Page 421 of 455
1 419 420 421 422 423 455

Entrevista a Virginie Despentes: “El feminismo ha sido la revolución más importante del siglo XX”

10/07/2016/Fuente:Periódico Diagonal /Autora: Elisa G. McCausland

La escritora y cineasta responsable de Teoría King Kong (Melusina, 2007) y Fóllame –novela y película–, Virginie Despentes, tiene una presencia intimidante, pero unas maneras cálidas. Se siente muy cómoda entre libros.

En la habitación en la que estamos hay varias estanterías y, antes de comenzar la entrevista, su vista se posa en los lomos de algunos de ellos, siempre a la caza de algo interesante. Tiene curiosidad por saber el punto de vista de los otros, curiosidad que se explica por una necesidad de saber sobre contextos parecidos al que actualmente se está viviendo en Francia.

Incide en su edad, 47 años, y en lo ilusionada que está por la fuerza demostrada en La Noche en Pie (Nuit Debout). Esta emoción contrasta con el sentido de la novela que ha venido a promocionar a la Feria del Libro de Madrid, Vernon Subutex 1(Penguin Random House, 2016), primer episodio de un relato poliédrico donde se exponen las hebras de todo un tejido generacional.

Entendiendo que el final de esta novela es un principio, pues estamos ante una trilogía, me gustaría comenzar preguntándote por la generación que retratas, una generación perdida pero resistente, que ha llegado tarde a las batallas por el capital simbólico que se libran en las redes sociales, en internet, pero que, a pesar de haber sido atropellada por el presente, se mantiene, sobrevive.

Lo que a mí más me interesa de toda esta cuestión es un tipo de guerra de clases que es declarada desde arriba, que ha sido mucho más violenta, potente e inteligente de lo que esperábamos la gente de mi generación. Es una derrota de la clase media, ahora precariado. Y mi sensación es de sorpresa; mi generación no se esperaba este ataque, no podríamos haber advertido cómo hemos perdido todo. Cierto es que lo vimos venir, pero no creímos que fuera tan fácil. Es la velocidad lo que nos ha desconcertado. Por eso me interesaba especialmente la alegoría, el símbolo de cómo ha desaparecido el disco, parecido a cómo desapareció la Alemania del Este.

El hecho clave es que mi generación, al menos la gente de mi alrededor, no esperábamos quedarnos sin nada a los cincuenta. Al estar entre dos generaciones, la tuya y la de mis padres, puede que hayamos resultado ser los más confundidos: hemos visto todo un mundo desaparecer, no entendemos muy bien dónde encajamos y nos sentimos entre dos realidades; pero, a la vez, como te comentaba antes, no nos ha pillado desprevenidos del todo. Es la velocidad lo que nos ha desconcertado. No tenemos recursos, pero tenemos una super forma física que nos empuja a preguntarnos: Y ahora, ¿qué hacemos?

Lo ves como un potencial.

Veo a mi alrededor que, para sobrevivir, tendremos que convivir, de manera colectiva, porque no vamos a tener muchas otras opciones. Es probable que nos toque experimentar otras maneras de envejecer, tejiendo redes de solidaridad, pues no tenemos recursos materiales, pero sí fuerza física y ganas de hacer cosas.

En ese sentido, ¿detectas una falta de confianza en las instituciones, en ese supuesto Estado del bienestar?

En Francia está completamente destruido. La pregunta de sí o no al Estado era una cuestión candente en los 80, incluso en los 90; ahora no tiene sentido, el 1% ha acabado con él. Están destruyendo todas las instituciones públicas, como aquí, pero en Francia lo veo más cerca. Desde hace dos legislaturas, y no van a acabar mañana.

Lo que está ocurriendo en Francia lo veo claramente como una violación: van a descomponer el Estado, te guste o no te guste; pero mejor si lo que quieren de ti te lo pueden arrancar por la fuerza. Las instituciones, tal y como yo las conocí, están totalmente destruidas; y si todavía existen, están tan corrompidas que da igual.

Estamos ante los albores de una nueva explotación laboral. Una en la que la mayoría de la gente será completamente inútil. No estoy hablando de un lumpen proletariado; me refiero a auténticos inútiles. Entonces, ¿qué harán con esta gente? Entramos en la lógica del campo de explotación, de concentración.

Creo que no sería descabellado pensar que en la cabeza de los poderosos pueda haber ciertas ideas relacionadas con la explotación del cuerpo; reservas con las que poder experimentar para farmacéuticas, por ejemplo.

Lo que puede que no sepan es que la resistencia va a ser feroz, ya sea en forma de terrorismo islámico o extrema izquierda. Y que nuestro conocimiento de la historia es mucho más sofisticado de lo que creen. En Francia es evidente estos días, el país funciona con nuestra fuerza y somos cada vez más numerosos. Después de las huelgas, somos más conscientes de que podemos parar el país.

Se espera, entonces, una resistencia.

Lo pienso y lo espero. Quizás lo pienso porque lo espero. Ensayos como La doctrina del shock (Paidós, 2007), de Naomi Klein, te permite entender hasta qué punto está sistematizada esta forma de control. Asimismo, pienso que no se dan cuentan de que tenemos una gran cantidad de herramientas a nuestro alcance, y aquí veo internet con mucho espíritu crítico, pero también veo el potencial de la herramienta para saber, para aprender.

Donna Haraway, en sus últimos textos, habla sobre estas situaciones antagónicas haciendo fuerza a la vez. Por ejemplo, la resistencia de la extrema izquierda en Francia coexiste con la resistencia del terrorismo islámico. Coexisten, pero no se encuentran, porque no tienen nada que ver la una con la otra.

En Vernon Subutex 1 hay diferentes retratos de aquellos y aquellas que entendieron y vivieron la industria cultural en los 80 y los 90; personajes que lograron vivir de ella. Además, tu novela parte de un desahucio, en París. Me preguntaba qué pensabas sobre la responsabilidad de la llamada “clase creativa” (Richard Florida) sobre todo lo que ha supuesto la gentrificación, no sólo urbana, sino cultural. O lo que es lo mismo, hasta qué punto la industria cultural, también la musical, ha sido cómplice de la situación presente.

Para mucha gente en los 90 el único destino posible era el neoliberal. Creímos que podríamos entrar en este juego y salir limpios, pero con el cambio de siglo nos dimos cuenta de que nadie sale limpio de ahí. Sales muerto, vaciado de tu contenido. Y aquí veo la figura de Kurt Cobain y de la propia Nirvana como un síntoma interesante, pues era cómplice, pero, a su vez, fue el primer sorprendido por el éxito. Ocurrió también en el ámbito del arte, o en el de la novela, y no era algo que muchos de nosotros buscáramos, simplemente sucedió. Como una ola que te arrolla y de la que te preguntas ‘mierda, cómo salgo’. No encontramos la respuesta.

“Lo que más me impacta al ver de vuelta los movimientos sociales es la falta de películas, de novelas que inviten a la acción”

Pero creo que ser cómplice o no, no es lo más importante. A mi lo que más me impacta al ver de vuelta los movimientos sociales es la falta de películas, de novelas que inviten a la acción. Es como si el arte, la cultura estuvieran en un estado de depresión. Y no es que la gente no espere nada del arte, tiene más que ver con una cierta incapacidad para producir canciones, películas, novelas, textos políticos… y no sé a qué es debido.

Con ser cómplice me refería a cómo los artistas son utilizados para gentrificar espacios, incluso sin que ellos sean conscientes de ello.

Esto es muy interesante. En París, los barrios que se gentrifican son aquellos en los que la gente como yo puede vivir. Quizá lo que deberíamos estudiar es por qué no podemos entrar en los barrios de las clases altas, aquellos que no necesitan de la gentrificación.

Yo vivo en un barrio del norte de París que se llama Belleville, que está sufriendo un proceso de gentrificación. Sin embargo, no me siento como un agente de limpieza. Siempre he vivido en barrios populares, y no tengo dinero para costearme una casa en los barrios pudientes. ¿Cómo infiltrarnos en estos últimos? Nosotros, artistas, deberíamos pensar más en cómo entrar en los barrios ricos y destruir, metafóricamente, estas zonas ultra protegidas.

La tensión que, creo, existe en esto que estamos hablando, y en la novela, es catalizada por tu protagonista, Vernon, en una inercia suicida impensable en estos tiempos donde el pragmatismo siempre gana la batalla.

Inercia suicida es una buena descripción. En estos momentos, me encuentro entre el pesimismo total y la necesidad de una alternativa. Y, a la vez, me fascina este sistema que le pide a las víctimas que respondan del mismo. Es como pedirle a las mujeres, que somos las principales víctimas, que hagamos algo, cuando lo interesante sería que los hombres comenzaran a cambiar de actitud. Creo que es más importante saber quiénes son los poderosos, cuáles son sus agendas, para así disparar al sistema en la sien, y traer algo diferente.

“No tenemos que sentir demasiada culpabilidad por un sistema que nos oprime con tanta fuerza”

No tenemos que sentir demasiada culpabilidad por un sistema que nos oprime con tanta fuerza. Hay que cuidar de no hacernos demasiado daño a nosotros para estar fuertes, para resistir. También porque no es justo sentirse sucio por formar parte de un juego que no hemos elegido. No obstante, soluciones de verdad no tengo, pero la búsqueda me parece importante.

¿Cómo ves el presente del feminismo, tanto en el ámbito de internet como en la influencia del mismo en la actual cultura popular?

El tema del feminismo lo veo muy complejo. Están ocurriendo muchas cosas al mismo tiempo. Internet ha transformado la realidad de toda una generación: todos los textos, todos los artículos, muchos libros están accesibles para cualquiera, algo que era imposible hace quince años.

El ecosistema social ha cambiado. Por ejemplo, ante una violación, ahora es posible no sentirse tan aislada como antes. Algo parecido ocurre con la comunidad feminista. Gracias a ella, las chicas de veinte años tienen la posibilidad de acceder a una cultura que a nosotras nos costó toda una década adquirir. Espero mucho de las feministas jóvenes; tengo curiosidad por saber qué tipo de síntesis van a hacer del presente. Por ejemplo, plantearte el género y la raza ahora me parece mucho más complejo que antes, y eso es un progreso. Y es que, con internet, es difícil ignorar otros feminismos, la interseccionalidad.

Por eso estoy esperanzada con todo lo que está por venir de estas mujeres jóvenes que tienen a su alcance tantas herramientas. A la vez, tengo la sensación de que, desde que yo tuve veinte años a ahora, el mundo ha cambiado radicalmente. Nadie lo reconoce, pero la práctica militante del feminismo de estos últimos cuarenta años, en sus múltiples manifestaciones, lo ha cambiado todo. Incluso a aquellas mujeres que dicen que el feminismo no les interesa.

¿El feminismo ha cambiado entonces la ficción?

Sí. Ahora existen personajes que eran impensables en los 90. Cuando publiqué Fóllameel mundo era completamente diferente al de ahora, y me encanta que hayamos avanzado. Pero, al mismo tiempo, otras cuestiones evolucionan muy lentamente en el ámbito público.

Los hombres siguen teniendo el poder de la palabra, en asambleas, en política. En Francia, en barrios precarios musulmanes, tanto las chicas jóvenes como las mujeres de mi edad defienden discursos reaccionarios mediados por la religión.

Pero, a su vez, estas mujeres son testigo de todo lo que está ocurriendo, de un escenario en el que hay otras posibilidades, por lo que no querría dejar de subrayar que, desde mi punto de vista, el feminismo ha sido la revolución más importante del siglo XX, y veo interesante que unos y otras lo estén descubriendo.

Creo que estamos en un momento muy interesante para imaginar otras formas de relación, otras ficciones. Tu ensayo Teoría King Kong, sin ir más lejos, supuso para toda una generación el poder imaginar, por medio de una metáfora tomada de la película de Peter Jackson, la posibilidad de otra sexualidad, “polimorfa e hiperpotente”. Echo de menos el riesgo. Parece que ya nadie quiere imaginar otros mundos más allá del nuestro.

Lo hemos comentado antes. Parece que hemos perdido la potencia, la chispa, e internet no parece que esté ayudando en este tema. Pero, cuando te digo que espero los textos de las feministas jóvenes es sincero. También espero otros puntos de vista desde el feminismo.

“Los hombres tienen que pensar que la violación es asunto suyo; nosotras estamos hartas”

Estoy cabreada con los hombres. No termino de entender por qué en cuestiones tan graves como la violación son las mujeres las que se reúnen para hablar de ello y no los hombres; más aún cuando esto ocurre en ámbitos de la izquierda y de los movimientos sociales.

Los hombres tienen que pensar que la violación es asunto suyo; nosotras estamos hartas. Si no os importan nada nuestros problemas, por favor, decidlo de manera clara y tendremos una guerra. Pero, si vamos a vivir juntos, sentaos a pensar y actuar en consecuencia. Sed feministas, pero sedlo de verdad.

Fuente de la entrevista://www.diagonalperiodico.net/culturas/30868-virginie-despentes-feminismo-revolucion-importante-siglo-xx.html

Fuente de la imagen: https://www.diagonalperiodico.net/sites/default/files/styles/cuerpo_630x426/public/foto/despentes_virginie_jfpagacgrasset.jpg?itok=rkiY3uat

Comparte este contenido:

Entrevista a Ana Urgoiti: “El tema de género siempre ha estado ahí, pero no visible ni completamente bien entendido»

10 Julio 2016/Fuente:Iecah/Autor: Victoria Silva Sanchez

Ana Urgoiti es posgraduada en Derecho Internacional Público, con estudios complementarios de acción humanitaria, desarrollo y género. Tiene una consolidada trayectoria en docencia sobre cooperación internacional, acción humanitaria, evaluaciones y, en particular, sobre el proyecto Esfera, siendo una de las 10 formadoras internacionales de este proyecto. Ha impartido formaciones para diversas universidades y entidades nacionales e internacionales, entre las que se encuentran ECHO, UNFPA, UNESCO, FAO, PMA, Cruz Roja, Oxfam, entre otras. También ha realizado evaluaciones externas de proyectos para ONGD.

¿Cuáles son los mayores obstáculos para la integración del enfoque de género?

Existen obstáculos a dos niveles. Hoy por hoy, creo que siguen existiendo muchos mitos en el sector humanitario. Se identifica esta cuestión con algo relativo exclusivamente a mujeres. Por tanto, sólo mujeres trabajadoras humanitarias se acercan al tema de manera voluntaria y cuesta mucho atreaer a los hombres humanitarios. No hay más que ver quiénes son «gender focal point» o «gender advisor» en el sector. Así, también a la hora de realizar proyectos, esta identificación lleva a que trabajar con mujeres beneficiarias sea ya algo que «calma» las conciencias porque «ya hacemos género».

Y, a nivel operativo, la falta de acceso en el momento de la emergencia es un obstáculo claro en emergencias de tracto rápido; pero también veo la falta de comprensión de cómo la mayor parte de la información que necesitamos para incorporar el enfoque de género en la respuesta de emergencia puede y debe recabarse antes de la crisis, aprovechando los proyectos de desarrollo, de gestión de riesgos… «No necesito esperar a que explote el volcán para averiguar los roles de género o las dinámicas de poder en una comunidad».

Una de las herramientas fundamentales para la integración del enfoque de género en el trabajo humanitario es el Marcador de Género y Edad de ECHO. Este marcador permite monitorear la integración del enfoque de género no sólo en el diseño del proyecto sino a lo largo de la implementación y evaluación final. ¿Podrías explicarnos más detenidamente cómo funciona esta herramienta?

Es un intento de poner las cuestiones de género y edad en el diálogo humanitario entre donante y organización socia para mejorar la calidad de la acción humanitaria. Se plantea de manera colaborativa, dando a la organización socia la posibilidad de poner una «nota» a su propuesta según la sensibilidad a cuestiones de género y edad en base a 4 criterios de calidad: análisis de género y edad; asistencia adaptada a las diferentes necesidades y capacidades; efectos negativos y participación adecuada.

Los oficiales de ECHO valoran esa nota y si no están de acuerdo la modificarán informando al socio de la nota dada. Además, en este momento de la propuesta, la intervención humanitaria recibirá una nota en el momento de la ejecución y seguimiento, y una nota final acorde con la información contenida en el informe final. La idea es que la nota refleje la realidad de la intervención y no tanto lo que se dice en la propuesta, pues todos sabemos que no es tan dificil escribir propuestas «bonitas».

Lo importante de herramientas como éstas es su plasmación a la hora de llevar a cabo los proyectos en el terreno. ¿Cómo está impactando el uso del Marcador en la mejora de la calidad y la eficacia de la acción humanitaria?

Todavía es pronto para decirlo porque el Marcador empezó a ser obligatorio en julio de 2014 y no hay muchas intervenciones que hayan pasado ya por los tres momentos de marcación. Se han analizado 27 hasta el momento y las conclusiones no pueden ser representativas, pues más bien lo que ECHO está haciendo es considerar estos resultados como posible línea de base para comparar en el futuro cercano.

El consorcio Inspire está compuesto por GPPi, Groupe URD y el IECAH y se dedica a asesorar a la DG ECHO en materia de acción humanitaria. Tú has trabajado asesorando sobre género. ¿Podrías contarnos cómo se ha desarrollado esta labor?

Estuve trabajando con personal de GPPi y de ECHO en el momento en el que el Marcador llegaba a su versión borrador, y pude participar en misiones en el terreno para pilotar esta herramienta. En concreto, estuve en Colombia con personal de ECHO y de organizaciones socias que se prestaron voluntarias para probar el Marcador. En esa época, esta herramienta era algo diferente, pues aún se intentaba incorporar algún otro factor de diversidad y la manera de anotar era más complicada, con una escala con decimales. Vimos que era demasiado y de la experiencia de esas misiones en terreno se decidió el diseño final tal y como se conoce hoy.

Una vez la herramienta estuvo terminada, trabajamos asesorando a los responsables de modificar la Single Form de ECHO para que la nueva versión facilitara a las organizaciones informar sobre las cuestiones que se necesitan para marcar.

Y la última etapa fue ya en solitario diseñando la formación que acompaña al Marcador desde diciembre de 2013; una formación que ha ido adaptándose a las necesidades de aprendizaje que íbamos detectando tanto en personal de ECHO en Bruselas y en terreno, como del personal de la organizaciones socias.

También soy una de las dos formadoras que está recorriendo el mundo haciendo los talleres en las oficians regionales de ECHO para su propio personal y organizaciones socias. En concreto, respondo a esta entrevista desde el taller que estamos haciendo en Senegal con personas basadas en 6 países diferentes trabajando para ECHO y 11 de sus organizaciones socias.

Para terminar esta entrevista, ¿qué podemos esperar en los próximos años en cuanto a la integración del enfoque de género? ¿Qué retos se presentan de cara a una mejor incorporación el enfoque de género en la acción humanitaria?

Creo que el tema de género siempre ha estado ahí, pero no visible ni sistematizado ni completamente bien entendido. Pero, al menos el empuje y liderazgo de un donante tan importante (por volumen de fondos y por su posición) como ECHO, va a visibilizar este tema. No es posible responder bien si no se analizan de forma adecuada las dinámicas de género; no es posible ofrecer una respuesta adecuada si no conocemos las diferentes necesidades y capacidades. Por tanto, no es posible lograr una mayor eficacia de la ayuda.

Los retos ahora son las decisiones institucionales de gran altura que deben hacer algunas organizaciones para incorporar este enfoque no sólo en sus proyectos sino creérselo realmente y vivirlo organizacionalmente. No podemos hacer proyectos con enfoque de género y al mismo tiempo pagar menos a una consultora que a un consultor por el mismo trabajo; no podemos hacer proyectos de género y que el responsable de recursos humanos de tu organización te escriba un mail diciendo que soluciones tu problema de visado «usando tu encantadora sonrisa»… Realmente, creo que el mayor desafío en el sector español pasa por un repensar el tema a nivel organizacional y practicar con el ejemplo.

Fuente de la entrevista: http://www.iecah.org/index.php/entrevistas/2930-ana-urgoiti-el-tema-de-genero-siempre-ha-estado-ahi-pero-no-visible-ni-completamente-bien-entendidoq

Fuente de la imagen: http://www.iecah.org/images/stories/articulos/A_Urgoiti.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Luis López: “La práctica del mindfulness mejora la inteligencia emocional de nuestros hijos”

10 Julio 2016/Fuente y Autor:Educaciontrespuntocero

Aprovechando el lanzamiento de la última obra del doctor en Psicopedagogía Luis López González, Meditación para niños: en paz me levanto, en paz me acuesto, Educación 3.0 ha charlado con él acerca de la meditación y el mindfulness con los más pequeños. Estas dos prácticas les ayudan a concentrarse, a relajarse, a que duerman más tranquilos…

En los últimos tiempos se está hablando mucho de las ventajas de practicar la meditación y el mindfulness en el ámbito educativo, ¿a qué cree que se debe esta tendencia?

Se trata de un fenómeno multifactorial, pero destacaré cuatro aspectos. En primer lugar, por necesidad. Desde la última década del siglo pasado se habla e investiga sobre el malestar y burnout docente, y de la agitación general que hay en las aulas. Asimismo, el exceso del uso tecnológico y de información genera una mente zapping o multitarea que no permite desarrollar la atención (habilidad cognitiva básica por excelencia), lo cual va en contra de la construcción del pensamiento y de la personalidad. El segundo motivo es la evidencia científica: son múltiples los beneficios de salud (físicos y psicológicos), así como emocionales, de aprendizaje y también sociales. El tercer motivo es que siempre ha existido -de alguna manera- el desarrollo del mundo interior, aunque casi en exclusiva desde las religiones. El cuarto, y último motivo, es que se puede entrenar y medir y, al haber pasado del plano espiritual al psicológico-científico, es posible formar a otros para que lo aprendan.

¿Qué es lo que deben tener en cuenta tanto profesores como padres a la hora de ponerlo en práctica? 

Es imprescindible formase y tener cierta práctica con uno mismo para después aprender qué y cómo pueden hacerlo los pequeños. Habrá que aceptar que a algunos niños les cueste entrar en ello y otros no deberían hacerlo sin supervisión de experto y/o psicólogos. Lo primero es conocer las habilidades básicas de relajación, meditación y mindfulness (a las que llamamos REMIND) y desarrollarlas, pues las vamos a usar constantemente en este ámbito. Igual que los niños que aprenden a escribir usan la ortografía, la caligrafía, la sintaxis, el léxico, la comprensión lectora… los humanos para meditar gozamos de nueve capacidades que son: atención, respiración, visualización, relajación, voz-habla, conciencia sensorial, postura, energía y movimiento. Aconsejo practicar con los pequeños en un lugar tranquilo y sin ruidos, pero sobre todo sabiendo qué estamos haciendo en todo momento. También puede ponerse en práctica haciendo pequeñas pausas en el trabajo, en clase o en casa, buscando maneras de estar en silencio, o disminuyendo el ruido y la televisión, entre otros.

¿Qué beneficios proporciona a los estudiantes?

Mejora la atención y -por ende- la memoria, el cálculo, la abstracción… además de favorecer el clima del aula, y la convivencia y la resolución de conflictos. Lo específico de estas prácticas es que mejora la inteligencia emocional (y espiritual) de nuestros hijos, dotándoles de una mejor autoestima, autoconocimiento, control emocional, empatía y asertividad. Les hace más compasivos consigo mismos y con el resto. Les ayuda (y nos ayuda) a vivir desde el afectividad y no tanto desde la efectividad.

¿Qué ejercicios pueden poner en práctica los docentes con sus alumnos?

Como he dicho, es necesario formarse, leer y practicar, pero para que el lector sepa concretar, diría que padres y docentes debemos silenciarnos y aprender a estar presentes. Para los pequeños, podemos enseñarles la maravilla que supone aprender a cerrar los ojos y ‘pilotar esa nave interior’. Se toman tres o cuatro respiraciones profundas (nariz-boca), después se deja la respiración natural (nariz-nariz), se relaja la lengua y se escanea con atención cómo está el cuerpo de sensaciones y cómo se encuentra nuestra cabecita y corazón; todo ello con una actitud de aceptar lo que haya. En segundo lugar, trabajaría la respiración consciente: estar atentos a la propia respiración aunque fuese un minuto al principio. Lo haríamos contando cada nueva inspiración o recitando interiormente alguna frase bonita. También se puede estar atentos al frescor y al calor del aire cuando entra y sale de la nariz. Un tercer trabajo, además de relajarnos, sería ser conscientes de las propias emociones y dibujarlas, tratarlas con amabilidad como huéspedes de nuestra casa sin moralizarlas ni querer reprimirlas. En mi libro ‘Meditación para niños’ hay más de 120 minutos de audio con ejercicios para realizar.

Su ‘Programa TREVA’ (Técnicas de Relajación Vivencial Aplicadas al Aula) ha llegado ya a muchas aulas de nuestro país. ¿Cómo trabajan con los estudiantes y que feedback han recibido?

La respuesta ha sido excelente. Se trata de un programa del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona que empezamos a validarlo científicamente en 2002, haciéndolo pionero en nuestro país y en el resto del mundo. El Programa TREVA, a diferencia de otros, no enseña directamente al alumnado. Primero se forma a los docentes durante 20 horas para que lo integren en su vida personal y laboral, y luego se invierten otras 20 horas para enseñarles qué, cómo, cuándo y de qué manera se aplica con los estudiantes. La tercera parte, y más determinante, es que se forma una comisión TREVA y se realiza un plan de acción para todo el centro y  curricularmente se concreta quién enseña las competencias TREVA en cada curso. A partir de aquí los timbres se cambian por música, se preparan rincones para la calma, se implantan rutinas, se aprende cómo empezar la mañana en silencio, se dedican cinco minutos de meditación antes de los controles…. Se proponen cambios metodológicos que pasan por una mayor presencia del cuerpo y la sensorialidad en el aprendizaje.

Finalmente, se cuenta con los padres a los que también se les forma si el centro o las AMPAS lo desean.

Fuente de la entrevista: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/luis-lopez-la-practica-del-mindfulness-mejora-la-inteligencia-emocional-de-nuestros-hijos/32414.html

Fuente de la imagen: http://www.educaciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2016/02/Dr-Luis-Lopez-Meditaci%C3%B3n-para-ni%C3%B1os-300×200.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Albert Forn: «Los dispositivos móviles tienen la capacidad de transformar la enseñanza»

10 Julio 2016/Fuente y Autor: Educaweb

Responsable del proyecto mSchools y director en GSMA – Mobile World Capital Barcelona

La utilización de teléfonos móviles inteligentes y tabletas ha facilitado la creación de apps educativas. Según Eduapps.es, actualmente existen más de 80.000 aplicaciones educativas, pensadas para utilizar en clase y en casa.

¿Qué ventajas y/o desventajas tiene el uso de los dispositivos móviles (tablets, teléfonos móviles, etc. en el aula?

Recientemente el Consell Escolar de Catalunya recomendó el uso de los móviles en las escuelas y publicó un informe en el que define buenas prácticas para que los dispositivos móviles sean un elemento de aprendizaje y respeto. No estamos solos en Catalunya; por ejemplo, la UNESCO lleva tiempo diseminando guías y recomendaciones para adaptar el uso del dispositivo móvil a la escuela.

Los dispositivos móviles tienen la capacidad de transformar la enseñanza, porque habilitarán la educación adaptativa, la transversalidad de la tecnología en cualquier materia, la adecuación de los contenidos a las profesiones de futuro, la mejor formación del profesorado, la transformación del aula o la mayor implicación del alumno.

Ya no se trata de una cuestión de ventajas o desventajas, sino de dar a nuestros hijos las mejores salidas de futuro. Hay que aprovechar esta oportunidad.

¿Cómo se determina la utilidad educativa de una app? ¿Qué estrategias nos pueden ayudar a seleccionar las más adecuadas?

En mSchools sabemos que valorar la utilidad educativa de una app no es tarea fácil. Algunas apps pueden parecer muy atractivas a padres o alumnos, pero muchas veces su contenido pedagógico es pobre. Otras muchas veces no depende de la app, sino del uso que se le da. Incluso para educadores con experiencia puede ser complicado valorar una app si no se ha probado en un entorno educativo.

La buena noticia es que hay muchísimas aplicaciones, no todas ellas educativas, que se pueden aplicar a la educación. Para ello desde mSchools estamos desarrollando el mSchools Toolbox, una herramienta online que identifica estas apps y los usos que se les pueden dar para garantizar buenos resultados pedagógicos. Partimos de evaluaciones hechas por profesores en el aula y buscamos apps que se ajusten a las necesidades de los educadores y que encajen en los estudios actuales.

¿Qué tipo de apps educativas son las más utilizadas en el entorno formativo?

Las apps más utilizadas normalmente son las que los profesores se comentan entre ellos, ya sea en sus blogs, en sus entornos educativos, etc. Las hay de realidad aumentada, de organización de materiales didácticos, de edición de vídeo y de matemáticas, entre otras. Tienden a tener un enfoque tecnológico o de ciencias, pero hay muchísimas más que pueden aportar valor y estas son las que desde mSchools queremos ayudar a identificar y filtrar, basándonos en experiencias reales en el aula.

¿Considera que es necesaria más formación del profesorado respecto al uso de las TIC en el aula?

Por supuesto, la formación al profesorado es imprescindible y una inversión con retorno asegurado. La comunidad de profesores es tremendamente apasionada y voluntariosa, pero hay que darles las herramientas adecuadas para que puedan desarrollar su trabajo. La evolución de las TIC es un reto para todos.

Vale la pena no olvidar el tremendo cambio social que estamos viviendo, en el que el papel del maestro está cambiando de forma radical. Las TIC son una pata importante, pero no son la única, el profesorado necesita que el sistema educativo cambie con los tiempos y le permita desarrollar su labor.

¿En qué consiste el programa mSchools?

El programa mSchools es un proyecto compuesto de múltiples iniciativas orientadas a potenciar la educación con tecnología móvil, ofreciendo nuevas formas de enseñar y aprender con el objetivo de mejorar los resultados académicos y la empleabilidad.

El programa mSchools aúna a entidades públicas y privadas y está impulsado por Mobile World Capital Barcelona, en colaboración con la Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona y GSMA.

¿Qué iniciativas tienen previstas para este 2015?

Una de las más importantes para este año es la que ya hemos mencionado de selección y validación de aplicaciones, el mSchools Toolbox, que pretende ser una herramienta indispensable para todo educador, ya sea un profesor o el entorno familiar.

También estamos muy enfocados en hacer crecer las iniciativas de éxito que ya venimos desarrollando en los últimos años, como la asignatura optativa App Education (Mobilitzem la Informàtica), con un enfoque dirigido al diseño y creación de aplicaciones para dispositivos móviles, o Mobile History Map, una iniciativa mediante la cual los alumnos crean y geolocalizan contenidos relativos a puntos de interés cercanos a su centro educativo.

También seguiremos desarrollando nuestro programa de formación a familias sobre los buenos usos de la tecnología móvil, con la previsión de llegar a la totalidad de Catalunya antes de finales de año con una app propia.

A día de hoy, alrededor de 30.000 alumnos catalanes imparte alguna de las iniciativas del proyecto mSchools en los centros educativos.

 

Fuente de la entrevista: http://www.educaweb.com/noticia/2015/04/29/dispositivos-moviles-tienen-capacidad-transformar-ensenanza-8815/

Fuente de la imagen: http://3.bp.blogspot.com/-c5Q2VlqTi0Q/VPut06GUG0I/AAAAAAAACck/eAJ3z2ddro4/s1600/movil_blog.jpg

Comparte este contenido:

MOOCs have a massive potential market in Africa

Comparte este contenido:

Entrevista a Guillermo Almeyra, editorialista internacional de La Jornada (México) «Excluir de la negociación la Ley que ha causado miles de manifestantes, huelgas y muertos en México es una payasada»

09 Julio/Autor: Mario Hernandez/Fuente: Rebelion

-M.H.: Comencemos por México, se abrió una instancia de diálogo entre el gobierno y los maestros, pero parece ser un diálogo de sordos, porque el gobierno luego de tres encuentros entre la Secretaría de Gobernación y la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), insistió en la aplicación de la reforma educativa y amenazó con reprimir los bloqueos en las carreteras de los estados de Oaxaca y Chiapas. “Se ha agotado el tiempo”, sostuvo el viernes pasado el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong. ¿Cómo ve usted este panorama?

-G.A.: El gobierno como no ha podido mantener su posición de negarse absolutamente a todo diálogo y ha agravado las cosas matando, cambió de táctica. Estableció un falso diálogo para demostrar que tiene voluntad pero se niega a discutir los problemas. Dice que quiere reunirse con los maestros pero para hablar de cualquier cosa menos de la Ley por la que están haciendo paro. Eso no es un diálogo, un diálogo es conversar sobre el tema, ver si se puede reformar, pero excluir de la negociación y la discusión el tema en disputa que hasta ahora ha causado miles de manifestantes, huelgas y muertos, es una payasada. Es un falso diálogo para responder al reclamo absolutamente democrático de la sociedad de dialogar, debatir y reformar la ley. Hasta la Iglesia y los comerciantes se han sumado al reclamo, por lo cual el gobierno ha tenido que ceder y recibirlos, pero para discutir nada.

-M.H.: Hablaba de los muertos y hay que lamentar el asesinato de otro comunicador, Salvador Olmos, de 31 años, en la pasada medianoche del 26 de junio. También hay centenares de muertos producto de una serie de atentados, el caso del aeropuerto de Estambul, Bangladesh, los 213 muertos en Bagdad, inclusive en Arabia Saudita hubo 3 atentados más. ¿A qué responde esta ola?

-G.A.: La impresión es que el ISIS quiere golpear afuera para demostrar cierta fuerza restante, precisamente porque en el terreno, en Siria e Irak, están retrocediendo y perdiendo posiciones muy importantes. Están siendo objeto de una ofensiva más o menos coordinada entre los ejércitos, los kurdos, diversos movimientos de oposición también a Assad pero que no están de acuerdo con el Estado Islámico.

Entonces, toda esta campaña internacional de atentados en África, en Turquía, en todos lados, son para tratar de mantener una fuerza de negociación y, sobre todo, para justificarse con los mandantes y con los que les dan fondos y armas, que son Arabia Saudita, indirectamente EE. UU., los Emiratos Árabes, que son los principales perdedores en este retroceso del Estado Islámico.

España: Lo principal es que Podemos no dio el “sorpasso” al PSOE

-M.H.: Ayer comenzaron los contactos para formar gobierno en España. ¿Cuál es tu análisis de los resultados de las elecciones y cuáles son las perspectivas en ese país?

-G.A.: Lo principal es que en las elecciones, Podemos que había hecho toda su campaña sobre el llamado “sorpasso” sobre la superación del Partido Socialista, sobre llegar segundo, como si eso cambiase algo en el carácter de clase de la política del gobierno, perdió, a pesar de ir unido con Izquierda Unida, con respecto a lo que habían obtenido en las elecciones de diciembre por separado: un millón sesenta mil votos.

La abstención ha aumentado de un modo impresionante y va a seguir aumentando. El partido de Rajoy, los conservadores, no solo se mantuvieron como primer partido, aunque no con la cantidad de votos que tenía en el pasado, sino que también ganó algunos votos a costa de otros sectores de la derecha.

El miedo a que Podemos ganase el segundo puesto y eso influyese sobre un ala del Partido Socialista, que pudiesen llegar a formar un gobierno de izquierda moderada plural, llevó a que una buena parte de la derecha más rancia se concentrase de nuevo en el partido de Rajoy o volviese a votar, porque la abstención golpeó a la izquierda, no a la derecha, esta última reforzó los votos.

Podemos ha quedado más débil, nadie quiere nuevas elecciones en España y al hacer una política puramente electoral como hizo Podemos, abandonó todas las luchas reales y perdió atractivo. El problema es que o radica su política en los problemas reales tratando de dar respuestas y movilizando para eso o va a seguir perdiendo en la medida que solamente hable de las elecciones.

España está ahora con un gobierno débil, con una izquierda que se ha unido pero por el miedo, sin objetivo, con el Partido Socialista dividido y con Podemos que ha sufrido un golpe importante.

-M.H.: ¿Qué posibilidades hay de que Rajoy pueda conformar un gobierno?

-G.A.: Siempre tiene la posibilidad de que un ala del socialismo le acepte un gobierno de coalición. La otra es que forme un gobierno de minoría con la abstención del PSOE, que sería una abstención de sostén junto a otros más, entonces podría tener un gobierno de trapecistas sin red, sin sostén suficiente. Esa es la perspectiva.

-M.H.: La semana pasada el Senado Francés aprobó el Proyecto de reforma laboral por 185 votos a favor y 156 en contra y volvió a la Asamblea Nacional, pero allí se presenta la posición de Hollande y su Primer Ministro, Manuel Valls, que sostienen que van a imponer la Ley laboral sin someterla a votación. ¿Qué ha sucedido al respecto?

-G.A.: Por empezar tienen todavía 15 minutos para que los rebeldes socialistas junten 58 votos y presenten una moción de censura como han dicho que van a hacer.

-M.H.: Al gobierno, ¿verdad?

-G.A.: Sí. Los socialistas que están en el gobierno van a censurar a su propio gobierno. La derecha no votó, entonces el gobierno aplica por decreto una vez más la ley odiada por todo el mundo y que ayer mismo (5/7) llevó a otra jornada más de huelga nacional con manifestaciones relativamente menos numerosas que las anteriores, porque ha habido una gran represión y además porque está la final de la Copa Europa y el Tour de Francia. Pero de todas maneras, la reacción sindical y popular subsiste. Hay un sector de extracción socialista que pide no ir a las manifestaciones para no provocar muertos y heridos. Están divididas las direcciones sindicales, pero la CGT que es la más fuerte sigue en la lucha.

Brexit: Los sectores más pobres y trabajadores votaron por salir de la UE

-M.H.: La frutilla del postre es la salida de la Unión Europea por parte del Reino Unido, en una elección donde esa decisión se impuso por más de un millón de votos.

-G.A.: Ahora hay manifestaciones en Inglaterra de gente que insiste en quedarse en la Unión Europea, porque evidentemente la propuesta de Cameron que por algo renunció, era también un chantaje, quería mayores posibilidades para Gran Bretaña en la UE, pero sin tener muchos deberes.

Ahora se ve que todos los financistas se niegan a irse, porque les va a costar una pérdida entre el 1.4 y el 1.5 del PBI en los próximos años. Es una medida políticamente contraproducente porque se va a dividir Escocia, Irlanda del Norte, probablemente Gales también y va a quedar Inglaterra sin aliados internos dentro de la isla. La única ventaja que tiene es que convertiría a Londres en el paraíso fiscal más grande del mundo porque al estar fuera de las reglamentaciones podría recibir capital golondrina o delincuencial en enormes cantidades. Pero aún de eso no están seguros, ya que probablemente Edimburgo sustituiría a Londres como principal centro financiero mundial.

La burguesía inglesa, las clases dominantes, están divididas profundamente así como la clase media. Los sectores más pobres y trabajadores votaron por salir de la UE para tener posibilidades de controlar la moneda, tener leyes propias, etc., pero no se dan cuenta del aspecto negativo de todo eso. Es una situación de impasse donde el gran capital está negociando con Europa el mantenimiento de algunos privilegios para Inglaterra en estas condiciones porque no se puede volver atrás.

-M.H.: Leí un reportaje que le hicieron al economista Thomas Piketty, que escribió El Capital en el Siglo XXI con más de 2 millones de ejemplares vendidos, que publicó el diario El País. Allí centra su análisis en el carácter xenófobo del voto por la salida de Gran Bretaña y que fue por el tema de la inmigración. Esto me genera una gran duda y apelo a su conocimiento del tema, porque por otro lado hay 9 millones de votos laboristas.

-G.A.: El Partido Laborista ha perdido votos en las regiones obreras y golpeadas por la crisis, muchos han votado por la salida. Ha perdido votos sobre todo en Escocia que es una de las regiones más ricas y que ganaría mucho en el caso que Inglaterra se dividiera, porque la independencia de Escocia significa el control del petróleo del Mar del Norte y prosperidad para ese país. Los laboristas de Escocia han votado con esta perspectiva, pero el Partido Laborista se ha dividido por clases, la pelea se ha visto también en el problema de liderazgo de Jeremy Corbyn. Todo un sector de la derecha laborista quiere su cabeza porque no luchó lo suficiente por permanecer en la UE y él se quiere apoyar en un sector del ala izquierda del Partido Laborista. Ahí entra un tema de división de clase y empieza una nueva división política de Inglaterra, una repolitización del movimiento obrero y sindical.

La visita de Macri a Europa ha tenido la repercusión de un mandatario africano medio

-M.H.: Mauricio Macri está llevando adelante una gira europea. ¿Qué repercusiones hay respecto de esta actividad del Presidente argentino?

-G.A.: Poquísima. La poca repercusión que hay es como cuando viajaba Berlusconi a cualquier lado, la prensa recuerda el ridículo, las medidas antipopulares y eso es lo que está pasando. Nadie le da bola. Si uno lee Le Monde Diplomatique, el Corriere della Sera, The Guardian o algún otro diario importante, no aparece. En Alemania popularmente lo han escrachado.

-M.H.: Es importante lo que está señalando. Siempre digo que en FM La Boca no marcamos agenda, pero es la primera voz discordante que escucho respecto de la gira de Mauricio Macri, porque acá toda la prensa, aún la más progresista destacan la gira. Parecería que fuera un estadista del Primer Mundo, Clarín le dedica entre 8 y 10 páginas todos los días. Inclusive muchos diarios que se tildan de progresistas, si bien hacen algún planteo en referencia al pedido por Milagro Sala en Francia o al escrache en Alemania, en general tienden a magnificar el hecho.

-G.A.: La prensa argentina mira a Macri y a los problemas argentinos como si fueran el centro del mundo. La venida de Macri aquí ha tenido más o menos la repercusión de la visita de un mandatario medio africano, no de los grandes como Nigeria o Egipto. Encima hay cargadas al respecto.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=214266

Comparte este contenido:

Entrevista a Carl Lipscombe, responsable político y legal de BAJI. Leyes liberticidas y racistas en EE.UU., ¿congeladas o en marcha?

Estados Unidos/09 Julio 2016/Autor: Alex Anfruns/Fuente: Investig’action 

Inmigración Justa (en inglés BAJI) es una organización de defensa de la justicia racial y los derechos de los inmigrantes negros y los nacionales norteamericanos afroamericanos. BAJI fue creada en 2006 a raíz de las escandalosas propuestas legislativas estatales y nacionales sobre inmigración, con el fin de movilizar a los ciudadanos negros de Estados Unidos y obtener su apoyo al movimiento por los derechos de los inmigrantes. Desde entonces, BAJI ha evolucionado hasta convertirse en una organización con múltiples objetivos de defensa para la población afroamericana en EE.UU., en particular en los ámbitos de la criminalización masiva, la regulación de la inmigración y la desigualdad económica. Lean esta entrevista a Carl Lipscombe, responsable político y legal de BAJI, realizada por Alex Anfruns.

Con motivo del 20 aniversario de la ley de 1996 sobre la inmigración, ustedes han acaban de apelar a la movilización de la opinión en contra de esas leyes. ¿Cuál es el propósito de BAJI?

Nosotros hemos apelado al Congreso para que retire las leyes de 1996. Esas leyes están entre las más duras de los códigos legales estadounidenses. Los textos de Antiterrorismo y de Lucha por la condena no ejecutable de la Pena de Muerte de 1996 (Ley Antiterrorista y de Pena de Muerte Efectiva) amplían los motivos para la detención y expulsión de inmigrantes.

Son también las primeras leyes que permiten los procedimientos comúnmente utilizados en la actualidad de expulsión acelerada. Este texto ilegal de reforma de las leyes de inmigración y sobre los inmigrantes que firmaron pocos meses más tarde (IIRIRA : Illegal Immigration Reform and Immigrant Responsibility Act/IIRIRA: Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante), ha introducido cambios drásticos que permiten expulsiones sobre bases retroactivas. Además, el tipo de delito que podría justificar la expulsión se extiende ahora a los delitos menores como posesión de drogas. No se tiene más en cuenta la confidencialidad de las investigaciones e introduce una nueva serie de motivos en los procedimientos de detención preventiva.

 

¿Cómo afecta eso a la comunidad negra y a las personas sin papeles?

Más de un no-ciudadano (sin-papeles) de cada cinco, enfrentado a una medida de expulsión sobre bases criminales ante la Oficina Ejecutiva de revisión de la inmigración, es negro. Los inmigrantes negros están más expuestos a los procesos de deportación que la población inmigrante en general.

Mientras que los inmigrantes negros representan sólo el 7,2% de la población que no es ciudadana de  Estados Unidos, representan el 20,3% de los inmigrantes que se enfrentan al riesgo de deportación por motivos criminales. Esto se ha de comparar con el 10% del conjunto de todos los inmigrantes que se enfrentan a medidas de expulsión por parte de esa Oficina Ejecutiva de Control de la Inmigración.

Los inmigrantes negros son más susceptibles de ser detenidos por motivos criminales que la población inmigrante en su conjunto. Mientras que los inmigrantes son 3,5 veces más propensos a una detención basada en la violación de las leyes de inmigración que por motivos penales, esta proporción se invierte cuando los inmigrantes son negros.

Los inmigrantes negros están dos veces más expuestos a la detención sobre bases penales. Los inmigrantes negros también están más expuestos que los nacionales de cualquier origen a ser deportados por motivos criminales.

 

¿Podría exponernos  cuáles son los efectos perversos de la retroactividad inducidos por estas leyes?

Implica que una persona que haya cometido un crimen hace años, tal vez décadas antes de que esas leyes fueran aprobadas en 1996, puede ser expulsado en base a ese delito. Aún más, a pesar de que hubiera cumplido la pena de prisión por la falta en cuestión, asimismo puede ser arrestado y deportado.

¿Cuál es la imagen de los inmigrantes negros que transmiten los medios de Estados Unidos?

En EE.UU., los medios de comunicación son una entidad basada en los beneficios. En lo que concierne a nuestra comunidad de inmigrantes negros, no aparece como tal en los medios de comunicación. Estos medios se centran más bien en los países de América Latina, y la inmigración se plantea en el contexto de los latinos de México, de forma que la cara de la inmigración en EE.UU. no es casi nunca la del inmigrante negro.

La lucha de los inmigrantes negros para su reconocimiento por parte de los medios de comunicación apenas está comenzando. Consiste en hacer admitir que en Estados Unidos existen inmigrantes procedentes de países de amplia mayoría negra. Mientras estos inmigrantes negros estén ausentes de los medios de comunicación, también estaremos al margen de la toma de conciencia global del problema. Por lo tanto, los problemas con los inmigrantes negros tienen pocas posibilidades de ser abordados incluso por organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes, en el seno de las cuales los inmigrantes negros luchan por ser reconocidos.

Nosotros, en BAJI, queremos acercar a algunos de nuestros colaboradores a abordar los problemas específicos de los inmigrantes negros. Porque aunque compartimos lo esencial de esos problemas con los otros inmigrantes, también tenemos problemas más específicos: como la criminalización masiva y sistemática, o el nivel anormalmente elevado de expulsiones a que nos enfrentamos sólo porque somos inmigrantes y negros. Esta es una de las razones por las que BAJI insiste en este punto sobre la información y la educación del gran público, así como el trabajo de comunicación en las redes sociales. Por eso estamos luchando, por el reconocimiento de nuestras comunidades.


¿Qué opina del sistema de prisiones de Estados Unidos y en particular del fenómeno de hacinamiento?

BAJI cree en la abolición de toda forma de encarcelamiento, incluyendo el régimen de aislamiento en celda, la prisión, los centros de detención…

Creemos que las cantidades gastadas en encarcelamientos deben ser gastadas en programas de rehabilitación, consultoría, acompañamiento, formación, educación y vivienda. Eso reforzaría mucho más la seguridad pública.


Traducido del francés por Carles Acózar para Investig’Action

 Fuente: http://www.investigaction.net/es/leyes-liberticidas-y-racistas-en-los-ee-uu-congeladas-o-en-curso/#sthash.zNpVfgRP.m04taDNg.dpuf

Comparte este contenido:
Page 421 of 455
1 419 420 421 422 423 455