sin embargo es un modo de producción altamente contaminante y de un tremendo derroche de energía. Cada vez somos más ajenos de todo el proceso que recibió ese producto terminado que recibimos en casa, poco podemos saber de su calidad, y de las implicancias de cada una de sus etapas.

Tener en cuenta estos cuatro ítems: integración al ecosistema local, ahorro de energía, reciclar los excedentes y energía incorporada a los materiales, nos lleva a un enfoque ecológico profundo hacia la naturaleza.

Con el Hombre:

La nueva relación con el ser humano es pensar al edificio no sólo como respuesta a una función y a una estética particular, sino que además sea un hábitat tanto para la salud del cuerpo como para el espíritu.

Hablamos ahora de una arquitectura en relación armoniosa con el hombre. Una construcción pensada como un organismo vivo que respeta las leyes naturales, será por ende un edificio sano para el hombre. Lo mismo sucede cuando cultivamos vegetales en forma orgánica, no sólo estamos respetando a la Tierra sino que no intoxicamos nuestro cuerpo con productos químicos.

Un edificio sano es aquel que está libre de elementos tóxicos, y además es flexible y posee los recursos necesarios para responder a las agresiones como a las oportunidades. Del mismo modo que un cuerpo saludable es el que está ausente de enfermedades y también es dinámico, tiene vitalidad.

Tomemos por ejemplo un muro, por un lado es el límite del afuera y del adentro, y por el otro, regula la humedad, la evaporación, el paso del calor y del frío: es un elemento vivo, que “respira”.

Si nuestra segunda piel son las ropas con que nos cubrimos , la tercera son estos muros. Y así como elegimos telas y lanas naturales, libres de sintéticos, de la misma forma, al construir esta tercera piel con materiales naturales porosos, sin productos sintéticos o químicos, otorgamos a nuestro hábitat una calidad superior: un clima sano y “vivo”.

Uno de los grandes problemas actualmente en la construcción es la cantidad de productos tóxicos que se utilizan : formaldehídos, pegamentos, pinturas sintéticas, espumas aislantes, materiales plásticos, barreras de vapor, son algunos de los que despiden al ambiente vapores nocivos a nuestra salud. Esto se agrava con los edificios herméticos debido a los sistemas mecánicos de acondicionamiento del aire y las superficies y aberturas cada vez más impermeables. Estos gases y vapores quedan concentrados en el ambiente provocando a largo plazo enfermedades como alergias e infecciones en sus habitantes.

Una arquitectura para el espíritu crea belleza a través de espacios, formas, luces, texturas, colores, sonidos y aromas, en íntima relación con las personas que habitan el edificio y las funciones que desarrollen, para hacerlos participes de un espacio gratificante.

La belleza es de enorme poder curativo. Rodearnos de un entorno hermoso, en unión con la naturaleza, crea en nosotros un tipo de vivencia ?vivificadora?, al contrario de lo que podemos sentir en uno de los típicos edificios anónimos, en los cuales la mayoría de nosotros nos hemos acostumbrado a vivir.

Pensar así nuestro hábitat es parte de una propuesta global, de vivir una vida en armonía con la Tierra, en estrecha relación con la Naturaleza, en la búsqueda de una mayor salud personal y planetaria.

Cuando tenemos presente nuestra conexión con la tierra, con el ciclo, con la vida, nos energizamos y nos sentimos parte de todo cuanto nos rodea ( Margo Adair).

Arquitecta Mariana Bidart

Comparte este contenido:

UNICEF: El futuro de los niños en una encrucijada

El futuro de los niños en una encrucijada

A principios de 2024, nos encontramos en una coyuntura crítica: las tensiones geopolíticas están aumentando, la integración económica se está desmoronando y la cooperación multilateral está flaqueando. Esta fragmentación global amenaza con socavar décadas de progreso logrado para los niños en todo el mundo. Las decisiones que tomemos hoy –si continuar por este camino o si debemos reforzar la cooperación global– tendrán un profundo impacto en las generaciones venideras.

Los niños son siempre los más vulnerables en tiempos de crisis, una realidad puesta de relieve por la pandemia de COVID-19, cuando el cierre de escuelas, las dificultades económicas y la interrupción de los servicios de salud pusieron en peligro los derechos y el bienestar de los niños. Casi cuatro años desde que se declaró esa pandemia, nuestro nuevo informe, Perspectivas para la infancia en 2024: Cooperación en un mundo fragmentado , pinta un panorama preocupante para el desarrollo y el bienestar futuro de los niños.

Las tensiones entre las principales potencias están aumentando y la amenaza de que surjan nuevos conflictos es alta. Más allá de los peligros físicos inmediatos, los niños pueden experimentar traumas psicológicos duraderos y violaciones de sus derechos básicos. Si el gasto militar sigue aumentando a expensas de las inversiones en atención sanitaria, educación y protección social, el desarrollo de los niños se verá aún más comprometido.

Mientras tanto, la fragmentación económica está ampliando las disparidades entre los países. Las políticas comerciales restrictivas y las interrupciones en las cadenas de suministro están provocando un aumento de los precios de la energía y los alimentos, reduciendo el acceso a bienes esenciales y afectando negativamente a la nutrición infantil y los ingresos de los hogares. La competencia por minerales críticos esenciales para la economía verde está aumentando los riesgos de fragmentación del comercio y amenazando al mismo tiempo el ritmo de la transición a la energía verde. Al mismo tiempo, el impulso para ampliar la extracción de minerales pone a las comunidades mineras y a los niños en riesgo de sufrir prácticas de explotación.

A pesar del continuo crecimiento económico mundial, la recuperación tibia y desigual está disminuyendo las perspectivas de reducir la pobreza infantil. Desde ahora hasta 2030, 15 millones más de niños al año vivirán en la pobreza de los que vivirían de otra manera, debido a la desigual recuperación post-Covid.

Tailandia. Un miembro del personal de UNICEF habla con una mujer que sostiene a su bebé fuera de su casa.

Este panorama sombrío se ve agravado por el debilitamiento de las instituciones multilaterales, lo que está socavando aún más el potencial de progreso para los niños. ¿Por qué? Porque un sistema multilateral fragmentado y paralizado por intereses contrapuestos tendrá dificultades para cumplir con la prevención de conflictos, el cambio climático, la gobernanza digital efectiva, el alivio de la deuda y la aplicación de las normas de los derechos del niño, lo que alimentará la insatisfacción en el Sur Global con las crecientes desigualdades. Los niños de las naciones más pobres también enfrentan barreras continuas para financiar los servicios básicos. La deuda paralizante, las altas tarifas de las remesas y la falta de voz en la gobernanza económica global restringen las inversiones en atención médica, educación y protección social, inversiones vitales para la supervivencia y el desarrollo de los niños.

Pero en medio de todas estas tendencias preocupantes, todavía vemos signos de esperanza. Están surgiendo alianzas alternativas en el mundo en desarrollo para promover la cooperación, aportando soluciones políticas novedosas, una formulación de políticas más ágil y resultados efectivos. A pesar de expresar descontento con las estructuras políticas democráticas actuales, los jóvenes siguen siendo optimistas en cuanto a que existen oportunidades para reformar y resolver las deficiencias del sistema político, ya sea a nivel nacional o internacional. Están participando como agentes de cambio, dando nueva vida a la participación cívica y la renovación democrática.

Además, las innovaciones tecnológicas están abriendo nuevas oportunidades para empoderar a los niños y mejorar sus derechos. La transición verde, si se lleva a cabo de una manera justa y sostenible, que dé prioridad a las necesidades, las habilidades y el acceso de los jóvenes a empleos en sectores emergentes (como la economía digital y verde), puede beneficiar a las generaciones más jóvenes. Las reformas y la modernización de la gobernanza global y los acuerdos financieros aún podrían generar mayor justicia para los países en desarrollo.

Este camino más esperanzador no se desarrollará por sí solo. Requiere que los líderes mundiales tomen una decisión activa: redoblar la solidaridad, la inclusión y la cooperación a pesar de las tensiones y la inestabilidad.

Dar prioridad a los niños y sus derechos debe estar en el centro de esta elección.

Jasmina Byrne es Jefa de Previsión y Políticas de UNICEF Innocenti – Oficina Mundial de Investigación y Previsión.

 

Para leer más sobre lo que les espera a los niños en 2024 y explorar las ocho tendencias que los impactarán más, lea Perspectivas para la infancia en 2024: Cooperación en un mundo fragmentado , la última publicación de la serie anual Global Outlook de UNICEF Innocenti.

Fuente de la Información: https://www.unicef.org/blog/childrens-futures-crossroads

Comparte este contenido:

La Transformación Educativa: Nuevos Horizontes en la Educación Virtual para Estudiantes

 

La Transformación Educativa: Nuevos Horizontes en la Educación Virtual para Estudiantes

La educación virtual ha experimentado una metamorfosis significativa en los últimos años, impulsada por avances tecnológicos, cambios en la percepción de la educación a distancia y la necesidad de adaptarse a un mundo en constante evolución. Para los estudiantes, este cambio no solo representa un ajuste en la modalidad de aprendizaje, sino una redefinición completa de cómo acceden al conocimiento, interactúan con los materiales de estudio y participan en experiencias educativas significativas. En este artículo, exploraremos los cambios clave en la educación virtual que están dando forma a la experiencia de aprendizaje de los estudiantes en la actualidad.

1. Accesibilidad Global y Oportunidades Ampliadas

Uno de los cambios más significativos en la educación virtual es la eliminación de las barreras geográficas. Los estudiantes ahora tienen acceso a una variedad de cursos y programas educativos de instituciones de todo el mundo. Esta globalización de la educación no solo amplía las opciones disponibles, sino que también brinda a los estudiantes la oportunidad de sumergirse en perspectivas culturales diversas y colaborar con compañeros de diferentes partes del mundo.

2. Modalidades de Aprendizaje Interactivas

La educación virtual ha pasado de ser una experiencia pasiva a ofrecer modalidades de aprendizaje interactivas y participativas. Plataformas educativas integran elementos como videos interactivos, simulaciones y entornos virtuales que involucran activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Esto no solo hace que las lecciones sean más atractivas, sino que también fomenta la aplicación práctica de conceptos y el desarrollo de habilidades prácticas.

3. Personalización del Aprendizaje y Adaptabilidad Curricular

La personalización del aprendizaje se ha convertido en un pilar central de la educación virtual. Los estudiantes ahora tienen la capacidad de avanzar a su propio ritmo, profundizar en áreas de interés y recibir retroalimentación personalizada. Los sistemas de aprendizaje adaptativo utilizan algoritmos para ajustar el contenido en función del rendimiento y las preferencias del estudiante, proporcionando una experiencia educativa más centrada en el individuo.

4. Enfoque en el Desarrollo de Habilidades

La educación virtual se ha alineado más estrechamente con las demandas actuales, centrándose en el desarrollo de habilidades que van más allá de la mera acumulación de conocimientos. Los estudiantes se enfrentan a tareas y proyectos que fomentan el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración. Estas habilidades son fundamentales para preparar a los estudiantes no solo para los desafíos académicos, sino también para el mundo laboral en constante cambio.

5. Tecnologías Emergentes y Realidad Extendida

La integración de tecnologías emergentes, como la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA), ha añadido una dimensión completamente nueva a la educación virtual. Los estudiantes pueden sumergirse en experiencias inmersivas, desde explorar civilizaciones antiguas hasta realizar simulaciones científicas complejas. Estas tecnologías no solo hacen que el aprendizaje sea más emocionante, sino que también permiten a los estudiantes visualizar conceptos abstractos de una manera tangible.

6. Colaboración Global y Redes de Aprendizaje

La educación virtual ha fomentado la colaboración global y la formación de redes de aprendizaje. Los estudiantes pueden conectarse con compañeros de todo el mundo a través de plataformas en línea, participar en proyectos colaborativos y compartir experiencias culturales. Esta conectividad global no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también prepara a los estudiantes para trabajar en entornos cada vez más interconectados.

7. Evaluación Continua y Formativa

La evaluación en la educación virtual ha evolucionado hacia un enfoque más continuo y formativo. En lugar de depender en gran medida de exámenes puntuales, los estudiantes son evaluados de manera constante a lo largo del curso a través de tareas, proyectos y discusiones en línea. Esta forma de evaluación proporciona retroalimentación regular, permitiendo a los estudiantes comprender y abordar áreas de mejora de manera más efectiva.

8. Soporte Tecnológico y Recursos Accesibles

La infraestructura de soporte tecnológico ha mejorado significativamente en la educación virtual. Los estudiantes cuentan con acceso a una variedad de recursos en línea, desde bibliotecas digitales hasta herramientas de colaboración en línea. La disponibilidad de recursos accesibles contribuye a una experiencia de aprendizaje más completa y equitativa.

Desafíos y Reflexiones Éticas

Aunque la educación virtual ha traído consigo beneficios significativos, también plantea desafíos y reflexiones éticas. La brecha digital, la seguridad de los datos y la necesidad de equidad en el acceso son cuestiones cruciales que deben abordarse cuidadosamente para garantizar que los beneficios de la educación virtual lleguen a todos los rincones de la sociedad.

Un Nuevo Paradigma Educativo

En conclusión, la educación virtual ha experimentado una transformación radical que redefine el paradigma educativo. Los estudiantes se benefician de un acceso global a la educación, modalidades de aprendizaje más interactivas, y la capacidad de personalizar su experiencia de aprendizaje. A medida que la educación virtual continúa evolucionando, es esencial abordar los desafíos restantes y garantizar que esta revolución educativa beneficie a todos los estudiantes, preparándolos para un futuro lleno de oportunidades y descubrimientos en el mundo virtual y más allá.

Fuente de la Información: https://www.redem.org/la-transformacion-educativa-nuevos-horizontes-en-la-educacion-virtual-para-estudiantes/

 

Comparte este contenido:
Page 1 of 67
1 2 3 67