Page 1 of 22
1 2 3 22

Cambio Climático: El océano Atlántico teme una invasión de icebergs: no sucedía desde la última glaciación

El océano Atlántico teme una invasión de icebergs: no sucedía desde la última glaciación

El deshielo acelerado en la capa de hielo de Groenlandia es una de las consecuencias más preocupantes el cambio climático que ya es una invasión. Un reciente estudio, encabezado por Yuxin Zhou de la Universidad de California Santa Bárbara, mostró una conexión entre este fenómeno y los históricos Eventos Heinrich.

De este modo, este fenómeno no solo está provocando un aumento en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, como olas de calor, sequías e inundaciones, sino que también está poniendo en peligro ecosistemas frágiles y la biodiversidad marina, desmejorando la vida de millones de personas en zonas costeras.

Los estudios realizados sugieren que el planeta podría estar encaminándose hacia un futuro con cambios climáticos aún más drásticos. En cuanto a lo económico del deshielo, son preocupantes, ya que hay altos costos de adaptación por los daños causados por el aumento del nivel del mar; además, aumentará la deuda a billones de dólares.

Inestabilidad glacial y cambios climáticos bruscos: el caso de los eventos Heinrich

Inestabilidad glacial y cambios climáticos bruscos: el caso de los eventos Heinrich

Aunque los Eventos Heinrich ocurrieron durante la última glaciación, su estudio puede proporcionar información importante para comprender el cambio climático actual. Al analizar las causas de estos eventos, los científicos pueden identificar posibles analogías con las condiciones climáticas actuales.

De igual manera, la acumulación de agua y el estrés en los márgenes glaciares llevaron a la liberación de icebergs, en la zona del Atlántico Norte con agua dulce y fría. Esta afluencia masiva de agua dulce alteró la circulación termohalina, debilitando la corriente del Golfo y provocando un enfriamiento en Europa.

Por otro lado, estos eventos se extendieron más allá de las bajas temperaturas, esto afecta los patrones de precipitación, la productividad marina y la distribución de las especies. Algunos expertos geológicos, dejaron en evidencia cómo los científicos construyen estos eventos para comprender lo que generan en el clima global.

El deshielo de Groenlandia y su comparación con los Eventos Heinrich

Al igual que en los eventos Heinrich, la descarga masiva de hielo en el océano podría alterar la circulación oceánica y provocar cambios climáticos sorprendentes. Si bien las causas subyacentes, están relacionadas con un aumento del nivel del mar, cambios en los patrones climáticos y eventos extremos más frecuentes.

Si las tendencias actuales continúan, es factible que veamos un incremento en la frecuencia e intensidad cuando descarga el hielo en Groenlandia, que podría desembocar en el aumento del nivel del mar, modificaciones de patrones de circulación oceánica, y un debilitamiento de la Corriente del Golfo.

El deshielo y Heinrich tienen una retroalimentación, y a medida que el hielo se derrite, se expone una superficie más oscura que absorbe más radiación solar, acelerando el deshielo. Además, la entrada de agua dulce en el océano puede alterar la circulación del agua y reducir la formación de hielo marino, lo que amplifica el calentamiento global.

La amenaza al AMOC y las conclusiones de cara al futuro

La circulación de vuelco meridional del Atlántico (AMOC) es un sistema de corrientes oceánicas que juega un lugar clave en la regulación del clima global. Sin embargo, la afluencia de agua dulce fría proveniente del deshielo de Groenlandia puede debilitar al AMOC, llegando a alterar el frío del agua en Europa.

Pese a lo mencionado, los eventos Heinrich del pasado demostraron que la interrupción de AMOC puede tener consecuencias drásticas para cambiar y proteger el planeta. Al disminuir el vuelco meridional, no solo generaría problemas climáticos, sino también en agricultura, la pesca, la vida marina y la distribución de las especies.

Cabe agregar que, entre los posibles impactos en el viejo continente, esto también puede presentar patrones excesivos de tormentas y un gran aumento del agua en el mar; por ello, un nuevo evento de descarga masiva de icebergs, parecido a los Heinrich, tendría consecuencias devastadoras a nivel global.

Fuente de la Información: https://www.ecoportal.net/clima/oceano-atlantico-teme-una-invasion/

Comparte este contenido:

Japón juega con fuego produciendo el temido hidrógeno rojo: ahora está empujando a México

Japón juega con fuego produciendo el temido hidrógeno rojo: ahora está empujando a México

En la búsqueda global por fuentes de energía más limpias y sostenibles, el hidrógeno ha emergido como una alternativa prometedora. Sin embargo, no todo el hidrógeno es igual; su clasificación por colores indica el método de producción y su impacto ambiental.

Recientemente, Japón ha centrado su atención en el hidrógeno rojo, producido a partir de energía nuclear, y está promoviendo su adopción en países como México.

¿Qué es el hidrógeno rojo y por qué es controvertido?

El hidrógeno rojo se obtiene mediante procesos que utilizan la energía nuclear, aprovechando las altas temperaturas generadas por los reactores para la producción de vapor en la electrólisis o el reformado de metano con vapor. Este método ofrece varias ventajas:

  1. Eficiencia energética: La producción de hidrógeno rojo puede ser más eficiente que otros métodos debido a la utilización de calor residual de los reactores nucleares.
  2. Potencial inagotable: Mientras se siga explotando la energía nuclear, el hidrógeno rojo puede considerarse prácticamente inagotable.
  3. Sustituto del gas natural: Además de alimentar motores de hidrógeno, puede reemplazar al gas natural en diversas aplicaciones, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

Sin embargo, la producción de hidrógeno rojo no está exenta de controversias. La energía nuclear, aunque libre de emisiones de carbono durante su operación, conlleva riesgos asociados a la gestión de residuos radiactivos y la posibilidad de accidentes nucleares.

La apuesta de Japón por el hidrógeno rojo y su influencia en México

Japón, un país con una larga historia de confianza en la energía nuclear, está liderando la inversión en hidrógeno rojo. Aunque ya cuenta con la planta de hidrógeno verde más grande del mundo en Fukushima, el hidrógeno verde sigue siendo caro y menos competitivo. Por eso, el país busca diversificar sus tecnologías energéticas y reducir costos con esta nueva alternativa.

En este contexto, Japón ha mostrado interés en colaborar con México para impulsar la producción y uso de hidrógeno limpio. Durante el Foro de hidrógeno limpio Japón-México, celebrado en Ciudad de México, expertos japoneses destacaron el potencial de México para desarrollar proyectos de hidrógeno, aprovechando su ubicación geográfica y recursos naturales. Nobuhiro Nakajima, director general de JETRO México, afirmó que México tiene un gran potencial para desarrollar proyectos de hidrógeno, la ventaja geográfica y los recursos naturales lo hacen muy propicio para convertirse en líder mundial tanto en producción como en su uso.

Implicaciones para México: oportunidades y desafíos

La colaboración con Japón en el ámbito del hidrógeno limpio presenta tanto oportunidades como desafíos para México:

  • Desarrollo tecnológico: La alianza con Japón podría facilitar la transferencia de tecnología y conocimientos en la producción de hidrógeno, posicionando a México como un actor clave en el mercado energético global.
  • Inversión extranjera: La participación de empresas japonesas podría atraer inversiones significativas en infraestructura y proyectos relacionados con el hidrógeno, generando empleo y crecimiento económico.
  • Desafíos ambientales y sociales: La adopción del hidrógeno rojo implicaría considerar la construcción de plantas nucleares, lo que conlleva debates sobre seguridad, gestión de residuos y aceptación pública.

¿Es el hidrógeno rojo la solución adecuada para México?

Si bien el hidrógeno rojo ofrece ventajas en términos de eficiencia y disponibilidad, es esencial que México evalúe cuidadosamente su adopción.

La energía nuclear ha sido un tema sensible en el país, y cualquier iniciativa en este sentido requeriría un análisis profundo de los riesgos, beneficios y la opinión pública.

México cuenta con un potencial significativo para la producción de hidrógeno verde, aprovechando sus abundantes recursos renovables como la energía solar y eólica. Fomentar el desarrollo de estas fuentes podría alinearse mejor con los objetivos de sostenibilidad y aceptación social.

Fuente de la Información Social: https://www.ecoportal.net/energia/hidrogeno-japon-juega-con-fuego/

 

 

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Ambiente: Un extraño lago aparece en medio del Sáhara: podría explicar el origen de la vida

Un extraño lago aparece en medio del Sáhara: podría explicar el origen de la vida

Un sorprendente lago apareció como por arte de magia en pleno desierto del Sáhara. En esta zona llueve, pero normalmente solo unos pocos centímetros al año y rara vez a finales del verano. Sin embargo, durante dos días de septiembre cayeron lluvias intensas en partes del desierto del sureste de Marruecos, después de que un sistema de baja presión avanzara por el noroeste del Sáhara.

La formación de un lago en medio del desierto como clave de vida

El lago se formó después de que un ciclón azotara partes del norte de África en septiembre, provocando enormes cantidades de lluvia en el desierto del Sahara. Y ahora, está ayudando a los investigadores a estudiar cómo pudo haber sido el Sáhara hace miles de años: tal vez no una jungla, pero un entorno mucho más húmedo que el actual. Los desiertos generalmente reciben menos de diez centímetros de lluvia por año, según la National Science Foundation, lo que indica lo importante que puede ser un lago efímero para la vida en el desierto no polar más grande del mundo.

Desde el año 2000, el nivel del agua en Sebkha el Melah ha sido dos veces más alto que ahora. En 2008, el lago se llenó después de un ciclón extratropical que provocó lluvias excepcionalmente intensas. El lago tardó cuatro años en secarse por completo.

El antiguo Sahara verde

Hace entre 11.000 y 5.000 años, durante el Período Húmedo Africano, el desierto del Sahara era mucho más húmedo y verde que en la actualidad. La evidencia geológica y arqueológica sugiere que las áreas que ahora están cubiertas de vastas dunas de arena albergaban vegetación, humedales y posiblemente incluso grandes lagos.

En septiembre de 2024, volvieron a aparecer brevemente algunos indicios de este antiguo y más verde Sahara después de que un ciclón extratropical provocara fuertes lluvias en algunas zonas del norte de África. Las escorrentías de la tormenta llenaron parcialmente varios lagos efímeros, normalmente secos del desierto.

La rareza y la importancia de los eventos de recarga de lagos

Comprender cómo los eventos de lluvia como el ciclón de septiembre impactan el Sáhara ayuda a los investigadores a entender mejor cómo era el desierto hace miles de años, cuando era verde, y cómo cambiará en el futuro como resultado del cambio climático.

El llenado de un lago del desierto del Sahara es un «fenómeno transitorio, raro y en gran parte indocumentado», señaló Joëlle Rieder, en un estudio de 2024 que detallaba la frecuencia de los eventos de llenado en el lago desde el año 2000. Esta parte de Argelia tiene pocas estaciones meteorológicas terrestres, por lo que los investigadores utilizaron datos de lluvia de las recuperaciones multisatélite integradas (IMERG) de la NASA y datos de reanálisis meteorológico ERA5 del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos de Mediano Alcance (EMCWF) para estudiar las condiciones meteorológicas necesarias para llenar el lago.

De todas las lluvias que azotaron la cuenca de Sebkha el Melah desde el año 2000, fueron ciclones extratropicales de larga duración con lluvias intensas a medida que el aire tropical húmedo ascendía por encima de las montañas. Las observaciones satelitales indican que cuando el Sebkha el Melah se llena, el agua puede quedarse allí por años hasta poder secarse por completo.

El cambio climático está afectando las precipitaciones en el desierto. Allí donde el aire húmedo proveniente de las cercanías del ecuador choca con el aire caliente y seco más al norte, el desierto del Sáhara tiende a registrar más lluvias. La latitud de esta colisión se está desplazando más al norte a medida que el planeta se calienta, dicen los científicos, y es probable que continúe haciéndolo durante las próximas dos décadas.

 

Fuente de la Información: https://www.ecoportal.net/tecnologia/extrano-lago-aparece-sahara/

Comparte este contenido:

Brasil: El fuego consume la Amazonía, en la peor sequía de la historia

El fuego consume la Amazonía, en la peor sequía de la historia

Brasil, una nación conocida por su vasta biodiversidad y sus enormes recursos hídricos, está atravesando una de las peores crisis ambientales de su historia. La escasez de agua, la sequía prolongada y los devastadores incendios que arrasan con la Amazonía, el Cerrado y el Pantanal, no solo ponen en peligro el ecosistema local, sino también a millones de personas que dependen de estos biomas.

La crisis del agua en Brasil

En los últimos años, Brasil ha experimentado una de las peores sequías jamás registradas. En varias regiones del país, los embalses se encuentran en niveles críticamente bajos, lo que ha generado restricciones de agua y un aumento en el costo de la energía, ya que Brasil depende en gran medida de la hidroelectricidad. El sudeste y el noreste del país, regiones que concentran gran parte de la población y la actividad industrial, han sido especialmente afectadas por la falta de lluvias.

Esta crisis hídrica es resultado de una combinación de factores, que van desde el cambio climático hasta la deforestación descontrolada. La deforestación en la Amazonía, en particular, ha alterado el ciclo del agua, reduciendo la humedad disponible en la atmósfera y afectando la capacidad del bioma para generar lluvias. La tala de árboles, la expansión de la agricultura y la minería han devastado grandes extensiones de selva, lo que afecta no solo a los ecosistemas, sino también al suministro de agua en vastas áreas del país.

Los incendios devastadores en la Amazonía

Mientras la escasez de agua continúa, Brasil también enfrenta una creciente ola de incendios forestales en tres de sus biomas más importantes: la Amazonía, el Cerrado y el Pantanal. Estos incendios son una combinación de fenómenos naturales y actividades humanas, incluyendo la práctica de quemas ilegales para expandir la frontera agrícola. La sequía prolongada y las altas temperaturas hacen que los incendios sean más difíciles de controlar y más destructivos.

  • Amazonía: Conocida como “el pulmón del planeta”, la Amazonía ha visto un aumento significativo en los incendios desde 2019. Aunque los incendios en esta región no son naturales, las actividades humanas, como la deforestación y la expansión agrícola, han convertido la selva en un polvorín. Además, la pérdida de cobertura forestal afecta la regulación de las lluvias no solo en Brasil, sino en toda América del Sur.
  • Cerrado: El Cerrado, una de las sabanas más biodiversas del mundo, también está siendo consumido por el fuego. Este bioma es crucial para la recarga de acuíferos y la conservación de los recursos hídricos del país. Sin embargo, la expansión de la agricultura intensiva y la ganadería han hecho que esta región sea vulnerable a los incendios, lo que compromete aún más la seguridad hídrica de Brasil.
  • Pantanal: El Pantanal, el humedal más grande del mundo y un área clave para la biodiversidad, ha sido escenario de incendios catastróficos. Aunque este bioma es naturalmente propenso a incendios estacionales, el cambio climático y las actividades humanas han exacerbado su frecuencia e intensidad. La pérdida de vegetación y fauna en esta región tiene impactos devastadores no solo para el ecosistema, sino también para las comunidades locales que dependen de su riqueza natural.

Consecuencias a largo plazo

La combinación de la escasez de agua y los incendios tiene repercusiones profundas tanto para Brasil como para el mundo. La pérdida de biodiversidad, la degradación de los suelos y la interrupción de los ciclos hidrológicos son solo algunos de los efectos visibles. Sin embargo, también existen consecuencias invisibles que afectan la salud humana, la seguridad alimentaria y la economía.

El daño a la Amazonía es particularmente preocupante, ya que este bioma juega un papel vital en la regulación del clima global. La selva tropical almacena grandes cantidades de carbono, y su destrucción podría acelerar el calentamiento global. Además, la reducción en la capacidad de la Amazonía para producir lluvias afecta la agricultura en Brasil y en otros países sudamericanos, exacerbando la crisis alimentaria.

¿Qué se está haciendo al respecto?

A nivel gubernamental, los esfuerzos por controlar los incendios y combatir la deforestación han sido insuficientes. Las políticas ambientales en Brasil han sido debilitadas en los últimos años, permitiendo una mayor explotación de los recursos naturales. Organizaciones internacionales y ONGs han alzado la voz, presionando al gobierno brasileño para que tome medidas más efectivas para proteger estos biomas cruciales.

En el ámbito local, las comunidades indígenas y los pequeños agricultores han sido los guardianes más activos de los ecosistemas brasileños. Estas comunidades han adoptado prácticas sostenibles para gestionar los recursos naturales, pero enfrentan enormes presiones debido a la expansión de la agricultura industrial y la minería.

Conclusión

Brasil se encuentra en una encrucijada. La crisis de escasez de agua, junto con los incendios que devastan la Amazonía, el Cerrado y el Pantanal, subraya la urgencia de adoptar políticas ambientales más estrictas y sostenibles. El futuro de estos biomas no solo afecta a Brasil, sino también a todo el planeta, ya que desempeñan un papel fundamental en la regulación del clima y la biodiversidad mundial. Es crucial que tanto el gobierno como la comunidad internacional actúen de manera conjunta para proteger los recursos naturales de Brasil y evitar una catástrofe ambiental aún mayor.

 

Fuente de la Información: https://www.ecoportal.net/paises/fuego-en-amazonia/

Comparte este contenido:

OMS: prevenir la contaminación por antibióticos en los ríos

OMS: prevenir la contaminación por antibióticos en los ríos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado un paso importante en la lucha contra la resistencia a los antibióticos, mejor denominados antimicrobianos (RAM) con la publicación de su primera guía dedicada a reducir su contaminación en el proceso de la fabricación de estos medicamentos. La directiva, que aborda la gestión de aguas residuales y desechos sólidos en la producción de antibióticos, llega justo antes de la Reunión de Alto Nivel sobre la RAM, que se celebrará en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Este lanzamiento es una respuesta a la creciente preocupación global por la resistencia a los antimicrobianos, un fenómeno que amenaza la eficacia de los medicamentos esenciales y, en última instancia, la salud pública. La guía no solo busca frenar el impacto ambiental de la producción de antibióticos, sino también proteger la efectividad de estos medicamentos que salvan vidas.

¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos?

La resistencia a los antimicrobianos ocurre cuando bacterias, virus, hongos y parásitos desarrollan la capacidad de resistir los efectos de los medicamentos diseñados para eliminarlos. Esta resistencia es un proceso natural, pero se ha acelerado considerablemente debido al mal uso y abuso de los antibióticos. Según la OMS, muchas personas en el mundo no tienen acceso a estos medicamentos esenciales, mientras que, en otros lugares, el uso inapropiado de los mismos genera una propagación de resistencia que afecta a todos.

La resistencia a los antimicrobianos no solo se relaciona con el uso indebido de medicamentos por parte de los pacientes, sino también con la contaminación generada durante la fabricación de estos fármacos. Los desechos farmacéuticos pueden contribuir significativamente a la creación de bacterias resistentes que se propagan por el entorno, afectando tanto a la salud humana como al medio ambiente.

La contaminación por antibióticos: un problema sin regulación

Uno de los problemas más graves en la producción de antibióticos es la falta de regulación sobre la contaminación ambiental que genera. Aunque se han documentado altos niveles de residuos de antibióticos en diversas áreas del mundo, los criterios actuales de garantía de calidad en la fabricación de estos medicamentos no suelen considerar las emisiones al medio ambiente.

Este vacío regulatorio representa un riesgo importante, ya que los residuos de antibióticos pueden facilitar el surgimiento de bacterias resistentes que luego se esparcen por todo el planeta. Sin una gestión adecuada de estos residuos, el riesgo de que los antibióticos pierdan su eficacia aumenta exponencialmente.

Además, muchos consumidores no reciben la información adecuada sobre cómo desechar de manera correcta los antibióticos no utilizados o caducados. Esta falta de educación contribuye aún más a la contaminación, ya que los medicamentos terminan en el ambiente sin ningún control.

La nueva guía de la OMS: una herramienta científica y práctica

La guía de la OMS surge como una solución a este problema urgente. Desarrollada en colaboración con expertos internacionales, incluidos académicos, reguladores, inspectores y organizaciones de salud, esta guía establece objetivos claros para reducir la contaminación por antibióticos. Uno de los principales focos de la directiva es garantizar que la producción de estos medicamentos no genere riesgos para la salud humana ni para los ecosistemas acuáticos.

El documento cubre todo el proceso de fabricación de antibióticos, desde la producción de los ingredientes activos hasta la formulación final y el envasado. De esta manera, se asegura un control exhaustivo de cada etapa del ciclo de vida de los antibióticos, minimizando la liberación de contaminantes en el entorno.

antibióticos
El río Bramaputra, en Bangladés. Algunas localizaciones ribereñas de Bangladés tienen niveles de antibióticos 300 veces superiores a los que se consideran seguros para el medio ambiente.

Impacto ambiental y la salud pública: una relación inseparable

La doctora Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS para la resistencia a los antimicrobianos en funciones, ha subrayado la importancia de controlar la contaminación derivada de la producción de antibióticos para preservar la efectividad de estos medicamentos. Según Nakatani, los residuos farmacéuticos pueden facilitar la aparición de nuevas cepas de bacterias resistentes que luego se expanden globalmente.

Este fenómeno no solo afecta la salud humana, sino que también tiene implicaciones graves para el medio ambiente. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha resaltado el papel crucial del entorno en el desarrollo y la propagación de la resistencia a los antimicrobianos. De hecho, cada vez existen más pruebas que indican que la acción sobre el medio ambiente es una parte esencial de la solución a la crisis de la RAM.

Jacqueline Álvarez, representante del PNUMA, señaló que la prevención y el control de la contaminación en los sitios de fabricación, los centros de atención de salud y los sistemas agroalimentarios es esencial para frenar la propagación de bacterias resistentes. Este enfoque integral hacia el control de la contaminación permitirá proteger tanto la salud pública como los ecosistemas.

Transparencia y regulación: claves para el éxito

Una de las características más importantes de la nueva guía de la OMS es su enfoque en la transparencia. La doctora Maria Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, destacó que la guía proporciona una base científica independiente e imparcial para que los reguladores, compradores e inspectores implementen medidas eficaces de control de la contaminación.

Este enfoque transparente permitirá que los compradores, inversionistas y el público en general tomen decisiones más informadas sobre los productos que adquieren, con un mejor entendimiento de los esfuerzos de los fabricantes por controlar la contaminación. De esta manera, la guía de la OMS no solo tendrá un impacto en la industria farmacéutica, sino también en los hábitos de los consumidores y en la política pública.

Desafíos futuros: hacia una mejor gestión de los antibióticos

Si bien la nueva guía de la OMS representa un paso crucial en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, aún quedan muchos desafíos por delante. El problema de la contaminación por antibióticos no se resolverá de la noche a la mañana, y será necesario un esfuerzo conjunto entre los gobiernos, la industria farmacéutica y la sociedad civil para implementar las medidas necesarias.

La OMS también ha señalado la necesidad de mejorar la educación y la información que se proporciona a los consumidores sobre el uso adecuado de los antibióticos. La conciencia pública sobre la correcta eliminación de los medicamentos no utilizados será un factor clave para reducir la contaminación y, en última instancia, prevenir la propagación de la resistencia a los antimicrobianos.

Conclusión

La publicación de la primera guía de la OMS para frenar la contaminación por antibióticos es un hito importante en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. Al abordar de manera integral la gestión de los residuos en la fabricación de estos medicamentos, la OMS está ayudando a proteger la salud pública y el medio ambiente. Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá de la colaboración entre todas las partes involucradas y de la implementación efectiva de las regulaciones en todo el mundo.

En este contexto, la acción sobre el medio ambiente adquiere un papel fundamental, y la transparencia será clave para que los consumidores y los responsables de la toma de decisiones puedan contribuir de manera activa a la solución del problema. La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza global, pero con esfuerzos conjuntos, es posible controlar su impacto y preservar la eficacia de los antibióticos para las generaciones futuras.

Ecoportal.net

Fuente de la Información: https://www.ecoportal.net/temas-especiales/contaminacion/antibioticos/

Comparte este contenido:

Universo: No te pierdas la próxima superluna de septiembre

No te pierdas la próxima superluna de septiembre

El cielo nocturno siempre ha sido un escenario de maravillas celestiales que nos conectan con el vasto universo. Uno de estos espectáculos es la superluna llena, y en septiembre de 2024, no solo tendremos la oportunidad de admirarla en todo su esplendor, sino que también será una superluna. Este fenómeno especial, que ocurre cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra, nos permitirá verla más grande y brillante que de costumbre. Además, este evento celestial estará acompañado de un eclipse lunar parcial, haciendo que la noche del 18 de septiembre sea una cita obligada para los amantes de la astronomía.

¿Qué es una Superluna?

El término “superluna” se refiere a una luna llena que coincide con el perigeo, es decir, el punto en la órbita de la Luna en el que está más cerca de la Tierra. Debido a esta cercanía, la Luna puede parecer hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una luna llena promedio. En esta ocasión, la Luna estará a aproximadamente 350.000 kilómetros de la Tierra, en comparación con los 400.000 kilómetros de distancia que alcanza en su punto más alejado, conocido como apogeo.

Eclipse lunar parcial de septiembre 2024

La luna llena de septiembre no solo será una superluna, sino que también estará acompañada de un eclipse lunar parcial. Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra sobre la Luna. En un eclipse total, la Luna se sumerge completamente en la sombra más oscura de la Tierra, conocida como umbra, adquiriendo un tono rojizo característico, a menudo llamado “luna de sangre”. Sin embargo, en este caso, solo una parte de la Luna pasará a través de la umbra, lo que significa que solo una fracción de su superficie se oscurecerá.

¿Dónde será visible el eclipse?

Según la NASA, el eclipse lunar parcial del 18 de septiembre será visible en gran parte del mundo, incluyendo América del Norte, América Central, América del Sur, Europa, y África. Sin embargo, este eclipse no será visible en Asia, Australia, o Japón.

La Luna de Cosecha: historia y significado

La luna llena de septiembre también es conocida como la “Luna de la Cosecha”. Este nombre proviene de su proximidad al equinoccio de septiembre, que marca el inicio del otoño en el hemisferio norte. Durante esta época, las tribus nativas americanas dependían de la luz de la Luna de Cosecha para recoger sus cultivos, especialmente el maíz. En la tradición celta, esta luna llena también es conocida como la “Luna del Canto” o la “Luna del Vino”, reflejando la cosecha de uvas y el carácter festivo de la temporada.

Cómo disfrutar de la Superluna y el Eclipse Lunar

Para disfrutar al máximo de este evento celestial, es importante encontrar un lugar con mínima contaminación lumínica y un horizonte despejado. La mejor hora para observar la superluna será poco después del atardecer, cuando la Luna comienza a elevarse en el cielo. Aunque no es necesario contar con binoculares o un telescopio para admirar la superluna, estos instrumentos pueden ayudarte a observar con mayor detalle los cráteres y otros rasgos de la superficie lunar.

Si deseas hacer de esta experiencia algo memorable, considera acampar en un lugar alejado de las luces de la ciudad. Lleva contigo una manta, una bebida caliente, y disfruta de la majestuosidad del cielo nocturno. También puedes aprovechar para realizar fotografías de la Luna, capturando su tamaño y brillo extraordinarios.

superluna

Las Cuatro Superlunas de 2024

Este año es especial en cuanto a superlunas se refiere. En agosto, fuimos testigos de la superluna de Esturión. Ahora, en septiembre, disfrutaremos de la superluna de la Cosecha. Pero esto no acaba aquí: aún quedan dos superlunas por venir en 2024. La superluna del Cazador, el 17 de octubre, y la superluna del Castor, el 15 de noviembre, completarán un ciclo de cuatro superlunas consecutivas.

Estas cuatro superlunas son un fenómeno poco común, lo que hace de 2024 un año excepcional para los observadores del cielo. El próximo año, 2025, nos regalará tres superlunas, pero habrá que esperar hasta el último trimestre del año para verlas: el 7 de octubre, el 5 de noviembre y el 4 de diciembre de 2025.

Curiosidades

La superluna de septiembre es la luna llena más cercana al equinoccio de otoño, que en 2024 ocurrirá el 22 de septiembre. Este equinoccio marca el inicio del otoño en el hemisferio norte y es considerado por muchos como el primer día de esta estación, caracterizada por su frescura y el cambio de color en la naturaleza.

Además, el 18 de septiembre de 2024 no solo será una noche para contemplar la belleza de la Luna, sino también una oportunidad para reflexionar sobre nuestra conexión con los ciclos naturales de la Tierra. La luna llena ha sido un símbolo de renovación y plenitud en muchas culturas, y su observación puede servir como un recordatorio de la importancia de mantenernos en armonía con el mundo natural.

La superluna de septiembre 2024 será un evento astronómico que no querrás perderte. Ya sea que te apasione la astronomía, la fotografía o simplemente disfrutes de la belleza del cielo nocturno, este fenómeno te ofrecerá una experiencia visual y emocional única. Asegúrate de marcar la fecha en tu calendario, buscar un buen lugar de observación, y prepararte para una noche mágica bajo la luz de una superluna que, además, vendrá acompañada de un eclipse lunar parcial. ¡No olvides compartir esta experiencia con amigos y familiares, para que juntos puedan disfrutar de este espectáculo celestial inolvidable!

Referencias:

  • Sociedad Española de Astronomía
  • NASA
  • Center for Aerospace Education
  • Royal Museums Greenwich
  • Cantiello, M. (2021). Moonlight Shadow. . DOI: https://doi.org/10.22541/au.148762927.73541341.
  • Banno, M., & Kuriyama, Y. (2020). Supermoon Drives Beach Morphological Changes in the Swash Zone. Geophysical Research Letters, 47. DPOOI https://doi.org/10.1029/2020GL089745.

Ecoportal.net

Fuente  de la Información: https://www.ecoportal.net/paises/superluna/

 

Comparte este contenido:

Argentina: Volver a la naturaleza, educando

Volver a la naturaleza, educando

“El trabajo y cuidado de la naturaleza enaltece y eleva el espíritu de las personas. La huerta no es solo la huerta, es una multitud de valores que reciben los niños naturalmente mientras no paran de crear. Es enorme la energía creadora de los chicos . Cuando vamos cosechando hacemos comidas con los niños y las compartimos”. dice Joaquín Hernandez Martin, quien da clases de Huerta Orgánica en escuelas de Ituzaingó Buenos Aires

Ver a un maestro enseñando fuera del aula, con sus alumnos atentos para aferrar lo que se está viendo, oyendo, oliendo y apresando en su cabecita en un proceso de aprehender, es emocionante. Pero a la vez tan sencillo de multiplicarlo si hubiera entera voluntad de inclusión en todos los Programas Educativos Institucionales (PEI).

“Se pueden presentar proyectos para llevar experiencias similares en colegios del estado, sólo hay que sentarse y armarlo” dice Joaquín Hernandez Martin, quien da clases de Huerta Orgánica en escuelas de Ituzaingó Buenos Aires , de nivel primaria , una de ellas lleva el nombre “Huerta Siglo 21”

“Recrearlo en otros lugares del país, sería bueno que lo implementen en todos los Colegios del Estado”. Nacido en Madrid, España hoy sus raíces están afianzadas en Ituzaingó, donde vive con su familia. Estudió en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) huerta orgánica y energías alternativas, más otros cursos de Jardinería con orientación paisajística en otras instituciones.

“ El trabajo y cuidado de la tierra enaltece y eleva el espíritu de las personas. La huerta no es solo la huerta, es una multitud de valores que reciben los niños naturalmente mientras no paran de crear. Es enorme la energía creadora de los chicos . Yo aprendo de ellos todos los días, en este maravilloso ida y vuelta que es la enseñanza. Cuando vamos cosechando hacemos comidas con los niños y las compartimos”.

Una madre orgullosa de la huerta también aprende del maestro de sus hijos preguntando “ Qué cuidados le tengo que dar a una planta de jengibre, puse un trozo en una maceta y me brotó” dice entusiasmada. A lo que “Joaco” como lo llaman sus amigos le contesta:

“ No lo riegues demasiado porque es un rizoma. Si tiene espacio crecerá como 15 x 15 . cuando se seque lo verde lo desentierras y vuelves a enterrar un trozo con yema y así siempre” ,mientras los niños siguen en la huerta conociendo flores y olores.

“Estoy a full con el colegio preparando los canteros, que eran un bosque de yuyos en las vacaciones. Marzo fue muy lluvioso y tenemos que arrancar sembrando antes que llueva de nuevo” dice el maestro. A los niños se los ve con herramientas, sus manitas y entusiasmo , un deleite que bien subrayaba el matemático y filósofo inglés Alfred Whitehead manifestando que “ Desde los primeros pasos de su educación el niño debe experimentar el placer del descubrimiento”.

“El trabajo y cuidado de la tierra enaltece y eleva el espíritu de las personas. La huerta no es solo la huerta, es una multitud de valores que reciben los niños naturalmente mientras no paran de crear. Es enorme la energía creadora de los chicos . Cuando vamos cosechando hacemos comidas con los niños y las compartimos” dice Joaquín Hernandez Martin, quien da clases de Huerta Orgánica en escuelas de Ituzaingó Buenos Aires

Ese placer que aun no fue manchado ni cooptado por los agronegocios , esos que se incrustan con engaños y premios que no sirven de nada como estas experiencias aquí descriptas.

Tampoco son “usados” los alumnos en sus vacaciones por concursos de Nidera cooptando las escuelas Agrotécnicas del país , y las Escuelas de la familia agrícola (EFA) experimentando sus semillas amorfas con los niños. No, aquí no hay lugar para la tranza , como en muchas Universidades Agrarias con laboratorios y bibliotecas donadas por las multinacionales.

Volver a la tierra , es “ Propiciar programas y acciones de educación ambiental, tanto en el sistema educativo formal como en el informal, tendientes a elevar la calidad de vida de la población” dice el Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente, firmada en agosto de 1990. “Conciencia ambiental” reza el Pacto Federal Ambiental firmado en julio del año 1993. “La educación ambiental será un instrumento de la política y de la gestión ambiental” señala la Ley Nacional 25.675 del año 2002 .

Pero nada de ello se refleja en los claustros, allí donde el frío o el calor castiga a los niños por falta de infraestructura, los paros de docentes los obligan a mirar la TV , esa maestra indeseable. El ambiente no es política de Estado, solo parece serlo la minería, mientras se afianza el status cuo de la renta de la soja, ambas prácticas insostenibles e insustentables.

“La naturaleza no genera residuos” dicen los alumnos de la EEM. 214 Francisco de Asis , de Moreno Buenos Aires, quienes reciclan y trabajan todos los días, hasta después de clases, con el olor nauseabundo de los desechos de un frigorífico ubicado detrás de la escuela. “ Para lograr la calidad educativa se debe dar una articulación entre teoría y práctica en la enseñanza.Una metodología de trabajo donde los docentes y estudiantes se preparen y salgan a darle forma de gestión con la gente” Expresa su maestra inspiradora Yamila Rearte.

Otra de las profesoras que aboga por la educación ambiental es la Licenciada Graciela Pózzer de la Cátedra de Introducción a la Economía de la Universidad de Flores, Bs As. Su trabajo “ Del discurso único a la tercera vía” describe el llamado Sistema Económico, donde la persona se vuelve cosa y es el consumidor. La Economía Ambiental, cuya dificultad es asignar valor y precio a los bienes : la flora , la fauna, los recursos de agua dulce. Pero ” La Tercera Vía es la Economía Ecológica que trata estos temas desde fuera de la propia Economía, nutriéndose de cada saber científico, y de cada vocablo campesino o ciudadano”.

“Rescata a los nuevos pobres, que hasta ayer engrosaban la clase media , los datos sobre degradación ambiental, el saber indígena, popular, personal y aspira al ecodesarrollo. La inclusión social, la estabilidad, la precaución , la persona humana, la ética, la justicia (…) Esto no se impone a las comunidades desde arriba hacia abajo por unos pocos afortunados , sino por el contrario, es de las comunidades de base de donde emerge”, dice Pozzer.

Por todo ello es que la agroecología fue, es y seguirá siendo una alternativa viable para el futuro y la soberanía alimentaria.

“ Es llamativo como se maneja en este país la cuestión de la sustentabilidad. El discurso sobre la sustentabilidad y la “ecoeficiencia” ha sido cooptado en la Argentina por los impulsores de este modelo de siembra directa. Detrás de ellos están las grandes compañías de agroquímicos y semillas, que promueven las bondades de sus productos. Casi ochenta años después, las acciones de política gubernamental parecen ser copiadas de aquellas que planteara la Secretaria de Agricultura en los años treinta” dice el Dr Walter Pengue, en referencia a la creación de un nuevo Comité de Luchas contra Plagas Resistentes hasta las formas de comunicación parcial utilizadas y la demanda hacia los agricultores, como si estos fueran los culpables de la aparición de malezas resistentes al glifosato”.
“Lo único que evidencia es que el problema nuevamente no está siendo revisado como corresponde. Mientras tanto “Las compañías biotecnológicas y sus partenaires de la agroquímica sintética, festejan los nuevos escenarios por venir” advierte Pengue (1).

Volver a la Tierra será un Derecho como lo es Educar en lo ambiental. La agricultura debe volver a sus raíces y redescubrir el valor del suelo sano libre de venenos y agrotóxicos.

“Pues claro que sí” , termina la charla el maestro Joaquín Hernandez Martin, “Mis genes de Hortelano vienen de Salamanca y mi Madrid, algún día también volveré como el salmón vuelve al río que lo vió nacer, yo volveré al Manzanares!.-

(1) Bioinvasiones, Agricultura Industrial y transformaciones ambientales, Dr.Walter Pengue (GEPAMA-FADU-UBA)

Fuente de la Información: https://www.ecoportal.net/temas-especiales/educacion-ambiental/volver-a-la-naturaleza/

Comparte este contenido:
Page 1 of 22
1 2 3 22