Page 204 of 455
1 202 203 204 205 206 455

Entrevista a Julio E. Pereyra Silva: Científicos afroamericanos y su inserción en las universidades en América Latina

Por: Iberoamerica Social/Mariel Cisneros López/16-05-2018

El profesor Julio E. Pereyra Silva es un destacado investigador afrouruguayo que trabaja como docente Adjunto en la Facultad de Artes, de la Universidad de la República (Udelar), en las ciudades de Montevideo (capital de la república) y en Paysandú (capital del departamento homónimo en el interior del país). Su desarrollo como profesional, interesado en los asuntos relativos a las comunidades afrolatinoamericanas le ha llevado a cursar un diplomado en Pedagogías de las Diferencias en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Argentina.

Para ampliar el campo de acción de sus investigaciones está realizando una maestría en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), de la Universidad de la República (Udelar), en Uruguay; cuya tesis se titula ‘Familias universitarias afrouruguayas: Narrativas en torno a estrategias de egreso’, la cual se encuentra en proceso de redacción.

Paralelamente participa como integrante del Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación y Construcción de Identidad en la Udelar, Uruguay, donde investiga sobre temas vinculados a los estudios de cultura visual y a las condiciones de creación y producción artística contemporánea. Según la propia misión-visión del grupo les ‘interesa la relación de estas temáticas con la educación artística y los procesos de construcción de identidad’.

Pereyra amplía el ámbito académico al que pertenece, participando como miembro y fundador de la Asociación de Investigadores Afrolatinoamericanos y del Caribe (AINALC) y también socio de la Associação Brasileira de Pesquisadores/as Negros/as (ABPN), Brasil. En este medio es responsable de cursos e investigaciones sobre la identidad afrodescendiente desde la perspectiva de los imaginarios sociales y sobre arte latinoamericano en su intersección con las variables de clase, raza y género.

Iberoamérica Social: ¿Qué significa ser un investigador negro en estas latitudes de América Latina?

Julio E. Pereyra Silva: Quizá para comenzar a responder a tu pregunta y pensando en el contexto del Rio de la Plata, ser un universitario afrodescendiente ya es de por si una excepción. En Uruguay la participación de la población afro en la Universidad de la República se restringe a un 2%. Ya en ese contexto, dedicarse a la investigación con todos los bemoles que esto conlleva, pasa a ser una rareza. Además de las cuestiones que podrían estar relacionadas con el número total de afrodescendientes, y que tampoco explican esta situación, se suman los elementos relacionados con características de las sociedades en las que vivimos. Sociedades afectadas por el racismo estructural, en las que la situación socio económica de gran parte de los afrodescendientes está afectada por la pobreza o por alguna forma de la insatisfacción de alguna de las necesidades básicas.

Por esa razón, y contestando ya tu pregunta, es un compromiso bastante grande, en parte por las expectativas que se depositan sobre cada uno de nosotros. En todo esto incide la representación del grupo étnico del que provenimos y las relacionadas con el sobre esfuerzo requerido para mantenerse en el espacio académico.

IS: ¿Cuándo empieza tu interés por participar en la red investigadores afrolatinoamericanos?

J. P. S.: En mi experiencia de vida, las formas relacionadas a los modos de asociación siempre han sido los que me han dado mejores resultados. Por formación familiar y vocación política creo en el trabajo colectivo por sobre lo individual.

En el año 2015, desde la ABPN (Asociación Brasilera de Pesquisadores/as Negros/as) recibí la invitación para participar en uno de sus congresos regionales, el II Congreso Brasilero de Pesquisadores/as Negros/as – II Copene Sul. Allí junto a otros investigadores de Argentina, Brasil y Colombia se decidió crear la AINALC (Asociación de Investigadores Afrolatinoamericanos y del Caribe), siendo esta una iniciativa impulsada fuertemente por el entonces presidente de la ABPN el Dr. Paulino de Jesús Cardoso. A partir de ese momento junto a otras compañeras y compañeros intentamos darle forma a esta asociación que busca promover a los investigadores afrodescendientes y generar un espacio más de lucha contra el racismo.

En el 2018 me integré también a la ABPN, con quienes continuamos trabajando en una firme parceria y que, por sus logros en sus dieciocho años de existencia, es un claro modelo a seguir por el resto de Latinoamérica.

IS: Según tu experiencia, ¿cuál es el panorama de inserción y trabajo de los investigadores negros en Uruguay y el Río de la Plata (entiéndase Uruguay; Argentina y Brasil)?

J. P. S.: El trabajo del investigador en Latinoamérica es de por sí bastante ingrato; la constante búsqueda de financiamiento para las investigaciones, las actividades del pluriempleo, los recortes (que hoy si y mañana también) aplican los diversos gobiernos a las agencias de investigación así lo demuestran.

Si bien yo soy un investigador afrodescendiente que trabajo sobre temas de la afrodescendencia, no quisiera limitar a los afrodescendientes a solo trabajar en ese tema. La suerte que corre un investigador afrodescendiente que, supera los obstáculos de las carreras académicas (cierto volumen de producción, formación acorde y actualizada, Currículum disponible al día, etc.) está después ligada al interés que sus producciones tengan para las diversas agencias de investigación. Y que logre superar ya en esos ámbitos los diversos techos (que a veces ni siquiera son de cristal)1 que pueda encontrar en su carrera.

IS: ¿Qué es la AINALC y que finalidad tiene en este contexto latinoamericano?

J. P. S.: Como te decía anteriormente la AINALC es la Asociación de Investigadores Afrolatinoamericanos y del Caribe. Tiene su Asamblea de Fundación en Dourados, Mato Grosso do Sul, Brasil, en 2017. Esto ocurrió luego de varios encuentros que comenzaron en el año 2014 en Buenos Aires, Argentina y en el 2015 en Curitiba, Paraná, Brasil.

En su Carta de creación señala que

tiene como propósito agrupar a los investigadores/as negros/as de América Latina y el Caribe, generando un espacio de diálogo, articulación y cooperación académica entre los investigadores/as, los centros de investigación, las universidades y los docentes, los núcleos y centros de estudios africanos y la Diáspora africana y de esta manera promover el intercambio de saberes colectivos y trabajar por la defensa y promoción de los Derechos Humanos de la población negra en América Latina y el Caribe.

IS: ¿Qué canales de difusión utiliza esta red para compartir los avances de información que surgen y así visibilizar los asuntos de interés de esta?

J. P. S.: Mientras se cumplen los tiempos para la formalización legal de la Asociación, la AINALC trabaja bajo la égida de la ABPN, siendo su página https://www.abpn.org.br y es ese el espacio web que tenemos disponible para la información oficial.

Además, se dispone de una cuenta en Facebook, AINALC ABPN, que nos permite un intercambio más fluido y cercano a la coyuntura de los diversos países miembros y a sus integrantes.

IS: ¿Te parece que se podría incrementar el interés por esos temas si las universidades tuvieran un papel más activo en la promoción de políticas de acciones afirmativas de la identidad afrouruguaya o consideras que puede haber otros elementos que faciliten y visibilicen las problemáticas y los asuntos de interés de los afrodescendientes?

J. P. S.: Siempre es importante agradecer que los diversos espacios institucionales asuman el compromiso con la promoción de políticas de acción afirmativa hacia la población afrodescendiente.

Pero también considero que aún hay mucho por hacer para obtener resultados satisfactorios, a la hora de alcanzar mejoras para la población afrodescendiente.

Me voy a detener en algo en particular que creo fundamental. La brecha educativa afecta a la población afrodescendiente de forma escandalosa, especialmente en el nivel de la Enseñanza Secundaria. Por el momento, no parece haber acciones disponibles que colaboren con los docentes, facilitándoles herramientas que les permita conocer más sobre las cuestiones relacionadas a la cultura de los afrodescendientes. No parece haber, desde la formación docente una reflexión en la que vinculen esta carencia con los magros resultados que obtienen en el egreso de esta población. Corremos el riesgo de concluir, a la luz de los resultados, que a nivel oficial se considere este fracaso como propio de una falta de interés de los estudiantes afrodescendientes; debido a la falta de oportunidades -de los docentes- de mejorar esos rendimientos. Es probable también y aquí aventuro una hipótesis más arriesgada, que estos resultados no sean considerados un problema, en tanto coincide con la expectativa que el imaginario social tiene sobre los afrodescendientes.

IS: Según tu experiencia, ¿cuáles serían los detonantes que justifican la ausencia de trabajos sobre el tema afrolatino y la falta de interés en difundir y visibilizar estas cuestiones?

J. P. S.: La herencia del período de esclavitud de africanos y afrodescendientes es aún una pesada carga para el relacionamiento en nuestras sociedades. Cuando un grupo de ciudadanos está fuertemente identificado y orientado en relación de servidumbre y dependencia de otro grupo, poco puede esperarse para obtener cambios si no hay un fuerte reconocimiento de la postergación que uno de esos grupos viene sufriendo, por lo que se entiende entonces el bajo interés que el tema tiene. También es necesario señalar otra característica, que los colegas de Brasil discuten desde hace un tiempo, y es que en nuestro medio se hace cada vez más evidente el ‘extractivismo académico’ referido a la población afrodescendiente. Concepto que define acciones propias de investigadores y proyectos académicos que coloca a la población afro como fuente y objeto de estudio, sin que esta comunidad reciba luego devolución de los temas que le son propios y de sumo interés para la misma. Además, quien lo practica, acumula conocimiento sobre estas poblaciones y lo transforma en ‘experto sobre esos temas’, pasando a veces a tomar parte en las decisiones sobre sus estudiados.

IS: ¿Podrías adelantar algunos avances de tus investigaciones en estos temas?

J. P. S.: Respaldados en las conceptualizaciones que refieren a la Cultura Visual, junto a la Procuradora Sra. Lourdes Martínez, venimos trabajando en la noción de aniconicidad. Con este concepto atendemos al significado de los imaginarios sociales, sus límites y efectos performativos y en particular los que afectan a las poblaciones afro.

Los resultados observados, revelan que las condiciones en las que se observa a los integrantes de las comunidades afro, los mantienen fuera de los espacios académicos, y es impensable relacionarlos con tareas de esta índole.

Nuestras sociedades no pueden, ni quieren, pensar ni representar a los afrodescendientes fuera de las tareas de servicio. Esta incapacidad obtura las formas de pensar, volviendo casi imposible la acumulación de capital simbólico. Cada espacio conquistado (por fuera de las expectativas mínimas) por un afrodescendiente, se lo vincula a un carácter excepcional del sujeto. Siempre se es entonces el primero, siempre se es raro, siempre se está en donde no se lo espera. Jamás se piensa en un proceso de acumulación por parte de esta comunidad. Todos parecemos descender de forma directa del Ansina2 cebador de mate o de una ama de leche.

El ideal aplicado para el resto de la población, reflejado en sujetos esforzados en dotar de herramientas a sus hijos para el ascenso social, resulta siempre sorprendente si se piensa en un hombre o mujer afro.

De allí que vuelvo a la primera respuesta, un investigador negro es una rareza inimaginable.

La señora Lourdes Martínez es egresada de la Udelar, militante feminista, miembro en Uruguay del grupo Colectiva Mujeres y de la Red Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora. Lleva para esta red el Observatorio de Políticas Públicas referidas a las mujeres y mujeres afro en particular en lo referente a Uruguay. Nos constituimos como matrimonio desde hace 20 años y compartimos la tarea de pensar sobre las cuestiones de referidas a la afrodescendencia. En particular las referidas a las Políticas Públicas y Educación.

Te dejo el link de un artículo que escribimos en 2017 a propósito de este tema en la Revista Artefacto Visual: ‘Anicónicas. Visualidades en torno a las mujeres afrodescendientes en Uruguay’

IS: Muchas gracias por tu tiempo y por la difusión de tu experiencia profesional

*Fuente: https://iberoamericasocial.com/los-cientificos-afroamericanos-y-su-insercion-en-las-universidades-en-america-latina/

Comparte este contenido:

Entrevista a Claudio Naranjo: «La educación transmite una mentalidad patriarcal, obediente, con una moral autoritaria-represiva» (Video)

Por: Congreso del Futuro,  2018

En la siguiente entrevista, el destacado siquiatra chileno desmenuza la educación global actual, analiza el modelo chileno y propone cambios para que deje de estar al servicio del statu quo. «Decimos que hemos progresado científicamente, pero éticamente hemos degenerado», asegura. «Para que una persona se sienta bien, tiene que estar en relaciones sanas. Los que tienen mucho dinero no lo saben, porque el dinero es la adicción más terrible, peor que la cocaína o la heroína. Hace que la gente se sienta satisfecha y se les endurece el corazón».

 

*Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=hIHaDT3RnpU

Comparte este contenido:

Aprender Conectados: Cambio de paradigma en la educación digital

Mauro L. Muñoz | educacion@ellitoral.com

El nuevo programa absorbió al Conectar Igualdad y fue epicentro del debate, en el mundo de la enseñanza, en la última semana. Ripani, directora de Innovación Educativa, detalló los por qué de los cambios en el novedoso proyecto nacional.

El Ministerio de Educación anunció en el Boletín Oficial del miércoles pasado la creación de un nuevo programa de inclusión digital.

Recibió el nombre de Plan Aprender Conectados y pasará a absorber al anterior Conectar Igualdad, que trabajaba en ese sentido.

Aunque el foco estará puesto en la formación en torno a las nuevas tecnologías, se continuará con la distribución de equipamiento, ya no a los alumnos sino a las instituciones escolares.

“Si estamos mejor conectados vamos a estar más preparados para la economía que viene, donde la innovación y lo digital serán fundamentales para crear empleo”, había dicho el presidente Mauricio Macri a modo de vaticinio programático, en su discurso por la apertura del período de sesiones ordinarias del Congreso, el pasado primero de marzo.

En ese sentido se configura el nuevo plan que incluirá la enseñanza de programación y robótica, que tendrá un alcance que se extiende a los cuatro niveles (Inicial, Primario, Secundario e Institutos de Formación Docente) incluyendo la modalidad domiciliaria y hospitalaria, técnica y educación especial.

“Buscamos integrar recursos para desarrollar habilidades específicas y más sofisticadas en los estudiantes”, especificó Florencia Ripani, directora de Innovación Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, en una entrevista con El Litoral.

La línea

Aprender Conectados se presenta como una política de educación digital que pretende profundizar el camino andado por el Conectar Igualdad. “Comenzó hace dos años y ahora recibe un nombre propio”, aclaró Ripani. “Es un proyecto de innovación pedagógica, cuyo principal objetivo es la alfabetización digital”, entendido como formación de habilidades para el desarrollo en el mundo actual, “teniendo como eje garantizar contenido, tecnología, conectividad y formación”.

“En un primer momento se analizó que el problema pasaba por el acceso a lo digital. Varios años después, entendemos que el mero acceso no garantiza el uso crítico, por lo que hay que formar tanto a los adultos como a los jóvenes para eso. Necesitamos alumnos con mirada crítica frente a la tecnología”, esbozó la funcionaria respecto de lo que será el nuevo paradigma educacional.

Respecto a la polémica desatada por el presunto cierre del Conectar Igualdad, Ripani confió que “se mantendrá la línea de provisión tecnológica”, aunque el cambio estará en el destinatario que ahora serán las escuelas y en la modalidad que propone aulas móviles.

“Necesitamos alumnos capaces ya no sólo de darles uso a las nuevas tecnologías, sino de entenderlas, intervenirlas y, eventualmente, construirlas”, definió Ripani. Foto: Ministerio de Educación de la Nación

“Se seguirán entregando netbooks y tablets, además de laboratorios de programación y robótica, en todas las escuelas de gestión estatal”, fue la respuesta. En conjunto, se implementarán diversas iniciativas como laboratorios digitales de ciencia, plataformas para inglés y matemáticas que “se prueban en algunas escuelas para luego ampliar las experiencias”. Mientras, la decisión del cambio de modalidad en la concesión se sostiene en que “la institución responsable de llevar adelante el aprendizaje es la escuela”. Nicolás Welschinger, doctor en Ciencias Sociales e investigador asistente del Conicet, publicó recientemente un artículo sobre su tesis doctoral que tuvo como objeto de estudio al Plan Conectar Igualdad. En ese recorrido, evidencia que el principal logro del Conectar Igualdad fue cómo lo digital pasó a ser visto como una nueva dimensión de la desigualdad, “ahora percibido como un saber a conquistar para no quedar relegado de futuras posibilidades en un mercado laboral que premiará cada vez más esas habilidades”.

En coincidencia, Ripani plantea que “hoy todo lo que tenga que ver con acceso a información en internet es fundamental para el futuro”.

Como reflexión del fenómeno consideró que “cada vez dependemos más de la tecnología para acceder a espacios de participación ciudadana, instancias de socialización, inserción laboral y construcción de conocimiento”. “Si no incorporamos esto de forma sistematizada, no estamos creando oportunidades necesarias para los alumnos frente a un contexto de cambio permanente”, justificó en vistas de un programa que, con el cambio de paradigma, pareciera rotar conceptos pasando de conectar a concretar lo ya andado.

Criterios

Entre roturas, complicaciones en las reparaciones y ventas de los equipos registradas en páginas de comercio electrónico, variaron desde siempre las críticas frente al (des)uso de los ordenadores personales que entregaba el Estado. “Los datos indican que la mayoría no estaba llevando las computadoras a las escuelas, por lo que no se daba una integración sistematizada de estos recursos a las prácticas del aprendizaje”, opinó la titular de la innovación en la educación.

El análisis se desprende de los datos del operativo Aprender, herramienta celebrada desde el Gobierno ya que permitió acceder a datos duros sobre el sistema educativo argentino y brinda un respaldo a los argumentos en los cambios de políticas pedagógicas.

“En Aprender 2016 se hizo un cuestionario complementario destinado a las Tics, a partir de allí sabemos que se usaban menos las computadoras en secundarias que en primarias, teniendo en cuenta que el reparto de netbooks era mayor en los adolescentes”, explicó Ripani.

Algunas líneas del programa existían previamente. La formación docente, por caso, tuvo lugar en plataformas como Educ.ar. En el Aprender Conectados se prevé ampliar la alfabetización digital en el trabajo de los educadores, siendo una de las exigencias más apuntas.

“Se destinaron partidas especiales a todas las jurisdicciones del país para contratar facilitadores digitales que puedan hacer formación de manera presencial en todas las escuelas, con una extensión de una hora reloj semanal en la que los docentes pioneros puedan trabajar. Además de guías digitales, vídeos tutoriales y secuencias didácticas para capacitar a los docentes en las nuevas prácticas”, profundizó la funcionaria.

Extensión nacional

La inclusión curricular de las TICs forma parte de la Ley nacional de educación. Desde el Gobierno asumen que el contexto de las nuevas tecnologías está relacionado a la programación ya que resulta necesario entender la construcción de estos sistemas digitales, para poder situar a los alumnos en el rol de productores y no de meros consumidores.

En este punto, Ripani plantea que “necesitamos alumnos que, a las nuevas tecnologías, sean capaces ya no sólo de darles uso, sino de entenderlas, intervenirlas y, eventualmente, construirlas”.

En el Ministerio de Educación nacional, hace dos años se delinearon objetivos de aprendizaje en torno a la programación y la robótica, que implicó la consulta de una centena de especialistas y de referentes internacionales de la comunidad educativa, académica y, en menor medida, del sector industrial. “Se construyó por primera vez un documento fundante que se utilizó como primer borrador de los NAP (Núcleos de Aprendizajes Prioritarios) de educación digital”.

Los NAP funcionan como una currícula nacional en la cual, por medio del Consejo Federal de Educación conformado por los ministerios provinciales, se aprueban los contenidos acordados como comunes para la transmisión escolar, en todas las escuelas de la Argentina, desde el nivel inicial hasta el nivel superior, que luego serán adaptados a la currícula provincial.

“Este borrador ya se encuentra elaborado, junto a un proyecto de resolución. Para su confección se llevaron adelante muchas reuniones e intercambios con representantes jurisdiccionales. La meta es presentarlo en la próxima reunión del Consejo Federal de Educación”.

El desafío de forjar una sociedad con altos índices de conocimientos informáticos, parece tarea difícil en un país con una marcada desigualdad. Una característica que puede acercar las diferencias es generar conectividad en lo profundo de todo el territorio argentino.

Brindar de forma equitativa el servicio de internet es uno de los puntos en que se viene trabajando hace años. Actualmente, el Plan Nacional de Conectividad Escolar pretende otorgar de un piso tecnológico a las instituciones, una iniciativa mancomunada entre los Ministerios de Educación, Modernización, Comunicaciones, Arsat, Plan Belgrano y los Gobiernos provinciales.

Al momento hay 750 escuelas conectadas, cuyo trabajo comenzó con las escuelas rurales “que son las que tienen mayor situación de aislamiento”, explicó Ripani y para el año próximo se espera que esté conectada el 60% de la comunidad educativa.

Uso crítico y masivo

“Suele suceder que los adolescentes bajan un juego y no advierten que están aceptando términos y condiciones que, muchas veces, dan acceso a toda su información personal‘, advirtió la directora de Innovación Educativa en un tramo de la entrevista.

Desde las fotos que compartidas hasta la lista de compras que se guarda en la nube, la huella que dejan nuestra actividad está presente en el mundo digital. En todos los casos existen peligros, aunque a los niños que nacen inmersos en este contexto los afecta de una manera particular por su vulnerabilidad.

El “manejo instrumental”, del que dio ejemplo Ripani, no recibe un “uso crítico” por parte de los jóvenes con las nuevas tecnologías.

El reciente caso de Cambridge Analytica dejó al descubierto los peligros que implica la circulación de todos nuestros datos en las redes. Ello implica que “la sociedad aprenda por ejemplo a diferenciar un sitio comercial de uno educativo a otro gubernamental”, consideró la funcionaria.

En cuanto a las actitudes que se desprenden de un uso poco crítico, Ripani apuntaló a cuestiones que van más allá de lo educativo. Por caso, se refirió a las discusiones presentes en redes sociales, cada vez más frecuentes al día de hoy. “Hay que entender que quizá los debates van hacia rumbos determinados por determinados algorítmos que operan en el orden de exposición de las temáticas”.

“Estas situaciones muchas veces generan un microclima, en el que consideramos que lo que encontramos en el muro, time line o home de nuestra red social, es una fiel representación de lo que sucede en toda la sociedad, generalemente esto no es así. Cuando estamos en un debate en una mesa sólo intervienen quienes están presentes, cuando hay mediación tecnológica existen instrumentos que pueden llevar discusiones hacia un lugar determinado”.

Doble Brecha: Digital y Género

Otro de los puntos que sobresalen del programa tiene que ver con la iniciativa Mujeres Programadoras. Este proyecto está destinado a promover la inclusión de la mujer en espacios digitales, haciendo frente a una doble brecha que potencia el déficit.

“La situación en la programación es similar a la de otros espacios, hay falta de mujeres pero en mayor medida en los espacios de poder -liderazgo y toma de decisiones-, que generalmente son ocupadas por los hombres”, comentó Ripani al respecto.

Es una de las nuevas líneas de acción propuestas por el Aprender Conectados, que incluye la promoción del intercambio y el debate sobre el empoderamiento de las mujeres reuniendo la opinión de especialistas y una actividad de problematización y reflexión sobre la importancia de la inclusión de niñas, jóvenes y mujeres en la educación digital, la programación y la robótica para realizar en escuelas secundarias de todo el país.

“Esta doble brecha forma parte de nuestra agenda. Queremos abordar las problemáticas de género ya que consideramos muy importante trabajar el problema desde el sistema educativo y la formación de futuros ciudadanos”, amplió.

Recientemente se realizó el lanzamiento de la Maratón de Programación y Robótica, en el que pueden participar equipos de estudiantes de escuelas de gestión estatal de toda la Argentina. Los premios varían según las instancias y van desde becas hasta entregas de equipamiento para toda la escuela.

La particularidad resulta en que las integrantes del mejor equipo conformado por íntegramente por mujeres también serán premiadas a través de una beca para formarse siete días en UC Davis, en California, Estados Unidos.

Entrega 

Según los datos aportados desde el directorio de Innovación Educativa, el 23% de las escuelas secundarias y el 11% de las primarias cuentan con laboratorios de programación y robótica.

En el caso de la Provincia de Santa Fe, se hizo entrega a 170 escuelas que han recibido los kits tecnológicos

La entrega se realizó en el marco de Escuelas del Futuro que, de ahora en más, quedará integrado al proyecto Aprender Conectados. “Este nuevo plan es el paraguas de las demás políticas de alfabetización digital que integrará todas las acciones que se vienen desarrollando”, comentó Ripani.

Cinco mil millones será la cifra -en pesos- en que rondará el plan para su ejecución a lo largo del 2018, según informaron desde el Ministerio nacional.

Fuente de la Entrevista:

http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/170573-aprender-conectados-cambio-de-paradigma-en-la-educacion-digital-necesitamos-alumnos-con-mirada-critica-frente-a-la-tecnologia-politica.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Ricardo Biazzi, un defensor de la educación universitaria pública, autónoma y gratuita

El Dr. Ricardo Biazzi, docente, ex rector de la Universidad Nacional de Misiones, ex Ministro de Educación de la Provincia y especialista en Ciencias Políticas, dialogó con Misiones Online sobre los desafíos futuros del sistema de la educación pública universitaria desde el contexto jurídico y político.

¿Cuál sería la conquista a defender y que fue logrado en este proceso de cumplirse 100 Años de la Reforma Universitaria?

La autonomía de la Universidad. Sin dudas es importante y es una bandera irrenunciable que tuvo la Reforma Universitaria desde su primer momento. Esa autonomía es la libertad de poder obrar en base al conocimiento científico que se produce en la universidad; es la libertad para la formación docente y de cátedra para cada uno de sus miembros.

Y también, esa autonomía, es la que permite generar un poder critico frente a la sociedad para poder señalarles cuáles son -con sentido de anticipación- los desafíos que como sociedad se tendrán a futuro y cuáles serán las alternativas para resolverlos, ya que se trata de conocimiento que se produce en la universidad. Y que este señalamiento no lo hagan con temor a las posibilidades de afectar los poderes de turno en ese momento.

La real autonomía es la de tener la libertad de decir y plantear a la sociedad lo que se estime conveniente, producto de su investigación, de su trabajo consciente con su equipo de docentes, del resultado de sus tareas de investigación y conocimiento de la realidad. El valor de la autonomía del sistema universitario para mi es fundamental.

Otro aspecto a defender es el valor de los concursos de las cátedras y que haya una renovación periódica de las autoridades que gobiernan  las cátedras de estudios y sus docentes, ya que todo esto hace a la democratización del sistema universitario.

Por supuesto que en ese momento de la Reforma Universitaria eran una elite muy privilegiada los que accedían a la Universidad, y numéricamente escasa. Pero con el tiempo, esto que germinó como Reforma Universitaria se fue ampliando. Después hubieron otros hitos en la historia que marcaron los cambios, a veces menos conocidos, pero la universidad en aquellas épocas eran aranceladas y esto cambió con una decisión de Juan Domingo Perón que estableció por un decreto (1949) la gratuidad en la educación universitaria.

Con esta medida se logró dar un salto, y en menos de 10 años se pasó de un número de 40 alumnos a 140  mil alumnos en el sistema, se generó una universidad “obrera” para los trabajadores argentinos (que después termino siendo la Universidad Tecnológica Nacional).  Y así se fueron produciendo políticas interesantes en estos 100 años, de inclusión de más sectores universitarios a través de la creación de nuevas casas de estudios, de complementación de estudios con apoyo con aportes económicos a los estudiantes que cursen carreras universitarias,  se fue consolidando un esquema que hace a lo que es hoy la Universidad Pública Argentina.

¿Cuáles serían algunas cuestiones no saldadas?

Una de ellas, es la necesidad de que ejercer la gratuidad a la educación universitaria, que está garantizada por la Constitución Nacional. Los estudios en la educación pública en todos sus niveles deben ser gratuitos.Y esto no se está cumpliendo en algunas áreas de la formación universitaria como pueden ser los posgrados, los programas de educación a distancia, que pueden ser algunos ciclos de complementación.

Se entiende que al no tener los recursos suficientes por parte del Estado Nacional, que es el que financia el funcionamiento de las universidades, esto aún no se pueda resolver desde la conducción de una universidad.

Pero si es una responsabilidad del Estado Nacional  -frente a la presión de todas las comunidades universitarias y que la sociedad en su conjunto lo haga- percatarse que necesita extender la gratuidad para democratizar el Sistema Enseñanza, alcanzando a todos los niveles y en todos aspectos para que puedan acceder a la formación de los argentinos.

Es recurrente el intento de amenazar este derecho de gratuidad de la Educación Pública Universitaria, ya sea cuestionando debilidades del sistema o como alternativa de ajuste presupuestario de un gobierno de turno. ¿Cómo se defiende esta conquista, ante el planteo recurrente de violar este derecho?

Primero, de pretender alguien afectar la gratuidad de la Educación Superior a los argentinos, es un debate que debe darse en el ámbito de los Constituyentes, porque en principio tendrían que plantear una Reforma de la Constitución Nacional.

Cualquier norma que intente alterar ese principio de gratuidad, aún con las limitaciones con las que se la aplica en la actualidad para los estudios de grados, tendría que pasar por una Convención Constituyente para que se cambie el Art. 75 Inciso 19 de la Constitución Nacional.

Mientras esto no sea así, cualquier disposición, ya sea una Ley del Congreso Nacional, del Poder Ejecutivo, o de Consejos Superiores de Universidades Estatales, serán absolutamente violatorios del texto de la Constitución Nacional.

¿A los jóvenes del Siglo XXI cuál es el mensaje que les deja sobre este derecho?

Que hay que luchar intensamente para defender este derecho, como lo hicieron los jóvenes con la Reforma Universitaria de 1918, y como lo hicieron en tantas otras épocas mucho más duras de los 100 años de la historia universitaria argentina.

Hay que luchar por todas estas reivindicaciones, y tener la tranquilidad de que, en este caso de la gratuidad, son derechos consagrados y los pueden ejercer.

Hay otras luchas pendientes de derechos que no se lo puede ejercer porque el poder político no implementa las medidas para que sea ejercible normalmente por la ciudadanía, entonces, a esa especie de inacción o complacencia social  -porque las cosas se desarrollan en estos términos- , no se pretende términos de mejorías.

Hay universidades en el mundo que tienen ejemplos de una política educativa que son modelos a seguir como Cuba o México por dar ejemplos, pero hay países a nivel europeo que están más avanzando como Finlandia, Suecia, Dinamarca, que son invocamos por la calidad de su educación. Estos países aportan a un sistema integral educativo que está totalmente financiado desde el jardín inicial hasta el posgrado universitario; y es universal esta gratuidad. No se paga, nadie paga por estudiar.

Son ejemplos que nos va a costar mucho seguir, pero son metas a alcanzar, porque es un sistema que se logro a través de una modificación de su estructura impositiva, donde el 50 por ciento de lo que se produce proviene de ser focalizado en la renta de los grandes capitales, renta financiera e impuestos directos.

Desgraciadamente, en nuestro país los impuestos atacan con impuestos indirectos al consumo de los servicios de la población en general.

 

Reseña Profesional

(*) Ricardo Biazzi es Profesor Emérito de la UNaM. Egresado como abogado de la Universidad Católica de Córdoba, Magister en Administración Universitaria, y Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad del Salvador.

Fue Rector de la UNaM durante el periodo 1990-1994, y ocupó distintos cargos públicos a nivel nacional y  provincial. Entre ellos, fue Ministro de Educación de Misiones. Fue electo Diputado Provincial en el periodo 2005-2009, y fue miembro de la Comisión Constituyente para la Reforma de la Constitución Nacional en Santa Fe en 1994.

En su carrera académica también ocupó la presidencia del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) y fue miembro de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU 1996-2000).

Fuente de la Entrevista:

Entrevista a Ricardo Biazzi, un defensor de la educación universitaria pública, autónoma y gratuita

Comparte este contenido:

Sintonia Educar: El valor del juego como instrumento del aprendizaje: Nuevos aportes desde la Neurociencias (Audio)

Argentina / 13 de mayo de 2018 / Autor: Sintonia Educar / Fuente: Youtube

Publicado el 2 may. 2018
Programa emitido el 28-04-2018 Pablo Bottini Psicólogo social – Psicomotricista Coord. en Psicomotricidad del CeSAC 24. Htal. Piñero. Ministerio de Salud CABA Co director de la Asociación Muove

Fuente de la Entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=Ks08MT4oXFI
Comparte este contenido:

René Pérez (Residente) a Correa: «Con educación mi país dejaría de ser una colonia»

Puerto Rico / 13 de mayo de 2018 / Autor: Programas / Fuente: RT

¿Qué rol tiene la juventud en América Latina? ¿Cuál es el papel de la crítica a la situación social y política? ¿Tienen que involucrarse los artistas con el entorno que los rodea? En esta nueva edición de ‘Conversando con Correa’, el expresidente de Ecuador aborda estas preguntas junto a René Pérez, también conocido como ‘Residente’ en su antiguo grupo musical, Calle 13.

El músico puertorriqueño René Pérez, famoso por haber integrado el grupo musical Calle 13, dialogó con Rafael Correa. «Yo escribo de como me voy sintiendo y lo que me va afectando en mi entorno», comenzó señalando en relación a su lugar como artista en la sociedad.

Al respecto recordó una de sus canciones, llamada ‘Los idiotas’, y dijo que «cuando estaba buscando definiciones» sobre ese concepto, descubrió que «en un país se usaba esa palabra para describir a alguien que no estaba involucrado en política». Por eso opinó que «los artistas se tienen que meter en todo lo que les afecta».

René Pérez, músico puertorriqueño
«La juventud ha tenido una capacidad de reinventar los ideales siendo críticos de todas las vertientes, de la izquierda y de la derecha»René Pérez, músico puertorriqueño

«Yo estudié ocho años en Bellas Artes y es lo primero que te enseñan, te tienes que meter en todo», sentenció.

La juventud tiene que ser crítica

Consultado sobre cómo ve a los jóvenes de América Latina, el músico señaló que son «mucho más maduros que hace diez años». Aunque reconoció que «hay como una mezcla». Una parte de la juventud se encuentra «bien comprometida» y hay otra «a la que no le importa nada, están metidos en el ciberespacio totalmente, escondidos ahí y se quedan ahí».

Frente a eso convocó a «que se eduquen, que estudien». «Para mí eso es lo más importante» y resulta «fundamental para el desarrollo de los países», dijo Pérez, y analizó: «Con la educación mi país dejaría de ser una colonia«.

René Pérez, músico puertorriqueño
«Hay un montón de cosas que merecen ser cambiadas y uno debe aportar a eso»René Pérez, músico puertorriqueño

También subrayó que en América Latina «la juventud ha tenido una capacidad de reinventar los ideales» siendo «críticos de todas las vertientes, de la izquierda y de la derecha». Por eso consideró «importante mantener esa cultura de ideales pero también moverse para adelante y crear culturas nuevas».

Finalmente, llamó a sostener «ese impulso de tener ganas de cambiar las cosas para bien«. «Hay un montón de cosas que merecen ser cambiadas y uno debe aportar a eso», concluyó.

Durante este encuentro, Rafael Correa y René Pérez profundizan también en otras cuestiones de actualidad y de gran interés, que podrán ver en el video del programa que les ofrecemos aquí en su totalidad.

 

Fuente de la Entrevista:

https://actualidad.rt.com/programas/conversando-correa/271045-rene-perez-correa-educacion-pais-colonia

Comparte este contenido:
Page 204 of 455
1 202 203 204 205 206 455