Escuelas normales: lo que les falta

Por: Gilberto Guevara Niebla

Muchas veces he escuchado esta pregunta: ¿Por qué un maestro normalista no dirige la SEP? En efecto, han sido muy pocos maestros normalistas los que han logrado ocupar la silla de José Vasconcelos —quien, por cierto, no era maestro. Los dos maestros de profesión que han tenido el privilegio de ser secretarios fueron José Ángel Ceniceros (1952-1958) y José Ángel Pescador (1994), aunque ambos completaron su formación con estudios universitarios.

Hay molestia cuando el magisterio advierte que algunos puestos de dirección educativa —tanto federales como estatales—son ocupados por personas que provienen de fuera del sistema educativo. Esto sucede porque los gobernantes —presidentes o gobernadores—suelen conceder las posiciones directivas de la educación a sus amigos o a sus compañeros de partido, pero siempre siguiendo criterios políticos y no criterios de experiencia académica o educativa.

Esto ocurre frecuentemente, pero no hay que perder de vista otro motivo que actúa en esas circunstancias: el hecho cierto de que no hay maestros normalistas técnicamente preparados para dirigir la educación nacional. Esta afirmación seguramente indignará a algunos docentes, pero es incuestionable. Los maestros están preparados para enseñar y cumplen muy bien con su trabajo en la escuela, pero casi ninguno ha adquirido las competencias para dirigir la empresa social más grande del país (2 millones de empleados, 25 millones de clientes). Para ser secretario (me refiero, claro, a un buen secretario) se necesita tener, no solo habilidad política, la cual es indispensable, sino también verdadera vocación por la educación, estar empapado en la cultura (o las culturas) de México, conocer en sus pormenores el sistema educativo, dominar en su intimidad la materia educativa, saber la historia de la educación nacional, tener excelentes habilidades para el liderazgo y para la gestión pública, etc., etc.

Tomar el timón de este barco no es cualquier cosa. Cabe, sin embargo, preguntarse: ¿qué institución de México está formando cuadros técnico-políticos con el conjunto de virtudes que se requieren para tomar el mando de la educación nacional? En mi opinión, ninguna. Deberían ser las escuelas normales, pero ellas fueron pensadas por los políticos del siglo XX para entrenar a maestros de banquillo, pero no para capacitar a las personas que habrían de dirigir la empresa educativa: por añadidura, las normales han vivido durante mucho tiempo tanto abandono y descuido, que algunas se encuentran en franca declinación. Ha faltado en nuestro escenario, una visión mayor, más ambiciosa, más grande, de la escuela normal y han faltado autoridades educativas —federales y estatales— con voluntad para impulsar el crecimiento de estas instituciones.

Lamentablemente en las escuelas normales se ha instalado el academicismo formal como ideología dominante. ¿Qué es el academicismo formal? Es la visión que propone hacer crecer a las normales a través de la mera creación de posgrados, sin importar muchas veces el contenido y la utilidad práctica que esos posgrados puedan tener. Antes de pensar en posgrados, hay que pensar en funciones. Y las grandes funciones que las escuelas normales no cumplen satisfactoriamente son: 1) Formar cuadros expertos de alto nivel para dirigir la educación; 2) Impulsar la investigación educativa con orientación pragmática y utilitaria (a saber, una investigación que produzca conocimientos que retroalimenten la práctica educativa) y 3) Desarrollar políticas en materia de formación continua para involucrarlas directamente con el quehacer de las escuelas (después del entrenamiento profesional, debe venir la formación continua, tal y como como lo hacen las mejores universidades).

He aquí, resumido, todo un programa de acción que debería ponerse en práctica lo más pronto posible, aunque sabemos muy bien de la negligencia, de la dispersión, y de los pequeños intereses que, frecuentemente, mueven a las personas que toman las decisiones en este país.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/escuelas-normales-lo-que-les-falta/

Comparte este contenido:

Aprender de verdad

08 de enero de 2017 / Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/

Por: Aurora Lacueva

Las expectativas de principios de curso se apagan frente a un academicismo acartonado, que fragmenta los conocimientos en piezas aisladas y poco significativas, no diferencia lo importante de lo secundario, y no alcanza a vincular las nociones con los temas vitales de quienes aprenden

Muchas y muchos lo hemos vivido: a menudo las clases en la escuela o el liceo no logran despertar el interés del estudiantado y tampoco resultan en aprendizajes trascendentes y duraderos. Las expectativas de principios de curso se apagan frente a un academicismo acartonado, que fragmenta los conocimientos en piezas aisladas y poco significativas, no diferencia lo importante de lo secundario, y no alcanza a vincular las nociones con los temas vitales de quienes aprenden. Así, se memorizan las capitales de los países de América o las partes del aparato respiratorio, se repite a ciegas el concepto de “valencia” o de “adverbio”, y se clasifican los alimentos sin por ello mejorar los hábitos alimenticios, o los hidrocarburos sin por ello entender la naturaleza del petróleo.

¿Cómo es posible que tantos valiosos saberes producidos por la humanidad a lo largo de su historia, fruto del esfuerzo de hombres y mujeres empeñados en explicar fenómenos y ofrecer respuestas a nuestras necesidades, con frecuencia no alcancen a prender una chispa en la mente y el corazón del alumnado? ¿De qué manera favorece la adquisición de estos saberes y su aplicación en la participación ciudadana activa y crítica y en un mejor desarrollo personal?

El nuevo currículo del nivel medio elaborado por el Ministerio de Educación busca atender estas preguntas, y es así como plantea un estudio más integrado, no por disciplinas como Física o Geografía, sino por áreas amplias como Ciencias Naturales, que engloba Física, Química, Biología y Ciencias de la Tierra, o como la llamada “Memoria, Territorio y Ciudadanía”, que se apoya en nociones de Historia, Geografía y Educación Ciudadana. Al integrar disciplinas e incorporar también otros saberes junto a cuestiones sobre valores y actitudes, se permite explorar el mundo de manera más pertinente y con mayor sentido. A ello se suma la propuesta de abordar cada año, no multitud de pequeños conocimientos vistos rápidamente, sino unos pocos grandes temas, trabajados con tiempo y en profundidad, gracias a procesos de investigación, innovación y acción social. Estas ideas generales están en línea con la mejor pedagogía, pero se presenta ahora el gran reto de concretarlas en la práctica. Para ello, al ministerio le falta mucho que hacer todavía.

lacuevat@hotmail.com

Fuente artículo: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/politica/aurora-lacueva-aprender-verdad/

Comparte este contenido: