Page 253 of 456
1 251 252 253 254 255 456

Entrevista aIsabel Solé: “Ceñir la lectura a un nivel instrumental es limitador”

Por: Tiching/27-10-2017

Catedrática del Dpt. de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación de la Universidad de Barcelona

De pequeña estaba entusiasmada con las novelas de Enid Blyton y le hubiera gustado protagonizar alguna de la aventuras de las gemelas O’Sullyvan o de Los Cinco. Se convirtió en preceptora de una de sus primas pequeñas a la que le pasaba sus libros favoritos y casi sin darse cuenta, consiguió aficionarla también a la lectura.

“No hay dos personas que lean el mismo libro” ¿Está de acuerdo con esta frase de Edmund Wilson?
Claro que hay muchas personas que leen el mismo libro, lo que quería decir Wilson es que no hay un libro que tenga una sola interpretación. A pesar de que todos leamos el mismo texto, cada uno hace una interpretación peculiar de aquello que ha leído. Esto no es muy diferente a lo que ocurre cuando escuchamos una conferencia, cuando vemos una película o cuando observamos una obra artística. En cada una de nuestra acciones interviene lo que nosotros aportamos a nivel cognitivo y emocional y esto es lo que nos hace llegar a una determinada interpretación.

La forma en la que un niño o niña aprende a leer, ¿de qué manera condiciona su capacidad de aprendizaje?
Para responder esta pregunta deberíamos remitirnos a muchos aspectos que tienen que ver con lo que significa aprender a leer. De forma muy simplificada, podemos decir que la forma en la que un niño aprende a leer determina cómo entiende el papel de la lectura. Lo que puede influir en la capacidad de aprendizaje es que enseñemos que la lectura va más allá de aprender a decodificar la escritura.

¿Qué formas hay de aprender a leer?
Cuando enseñamos a leer de forma que lo importante es entender lo que dice el texto, probablemente la aproximación de estos niños a la lectura estará muy condicionada a esta idea. Cuando la forma de aprender a leer contempla las aportaciones que el niño hace respecto a la lectura, el niño entiende que el texto es algo sobre lo que se puede pensar, reflexionar… Esto le da una visión enriquecida y aprende  que la lectura es un instrumento que le sirve, no solo para saber lo que el texto dice, sino también para revisar sus propias ideas, para aprender…

¿Se tiene esto en cuenta hoy en día en las aulas?
Los estudios indican que se invierte mucho tiempo en que los niños aprendan a leer, es decir, se invierte en los estadios iniciales de la lectura, que son muy importantes, pero se dedica menos esfuerzo a enseñar a utilizar la lectura para aprender contenidos complejos como son los de las áreas curriculares. Es frecuente la creencia cómoda, pero equivocada, de que cuando un niño o niña sabe descifrar textos puede aprender a través de la lectura.

Y, en cambio, ¿cuál es la realidad?
La competencia lectora no es una capacidad que se adquiere, se convierte en estable y se aplica tal cual como si fuera un patrón. Es una capacidad que se moldea, se hace más flexible a medida que vamos leyendo textos de complejidad diversa y que nos sirven para resolver distintas tareas y lograr diferentes objetivos de lectura. Todo esto exige que se enseñe a poder trabajar el texto: relacionar información dispersa, analizar, buscar las ideas principales, etc. A enseñar estos aspectos se presta menos dedicación de la que se debería.

¿Todos los niños aprenden a leer al mismo tiempo?
No. Para que los niños puedan aprender a leer, deben entender lo que la escritura representa, su relación con el lenguaje oral. Esto lo explican muy bien Ana Teberosky y Emilia Ferreiro en sus investigaciones. Los niños deben entender qué es un sonido, qué es una letra, deben saber aislar una letra en el conjunto de una palabra, o lo que es más difícil, aislar un sonido en una emisión fonética continua. Deben saber aislar segmentos y hacer correspondencias. Esto es un proceso lento y apasionante, y que cada niño hace a su ritmo, aunque la curiosidad que suelen tener sobre el tema facilita mucho las cosas.

¿Qué influye en este aprendizaje?
Las experiencias que ellos tienen en el lenguaje escrito son muy importantes. Hay familias en las que el lenguaje escrito está muy presente en su día a día y familias en las que lo está menos. De la misma forma que hay familias en las que la música está muy integrada y otras en las que no lo está. Esto hace que para algunos niños el proceso esté más estimulado y pueda ser más rápido, y que en otros niños el proceso vaya más despacio. Aunque nunca es un problema, al final todos los niños lo acaban haciendo.

Y cuando hablamos de aprender a reflexionar y a interpretar los textos, ¿también hay un ritmo individual?
Por supuesto, cada niño aprende todo a su ritmo. Cada alumno llegará a metas diferentes en tiempos diferentes. Además, este es un proceso de ir y venir. Lo que no podemos esperar es que todos hagan lo mismo con un mismo contenido porque sus experiencias y su motivación varían en cada caso.

¿Piensa que un niño o adolescente puede leer cualquier libro o deben tener cierta calidad literaria?
Lo que sería interesante es que los niños tuvieran a su alcance muchas lecturas y que fueran de mucha calidad. Que tengan mucha libertad para poder escoger: todo lo que tiene que ver con el disfrute de la lectura está directamente relacionado con el respeto que tenemos por sus deseos a la hora de escoger.

¿Es un error habitual?
En nuestra formación literaria tiene cabida el habernos equivocado muchas veces con los libros, así como la capacidad de seguir determinadas corrientes o autores, etc. Lo que hay que primar es que los niños lean.

Una interesante reflexión…
Hay maestros o padres preocupados porque los niños solo quieren leer cómics, pero igual ellos solo leen novela policíaca. Lo importante es que los niños se enganchen con la lectura. Cuando vemos que hay mucha reiteración o que se enfocan solo a un género es el momento de invitarles a leer cosas distintas, pero sin hacer uso de la imposición. Como dice Pennac, “el verbo leer, como otros verbos (amar, por ejemplo), tolera mal el imperativo.”

Con un entorno tan estimulante como el que rodea a los niños y niñas hoy en día, ¿cómo se consigue la concentración necesaria para poder comprender aquello que se lee?
La competencia con lo audiovisual es dura, tiene mucho atractivo y exige menos esfuerzo cognitivo. Si un niño puede escoger, seguramente escogerá lo más fácil y lo que socialmente se valora más. Nuestra sociedad no valora mucho el conocimiento ni las características vinculadas a la lectura: la concentración, la pausa, el detalle, la tranquilidad, el silencio. Creo que la mejor manera es que los adultos que forman parte del entorno del niño le inviten a leer y den ejemplo. No intentando que dejen de estar atraídos por otros entretenimientos, pero sí dando valor a la lectura. Es muy importante el papel de las personas que son importantes para ellos.

¿Qué implica la lectura comprensiva?
En la lectura comprensiva interviene el texto, pero también el formato, el contenido, la densidad informativa… además de lo que aportamos nosotros como lectores: la finalidad con la que leemos, los conocimientos previos, el sentido que le damos a esta lectura, nuestras creencias, etc. Interviene asimismo la capacidad que tenemos para procesar la información del texto y ser estratégicos con ella.

Son muchos factores a tener en cuenta.
La lectura es una actividad cognitiva muy compleja. Esto explica también que dos lectores no entiendan exactamente lo mismo cuando leen el mismo texto o que un mismo lector aborde un texto en diferentes momentos de su vida y extraiga cosas diferentes. La lectura no es solo “decir” lo que dice el texto,  sino elaborar una interpretación propia para dicho texto, poder comprenderlo y desentrañarlo.

¿Cuáles son las claves para una comprensión lectora óptima?
Todas las condiciones anteriores entran en juego. Muchas veces al leer nos damos cuenta que no entendemos nada: puede ser porque no tenemos suficiente conocimiento previo para entender lo que dice ese texto, quizá porque no sabemos por qué lo estamos leyendo, o porque nos aburre.Es necesario tener en cuenta estas variables, sobre todo desde el punto de vista de la educación. La lectura se enfocará de distinta manera si las lecturas tienen sentido y responden a una finalidad visible para el lector, si se adaptan a sus conocimientos previos. Pero deben tenerse en cuenta todas las variables.

Comenta que con frecuencia la enseñanza de la lectura se orienta a saber qué dice el texto y no a la reflexión libre. ¿Qué podemos hacer para cambiar esta perspectiva?
Saber qué dicen los textos está muy bien, el problema es ceñir la lectura a un nivel puramente instrumental porque esto es limitador. Leer nos permite saber qué dicen otros sobre un tema, pero también nos permite reflexionar pensar sobre lo que nosotros mismos pensamos. Es una función de la lectura más epistémica, orientada a mejorar nuestro conocimiento y de lectura crítica. Sabernos situar delante de los textos es importante.

¿Y cómo podemos llegar a conseguirlo?
Lo que les pedimos a los estudiantes no se puede limitar a que reproduzcan qué dicen los textos, sino que deben ser tareas orientadas a que digan qué piensan de ellos y que encuentren argumentos para apoyar su propia interpretación, relacionándolo con otras cosas que han leído. La simplificación está en no ver la diversidad de formas de ser lector, y de formas diferentes de procesar la información. Es importante saber que seguimos aprendiendo a leer a lo largo de nuestra vida, el aprendizaje de la lectura solo empieza en la escuela.

¿Qué quiere decir exactamente?
Hay que dar a conocer la lectura en todas sus dimensiones, no hay ninguna razón por la que la lectura se deba enseñar únicamente de manera reproductiva o instrumental. Esto exige que entendamos qué significa leer y para qué nos sirve la lectura. Cada disciplina científica tiene su manera peculiar de codificar la información, por lo que exige una forma determinada de leer y de escribir. El aprendizaje de la lectura no puede limitarse a aprender a leer textos narrativos en una determinada etapa del sistema educativo: aprender a leer de forma profunda, crítica y epistémica es un proceso que no se desprende de lo anterior, y al que hay que prestarle la atención que se merece a lo largo de toda la escolaridad.

¿Se deben propiciar espacios educativos para la lectura?
Todo lo que favorezca la lectura está muy bien. En los primeros cursos de escolaridad esto se entiende bien: hay espacios cómodos con estanterías con libros en un ambiente agradable y cuidado. También ayuda la idea de que no se puede leer todo en cualquier lugar. Yo,  si voy en el metro,  puedo leer un correo o una novela -¡aunque seguramente no la disfruto igual que en una hamaca!-, pero no un ensayo, o una propuesta de contrato, que requieren mayor concentración.

¿Deben tener una característica especial?
Lo que es más importante de estos espacios es que se utilicen, y que lo utilicemos todos. Que no sea un espacio donde los niños van cuando han acabado una tarea, o cuando el profesor estáhaciendo otra tarea (corrigiendo, por ejemplo), porque entonces tiene una consideración como “de relleno”. Si la lectura importa, entonces debe tener un tiempo para todos, incluidos los profesores. Quizá ellos serán, para algunos estudiantes, los únicos adultos significativos a los que pueden ver leyendo.

Comparte este contenido:

Gorka García: “Que sean las alumnas/os quienes diseñen, toquen, descubran, piensen por sí mismos.”

Por http://miaceduca.es/

Gorka García es maestro tutor en 5º de primaria del Colegio Sagrado Corazón de Pamplona. Colaborador TIC, Redes e Innovación.
¿Si tuvieras que elegir un momento de tu vida profesional, con cuál te quedarías?
Recuerdo con mucha emoción mi primera clase, una sustitución en 1º de primaria. También la primera vez que me ofrecieron compartir mi experiencia en una ponencia, en la que además me encontré con grandes personas que ahora son grandes amigos. Pero elegiría sin duda cualquiera de esos momentos en los que un alumno te reencuentra con cariño tras el paso del tiempo.

¿Qué es para ti la innovación educativa?
Es la actitud de mejora por parte de todos los elementos que componen el sistema educativo, ante los cambios constantes que tienen lugar en la educación y la sociedad.

¿Utilizas metodologías innovadoras en el aula? ¿Cuáles?
Me encantan las metodologías activas. Que sean las alumnas y los alumnos quienes diseñen, creen, toquen, descubran, piensen por sí mismos.

Intento seguir las pautas “demostradas” de la neurociencia, incorporo el ABP siempre que puedo, y desde hace tres años estoy liado con la programación con scratch de una manera transversal. La estructura del aprendizaje cooperativo también está presente en mi aula.

“Estamos en una sociedad “conectada”, donde el aprendizaje tiene lugar entre personas, en cualquier lugar y en cualquier momento”.

¿Qué te ha llevado a apostar por el cambio educativo?
Ser consciente de que los alumnos entraban en una rueda de “acumular información – hacer un examen – olvidar información”. Además, aprender cómo funciona el cerebro, me ha ayudado a comprender mejor cómo aprenden, y eso está muy unido a cambiar nuestra forma de enseñar.

De todas formas, creo que el cambio educativo no es una apuesta aislada o puntual, no es una moda. Es algo que va a acompañar siempre a la educación, ya que ésta va en consonancia con la sociedad y sus avances.

Elige una palabra, tu centro: ¿favorecedor o limitador? ¿Qué características tiene un centro que apuesta por el cambio educativo y la innovación?
Realmente cualquier centro puede apostar por innovar en educación. La dificultad está en contar con los recursos humanos necesarios. Un profesorado con actitud de cambio constante, con actitud de trabajo, un equipo directivo con actitud de diálogo, con actitud favorecedora, unas familias con actitud de confianza en el centro, un alumnado implicado en las decisiones del centro… El cambio será proporcional a la actitud de las personas que forman parte del proyecto.

¿Qué mejorarías de nuestro sistema educativo?
Su rigidez parecida a las fábricas, como decía Sir Ken Robinson. Jefes, timbres, organización de espacios, fabricación de alumnos por edades, etc. Seguimos educando para que los alumnos hagan lo que les decimos, y aprendan lo que queramos. Y no hablo de normas básicas de convivencia, que es algo obvio, me refiero al desarrollo del pensamiento divergente y del pensamiento crítico. Tenemos que conseguir un sistema educativo en el que sean los alumnos quienes (se) hagan las preguntas.

Si estuviera en tu mano cambiar algo en la educación actual, ¿qué cambiarías?
Todo lo que rodea el currículo. Está desbordado de contenidos, estándares, y criterios, ajenos a los intereses del alumnado, y que entorpecen la atención a la diversidad. Además, estamos en una sociedad “conectada”, donde el aprendizaje tiene lugar entre personas, en cualquier lugar y en cualquier momento. No podemos mantener una educación de “estándares”, de “libro de texto”, de “filas de uno”, de “memorización” sin comprensión alguna.

Lo importante es desarrollar los procesos cognitivos, las capacidades de los alumnos. Enseñar a pensar, a ser críticos. Los contenidos en la mayoría de los casos, tienen que ser herramientas y no “fines” en sí mismos.

¿Has participado en algún proyecto que quieras destacar?
Participo principalmente en el proyecto “HangoutEDU” y en “La Semana Europea de la robótica”, pero me lío muy fácilmente con las propuestas que me van surgiendo.

¿Qué características debe tener un líder educativo?
Capacidad de escucha, humildad, actitud de cambio constante, y sobre todo, saber apostar por las personas correctas.

Si tuvieras que crear un “club educativo” ¿a quién invitarías?
No me veo creando un “Club”. Me suena a algo “cerrado”. Me inclinaría a crear momentos de reunión, congresos de buenas prácticas, y eventos de este estilo. Y ahí, invitaría a participar a cualquier docente apasionado que quiera compartir sus experiencias y aprender otras nuevas. Podría nombrar a muchas personas. Cada vez hay más docentes que aportan muchísimo a la educación. Pero me quedo, sin dar nombres, con esas personas humildes que comparten, ayudan y pasan desapercibidas.

Fuente: http://miaceduca.es/gorka-garcia-que-sean-las-alumnasos-quienes-disenen-toquen-descubran-piensen-por-si-mismos/

Comparte este contenido:

Nuccio Ordene: «La escuela no puede ser una empresa porque la lógica de la educación no es la del mercado»

El profesor universitario Nuccio Ordene cuestiona las «universidades-empresa» y defiende más inversión en la educación, especialmente en los estudios clásicos.

Nuccio Ordine terminó justo un recorrido por América Latina y luego a Lisboa, donde fue el jueves, la Torre do Tombo, invitado por la Fundación Francisco Manuel dos Santos para hablar de «La utilidad del conocimiento inútil» , una conferencia basada en el libro que publicó en 2013, vendrá a Barcelona, donde presentará su nuevo título Clásicos a la vida , el músico Jordi Savall empresa, el próximo lunes.

Antes de despedirse del PÚBLICO cita a Victor Hugo y la necesidad de invertir en la educación: «Sería necesario multiplicar las escuelas, las disciplinas, las bibliotecas, los museos, los teatros, las librerías.

Actualmente tenemos gente muy competente delante de empresas o de gobiernos, altamente especializada, pero que no sabe identificar una pieza de Bach o nunca leyeron Thoman Mann. ¿La escuela falló?
Este es el gran problema de la contemporaneidad: tenemos gente super especializada y que ha perdido el sentido general y global del saber. Hoy las escuelas y las universidades preparan a los alumnos para seguir una especialización y eso es muy peligroso. Estas deben proporcionar una cultura general. Einstein ya decía que la especialización mata la curiosidad y ésta está en la base del avance de la ciencia y la tecnología. Por ejemplo, el actual director del CERN [el laboratorio europeo de física de partículas] es un italiano [Fabiola Gianotti] hizo estudios clásicos en la escuela secundaria, queaprendieron el piano durante diez años, pero es un gran física. Los mayores arquitectos italianos, como Renzo Piano, hicieron estudios clásicos. Por lo tanto, es necesario tener una cultura general de base.

¿Qué hay que cambiar en la enseñanza?
Mi libro es un grito de alarma. Cuando pregunto a mis alumnos por qué están en la universidad, me responden que es para obtener un diploma. ¡Un diploma no sirve para nada! Hay una visión utilitarista de la educación que mata la idea de escuela. ¡Vamos a la escuela para ser personas cultas! Para ser personas mejores, para ser éticos, no importa el curso.

En la presentación de mi libro, viajé de Norte a Sur de Italia y los estudiantes me decía: «Profesor, adoro a los griegos y los latinos, pero mis padres me preguntan ¿qué vas a hacer con literatura? ¿Por qué no te inscribes en un curso donde puedas ganar dinero? ¡Esto es la corrupción de la idea de lo que debe ser la universidad! Es corromper a los estudiantes. Tenemos médicos que lo son porque ganan mucho dinero y no por razones humanitarias y no por lo que prometen en el juramento de Hipócrates. Esta corrupción -la idea de ganar mucho dinero- atraviesa la sociedad entera, llega a la política, a la economía.Por eso tenemos corrupción en todo el mundo.

En el caso de Ulises, la historia de Ulises, que dice que la experiencia del viaje es que hará de ti un hombre rico, hará de ti un hombre mejor. Si no haces esa experiencia, de nada te servirá llegar a Ítaca.

¿Eso significa?
Significa que debemos estudiar por amor al conocimiento, por amor al aprendizaje, para que seamos hombres y mujeres libres. Los alumnos tienen que comprender que no hay conocimiento sin conocimiento y que sólo si es libre si somos sabios. Y eso no tienen nada que ver con el mercado y con lo que éste pide.

En su libro critica a las universidades-empresa.
Contesto la idea de que las universidades sean empresas. Nuestra misión no debe ser vender diplomas que los estudiantes compran. Eso es una enorme corrupción. La escuela no puede ser una empresa porque la lógica de la educación no es la del mercado. El principio de la educación es aprender a ser mejor, para sí mismo y no para el mercado. Lo que vemos en la City en Londres [en el centro financiero británico] son ​​personas con elasticidad mental, personas que vienen de los estudios clásicos o de la filosofía porque comprenden mejor el mundo que los especialistas en economía o programación.

Las consecuencias de la Declaración de Bolonia, que ha cambiado la forma en que la educación superior está organizada, son negativas?
Bolonia fue muy dura para el futuro de la enseñanza. Hay cosas graves, empezando en el léxico, las palabras no son neutras, tienen significado, y cuando las primeras palabras que los alumnos aprenden, cuando llegan a la enseñanza superior, es «créditos» y «débitos», imponemos una lógica de la economía en la enseñanza . Las universidades reciben financiación según sus resultados, cuanto más alumnos con éxito, más financiamiento reciben, y así se baja el nivel para todos pasar. Nadie va a evaluar la calidad, sólo la cantidad.Se deja de financiar las investigaciones de base, pero si no fueran éstas no sería posible hacer ciencia. Las grandes revoluciones son fruto de investigaciones de base. Por eso, hay que redirigir las cosas porque el inútil de hoy puede ser el útil de mañana.

¿Qué modelo de escuela es que defiende?
A menudo, a mis alumnos que Albert Camus, cuando ganó el Nobel de Literatura, hizo dos cosas: escribió una carta a su madre y una a su profesor de la escuela media [3º ciclo de lo básico], Louis Germain. Fue él quien le animó a seguir estudiando, porque Camus era un buen alumno, aunque pobre. Camus agradeció a su maestro todo lo que hizo por él. ¡Es esa la escuela que quiero!Una escuela en la que el profesor y el alumno estén en el centro y los profesores no estén enterrados en burocracias. Los profesores perdieron la paciencia para enseñar y la paciencia tiene que estar en el centro de la pedagogía.

¿Y los padres? ¿Qué pueden hacer para crear seres humanos más completos: tomar un ordenador o un teléfono inteligente  o llevar a los niños al teatro o un concierto?

Comprar el ordenador y llevarlos al teatro, a leer poesía, a escuchar un concierto porque todo eso puede cambiar la vida de una persona. La música puede hacer milagros, como puede la ciencia. El poder liberado del utilitarismo puede hacer a la humanidad más humana.

Fuente: https://www.publico.pt/2017/10/21/culto/entrevista/o-principio-da-educacao-e-aprender-a-ser-melhor-para-si-mesmo-e-nao-para-o-mercado-1789500

Comparte este contenido:

Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre La tradición marxista y la encrucijada postmoderna: Notas para una historia social y cultural en el siglo XXI

Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre La tradición marxista y la encrucijada postmoderna: Notas para una historia social y cultural en el siglo XXI
“César Rendueles, entre otros autores jóvenes, supone un soplo de aire fresco en todo el panorama académico”

Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Salamanca, donde el pasado mes de abril presentó su tesis sobre el fuero universitario en el periodo Barroco, Gustavo Hernández Sánchez ha sido miembro del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de esta Universidad como contratado FPU y ha mantenido siempre una preocupación fundamental por la teoría y la divulgación del conocimiento histórico, elementos que considera necesarios para acercar su trabajo a la sociedad. Es miembro cofundador del Grupo de Estudios Culturales A. Gramsci.

Nuestra conversación se centra en el libro indicado, editado por Visión Libros, Madrid, 2017.

***

Estamos en el capítulo II de tu libro. Nos habíamos quedado en el punto siguiente. Apuntas una nota crítica en el apartado dedicado a Gramsci (te pregunto sobre él en otro momento) a la psicología evolucionista de Steven Pinker. ¿Qué críticas son las tuyas? 

Creo que las de una persona no lega en la materia pero que puede configurar una opinión crítica a partir de algunas lecturas. Corrígeme si me equivoco ya que tú puede que sepas más de esto que yo, pero observo en propuestas como la de Pinker un determinismo biológico que no me acaba de gustar. Es la metáfora del huevo y la gallina ¿Qué fue primero? ¿Somos malos, quiero decir, nos comportamos así, por una cuestión natural-biológica o por una cuestión cultural?

Sostienes que Althusser ha sido un autor demasiado maltratado. ¿Por quiénes? ¿Por qué ese exceso en la crítica? 

Así es, al menos entre los historiadores, muchas de las afirmaciones que vierto en el libro se refieren al campo de la historiografía. En ella quizá hoy se mire con mejores ojos a Thompson que a Althusser, y su crítica en Miseria de la teoría tiene mucho peso. También tiene que ver que ver con que Althusser es visto como uno de los últimos estructuralistas en un momento, en el que escribe, de descomposición de ese paradigma.

¿Y cuáles serían tus principales críticas al paradigma estructuralista? 

Creo que hay que buscar siempre un punto medio entre la capacidad de acción de los sujetos, eso que decíamos que recuperó Thompson, y el peso de las estructuras sobre dicha capacidad de acción. De algún modo, un punto de vista excesivamente estructuralista, el cual en algunos casos está retornando, puede llevarnos a pensar que no tenemos posibilidad de construir formas de pensar alternativas que nos lleven a la realización de acciones vitales alternativas, que nieguen en definitiva las posibilidades de transformación.

Hablas de Foucault y la relación poder-saber. ¿Cómo concibes esa relación? ¿En términos siempre negativos? 

La considero como un elemento central sino de las sociedades contemporáneas, al menos sí de la construcción de discursos historiográficos. Ese discurso del poder o memoria del poder que naturaliza las desigualdades y nos las presenta de este modo a lo largo de la historia como algo normal. Tanto desigualdades que pueden ser de tipo biológico, como la que se da entre hombres y mujeres, y que ya hemos dicho que pueden no ser tan ciertas sino que en muchos casos se trata de construcciones culturales, como desigualdades sociales.

Por cierto, hablando de Foucault o de otros autores. A veces se señala que él y otros autores fueron financiados, directa o indirectamente, por la CIA en la guerra cultural de los años sesenta y setenta para erosionar el marxismo y las fuerzas políticas de orientación comunista. ¿Fue así en tu opinión? Si lo hubiera sido, ¿su obra quedaría descalificada? 

 No sabía nada del tema, pero creo que muchas veces somos nosotros y nosotras mismas las que nos infringimos más daño de manera interna que el que puedan hacernos instituciones como la CIA. Habría que valorar hasta qué punto esta información es real y el grado de implicación del propio Foucault de ser cierto. Me parece un poco raro pero sería interesante saberlo. Te pongo el caso, si esto hubiese sido así pero él no lo supiese de manera directa, quiero decir, si hubiesen propiciado la difusión de su obra de una u otra forma porque entendían que podía erosionar al marxismo, ¿quedaría esta descalificada?

No, en mi opinión, por ese motivo, ni incluso tampoco si él lo hubiera sospechado o lo hubiera sabido. ¿Qué te atrae más, si fuera el caso, de la obra de Pierre Bourdieu? 

 Se podría decir que es un autor tremendamente perspicaz, y casi siempre da en el clavo. Bourdieu es una persona muy pragmática, creo que el paradigma de sociólogo, ese que desvela cuestiones cotidianas que a simple vista no parecen tan importantes pero que son las que articulan nuestra realidad. Y las explica con estudios muy serios. Vuelvo al tema de la reproducción de las desigualdades. Todos los marxistas deberíamos leer a Bourdieu para entenderlas, frente a análisis de tipo estructural más propios de la tradición marxista que no terminan de concretar mucho. Actualmente, por ejemplo, se está dando el caso de estudios sociológicos que tienen cierto regusto positivista, me refiero a preocupaciones que parecen ser importantes para cierta izquierda tales como las estimaciones de voto, pero que a mí no me lo parecen tanto. Quizá sería interesante analizar primero cómo se componen sociológicamente los partidos de izquierda, esos que aluden constantemente a la clase trabajadora o más recientemente al concepto de «pueblo», hacer un estudio prosopográfico sobre sus miembros en las instituciones, de dónde vienen, quienes son sus familias, etc. estoy seguro de que nos sorprenderíamos con los resultados pero al mismo tiempo podríamos llegar a explicar por qué la clase trabajadora o el «pueblo» no se identifican con esos representantes y no les votan. No sé, solo estoy planteando una hipótesis.

Para los lectores y para mí, ¿qué es eso de un estudio prosopográfico? En todo caso, ¿qué importancia tiene el origen social de esas personas que aluden frecuentemente a las clases trabajadoras? Si pensamos muchos representes o líderes de la tradición, las voces reconocidas obreras o de origen obrero no son legión. 

 La prosopografía, en historia, sería el estudio cruzado de biografías para conocer las características de un determinado grupo social. Creo que sí es importante que un conjunto de personas, pongamos por caso un partido político, que dicen defender los intereses de una clase o de un determinado grupo social, cuenten entre sus miembros con personas que pertenezcan a ella. Me parece muy acertado, en este sentido, que el Consejo Nacional Indígena (CNI) en México haya elegido a una mujer indígena para ser su vocera en las elecciones presidenciales de 2018. Que algo no haya sucedido así históricamente no quiere decir que no podamos sentar las bases para que esto cambie y hacerlo de otra manera a ver si de este modo llegamos a más personas.

Ya hemos hablado un poco de Jameson, ¿qué aspectos de la obra de Harvey te interesan más? Hablas de él en el apartado dedicado a los neomarxistas en términos nada negativos.

Creo que Harvey es otro autor contemporáneo fundamental. Es uno de los que ha sabido renovar la tradición marxista y mantenerla en centros de producción intelectual de primer orden, nada menos que los Estados Unidos de América. Conceptos como el de «acumulación por desposesión» en su obra El nuevo imperialismo (2003) sirven para explicar la contrarrevolución neoliberal desde los años setenta hasta la actualidad y nos proporciona algunas de las claves para entender el presente.

¿Por qué crees que el marxismo español ha sido muy contrario, como sostienes, a abordar el estudio de lo posmoderno?

Puede ser que en España se reciban más tarde las novedades. Existe una tradición intelectual, incluso entre la izquierda, muy clientelar, bastante conservadora a veces. El sistema universitario es un buen ejemplo de ello, pero no lo es menos la forma de organizarse de los partidos políticos, también los de izquierdas. Te pongo el ejemplo de Sacristán, que seguramente tu conozcas mejor que yo. Casi hasta la actualidad no se ha consensuado como un autor de referencia inexcusable, y al mismo tiempo que se acepta este hecho, se empieza a canonizar, representándose como un santo de la izquierda, un ejemplo de comunista tipo cuando en realidad ha sido un gran heterodoxo, una persona que supo ver esos problemas que al principio no parecen importantes pero que después sí que lo son, y de ahí precisamente la originalidad de su pensamiento. No sé si estás de acuerdo. Lo mismo ha sucedido con Thompson y con muchos otros.

En lo último que has señalado, si pienso por ejemplo en temáticas de sabor ecologista (no es el único ejemplo), sin ninguna duda: Sacristán y muchos de sus discípulos fueron marxistas y comunistas heterodoxos, pensaron con su propia cabeza sobre temas nuevos, sin cultivar la heterodoxia por cultivarla, por moda o pose rebelde. Extrayendo además consecuencias muy importantes sobre el ideario y las finalidad de la tradición, y eso a pesar de no ser muy comprendido inicialmente por sectores próximos o un poco más lejanos.

Exacto, a eso me refiero.

Te aproximas a la obra de Sokal y Bricmont, Imposturas intelectuales, al final de este capítulo. ¿Qué opinión tienes del debate que irrumpió, lo que tú mismo llamas escándalo? ¿No fue, como dices, una crítica a la producción intelectual postmoderna?

Lo explico en el libro. Sobre el tema se ha hablado mucho. El propio Derrida escribió una crítica señalando cómo se había manipulado un poco todo para señalar a determinados autores de los denominados postestructuralistas. Sí fue una crítica a cierta producción intelectual postmoderna, pero creo que refleja más los formalismos en las publicaciones científicas, los cuales pueden ser falseados también aunque no contengan contenidos relacionados con la filosofía postmoderna y cito otros ejemplos como el del físico Jan Hendrik, que llegó a engañar a revistas tan prestigiosas como Nature o Science. Sobre el tema de las publicaciones científicas y la mercadotecnia construida en torno a ellas, José Carlos Bermejo Barrera hace algunos apuntes críticos muy interesantes en su libro La tentación del rey Midas (2015).

El tema da para mucho pero recojo aquí tu opinión. ¿Por qué, según tú mismo sostienes, la obra de Manuel Sacristán y Francisco Fernández Buey ha tenido poca influencia en la historiografía española?

Decía Bourdieu que los espacios entre campos de conocimiento se constituyen a veces en espacios de censura. Si a esto le sumamos cómo se han articulado en muchos sentidos esas redes de producción intelectual dentro de la Academia española, tal y como te comentaba anteriormente, tenemos como resultado el hecho de que puedas terminar la licenciatura de historia -ahora grado- no sólo sin que ningún profesor te haya hablado nunca de Sacristán o de Fernández Buey, sino muy probablemente -ahora que se han suprimido las asignaturas de teoría de la historia y de métodos y técnicas de investigación histórica en los grados-, también incluso de marxismo. Es una auténtica mutilación. A esos estudiantes que probablemente nunca van a oír hablar de estos temas a no ser que tengan muchas inquietudes, es a los que va dirigido el ensayo.

Pues está muy bien que escribas pensando en ellos. Haces un elogio de la obra En bruto de Rendueles. ¿Nos lo resumes por favor?

Como digo en el libro, Rendueles, entre otros autores jóvenes, supone un soplo de aire fresco en todo este panorama académico que esbozaba en la pregunta anterior. En En bruto se presenta una lectura muy personal del «materialismo histórico» y de lo que este significa. Me parece interesante desde el punto de vista de que considero más importante qué puede sugerirnos una tradición tan sustanciosa como lo es el materialismo histórico, bombardeada constantemente por críticas, y sus posibilidades, que codificar una ortodoxia a la que debamos ceñirnos y que pueda limitar dicha tradición. Es difícil hacer un resumen en unas líneas del libro, quizá la pertinencia del marxismo para analizar fenómenos de larga duración y poco visibles, su valor como crítica de las teorías económicas dominantes o su intento de proporcionar y pensar alternativas. Pero también el necesario reconocimiento de sus limitaciones, es decir, que el marxismo no es infalible.

Pasamos si te parece al capítulo III del libro

De acuerdo, cuando quieras. 

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233250&titular=%93c%E9sar-rendueles-entre-otros-autores-j%F3venes-supone-un-soplo-de-aire-fresco-en-todo-el-

Comparte este contenido:

Pearl Arredondo: “Hacemos que la escuela sea divertida”

25 de octubre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Pearl Arredondo

¿Cuándo supo que quería ser profesora?
Cuando estaba en sexto curso. Todo ocurrió cuando fui a la Universidad y un profesor me dijo que la gente como yo no podía ir a un centro como ese. Era una universidad privada y fue en ese momento cuando supe que no quería que otros niños tuvieran esa misma sensación.

Es la fundadora del San Fernando Institute For Applied Media. ¿Influyó su vida personal en la creación de este proyecto?
Absolutamente, quería ayudar a niños como yo. Crecí en un barrio pobre y conflictivo, y los niños que crecieron en un contexto similar al mío no tuvimos las mismas oportunidades escolares que otros que se habían criado en entornos más “amables”.

¿Cuáles son las principales dificultades que presentan sus estudiantes?
Nuestra escuela está ubicada en un barrio de renta baja y nosotros sólo aceptamos estudiantes de esa zona. Básicamente combatimos la pobreza y la violencia y, por este motivo, nuestros alumnos tienen que superar muchos retos, no únicamente académicos.

¿Cómo se traducen estas problemáticas personales a nivel educativo?
Para ellos resulta realmente difícil concentrarse en determinadas situaciones. Durante el día dedicamos algunos momentos a hablar sobre sus problemas para ayudarles a lidiar con su situación fuera del colegio. De esta forma, después pueden concentrarse en los temas académicos durante un periodo más largo de tiempo.

¿Qué actividades llevan  a cabo para ayudarles con sus problemas personales?
Hacemos muchas actividades para tratar que la escuela sea un lugar divertido. Somos conscientes que tenemos muchas expectativas puestas en nuestros estudiantes cuando están en clase pero, al mismo tiempo, les damos oportunidades para que puedan actuar como lo que son, niños y adolescentes.

¿Por ejemplo?
Hay días en que les dejamos venir al colegio en pijama o con un peinado divertido y alocado. Desarrollamos actividades para que puedan hacer tonterías y pasárselo bien con los profesores.

¿Qué consiguen?
Nos permite estrechar lazos entre profesores y estudiantes y estas actividades hacen que nos vean de otra manera, lo cual resulta muy importante.  Hay que tener en cuenta que estos chicos pasan la mayor parte del tiempo con nosotros, y nos convertimos en sus modelos a seguir en cuanto a comportamiento, interacción con los demás…

¿Cuáles son los requerimientos primordiales para un profesor de su centro?
Es necesario que tengan una base tecnológica -en el colegio apostamos claramente por la tecnología-  y que sean capaces de ser flexibles a la hora de seguir el plan de estudios, ya que nosotros seguimos el que elaboramos internamente, que está adaptado a las necesidades de nuestros estudiantes.

Interesante…
No queremos profesores expertos en ciencia, sino multidisciplinarios, que puedan enseñar un amplio abanico de contenidos. Procuramos impartir lecciones relevantes a nuestros estudiantes que les permitan ayudar a la comunidad y provocar cambios en su entorno más cercano.

Y los padres, ¿qué papel juegan en este proceso?
Es muy difícil con estudiantes en situación de pobreza exigir a los padres, ya que en ocasiones acostumbran a tener tres o cuatro trabajos para poder llegar a fin de mes y se les hace difícil poder involucrarse en los asuntos escolares de sus hijos. A pesar de ello, intentamos enseñarles pequeñas estrategias que pueden utilizar en casa, algo tan sencillo  como preguntar cómo les ha ido el colegio o animarles a que les expliquen lo que han aprendido ese día.

¿Qué importancia tienen las nuevas tecnologías en el proceso educativo?
La tecnología es importante pero no es el elixir de la buena enseñanza. La tecnología puede ayudar al aprendizaje de nuestros estudiantes, ya que a los más avanzados les permite aprender más rápido, mientras que a los que necesitan más apoyo le pueden ayudar a solventar sus problemas.

Y en concreto,  ¿tiene alguna ventaja específica para niños con contextos sociales difíciles?
Les ayuda a estar más concentrados, a estar más comprometidos con los estudios y les predispone a trabajar. Si bien al mismo tiempo, tiene la desventaja de que aumentan las posibilidades de distracción. Debemos estar atentos y monitorear el uso que hacen de estas herramientas para saber realmente el tiempo que  destinan a los estudios.

Por otra parte, ¿qué ventajas aportan herramientas digitales educativas comoTiching?
Estas plataformas son muy útiles para los profesores, ya que te permiten colaborar y compartir ideas. En muchas ocasiones reinventarse uno mismo es difícil, por lo que mediante estas plataformas puedes compartir ideas con otros docentes y adaptar tu trabajo a las necesidades de tus estudiantes.

¿Qué aprendizaje le gustaría que obtuvieran sus alumnos?
Me gustaría que al terminar los estudios tuvieran suficiente confianza en ellos mismos para aprovechar oportunidades e impulsar cambios. Desearía que tuvieran claro que ellos tienen el poder para cambiar su futuro y que pueden incidir positivamente en las vidas de los demás.

¿Cómo se imagina la educación del futuro?
La imagino más colaborativa. Creo que es más fácil aprender cuando lo que te enseñan es relevante en el mundo real. Lo que realmente importa no son los datos sino el aprender a pensar y el saber expresar lo que uno piensa.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/pearl-arredondo-hacemos-que-la-escuela-sea-divertida/

Comparte este contenido:

Ofrece Pérez Varela atender la Dirección de Educación Terminal con calidad, honestidad y civilidad

El nuevo titular de la estructura de la Sepe-Uset dará continuidad al plan operativo anual ya establecido

Jesús Antonio Pérez Varela expresó que como nuevo responsable de la Dirección de Educación Terminal, de la Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (Sepe-Uset), se pondrá a la orden de todos los usuarios con calidad, honestidad y civilidad.

 Aseguró que los maestros de las escuelas normales confían mucho en la Dirección de Educación Terminal para realizar diversas actividades que contribuyan a mejorar la formación inicial de docentes en la entidad.
Indicó que en primer lugar adoptará la línea que le ha dado el gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez, y se unirá al trabajo de Manuel Camacho Higareda, titular de la Sepe-Uset, “ese es mi principal objetivo a beneficio de los docentes normalistas, trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, es una comunidad muy grande, pero muy importante en el sistema educativo tanto en el estado como en el país”.

Señaló que los directivos acatan y aceptan el cambio con el compromiso, “así me lo han manifestado las cuatro escuelas normales y la Universidad Pedagógica Nacional y el Centro de Actualización del Magisterio”, de cumplir con las expectativas.

Destacó que continuará con el plan operativo anual ya establecido, “tratando de eficientar algunas cosas que no estaban bien definidas, continuar es lo importante. Roma no se hizo en un día, hubo un trabajo de años para poder lograr los objetivos a largo plazo”.

Subrayó que en corto plazo atenderá algunas deficiencias que hay en las estructuras físicas de las escuelas normales, que fueron afectadas por los sismos de septiembre, “hay construcciones y obras que están subsidiadas por el gobierno federal y estatal”.

Expresó que fue director durante seis meses de la normal rural, por lo que conoce que “hay varias peticiones y serán escuchadas, el secretario está al pendiente de ello, a través de la Dirección de Educación Terminal, a través de la directiva de la escuela y, por supuesto, la comunicación con el comité en el ámbito de la negociación, civilidad, inteligencia, pero sobre todo de la formación inicial de docentes”, por lo que confirmó dos reuniones en puerta.

Aseguró que el reto es formar docentes que respondan a las necesidades actuales que demanda la sociedad, los cuales son académicos, de gestión y liderazgo, y es preciso “asumirlos con responsabilidad en beneficio del logro de las competencias de los futuros docentes”.

Detalló que de 1997 a la actualidad conoce la actualización de los programas de estudio de las licenciaturas en preescolar, primaria, secundaria y educación física, “como parte del equipo nacional de reforma curricular”.

Aseguró que lo más importante es la reforma para todo el proceso de ingreso, permanencia y selección y promociones de los docentes de educación normal.

Además, añadió que no habrá tantas reformas, “solo adecuaciones en algunos espacios curriculares, pero ya los maestros lo saben y hemos trabajado en ese tenor de estar siempre actualizándonos”.

Source:

www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/732392-ofrece-perez-varela-atender-la-direccion-de-educacion-terminal-con-calidad-honestidad-y-civilidad

Comparte este contenido:

Entrevista a Céline Alvarez: “Si el niño se siente juzgado, se bloquea el aprendizaje”

23 octubre 2017/Fuente: El Diario de la Educación

Esta joven parisina de origen español decidió «infiltrarse» en el sistema educativo francés para, tras estudiar cómo aprenden las personas, demostrar que «podíamos tener resultados increíbles si respetábamos más las leyes naturales del niño».

“Ah, no soy profesora”, dice Céline Alvarez poco antes de despedirse. Esta parisina de 34 años, de cuyo padre inmigrante español le queda un excelente manejo de la lengua, está presentando Las leyes naturales del niño (Aguilar), un libro donde explica su manera de ver al niño y cómo aprenden. Alvarez sí fue profesora, pero lo considera “una anécdota” que duró tres años y solo para demostrar que sus teorías, basadas en la neurociencia y los últimos conocimientos sobre el desarrollo humano y los mecanismos de aprendizaje, son correctas. El experimento en un aula de infantil del municipio deprimido de Gennevilliers, al noroeste de París, fue un éxito rotundo que ha llevado a cientos de maestros galos a emular su manera de ver la educación. “Pero no es un método”, pide al periodista que no le encorsete. “El método encierra en un sistema fijado, acabado, es la antítesis de lo que pienso. Prefiero hablar de de proceso educativo abierto, científico, evolutivo”.

Si no es profesora, ¿qué es?

No lo sé. Soy una persona que quiere que las cosas cambien, y para eso voy a hacer lo que haga falta. He escrito un libro, quizá haga un documental. Voy a clases, hablo con profesores, con científicos… Soy una persona que nació y creció en un barrio muy desfavorecido de las afueras de París. Es una suerte, aunque al principio no lo consideraba así. Ahí empecé a ver el impacto de un sistema educativo que no era coherente con la manera de ser y desarrollarse del niño, ni con la manera natural de transmitir del adulto. Todos sufrimos esto. Los profesores estaban agotados, deprimidos. Nosotros sufríamos, nos desconectábamos de nosotros mismos, del otro y de la sociedad. Lo he vivido, tuve una escolaridad bastante mala que me provocó rabia, cólera. No entendía esta sociedad. Yo veía que teníamos tanto que dar. Pensaba en cómo podemos gastar estos potenciales cada año. Se volvió una obsesión, quería cambiar el sistema. Yo tenía poco vocabulario, cometía fallos y los psicólogos decían que iba a fracasar en el colegio. Pero tenía algo que nadie me podía quitar: esta envidia, este deseo profundo de que las cosas cambiaran rápidamente. Esto era más importante para mí que todo lo demás. Quiero que el mayor número de niños posibles puedan acceder a esta educación que yo llamo fisiológica, adaptada a la forma de aprender del ser humano.

¿Cómo va esta expansión de sus ideas?

Lo primero que hice fue estudiar las neurociencias afectivas, cognitivas y sociales para ver los grandes principios que se ponían de relieve y que se podían constituir como no negociables, universales y comunes a todos los seres humanos. Empecé a estudiar esto para tener una base científica, objetiva, sobre la que apoyarme y pensar y reflexionar. Cada año en Francia el 40% de los niños sale de Primaria con dificultades en lectura o matemáticas que son tan grandes que no pueden tener una escolaridad normal en Secundaria. Esto es inaceptable. Un niño que no sabe leer bien o hacer matemáticas como se espera no solo falla en el cole, pierde la confianza en sí mismo, empieza a ser agresivo, se desconecta del sistema. Así que decidí hacer una cosa que nunca había pensado hacer, que es infiltrarme en el sistema educativo público francés para enseñar que, sin cambiarlo todo, solo adaptándose, podíamos tener resultados increíbles si respetábamos más las leyes naturales del niño. Estamos fallando proponiendo un sistema que no responde a la forma natural de aprender de las personas.

Céline Alvarez / © Amaya Aznar

Usted ha estudiado el conocimiento científico, sobre todo en las neurociencias. ¿Qué aprendió con sus estudios? ¿En qué consisten sus ideas?

Primero, que lo que más importa es el entorno. El cerebro humano es plástico y las condiciones exteriores son las que lo van a estructurar. No tenemos un potencial o talentos predefinidos determinados. Lo que va a hacer la diferencia entre todos es el entorno social, lingüístico, las experiencias que tengamos o no. Esto nos invita a reorientar la mirada hacia otro sitio que no sean los niños. El ser humano es una máquina de aprender sin esfuerzo y si no puede hacerlo no es por él, es por el entorno.

Segundo, el ser humano está predispuesto a aprender cosas que le motivan y no aprende cosas que no le interesan. Lo que dicen las neurociencias cognitivas es que el ser humano, cuando no es curioso, motivado o entusiasmo, las zonas de la memoria, del hipocampo, se activan poco. Al revés, cuando estamos motivados, curiosos, esas zonas se activan con fuerza. Hacemos que los niños pierdan confianza en ellos cuando les repetimos lo mismo todos los días. Y los deberes, otra vez lo mismo, y cursos particulares…

Tercero, no podemos aprender sin equivocarnos. El error es constitutivo del aprendizaje. Cuando el cerebro hace una predicción y luego ve que hay un desfase entre su predicción y la realidad esto se traduce en una activación muy fuerte de las neuronas y el cerebro reorganiza sus circuitos. Lo que estamos haciendo es pedir a nuestros hijos que aprendan sin equivocarse y estamos provocando en ellos una parálisis cognitiva, es normal que luego haya fobias escolares.

Cuarto, y esto sí que fue un descubrimiento que me transformó, es la importancia de la autonomía. Antes, pensábamos que el cociente intelectual era el indicador del éxito personal, escolar, laboral. Ahora, llevamos diez años sabiéndolo, resulta que el indicador más predictivo del éxito global de un individuo es el nivel de desarrollo de sus competencias ejecutivas, que nos permiten acceder a todos los objetivos que nos marcamos. Esas competencias (son tres, la memoria de trabajo, el control inhibidor y la flexibilidad cognitiva) se van a desarrollar nada más que cuando el niño está en un entorno que le ayude poco a poco a hacer las cosas por sí solo.

Por último, si otro parámetro no es respetado, todo lo anterior no sirve para nada. Lo más importante para el ser humano, que es un ser social, es el vínculo social positivo. Si no, aunque tenga un entorno extraordinario, que le respete, que le permita equivocarse, si el niño siente que está juzgado, que no es amado, le genera un estrés orgánico al ser social que somos que bloquea el aprendizaje y el desarrollo de todas las competencias que tenemos de forma embrionaria en el cerebro. Amor, autonomía y motivación. Con esto cambiamos el mundo.

Con todos esos conocimientos, ¿cómo le fue el experimento en Gennevilliers?

Cuando entré en clase hicimos un test para ver dónde estaban los niños a nivel cognitivo. La literatura científica, con los resultados en memoria de trabajo, etc., puede hacer predicciones de los niveles de fracaso a los seis años. Hicimos los test y eran un desastre. Los niños con cuatro años no conseguían memorizar nada, no prestaban atención, etc. Seis meses después de trabajar esas competencias, solo ayudándoles a ser autónomos en el día a día, a vestirse, a ayudar a la gente, a hablar, resolver los conflictos, a pesar de las predicciones de los psicólogos, un día empezaron a entrar en la lectura y las matemáticas. Leían con tono, alegría, facilidad. Una nena no podía memorizar, pero después de este proceso de la autonomía, decidió que quería leer. Le enseñé un poco los sonidos de las letras y la mandé con su mejor amiga, que ya leía, a que la ayudara. En tres semanas, esta niña con resultados catastróficos leía. Y un año después, cuando tenía cinco e hicimos los test en lectura y matemáticas, tenía los resultados de los mejores niños de ocho años. Subestimamos el potencial de los niños porque miramos en la dirección equivocada. Focalizamos toda nuestra atención en la transmisión de los fundamentales (leer, escribir, contar), pero la mejor forma de que se apropien de ello no es centrarse en eso, sino en el desarrollo de las competencias cognitivas, que les van a permitir acceder a todo lo que quieran.

Céline Alvarez / © Amaya Aznar

Le habrán dicho que esto del “amor” y de no enseñar a los niños cosas que no les interesen es un discurso buenista.

Me encanta cuando me dicen esto porque tengo la alegría de contestar con una experiencia real. Puedo decir, “he llevado un experimento tres años en un barrio desfavorecido, en una clase de 27 niños con grandes problemas, y a pesar de esto tenían año y medio de adelanto en el nivel escolar”. Además, la transformación de los niños fue tremenda. Esto es lo que más chocó a los padres. Lo que pasa en la personalidad de los niños es increíble. Se vuelven seres más empáticos, generosos, con confianza en sí mismos y en la sociedad. Son creativos, perseverantes, radiantes, luminosos, y aunque tengan cuatro o cinco años nos inspiran. No es una personalidad egoísta, competitiva. Al contrario, cuando creas las condiciones lo que se manifiesta es generosidad, empatía, calma, disciplina, sentido crítico, y sin buscarlas específicamente. En centenares de clases y colegios de Francia está pasando y están obteniendo resultados. No es una utopía.

Habla mucho del entorno. Pero una parte del entorno es prácticamente imposible cambiarla. Su familia, dónde nace, las circunstancias.

Yo creo que sí, por eso he escrito este libro. El libro es para todos, pero sobre todo para los padres. Para que se den cuenta de la importancia del entorno, de su rol. No es nada del otro mundo, solo estar más presentes, hablar más con los niños. No creo que nada no se pueda cambiar, aunque sí es verdad que hay niños con un entorno familiar muy complicado. Es lo que pasaba en Gennevilliers, no se imagina los problemas familiares que tenían los niños. Y aún así, cambiando las cosas en el colegio, tuvimos un impacto muy fuerte, los niños cambiaron. Empezaron a aportar otra forma de interactuar en sus casas y se ha extendido a las familias lo que hacíamos en clase. Y las familias, que yo pensaba que no tenían tiempo ni interés por lo que hacíamos en clase, vinieron al final del primer año a preguntar qué estaba pasando en clase porque sus hijos habían cambiado mucho, muy positivamente, y querían hacer algo en casa también. No podemos cambiar todo, pero sí actuar e influenciar desde un lado.

¿En qué consiste el cambio del entorno escolar?

Lo primero es informarse. Justo lo que no hay que hacer es decir, “qué hago”. Porque entonces vas a hacer lo que yo te diga, pero sin saber por qué y vas a caer en un método fijado, dogmático y, al final, seguro que con malos resultados. Lo importante primero es la información. Por eso he escrito el libro, tengo la web con toda la información teórica y práctica. Primero el conocimiento, de manera ligera, inspiradora si es posible. Es importante, porque entonces cada uno podrá hacer elecciones guiado por su conocimiento, por lo que puede hacer, elegir su forma de cambiar las cosas considerando lo que tiene, lo que es y los niños que tiene delante. Hay que permitir al niño que sea más autónomo, nada más. Empezar porque se pueda vestir solo (no elegir la ropa), empezar a cocinar, limpiar lo que quieran, ayudar a los pequeños, ayudarles a hablar y dejarles llegar hasta el final, porque los niños empiezan con una cosa y se lían con otras y se olvidan. Ayudarles a conseguir los objetivos que se fijen. En una clase hay muchas actividades que pueden hacer. Les vamos a presentar esas actividades y una vez que encuentren algo que les guste ponerles una alfombra roja para que lleguen hasta donde quieran. Y siempre van mucho más allá de lo que creemos posible. Otra cosa concreta es dejar de separar al ser humano por edades. ¿Cuándo vamos a dejar de separar a los niños de tres años de los de cinco? Hay que permitir otra vez a los niños crecer juntos mezclando edades. Otra cosa es crear un entorno social alrededor de los niños haciendo un entorno empático que favorezca la ayuda mutua.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/10/19/si-el-nino-se-siente-juzgado-se-bloquea-el-aprendizaje/

Comparte este contenido:
Page 253 of 456
1 251 252 253 254 255 456