Lugares de Memoria: Ingenio de Boca de Nigua

Por: Elisabeth De Puig 

En la Navidad de 1521 había estallado la primera rebelión de esclavos negros conocida de las Américas, en el ingenio azucarero del gobernador colonial. En 1796, Diego de Ocampo, Juan Sebastián Lemba, Diego Vaquero y los cimarrones de Boca de Nigua se alzaron en armas   para romper las cadenas de la esclavitud.

La historia de la esclavitud en el continente americano empezó en lo que hoy es la República Dominicana. Sin embargo, en todo el paseo de la memoria que realizamos en días pasados con nuestro guía Darío Solano, tuvimos que dejar actuar nuestra imaginación a defecto de encontrar huellas didácticas sobre la historia de los sitios que recorrimos.

¿Cómo no visualizar el desembarco de los primeros esclavos en Santa Bárbara, en el lugar mismo donde empezó la historia de la esclavitud negra en América? ¿Cómo olvidar que la primera colonia europea en América fue una suerte de laboratorio de lo que sería luego la trata esclavista en todo el continente?

Marcados como ganado, sobrevivientes de una larga y mortífera travesía en condiciones infrahumanas, tambaleantes, con grilletes, muertos de hambre, sucios, deprimidos, sin entender otro idioma que el de los golpes y aterrorizados frente al porvenir tocaron esta tierra seres humanos que fueron vendidos como mercancías en la plaza cerca del puerto o en la calle La Negreta. Fueron luego repartidos hacia sus destinos finales, uno de los numerosos ingenios que producían azúcar en el siglo XVI en el territorio de La Española.

Los primeros cañaverales fueron sembrados por mano de obra indígena que trabajó en los trapiches e ingenios hasta su extinción y reemplazo por esclavos de origen africano.

Nigua, nuestra tercera parada, jugó un papel fundamental en el asentamiento de la empresa colonial con el establecimiento de los primeros trapiches que produjeron azúcar de calidad y en cantidad suficiente para suscitar el interés del colonizador.

Según Bartolomé de las Casas, 26 ingenios estaban ubicados en la ribera del río Nigua en el año 1520. Entre lo que son hoy en día las ciudades de Haina y San Cristóbal, la comunidad de Nigua encierra un increíble legado histórico desconocido por las grandes mayorías, poco compartido, digno de valorización, divulgación e investigaciones.

Otros hechos hacen de Nigua y sus alrededores un lugar de excepción: en estos parajes se entrelazaron las historias de los ingenios, de la esclavitud y del cimarronaje con la presencia de la odiosa cárcel y manicomio de Nigua, así como con la existencia de una casa de playa del dictador Trujillo.

El conjunto de obras coloniales, entre las que se encuentran el ingenio Boca de Nigua, las ruinas del ingenio Diego Caballero y la iglesia San Gregorio son más valorizados virtualmente que en la realidad.

Esta iglesia jugó su papel en el proceso de transculturación de los negros de origen africano. No es casual que el municipio de Nigua tenga una fuerte concentración de cultos dedicados a diversos miembros del santoral católico y a su representación sincrética en el panteón del vudú dominicano.

El ingenio de Boca de Nigua es una infraestructura colonial que se construyó a mediados del 1600 y fue propiedad del duque de Aranda. Según el arquitecto Eugenio Pérez Montás, «(…) es el más completo conjunto de antiguas estructuras arquitectónicas dedicadas a la fabricación de azúcar que ha llegado a nosotros».

En el año 2005 fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural de la Humanidad, dentro del proyecto “Los primeros ingenios coloniales azucareros de América”.

Sin embargo, mucha indolencia e indiferencia han contribuido a que esta declaratoria no se traduzca en una mayor visibilidad del ingenio y de su historia y en una mejoría de la calidad de vida para las comunidades locales mediante la valorización, conservación del sitio y el aprovechamiento de la diversidad cultural. Solo quedan ruinas mudas como en Palavé o en Engombe.

Por el intensivo proceso de explotación a los cuales fueron sometidos, se estima que la vida de los cautivos no pasaba de 5 a 7 siete años de labor, lo que provocó intentos de fugas y sublevaciones conocidas como cimarronadas.

En la Navidad de 1521 había estallado la primera rebelión de esclavos negros conocida de las Américas, en el ingenio azucarero del gobernador colonial. En 1796Diego de Ocampo, Juan Sebastián Lemba, Diego Vaquero y los cimarrones de Boca de Nigua se alzaron en armas  para romper las cadenas de la esclavitud en una rebelión cruelmente reprimida. La rebelión propugnaba por la emancipación individual de los rebeldes y por la abolición de la esclavitud.

Esta faceta de la historia debe ser motivo de orgullo y reivindicada. Ella viene a recordarnos que el pueblo dominicano es más que un pueblo “hispano y cristiano” y que la historia que conocemos fue escrita por y para los eurodescendientes.

La recuperación de la memoria de los afrodescendientes es una alternativa al silencio que permitirá el recuerdo de vivencias pasadas y su integración a una historia común.

En Boca de Nigua se celebraba el “Festival de Cimarronaje” hasta el año 2010, cuando dejaron de realizarlo. Hay iniciativas actuales, que se enmarcan dentro de la década de los afrodescendientes proclamada por las Naciones Unidas de 2014 a 2024.

Así, el domingo 24 de enero tuvo lugar en el Ingenio Boca de Nigua el evento Negritudes e Identidad, con el propósito de celebrar el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes. Sin embargo, estas actividades tienen poco realce y no se han traducido aún en ingresos para la comunidad y en el reforzamiento de su identidad cultural.

El surgimiento del movimiento Black Lives Matter, la toma de posesión de un nuevo presidente en los Estados Unidos, así como los aires de cambio que soplan en nuestro país deberían reforzar el interés que las jóvenes generaciones están demostrando por sus raíces africanas y por una historia más inclusiva.

Fuente: https://acento.com.do/opinion/lugares-de-memoria-ingenio-de-boca-de-nigua-8906063.html

Comparte este contenido:

16 de noviembre de 1780: Túpac Amaru II proclama la abolición de la esclavitud por vez primera en América

Por: Annur TV.

Hace 239 años el líder indígena Túpac Amaru II decretaba la abolición de la esclavitud  por primera vez en América.

El originario, descendiente del último soberano Inca Túpac Amaru I, ejecutado por los españoles en el siglo XVI, Túpac Amaru II lideró la rebelión anticolonial más grande que se dio en el continente durante el siglo XVIII.

La denominada “Gran Rebelión” comenzó el 4 de noviembre de 1780, y se desarrolló en el Virreinato del Río de la Plata y el Virreinato del Perú. Túpac Amaru II, también llamado José Gabriel Condorcanqui Noguera, luchaba por la libertad e independencia de América.

Noguera no sólo pedía la separación política de España sino la eliminación de la explotación indígena. En su rebelión llegó a tener tropas de decenas de miles de combatientes y, a pesar de buscar la integración entre indígenas, criollos, mestizos y negros en un frente anticolonial, su movimiento se volvió en contra de los criollos tanto como de los españoles.

El 6 de abril de 1781 Túpac Amaru fue capturado y llevado a Cuzco (Perú). El 18 de mayo, luego de más de un mes de encierro en el que sufrió diversos tipos de tortura, fue ejecutado en la Plaza de Armas de Cuzco, después de ser obligado a presenciar la tortura y ejecución de sus familiares, amigos y aliados.

Fuente de la reseña: https://www.annurtv.com/nota/48020-curiosidades-16-de-noviembre-de-1780-tupac-amaru-ii-proclama-la-abolicion-de-la-esclavitud-por-vez-primera-en-america.html

Comparte este contenido:

Esclavitud: mercantilización de la humanidad

Por: Telesur

Este 23 de agosto se conmemora el Día Internacional del Recuerdo del Comercio de Esclavos y de su Abolición, como homenaje de las víctimas de la esclavitud.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) conmemora este miércoles el Día Internacional del Recuerdo del Comercio de Esclavos y de su Abolición, una fecha para reflexionar sobre la tragedia que vivió la población afrodescendiente entre los siglos XVI y XIX.

Se escogió el 23 de agosto, por la sublevación ocurrida este día, pero en el año de 1791, en Santo Domingo (donde hoy es Haití y República Dominicana), que marcaría el inicio de la abolición del comercio transatlántico de esclavos.

 Desde los años 90, la Unesco a través de la circular CL/3494, invita a los países a no dejar pasar inadvertida esta fecha (23 de agosto), con la intención de jamás olvidar las vejaciones, humillaciones, maltratos y hasta asesinatos contra las personas de color, durante la mercantilización de su humanidad en África, Europa, América y el Caribe.

Es así como todos los ministerios de Cultura de las naciones afiliadas a esta organización aprovechan esta fecha para celebrar actividades culturales, recreativas y didácticas que reiteren en la memoria de los pueblos los estragos que vivieron los esclavos.

Las primeras conmemoraciones del Día Internacional del Recuerdo del Comercio de Esclavos y de su Abolición fue el 23 de agosto de 1998 en Haití. Luego en 1999 en Gorée, Senegal.


Estatua de la abolición de la esclavitud en Goree, Senegal. |  EFE

Los esclavos vivían bajo un racismo y barbarie desmedida

 El tráfico de personas afrodescendientes fue a través del Océano Atlántico entre los siglos XVI y XIX. La mayoría eran de las zonas centrales y occidentales del continente africano, vendidos a compradores europeos para ser colonizados en el Norte y Suramérica.
Estos fueron esclavizados, obligados a plantar café, coco y algodón. También debían adentrarse en las peligrosas minas de oro y carbón, así como trabajar día y noche en los campos de arroz, en la construcción, madera, elaboración de barcos y en los hogares como sirvientes, donde también «servían» para satisfacer los caprichos y aberraciones sexuales de sus “amos”.
Al menos cuatro millones de personas fueron exportadas por medio del Sahara, del Mar Rojo, desde los puertos del océano Índico durante diez siglos de esclavitud en beneficio del mundo musulmán. Otros nueve millones eran llevados en las rutas de trans-sahariana, y otros 20 millones por el Atlántico.

El comercio de esclavos es denominado “Maafa” por académicos africanos y afroamericanos, para describir el término holocausto o gran desastre que padecieron.


Fuente: Terraoko

En 1873, el comercio de esclavos fue prohibido en el Archipiélago de Zanzíbar, uno de los más grandes centros de comercio de esclavos, aunque las negociaciones siguieron de manera inadvertida hasta 1911. Tiempo después comenzó la construcción de la Catedral Anglicana, en la que se puede ver un monumento en memoria de todas las víctimas de la esclavitud. El cuadrado hueco de piedra muestra a cuatro figuras de esclavos encadenados. Sus manos están abajo por el peso de las cadenas.

La esclavitud actual

En la actualidad, casi 49 millones de hombres, mujeres y niños viven en situación de esclavitud, según un informe de 2016 del Índice Global de la Esclavitud, que cuantifica el número de personas que viven bajo condición de “esclavitud moderna” en más de 167 países, incluyendo toda Europa.

Los casi 49 millones son hombres, mujeres y niños esclavizados para el tráfico de personas, trabajo forzado, la servidumbre, el matrimonio forzado o servil, o la explotación comercial sexual.

Para obtener estas cifras, el Índice Global de la Esclavitud realizó 42.000 entrevistas, en 53 idiomas y en 25 países. Estas encuestas representativas abarcan a un 44 por ciento de la población mundial.

India tiene más esclavos que ningún otro país, con cantidad estimada de 18,3 millones. Mientras que en Corea del Norte se estima que 4,37 por ciento de la población vive esclavizada, le sigue Uzbekistán con 3,97 por ciento y Camboya con 1,65 por ciento.

Actualmente, numerosas convenciones internacionales declaran la esclavitud y el tráfico de personas como un “crimen contra la humanidad”, castigado a través del marco jurídico internacional.

En 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero. Ha sido traducida en más de 500 idiomas.

Los derechos humanos son las libertades que gozan las personas por el simple hecho de ser seres humanos, independientemente de su color, raza, sexo, posición económica o u otra característica.

Videos

Fuente noticia: http://www.telesurtv.net/news/Dia-de-la-Trata-Esclava-20150819-0023.html

Fuente imagen: http://www.telesurtv.net/export/sites/telesur/img/multimedia/2015/08/19/elsol14.jpg_1683569600.jpg

Comparte este contenido: