Page 6 of 18
1 4 5 6 7 8 18

Sindicatos vascos de Educación dicen que no tienen motivo para el «optimismo»

País Vasco/28 septiembre 2017/Fuente: Noticias de Gipuzkoa

ELA, LAB y STEILAS creen que es «pronto» para evaluar la propuesta del Gobierno vasco del Plan Educativo porque no hay «contenidos  concretos».

Los sindicatos mayoritarios en la educación pública vasca no  universitaria, ELA, LAB y STEILAS, han afirmado este martes que «no  tienen motivos para ser optimistas» de cara a las mesas de  negociación de docentes y laborales docentes que tendrán lugar este  miércoles y jueves, y convocadas para analizar las reivindicaciones y  condiciones laborales de los diferentes sectores educativos vascos.

BILBAO. Ante la delegación del Gobierno vasco en Bilbao, en el transcurso  de la primera de las movilizaciones que los tres sindicatos han  programado hasta mediados de diciembre, sus portavoces han reclamado  a la c nonsejería de Educación del Gobierno vasco que «se pongan a  negociar de forma seria y con contenidos».

Alain Garcia, de ELA, ha indicado que no son optimistas porque, «a  fecha de hoy» y, tras haber solicitado que «nos remitan las  propuestas con antelación para poder examinarlas y afrontar una  negociación más efectiva y enriquecedora, lo cierto es que no nos han  remitido ningun planteamiento concreto».

Respecto a la valoración que les ha merecido la propuesta de  Uriarte para consensuar un nuevo plan educativo vasco con todos los  agentes del sector, Sandra García, de Steilas, ha indicado que  todavía es «pronto» para hacer un pronunciamiento puesto que «lo de  ayer fue una mera presentación con diferentes agentes educativos y  sociales pero sin ningún contenido concreto».

Por su parte, Aritz Alboniga, portavoz de LAB, ha reiterado que  desde el principio «dijimos que queremos respuestas a las  reivindicaciones de todos los colectivos que participan en la  educación, de todos: docentes, haurreskolas, educación especial y  cocina y limpieza».

Hasta el momento, ha proseguido, y de cara a las mesas de  negociación para docentes convocadas para esta semana, «las únicas  respuestas recibidas», por parte de la consejera Cristina Uriarte,  están orientadas a atajar la temporalidad recurriendo a «sacar a  oposición las plazas que se van a jubilar en esta legislatura y  seguir como hasta ahora», ha precisado.

TEMPORALIDAD 

Los sindicatos han calificado de «insostenible» la situación en  las aulas del País Vasco y han anunciado una serie de movilizaciones  durante octubre que culminarán, en noviembre, con sucesivas huelgas  convocadas por separado en cada sector y una jornada conjunta y  unitaria prevista para el 12 de diciembre.

Los paros afectarán el 9 de noviembre a las haurreskolas, el 16 se  han convocado entre el personal de cocina y limpieza el 23, en  Educación Especial, y el 30 de noviembre en el colectivo de  docentes.

Las reivindicaciones de los tres sindicatos incluyen, entre otras  cuestiones, un incremento de la inversión en Educación que se acerque  a la media europea, (6% del PIB), incrementar las plantillas al menos  en 2.000 personas, cubrir las sustituciones desde el primer día de  enfermedad y la reducción de la temporalidad (40% de media) así como  de las ratios del alumnado porque «cada vez hay más alumnos en las  aulas vascas y las plantillas no han aumentado en proporción y eso  «repercute en la calidad de la enseñanza».

Fuente: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2017/09/26/sociedad/euskadi/sindicatos-vascos-de-educacion-dicen-que-no-tienen-motivo-para-el-optimismo-

Comparte este contenido:

País Vasco: Escolares refugiados en Loiola

País Vasco/25 de Septiembre de 2017/Noticias de Gipuzkoa

Desde el lunes y a lo largo de los dos próximos cursos, más de 3.000 alumnos de 29 colegios vascos realizarán estancias de tres días en el santuario azpeitiarra. Durante ese tiempo, se pondrán en la piel de los refugiados y desplazados forzosos.

Llegarán al albergue ubicado en las proximidades del santuario azpeitiarra de Loiola y durante tres días dejarán de ser Eli, Ihintza y Eneko para ponerse en la piel de Anais, Fatiha y Amed; integrantes de una familia siria a la que la guerra ha obligado a tener que abandonar su hogar.

Son solo tres de los 3.135 alumnos de 29 centros educativos vascos que desde el 25 de septiembre y a lo largo de los dos próximos cursos escolares participarán en Mugetatik haratago-Más allá de las fronteras; una novedosa propuesta educativa promovida por la ONG Alboan y el Santuario de Loiola con el objetivo de que los escolares de 2º de ESO (excepcionalmente también de 3º) “conozcan la realidad y cambien su mirada sobre el refugio y la migración”.

Organizada con la colaboración de la Fundación Ellacuría, Loiolaetxea, la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo y la Diputación Foral de Bizkaia, Mugetatik haratago-Más allá de las fronteras pretende “acercar a la comunidad educativa la realidad de aquellas personas que llegan a nuestro entorno tras haberse visto obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de las guerras, la pobreza, el hambre, los desastres naturales o la desigualdad”.

Para ello, la propuesta, que se presentó ayer en el santuario azpeitiarra con un amplio respaldo institucional, contempla diferentes dimensiones como “la formación del profesorado en interculturalidad, migración y refugio o la implicación de la comunidad educativa en actividades de sensibilización y movilización”.

Sin embargo, la más llamativa será la dimensión que ofrecerá al alumnado un “aprendizaje vivencial” sobre la realidad de las personas refugiadas y migrantes.

Para que los escolares puedan experimentar esa difícil experiencia vital ha sido necesario acondicionar diferentes estancias del santuario de Loiola, que han sido dotadas de vallas con concertinas, puestos fronterizos y hasta de un auténtico campo de refugiados con sus correspondientes sacos, tiendas de campaña o bidones de agua. Eso sí, ese campo de refugiados, habilitado en un patio abierto interior, también cuenta con una carpa para los días de mal tiempo.

Ni que decir tiene que durante las estancias del alumnado los citados enclaves permanecerán custodiados por agentes de diferentes cuerpos policiales; “algunos de ellos sobornables, como sucede en la realidad”. Ese papel lo desempeñarán “unos 150 educadores y educadoras”.

Y tiempo de reflexión

Repartidos en grupos de “unas 60 personas”, los escolares que acudirán a Loiola “experimentarán de manera vivencial lo que supone ser una persona migrante o refugiada en las distintas etapas del proceso migratorio: el desplazamiento forzoso, el tránsito y el paso por las fronteras y la llegada al país de acogida”.

Al igual que Eli, Ihintza y Eneko, cada uno de los alumnos deberá asumir el rol “de una persona menor, adulta o anciana que se ve obligada a abandonar su casa de Siria, Afganistán, Ruanda o cualquier otro país en conflicto para poder sobrevivir”.

Los chavales apenas tendrán tiempo para asumir su nueva identidad temporal; toda vez que el sonido de una sirena les hará salir del albergue “con lo que puedan coger” para iniciar la huida, que se llevará a cabo “por los jardines y huertas del santuario, donde se encontrarán con puestos fronterizos y otras muchas trabas” antes de pasar un control de acceso al campo de refugiados.

El segundo día, los escolares verán cómo son expulsados del campo, por lo que deberán seguir adelante en un tránsito que les llevará a tener que superar puestos fronterizos y vallas. Claro está, durante ese tránsito “algunas familias se separarán y habrá personas que desaparecerán o morirán”. De hecho, “apenas unos pocos miembros de cada grupo conseguirán superar las vallas. De nada les valdrá tener todos los sellos en orden”.

Tras esa fase, que se realizará “a modo de gynkana” y servirá “para que los jóvenes sientan la incertidumbre y la frustración de no saber dónde están ni a dónde van”, se llegará al tercer día, en el que se representará la acogida; esto es, “la llegada a Europa”. En ese punto, los alumnos “verán cómo se rompe la imagen ideal que tenían y sentirán la realidad con la que se encuentran las personas migrantes que llegan aquí”.

Lógicamente, en cada jornada habrá “diferentes momentos para reflexionar sobre lo vivido”.

La directora de Alboan, María del Mar Magallón, el Superior del Santuario de Loiola, Juan Miguel Arregi, el director de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, Paul Ortega, la directora de Igualdad, Cooperación y Diversidad de la Diputación de Bizkaia, María Guijarro y el director del Servicio Jesuita a Refugiados en Europa, Juan Ignacio García, fueron las personas encargadas de presentar la propuesta pedagógica Mugetatik haratago-Más allá de las fronteras en un acto que, entre otros, también apoyaron el director general de Cooperación para el Desarrollo de la Diputación de Gipuzkoa, Fernando San Martín, el alcalde azpeitiarra, Eneko Etxeberria, y el director de la Fundación Ellacuría, Miguel Ángel González.

Todos ellos destacaron el potencial que la iniciativa puesta en marcha tiene “para cambiar percepciones sobre el refugio y la migración”.

Fuente: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2017/09/21/sociedad/escolares-refugiados-en-loiola

Comparte este contenido:

La educación vasca suspende en la detección de alumnos con altas capacidades

País Vasco/21 septiembre 2017/Fuente: Diario Vasco

La asociación Aupatuz fija el error en la falta de formación de los docentes y en los protocolos públicos que no llegan a las aulas. Euskadi cuenta con 383 menores superdotados registrados, cuando debería haber siete mil.

«Mi hijo ha decidido que mirar por la ventana, evadirse, y pensar en sus cosas es la mejor manera para aburrirse lo menos posible y no molestar al resto de la clase». Es el testimonio de Ana, una irundarra que prefiere no desvelar su identidad para no perjudicar a su hijo de 9 años, al que le detectaron hace dos que tenía altas capacidades.

En aquel momento, la primera reacción de los padres fue de sorpresa, una sorpresa absoluta porque este niño no respondía de ninguna manera con el prototipo de ‘mini-Einstein’ que la sociedad imagina cuando se habla de personas con estas características intelectuales. «Y yo me incluyo», confiesa Ana, al tiempo que aclara que «muchos lo asocian a niños que saben tocar instrumentos, sacan buenas notas y tienen una cultura desproporcionada para su edad. Pero no es eso, es que la velocidad de sus conexiones cerebrales es mayor que el resto. Aprenden de otra manera y a otro ritmo».

Descubrieron su alta capacidad gracias a que la madre del mejor amigo del niño -también con alta capacidad- observó que tenían conductas muy similares «y le hicimos un test de inteligencia, que lo corroboró».

«Un profesor nos dijo que no iba a darle un trato diferente a mi hijo», lamenta una madre.

El hijo de Ana es uno de los 383 alumnos vascos superdotados registrados. Únicamente 383, de los 7.000 que los expertos estiman que debería haber. Y el problema no es, de ninguna manera, que en Euskadi la proporción real sea menor, sino que las herramientas y protocolos de detección resultan a todas luces insuficientes o ineficaces.

Desde Aupatuz, asociación vasca de familiares de niños con altas capacidades, su presidenta Begoña Suárez remarca que uno de los errores en el reducido número de diagnósticos es que «se está dejando en manos de un profesorado que no está formado para ello». Y vuelve a incidir, al igual que Ana, en que el estereotipo juega en contra de estos niños. «No se concibe que el despistado de la clase, el rebelde o el que saca malas notas por falta de atención pueda tener altas capacidades», advierte.

Ana se apresura a aclarar que no toda la culpa es del docente «y hay profesores maravillosos», pero lamenta que «a mí no me ha tocado ninguno». Cuando tuvieron constancia de que su hijo tenía una capacidad superior a la del resto de la clase, un profesor del centro escolar les advirtió que «tengo 25 niños en clase y no voy a hacer nada diferente con el tuyo». Así critica que, si para algunos profesores tener un alumno de estas características es un reto, para otros supone un «problema», porque requiere, dice, de unos métodos de aprendizaje diferentes «y no todos los colegios están preparados para ello».

Más niños que niñas

Según las cifras publicadas por el Ministerio de Educación, de los 383 alumnos vascos superdotados, 171 se diagnosticaron en Gipuzkoa, 169 en Bizkaia y 43 en Álava. Desglosando los datos por género, de los 171 guipuzcoanos, 120 son chicos, mientras que únicamente se ha diagnosticado a 49 niñas.

Suárez apunta que este abismo se debe a la necesidad de los niños de exteriorizar en mayor medida su malestar, mientras que las niñas, por lo general, «lo disimulan mejor, porque ser diferentes tiene mayor peso a nivel emocional para ellas».

Otro dato que no deja en buen lugar los datos vascos es la proporción de casos registrados en los centros públicos y privados o concertados. Mientras que en el resto de las comunidades autónomas el número de alumnos con altas capacidades detectado en los colegios públicos es ampliamente superior al de los centros privados o concertados, Euskadi es, junto con la Comunidad de Madrid, la única en la que los datos se invierten.

Así, según los datos del Ministerio, de los 383 alumnos diagnosticados en el País Vasco, 167 cursan sus estudios en la red pública, mientras que 216 lo hacen en escuelas privadas o concertadas. La tendencia se mantiene si se observan las cifras de Gipuzkoa, donde solo 63 de los 171 casos son alumnos de centros cuya titularidad corresponde a la Administración.

La presidenta de Aupatuz resalta la labor que hacen las asociaciones como Alcagi en el territorio, pero hace hincapié en la formación de un profesorado que tiene la llave para que estos niños puedan comprender esa característica que les hace diferentes, pero fundamentalmente, puedan sacar provecho de ella. Begoña Suárez señala que hay quien demanda que los centros educativos incluyan test de inteligencia obligatorios a todos los niños, «pero si los docentes no tienen la formación, se convertiría en otro trámite burocrático más». Y pone como ejemplo la prueba para detectar la precocidad, «que ha sido la única incorporación de los últimos años, pero parece que incluso el Departamento desconoce si ha dado o no resultado». «No necesitamos más planes ni guías que no se leen ni reuniones con promesas que no se cumplen. Necesitamos acciones contundentes, transparentes y bien difundidas que permitan un giro en las cifras que hoy leemos con desolación», sostiene Begoña.

Un fracaso escolar del 60%

La falta de detección, unido al déficit de formación por parte de los docentes y la carencia de mecanismos y métodos para proporcionar a estos alumnos una manera de aprender adaptada a sus necesidades sin crear una clara distinción con el resto de la clase, concluye en muchas ocasiones en el fracaso escolar de esas mentes privilegiadas. Se estima que hay un 60% de fracaso escolar en el colectivo de altas capacidades a partir de Secundaria. «En Primaria la alta capacidad y el alto rendimiento suelen coincidir, pero en Secundaria se dan cuenta de que carecen de un hábito de estudio y eso, unido con la adolescencia… caen en picado».

A Ana le ha tocado elegir: cambiar a su hijo a un centro en el que presten más atención a alumnos de estas características o priorizar el bienestar del menor con el grupo de amigos que ya ha formado. «Nos volcamos en que sea feliz, por eso sigue yendo al mismo colegio, pero también queremos que aprenda a disfrutar de eso que le hace diferente y que puede ser maravilloso».

Fuente: http://www.diariovasco.com/sociedad/educacion/educacion-vasca-suspende-20170911011109-ntvo.html

Comparte este contenido:

Euskadi destina 42 millones de euros a financiar proyectos de investigación y de excelencia

País Vasco/14 septiembre 2017/Fuente: Diario Vasco

El Gobierno Vasco ha aprobado una convocatoria de becas dotada con 42 millones de euros para la financiación de centros de investigación básica y de excelencia durante el periodo 2018-2021. El Departamento de Educación destinará a este programa dos millones de euros más que en la convocatoria anterior, correspondiente al periodo 2014-2017. Estas ayudas pretenden impulsar la investigación científica de primer nivel, con la vocación de elevar la calidad de la investigación científica y tecnológica en el País Vasco, y de atraer personal investigador en áreas de especialización científica consideradas estratégicas.

Por primera vez, la convocatoria incluye financiación específica para constituir uno o más centros de referencia mundial en la investigación de excelencia, dedicando un 10% del presupuesto total del programa a esta iniciativa. La finalidad de las ayudas es apoyar el desarrollo de los centros de investigación básica y de excelencia, asignándoles financiación para su actividad no económica, a través de la evaluación de propuestas y resultados.

Los centros beneficiarios podrán emplear las ayudas económicas obtenidas para sufragar, entre otros conceptos, los costes de personal, de adquisición, construcción, rehabilitación, mejora y alquiler de bienes inventariables, suministros de material fungible, o para la organización de actividades científicas.

La Fundación Ikerbasque, en su papel de entidad colaboradora, se ocupará de la gestión de las ayudas. Entre otras funciones, Ikerbasque realizará la evaluación de las propuestas presentadas por los centros y de los resultados obtenidos. La nueva convocatoria incluye un nuevo requisito para las entidades beneficiarias, que deberán aportar un plan de divulgación científica y transferencia a la sociedad.

Esta medida contribuirá, entre otras cosas, a la mejora del conocimiento científico de la sociedad, dando a conocer a la ciudadanía el fin de los recursos públicos que se destinan a la investigación.

Fuente noticia: http://www.diariovasco.com/sociedad/euskadi-destina-millones-20170913001310-ntvo.html

Fuente imagen: http://static2.diariovasco.com/www/multimedia/201709/12/media/cortadas/brecha-genero-carreras-cientificas-kLjF–624×385@RC.jpg

Comparte este contenido:

Casi siete de cada diez niños vascos optan por el modelo íntegro en Euskera

País Vasco/11 septiembre 2017/Fuente: ABC

Solo el 18,9% marcó la casilla «bilingüe».

La gran mayoría de los estudiantes vascos recibirá una educación íntegramente en euskera, según los datos facilitados por la consejera Cristina Uriarte. En concreto, el 66% de los estudiantes del territorio se ha decantado por este modelo, tasa que asciende hasta el 78,9% entre los pequeños de entre tres y cinco años que acaban de incorporarse al sistema educativo. Solo el 15,1% del total irá a clases íntegramente en castellano, mientras que el 18,9% marcó la casilla «bilingüe».

Por otro lado, la consejera vasca ha anunciado que el curso escolar 2017-18 ha arrancado este jueves con 374.848 alumnos, lo que supone un ligero incremento (0,46%) respecto al ejercicio pasado. A pesar de todo, el descenso de natalidad ha provocado un descenso de dos puntos en el primer ciclo de Educación Infantil, mientras que la caída en el segundo ciclo ha sido del 2,7%.

Asimismo, el equilibrio entre los colegios públicos (50,8%) y los privados y los concertados (49,2%) se mantiene un año más.

55 millones a becas 

Uriarte ha recordado también que este curso se van a destinar 55 millones de euros a la concesión de becas. En este sentido, ha subrayado que todas las familias «que tengan derecho» a ella la recibirán. El pasado curso se concedieron 188.809 becas a 125.750 alumnos no universitarios de la Comunidad Autónoma.

Por otro lado, ha informado de que con este inicio de curso se han incorporado a las aulas los 734 profesores de Infantil y Primaria que han obtenido plaza en la OPE de 2017.

En este sentido, Uriarte ha destacado la apuesta que el Departamento de Educación realiza por la estabilidad laboral del profesorado, y ha reiterado el compromiso de convocar Ofertas Públicas de Empleo todos los años durante esta legislatura.

Fuente: http://www.abc.es/espana/pais-vasco/abci-castellano-peligro-extincion-escuelas-vascas-201709071835_noticia.html

Comparte este contenido:

País Vasco: Sindicatos anuncian una huelga el 12 de diciembre en la enseñanza no universitaria

País Vasco/11 de Septiembre de 2017/Noticias de Gipuzkoa.

Los sindicatos ELA, LAB y Steilas han pedido «cambiar de raíz la  política educativa y los recortes que el Gobierno vasco ha ido  imponiendo a lo largo de los últimos años», y han anunciado un  intenso calendario de movilizaciones que incluye la convocatoria de  una huelga de todos los sectores de educación no universitaria  -docentes, educación especial, cocina y limpieza y haurreskolak- el  próximo 12 de diciembre.

BILBAO. «Hasta el momento, el Gobierno vasco no ha mostrado voluntad  negociadora frente a nuestras propuestas y reivindicaciones. Por  ello, consideramos que no nos deja otra opción que la de mantener la  dinámica movilizadora y de huelgas», ha señalado en rueda de prensa  la representante del sindicato LAB, Maider Izagirre.

Los tres sindicatos realizarán desde este mes de septiembre  concentraciones en las delegaciones territoriales del Departamento de  Educación y en los centros educativos. El 20 de septiembre llevarán a  cabo un World-Café abierto a la ciudadanía en la plaza de la Virgen  Blanca de Vitoria para debatir sobre la situación y las necesidades  de la educación pública. El 28 de septiembre apostarán por «acciones  singulares» en los centros «para denunciar la situación que sufren  los trabajadores de los diferentes sectores, el alumnado y las  familias», según ha remarcado Izagirre.

Del mismo modo, a lo largo de octubre harán encierros en diversos  centros de cada territorio acompañados de asambleas, mesas redondas,  charlas, conciertos, representaciones dramáticas y recitales de  poesía y lectura. Asimismo, el 28 de octubre convocarán  manifestaciones, en las que invitan a participar a las familias y al  conjunto de la ciudadanía en Vitoria, San Sebastián y Bilbao.

Durante el mes de noviembre se producirán «semanas de lucha» en  cada sector educativo, «para socializar la situación y las  reivindicaciones de los diferentes colectivos, convocando huelga del  sector en cuestión cada jueves».

Por último, todos los sectores  llamarán conjuntamente a la huelga el 12 de diciembre.
En opinión de los sindicatos «resulta imprescindible cambiar de  raíz la política educativa y los recortes que el Gobierno vasco ha  ido imponiendo a lo largo de los últimos años y revertir la situación  que ello está provocando en la educación pública y en las  haurreskolas».

Por eso, han solicitado al Departamento de Educación que tenga en  consideración las reivindicaciones de los diferentes sectores  (docentes, educación especial, cocina y limpieza y haurreskolak) y le  han instado a que inicie un «verdadero proceso de negociación» para  la mejora de las condiciones laborales «y responder de manera  adecuada a los retos y necesidades que tiene la educación publica  actual».

DEMANDAS 

ELA, LAB y Steilas han recordado que entre sus peticiones se  encuentra aumentar la inversión en educación hasta alcanzar  progresivamente el 6%, incrementar las plantillas al menos en 2.000  personas, reducir la temporalidad del actual 40% (38% personal  docente, 41% haurreskolas, 58% educación especial y 63% cocina y  limpieza) al 6%, estabilizando más de 6.000 puestos de trabajo en los  diferentes colectivos, y disminuir las ratios de alumnado un 10%.

También abogan por recuperar el poder adquisitivo del personal de  educación, realizar las sustituciones desde el primer día, la  retribución íntegra de las bajas desde el primer día, recuperar las  medidas que facilitan y acompañan la jubilación, «sacar la LOMCE de  las aulas y derogar Heziberri», y «abandonar la mercantilización de  la educación para que, superados los actuales desequilibrios, aquella  sea un instrumento de desarrollo personal y social integral basado en  la cohesión social, integración, diversidad, igualdad y  coeducación».

El representante de ELA, Xabier Irastorza, ha manifestado que los  sindicatos han pedido al Ejecutivo vasco que se responda a las  realidades de cada uno de los sectores, «y la fórmula pueden ser  mesas sectoriales o una reunión global con el Departamento de  Educación para resolver todas las demandas».

«Hasta el momento ha habido dos reuniones de la mesa negociadora  de funcionarios docentes y una mesa negociadora en el resto de los  sectores. En todas ellas, el Gobierno Vasco no ha hecho ninguna  propuesta concreta, más allá de un planteamiento de 3.000 plazas para  estabilizar el empleo en la mesa de docentes a cuatro años vista», ha  añadido.

Irastorza ha remarcado que con esta oferta «ni siquiera se  cubrirían las jubilaciones que se van producir en ese tiempo, por lo  que mantendríamos en el sector de los docentes el 39% de  temporalidad, con lo que se puede juzgar el valor de la oferta».

El representante del sindicato ELA ha dicho que «todavía estamos a  262 millones de alcanzar el presupuesto destinado en 2009» y ha  justificado la realización en noviembre de «semanas de lucha» por  sector en que cada uno de ellos tiene su propia realidad, «alguno de  ellos dramática». «En cocina y limpieza existe un 63% de temporalidad  con una media de edad superior a los 55 años. Técnicamente es un  sector privatizado, por lo que la intención del Gobierno Vasco es  dejar pasar el tiempo para que se privatice solo», ha criticado.

Asimismo, Irastorza ha apuntado que en haurreskolak las  matriculaciones descienden por los «precios desorbitados», y las  plantillas se recortan por esos costes «cuando precisamente la  necesidad es más urgente que nunca». «En esta coyuntura de crisis es  imprescindible que haya una educación gratuita de 0-18 años, nos  jugamos el sistema educativo y la propia sociedad», ha subrayado.

Fuente: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2017/09/06/sociedad/euskadi/sindicatos-anuncian-una-huelga-el-12-de-diciembre-en-la-ensenanza-no-univeristaria

Comparte este contenido:

Los vascos dan hasta 420 horas menos de Matemáticas que los madrileños

País Vasco/09 septiembre 2017/Fuente: El País

Cerca de 8,1 millones de alumnos y 700.000 profesores comienzan a partir de este miércoles una vuelta a clase escalonada. En el horizonte, el intento político de alcanzar un pacto educativo que permita los consensos para que España apruebe y aplique una nueva ley que sustituya a la malograda Lomce, a la que el Gobierno puso ya parches de calado, como la suspensión de las polémicas reválidas.

Los vascos dan hasta 420 horas menos de Matemáticas que los madrileños
En la educación primaria, la LOMCE no establece máximo de horas por asignatura, sino porcentajes para tres grandes bloques: bloque con materias troncales (para las que se exige un mínimo del 50% de la carga lectiva), bloque con materias específicas y bloque de libre configuración. En el año de implantación completa de la reforma educativa del PP, un análisis pormenorizado de las horas de clase que dan los alumnos de Primaria por territorios —con datos del curso pasado recogidos en cada comunidad— muestra que ese intento de homogeneizar los contenidos no ha funcionado.

(*) Las horas mostradas en este caso son un mínimo (algunas clases a lo largo del curso duran 10 minutos más de los 50 minutos habituales).

Algunas comunidades recogen las posibilidad de escoger la duración de las sesiones. En el gráfico se muestran como A el mínimo posible de horas y como B el máximo en los casos de Castilla-La Mancha (sin contemplar la posibilidad de una segunda extranjera), Canarias y Comunidad Valenciana,  En el caso de Aragón, País Vasco y Cantabria el cálculo A es sobre el modelo de horas mínimas y el cálculo B sobre el modelo de horas de referencia. En el caso de Navarra, A se corresponde con el modelo G y la B con el resto de modelos de la comunida foral (G/A, D y D/A).

Entre Madrid y País Vasco, por ejemplo, existe una gran diferencia en horas de la asignatura de Matemáticas. Al acabar el ciclo de Primaria —los seis cursos para niños entre los seis y los 12 años— los alumnos madrileños han recibido 1.050 horas frente a las 630 del modelo básico vasco. La diferencia se obtiene comparando las horas fijas, sin añadir las de refuerzo o de libre disposición que cada comunidad, o incluso cada centro, pueden decidir añadir pero que no son obligatorias.

EL PAÍS

En el caso vasco, un portavoz de la Consejería de Educación de aquella comunidad señala que la práctica habitual en sus centros es añadir entre media y una hora más de Matemáticas en los últimos cursos de primaria, con lo que la media subiría hasta 735 horas, aún 300 menos que en Madrid. Una portavoz regional señala que se destinan “prácticamente al 100%” las horas de autonomía de los centros a Lengua o Matemáticas, lo que supondría hasta tres horas más semanales en su caso.

La dotación de horas para las asignaturas troncales se ven enriquecida, en algunas comunidades, con asignaturas de refuerzo dentro del paquete de libre configuración. También cabe la posibilidad de ceder a los centros la autonomía para que destinen algunas horas a ese cometido. En los currículum de Canarias, Cantabria, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Murcia o Navarra se recogen asignaturas denominadas específicamente «refuerzo», «profundización», «lectura» o similares.

Hasta 400 horas menos de Matemáticas en Primaria es una diferencia “notable que habría que tender a minimizar”, considera Luis Rodríguez, miembro de la comisión de educación de la Real Sociedad Matemática Española. Rodríguez añade, no obstante, que hay otras consideraciones a tener en cuenta. “Más allá de las horas, lo realmente importante es qué se hace o no con ellas. Si destinan el tiempo que tienen a repetir procesos de cálculo, algo que en Primaria ocupa más de lo que debería, estamos ante un modelo realmente obsoleto en el que el tiempo no cuenta tanto. Y hay otros centros que trabajan por proyectos donde las asignaturas se diluyen”. Recuerda, además, que otros aspectos significativos para los estudiantes son el clima de convivencia o la figura del profesor.

METODOLOGÍA

Se han analizado los currículum académicos de Primaria en todas las comunidades autónomas para el curso 2016-2017. En varias de ellas conviven modelos y variantes distintos, e incluso diseños curriculares para centros escolares específicos. Este análisis se ha centrado en los modelos más generales de cada administración autonómica.

No se han incluido Ceuta y Melilla en las tablas de comparación porque ambas ciudades autónomas carecen de una norma inferior a la Lomce que organice las exigencias en horas por asignatura. Cada centro hace su propia distribución horaria dentro de los márgenes que permite la ley estatal.

Alumnos de un colegio de Barcelona.
Alumnos de un colegio de Barcelona. JOAN SÁNCHEZ
Fuente: https://politica.elpais.com/politica/2017/09/05/actualidad/1504603559_124976.html
Comparte este contenido:
Page 6 of 18
1 4 5 6 7 8 18