Page 184 of 558
1 182 183 184 185 186 558

Docente peruano enseña Filosofía a través del rap

Por: Larepublica.pe.

Con esta propuesta, Andrés Espinoza representó al Perú en el III Congreso Internacional Sobre Innovación Educativa en Filosofía, realizado en España.

Andrés Espinoza llega a clases y hace una pregunta “¿Para qué estamos en este mundo?” Hay silencio. Pero minutos después, el lugar comienza a tener participación, pues los alumnos saben que pueden responder a la interrogante a través del rap, la manifestación musical de la cultura hip hop. Con esta propuesta, el docente ha logrado representar al Perú en un congreso internacional.

“Yo empecé mi vínculo con la filosofía hace tres años. Antes hacía seminarios vinculados a la producción musical, sobre composiciones y actividades autogestionadas de artistas. Sin embargo, un día, el colegio Jean Le Boulch me llamó”, cuenta Andrés, que viene desarrollando el piloto con el psicólogo José María Taramona.

La referida institución educativa se encontraba en búsqueda de un profesor que enseñe hip hop como taller libre en el colegio, pues los alumnos querían aprender el arte de improvisar.

En el 2016, el taller inició con el nivel primaria; en el 2017, se comenzó a enseñar a los dos primeros años de secundaria. “En el 2018 dijimos: ‘¿qué pasa si este grupo de chicos expresan la Filosofía a través del rap?’”, recuerda Andrés.

Una clase

“Para hacer hip hop no se requiere previo conocimiento musical. Sino que, en última instancia, solo debes caerle al ritmo. Y si no, se puede hacer una suerte de décimas, hablar cuando te ponen una pista”, explica el docente.

Esta fácil accesibilidad es la que permitió, según Andrés, que los alumnos se sumen a la iniciativa que viene teniendo grandes resultados.

Andrés cuenta que al llegar al salón, plantea una pregunta y les enseña una película que,a su término, les permita tener un debate. Luego, separan a los estudiantes en dos grupos: los que desean hablar y los que lo prefieren comunicar a través del rap.

“Elegimos una pista instrumental y ellos comienzan a componer. Le damos un tiempo para ocho, 16 o 32 barras. Finalmente graban su propuesta y la muestra al salón. Todos intervienen”, cuenta el profesor.

Las sesiones  duran una hora y media aproximadamente y un tema dura cuatro semanas. Además, algunos de los ejemplos de la clase han sido subidos en YouTube y Facebook. “Hay gente que nos dice que solo perdemos el tiempo, pero otros consideran que enaltecen el contenido”, sentencia Andrés.

Metas

Así, con esta innovadora propuesta, el docente peruano ha logrado representar al Perú en el III Congreso Internacional Sobre Innovación Educativa en Filosofía, realizado en la Universidad de Barcelona, España.

Pero sus metas no terminan allí. Andrés y José María buscan que estas clases no sean un privilegio de quienes estudian en un colegio privado, sino que llegue a todos los lugares del país, sobre todo a los de clase económica baja.

“El hip hop es una música callejera, me imagino el impacto que tendría en los barrios”, dice Andrés, quien le agradaría que el Ministerio de Educación y el de Cultura apueste por trabajar con él y proponer su iniciativa dentro de la malla curricular.

El docente asegura que de esta manera se forman niños y adolescentes que se cuestionan y ello genera una conciencia para una sociedad mejor.

“Que las personas entiendan que está Bad Bunny, pero también están mis chicos que hacen lo mismo, pero con contenido”, sentencia Andrés.

Fuente de la reseña: https://larepublica.pe/sociedad/1418402-educacion-docente-peruano-ensena-filosofia-traves-rap

Comparte este contenido:

La Educación Cooperativa escolar y estudiantil en el 2º Plan Quinquenal Peronista (Vídeo)

Por: TECNICOOP.

Cuarto Congreso Latinoamericano de Historia Económica – CLADHE IV
ll Encuentro Colombiano de Historia
Simposio: Continuidades y rupturas en la Economía Social y Solidaria de América Latina. Debates, revisiones y nuevos problemas
Autores:
Ana María Ramírez Zarza
José Yorg
«Vamos a andar», de Silvio Rodríguez

Fuente de la reseña: https://www.youtube.com/watch?v=9Ad7NcSqeLI

Comparte este contenido:

Primera infancia: todas las niñas y niños tienen derecho a la educación y al cuidado desde su nacimiento

Por: Redclade.org.

Según estudio elaborado por CLADE y OMEP América Latina, con el apoyo de EDUCO, es fundamental crear y cumplir legislaciones y políticas públicas con presupuesto adecuado, para garantizar la educación y el cuidado en la primera infancia como un derecho humano

En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, febrero es el mes en que se inician las clases, época en que millones de niñas, niños y personas jóvenes y adultas dedican parte de su día al aprendizaje. Muchas niñas y niños en la primera infancia no solamente inician las clases, sino que también empiezan su trayectoria escolar: es un momento en que están conociendo sus docentes, colegas y toda una nueva manera de socialización, diálogo y construcción conjunta de conocimientos y vivencias en las escuelas y centros educativos que ofrecen la educación en la primera infancia.

Pero, ¿hasta qué punto se garantiza en la región el derecho a la educación y al cuidado de las niñas y niños pequeñas/os con calidad?

Esta pregunta es clave en el actual momento, pues en septiembre de 2019 llegaremos a 4 años de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en noviembre la Convención de los Derechos del Niño de la ONU cumple 30 años de existencia. Estos acuerdos internacionales establecen que el derecho a la educación y al cuidado en la primera infancia deben ser garantizados por los Estados, como un derecho humano y un elemento clave para que podamos alcanzar un desarrollo sostenible, con justicia e igualdad.

¿Qué es la primera infancia y qué población se encuentra en esta etapa en América Latina y el Caribe?

Los primeros años de vida constituyen un período fundamental en la existencia humana, ya que allí se forman las bases de nuestra estructura física, psíquica, cognitiva y social como personas. El concepto de primera infancia que se toma en cuenta en leyes, políticas y prácticas educativas, así como los años de edad que son abarcados en esta etapa educativa, ha presentado variaciones según los países y organismos públicos a cargo de garantizar este derecho.

Sin embargo, la Observación General nº 7 del Comité de los Derechos del Niño de la ONU define por primera infancia la etapa que se inicia en el nacimiento y primer año de vida, pasando por el período preescolar hasta la transición al período escolar. En consecuencia, el Comité establece como primera infancia el período comprendido desde el nacimiento hasta los 8 años de edad.

Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de 2018, existen 93,1 millones de niños y niñas entre el nacimiento y los 8 años de edad en América Latina y el Caribe, o 15,3% de la población total de la región.

Con miras a presionar por la garantía de la educación y del cuidado en la primera infancia como un derecho humano y con calidad, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) lanzó en octubre del año pasado, al lado de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) – Vicepresidencia Regional para América Latina – y con el apoyo de la Fundación Educación y Cooperación EDUCO, el estudio El Derecho a la Educación y al Cuidado en la Primera Infancia: Perspectivas desde América Latina y el Caribe.

“Partimos de la premisa de que el primer paso para alcanzar la realización del derecho a la educación para todos los niños y niñas entre el nacimiento y los 8 años es su pleno reconocimiento en las legislaciones y su concreción a través de políticas públicas, institucionalizadas y con recursos suficientes para garantizar todas las especificidades de esta etapa, así como la existencia de mecanismos legales y judiciales que permitan la protección de los intereses, derechos y la reparación en casos de vulneración”, dice la publicación.

En ese sentido, el estudio busca profundizar en un mayor conocimiento del panorama de las leyes y políticas de educación en la primera infancia en América Latina y el Caribe, así como de su financiamiento y procesos de justiciabilidad, identificando avances y también desafíos relevantes para su realización como derecho humano.

“Queremos entender, asimismo, cómo los principios y propósitos de la educación plasmados en la Convención de los Derechos del Niño de la ONU (CDN) y sus Observaciones Generales, están presentes en dichas legislaciones y políticas públicas educativas. Esperamos, con esta mayor comprensión, poder contribuir a consolidar el reconocimiento de niños y niñas como sujetos de derecho y de la educación en la primera infancia como un derecho humano fundamental”, afirman las organizaciones que impulsaron el estudio.

Calidad de la Educación en la Primera Infancia

Para las organizaciones que realizaron la publicación, el derecho a la educación y al cuidado no solo implica acceder a instituciones y programas, sino que requiere que estos tengan calidad y respeten las especificidades de la primera infancia, desarrollándose desde un enfoque coordinado, integral y multisectorial de esta etapa de vida, según plantea la Convención de los Derechos del Niño (CDN) de la ONU.

“Una educación de buena calidad será aquella que permita la construcción de conciencias, conocimientos y acciones que protejan y desarrollen la dignidad de la vida y los derechos humanos de todas las personas. Lo contrario: una educación que no realice los derechos humanos es una educación de baja calidad”, describen los artículos 28 y 29 de la CDN.

Asimismo, la meta 4.2 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), referido a la educación, establece a los Estados miembros de Naciones Unidas la obligación de: “De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”.

En 2019, la CDN completa 30 años y se suman 4 años desde la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, el estudio de CLADE, OMEP y EDUCO revela que aún persisten amplias desigualdades en el acceso a la Atención y Educación en la Primera Infancia (AEPI) de calidad entre distintos sectores sociales y países, siendo que las mayores diferencias se correlacionan con los ingresos económicos de las familias.

“Las grandes desigualdades en la calidad de los establecimientos y programas están definidas tanto por la poca y discordante inversión en la AEPI, como por la parcialidad en sus propósitos y la propuesta educativa que fluctúa desde los centrados en cubrir sólo la supervivencia de los más pequeños, hasta los enfocados en propuestas integrales y holísticas. La oferta de baja calidad suele correlacionarse con las experiencias dirigidas a los niños y niñas que viven en contextos de pobreza, por lo que se redobla la injusticia de no acceder a sus derechos ni en el hogar, ni en las instituciones”, dice la publicación.

La investigación también demuestra que persiste una gran dispersión, fragmentación y, algunas veces, contradicción entre los marcos legislativos y las políticas de educación y atención en la primera infancia en los distintos países, rompiendo la perspectiva de la interrelación e interdependencia de derechos establecida en la CDN.

“Defendemos un enfoque integral de la AEPI desde el nacimiento hasta los 8 años, enfatizando su valor inherente más allá de la preparación para las próximas etapas de la educación. En ese sentido, se considera que es necesario alejarse de las tendencias actuales de las evaluaciones estandarizadas centradas en resultados académicos, asegurando a las niñas y niños el derecho a jugar, a la cultura, a la creatividad y al júbilo”, afirman CLADE, OMEP y EDUCO.

¿Cómo garantizar educación y cuidado de calidad para niños y niñas pequeños/as?

Según la publicación, es necesario que los Estados definan criterios y fundamentos, desde una perspectiva integral y de derechos, en diversos ámbitos:

  • Gobernabilidad e institucionalidad: es decir, coordinación, articulación, definición de estrategias y orientaciones de contenidos de las políticas;
  • Regulación y orientación del funcionamiento de instituciones públicas y privadas;
  • Financiamiento suficiente y pertinente;
  • Enfoque y programa educativo;
  • Participación de educadoras y educadores, familias, comunidades, niños y niñas;
  • Condiciones adecuadas de los establecimientos y su equipamiento;
  • Formatos institucionales y programáticos flexibles;
  • Políticas complementarias más allá de la educación (alimentación, salud, etc.).

 

Fuente de la reseña: https://redclade.org/noticias/primera-infancia-todas-las-ninas-y-ninos-tienen-derecho-a-la-educacion-y-al-cuidado-desde-su-nacimiento/

Comparte este contenido:

Libro: Construyendo las Epistemologías del Sur. Volumen I

Por: CLACSO.

 

Boaventura de Sousa Santos. Maria Paula Meneses. João Arriscado Nunes. Carlos Lema Añón. Antoni Aguiló Bonet. Nilma Lino Gomes. [Editores]

……………………………..
Colección Antologías del Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño.
ISBN 978-987-722-363-7
CLACSO. Fundación Rosa Luxemburgo.
Buenos Aires.
Diciembre de 2018

 

Los trabajos de Boaventura reunidos por primera vez en esta compilación hilvanan un conjunto de temas y preocupaciones que se inscriben en la mejor de las tradiciones del pensamiento social y crítico: la emergencia y las luchas de los movimientos sociales; las miradas alternativas que producen los procesos de globalización contrahegemónica; la construcción de un nuevo tipo de pluralismo jurídico que contribuya con la democratización de nuestras sociedades; la reforma creativa, democrática y emancipadora del Estado y la defensa irreductible de los derechos humanos; la creación de universidades populares que promuevan diálogos interculturales, entendidos como una forma de combate contra la uniformidad y a favor de una ecología de saberes emancipatorios y libertarios. Sus argumentos se aglutinan en torno a una prerrogativa fundamental: la mejor vía para construir estrategias de resistencia locales y globales requiere poner en práctica un ejercicio de justicia cognitiva en el que todas las voces puedan expresarse en un mismo pie de igualdad, a través del interconocimiento, la mediación y la celebración de alianzas colectivas.
Del Prólogo de Pablo Gentili

Link para descarga del libro: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181203040213/Antologia_Boaventura_Vol1.pdf

Fuente de la reseña: https://www.clacso.org.ar/antologias/detalle.php?id_libro=1489

 

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Memorias, luchas sociales y procesos de reconciliación en el sur (Vídeo)

Por: CLACSO.

Cátedra: CLACSO
Coordinación: Marisa Gonçalves y María Paula Meneses (CES, Portugal)
Inicio: 18/04/2019 | Inscripción: 04/02/2019 al 13/04/2019

Carga horaria: (12 semanas) 48 horas de trabajo con profesor y 120 horas de dedicación total
………………………………
Modalidades de pago
Si usted tiene vinculo con un Centro Asociado a CLACSO:
– Abonando en un pagoUSD 95 (incluye gastos de emisión y envío del certificado digital).
Si usted NO tiene vinculo con un Centro Asociado a CLACSO:
– Abonando en un pago ANTES DEL 03/04/2019USD 150 (incluye gastos de emisión y envío del certificado digital).
– Abonando en un pagoUSD 190 (incluye gastos de emisión y envío del certificado digital).

 

Fuente de la reseña: https://www.clacso.org.ar/red_de_posgrados/seminarios_virtuales.php?s=4&idioma=esp&seminario%20=#s1906

Comparte este contenido:

#YoElijo, la campaña en defensa de la educación concertada, llega a C-LM

Por:  Redacción CLM

La campaña #YoElijo, iniciada en la Comunidad Valenciana para reclamar el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos, ha dado el salto al resto de España, en concreto, colegios y padres de Madrid, Aragón, Andalucía, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Murcia ya se han adherido a la iniciativa.

Según ha informado la organización de la campaña en nota de prensa, organizaciones como los sindicatos FSIE, USO o Unión APPRECE España y colectivos como el Foro Español de la Familia o Cristianos en Democracia han mostrado su apoyo expreso a la campaña.


Además, la campaña #YoElijo ha estado presente en el pleno del Senado donde se ha hablado de la educación y las medidas que ha tomado el Gobierno en contra de la educación concertada, en una interpelación en la Cámara Alta a la ministra Educación, Isabel Celaá.

De esta forma “se demuestra que la educación es un tema de máxima preocupación para los ciudadanos que quieren ejercer su derecho a decidir la mejor opción educativa para sus hijos”. En España hay más de 2 millones de niños escolarizados en colegios concertados. A ellos, que suponen el 25,9 por ciento del alumnado, el Estado destina el 12,3 por ciento de su presupuesto de gasto. Y es que cada alumno de la concertada supone un ahorro para las arcas públicas de casi el 50 por ciento, según la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana.


Sin embargo, este modelo educativo “se ve actualmente amenazado”, según el portavoz de la campaña, Vicente Morro. “Dejar morir la escuela concertada, un modelo de éxito que hace posible que las familias puedan ejercer sus derechos, es un peligro para las libertades y para una sociedad democrática. La escuela pública y laica es una buena opción, siempre que los padres la elijan libremente, sin que a nadie se la impongan. Por eso con esta campaña buscamos también el apoyo de estos padres, porque no defendemos un modelo exclusivo, sino la libertad”.

“Sin educación en libertad, no hay democracia” es el lema de esta campaña porque viene a recordar que éste es un derecho básico amparado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Convenio Europeo de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la Constitución Española


Así viene recogido en el Manifiesto ‘Por una Educación en Libertad’ que las entidades y asociaciones impulsoras de la iniciativa han suscrito, y que puede firmarse en la web www.yoelijoeducacion.com.

Esta web también incluye un vídeo, comienzo de la campaña #YoElijo, que narra gráficamente cómo unos padres pueden ir educando libremente a su hijo desde que nace y, sin embargo, en el momento de acceder al colegio, no pueden elegir la opción que les gustaría.

UN AHORRO DEL 50% PARA LA ADMINISTRACIÓN

La campaña quiere llegar a los jóvenes que estén orgullosos de sus colegios, aunque ya hayan acabado su etapa formativa, “para que sean conscientes de las dificultades para poder elegir el modelo que quieren para sus hijos”.

Para ello, la web ofrece datos que demuestran que la educación concertada “no perjudica a nadie, sino que lejos de eso, beneficia a la sociedad”. De hecho, el coste por alumno en los centros concertados “es casi un 50 por ciento más bajo para el Estado, que en los públicos”. Un informe de la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana sobre la eficiencia de los conciertos educativos estimaba que mientras en el centro concertado el coste por alumno era de 2.716 euros, en el público ascendía a 4.055 euros.

Para defender el derecho de los padres, así como el de los titulares a crear centros y el de los docentes a desarrollar su labor en un centro de su elección se ha lanzado esta campaña, que busca visibilizar “la preocupación de la comunidad educativa por el actual sistema de enseñanza español y las políticas que se están realizando hacia la imposición y uniformidad”.

“Necesitamos una verdadera educación en libertad que forme personas libres, conscientes y creadoras, como servicio a la sociedad y al bien común”, ha señalado el portavoz de esta iniciativa, desarrollada por 730 colegios y más de 150.000 familias de la Comunidad Valenciana.

Fuente de la reseña: https://entomelloso.com/noticias/educacion/yoelijo-la-campana-en-defensa-de-la-educacion-concertada-llega-a-c-lm/

Comparte este contenido:

Libro: Metas educativas 2021 (PDF)

OEI / 24 de febrero de 2019 / Autor: OEI / Fuente: oei.es

Documento final

La educación que queremos para la generación de los bicentenarios

Versión final

Estos materiales están pensados para que tengan la mayor difusión posible y que, de esa forma, contribuyan al conocimiento y al intercambio de ideas. Se autoriza, por tanto, su reproducción, siempre que se cite la fuente y se realice sin ánimo de lucro.

 

 Descargar documento completo

 

Presentación

Capítulo 1
Los Bicentenarios: una oportunidad para la educación iberoamericana

  • Los Bicentenarios de las independencias
  • El significado del proyecto
  • Objetivos del milenio y declaración mundial de educación para todos: antesala de las Metas Educativas 2021
  • De 2015 a 2021: una etapa como término y para tomar impulso
  • La integración de las dos agendas educativas
  • Las Metas Educativas 2021: un proyecto colectivo y decisivo

Capítulo 2
Situación y desafíos en la educación iberoamericana

  • Los avances en acceso, progresión y culminación educativa
  • Pobreza, desigualdad, exclusión y transmisión intergeneracional de las oportunidades educativas
  • La agenda pendiente y los grandes desafíos educativos para el siglo XXI

Capítulo 3
Significado y alcance de las metas educativas: ¿Hacia dónde queremos ir juntos?

  • Gobernabilidad y participación social
  • Educar en la diversidad
  • Atención integral de la primera infancia
  • Garantizar el acceso a la educación Una apuesta integral por la calidad de la enseñanza
  • Educación técnico-profesional (ETP)
  • Alfabetización y educación a lo largo de la vida
  • Desarrollo profesional de los docentes
  • Ampliar el espacio iberoamericano del conocimiento y fortalecer la investigación científica
  • Invertir más e invertir mejor
  • Seguimiento y evaluación del proyecto «Metas Educativas 2021»

Capítulo 4
Las metas educativas, sus indicadores y sus niveles de logro

  • Meta general primera
  • Meta general segunda
  • Meta general tercera
  • Meta general cuarta
  • Meta general quinta
  • Meta general sexta
  • Meta general séptima
  • Meta general octava
  • Meta general novena
  • Meta general décima
  • Meta general décimo primera

Capítulo 5
Costos del cumplimiento de las metas educativas y su financiamiento presupuestario

  • El costo de las Metas Educativas 2021
  • Escenarios de financiamiento presupuestario de las metas educativas 2021

Capítulo 6
Fuentes de financiamiento adicionales para lograr el compromiso con las Metas Educativas 2021

  • Las fuentes internas de financiamiento extrapresupuestario
  • Las fuentes externas para el financiamiento educativo

Capítulo 7
Programas de acción compartidos

  • Programa de apoyo a la gobernabilidad de las instituciones educativas, a la consecución de pactos educativos y al desarrollo de programas sociales y educativos integrales
  • Programa de atención educativa a la diversidad del alumnado y a los colectivos con mayor riesgo de exclusión
  • Programa de atención integral a la primera infancia
  • Programa de mejora de la calidad de la educación
  • Programa de educación técnico-profesional (ETP)
  • Programa de educación en valores y para la ciudadanía
  • Programa de alfabetización y educación a lo largo de la vida
  • Programa para el desarrollo profesional de los docentes
  • Programa de educación artística, cultura y ciudadanía
  • Programa de dinamización del espacio iberoamericano del conocimiento

Capítulo 8
La evaluación y el seguimiento de las Metas Educativas 2021: sostener el esfuerzo

  • Criterios para el diseño y puesta en marcha del sistema de evaluación y seguimiento
  • Principales productos previstos del sistema de evaluación y seguimiento
  • Organización y mecanismos de coordinación
  • Tareas de diseño y puesta en práctica del sistema de evaluación y seguimiento

Capítulo 9
Bibliografía

 

 

“Ante esta realidad sobrecogedora que a través de todo el tiempo humano debió de parecer una utopía, los inventores de fábulas que todo lo creemos nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria.
Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra”.

Gabriel García Márquez. La soledad de América Latina.
Discurso ante la Academia por la concesión del Premio Nobel

Link para la descarga:

https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/135/documento-completo.pdf

Fuente de la Reseña:

https://www.oei.es/Educacion/metas2021/documento-final

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 184 of 558
1 182 183 184 185 186 558