Page 389 of 471
1 387 388 389 390 391 471

UNESCO: El IEU presenta un novedoso Atlas electrónico con datos para Educación 2030

El Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) ha presentado el Atlas electrónico para Educación 2030, que reúne todos los datos disponibles para dar seguimiento a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), relativo a la educación. Esta novedosa iniciativa abarca el acceso a la educación, la calidad de la enseñanza ofertada y los resultados académicos que logran los niños y jóvenes.

Mediante una serie de mapas interactivos, el Atlas electrónico presenta indicadores mundiales y temáticos para cada meta del ODS 4, así como indicadores provisionales para los datos que todavía no están disponibles.

Los mapas, que se actualizan automáticamente a medida que los datos se van recibiendo, presentan las principales conclusiones relativas al aprendizaje, la equidad y la calidad de la educación, por ejemplo, mediante la descripción ilustrada de los niveles básicos de competencia en lectura y aritmética, las tasas de terminación de estudios desde la primaria hasta el tercer ciclo, el porcentaje de niños sin escolarizar, los fondos que se destinan a la educación de cada alumno y la disponibilidad de docentes calificados. Además, el Atlas examina las desigualdades de género, la pertinencia de la enseñanza, la seguridad en el contexto escolar y el número de adultos matriculados en programas de educación primaria.

El volumen que contiene todas las referencias necesarias en materia de educación

El Atlas electrónico se diseñó para contener todas las referencias necesarias en materia de educación. Con pulsar un par de veces el teclado de su ordenador, cualquier a –desde un experto en estadística hasta el más común de los mortales- puede examinar datos relativos a las nociones básicas de informática en Turquía, por ejemplo, o el acoso escolar en Namibia.  También es posible adaptar cada mapa y compartirlo en las redes sociales, así como descargarlo e insertarlo en páginas web, blogs, ponencias e informes. Gracias a este enfoque gráfico, los países pueden examinar fácilmente los datos y usar los indicadores para elaborar sus propios marcos de seguimiento.

El Atlas electrónico es un “trabajo evolutivo”, ya que los nuevos datos se van añadiendo a medida que están disponibles. Por ejemplo, cinco de las metas del ODS 4 están relacionadas con la medición del aprendizaje, para la cual todavía no hay un marco consensuado que permita elaborar indicadores que puedan compararse a escala internacional. En respuesta a esta carencia, el IEU colabora con una amplia gama de asociados a fin de producir datos mediante iniciativas tales como la Alianza Global para Monitorear el Aprendizaje y el Grupo de Cooperación Técnica sobre los indicadores del ODS 4 de Educación 2030.

El Atlas electrónico refleja directamente el mandato del IEU deelaborar datos comparables a escala internacional, necesarios para dar seguimiento al progreso y, en última instancia, para alcanzar el ODS 4.

Fuente del Documento:

http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/uis_launches_ground_breaking_eatlas_for_education_2030_data/#.V6XjVjvhCUl

Comparte este contenido:

Colombia llevará la universidad a jóvenes de zonas del conflicto armado

Colombia/06 Agosto 2016/Fuente: El Tiempo

Las casas de estudios que hacen parte de este programa son la Nacional, la de Cartagena, la del Valle, la de Caldas, la de Antioquia, la del Cauca y la Tecnológica de Pereira

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, presentó hoy la estrategia «Universidades de Paz», que llevará programas académicos de siete universidades públicas del país a 1.000 jóvenes de 13 municipios afectados por el conflicto armado.

«En los primeros dos años, las universidades irán a los territorios para que los jóvenes no tengan la necesidad de desplazarse y en los siguientes años, terminarán sus estudios en las sedes principales de las instituciones» explicó el mandatario en Bogotá.

La estrategia de acceso a la educación superior de calidad consiste en el desplazamiento del personal docente de las instituciones hasta los perímetros urbanos de los municipios elegidos durante los dos primeros años del programa académico.

Después de este tiempo, los estudiantes continuaran su proceso en la sede principal de la respectiva universidad y lo harán totalmente becados.

Las universidades que hacen parte de este programa son la Nacional, la de Cartagena, la del Valle, la de Caldas, la de Antioquia, la del Cauca y la Tecnológica de Pereira.

Inicialmente se beneficiarán 1.000 jóvenes de los departamentos del Cauca y Valle del Cauca (suroeste), Antioquia (noroeste), Caldas y Risaralda (centro), Putumayo (sur) y Bolívar (norte).

En este programa se invertirán 17.500 millones de pesos (unos 5,7 millones de dólares), que servirán para sufragar los gastos y subsidiar el sostenimiento de los jóvenes universitarios, indicó el Gobierno.

La ministra de Educación, Gina Parody, destacó que la educación «es la principal herramienta para consolidar la paz en todo el país» y en ese sentido esta iniciativa contribuye a ese objetivo.

Fuente: http://eltiempo.com.ve/mundo/educacion/colombia-llevara-la-universidad-a-jovenes-de-zonas-del-conflicto-armado/225582

Comparte este contenido:

Venezuela:Inaugurarán cinco nuevos planteles de educación inicial

Venezuela/06 Agosto 2016/Fuente: Mundo Oriental

Para el nuevo año escolar 2016-2017, el gobierno regional a través de la Zona Educativa de Anzoátegui prevé inaugurar cinco nuevos centros de educación inicial en los municipios Bruzual, San Juan de Capistrano, Simón Bolívar, Fernando de Peñalver y Carvajal.

Así lo informó este lunes la titular de la ZEA, Carmen Castillo, quien además precisó que durante el período vacacional escolar se estiman rehabilitar 155 planteles, que aún no han sido precisados.

“La intervención será integral, tanto en infraestructura como en áreas ornamentales”, dijo.

Recordó que durante el año escolar 2015-2016, a un total de 397.491 niños de 1.521 centros educativos entre nacionales, estadales, municipales y autónomos, se les garantizó la sana nutrición a través del Sistema de Alimentación Escolar (SAE).

Asimismo, puntualizó que como parte de los logros alcanzados en este año escolar, unos 9.800 equipos Canaima, entre computadoras y tablets, fueron otorgados a estudiantes y docentes, en aras de potenciar el sistema público de educación y fomentar la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas.

Castillo acotó que durante el receso escolar, determinado número de centros educativos se mantendrán abiertos, para impulsar actividades culturales y recreativas, en conjunto con el Ministerio para la Juventud y el Deporte.

Aseveró que esta iniciativa nace con el propósito que los niños y jóvenes amen mucho más a sus escuelas.

En este sentido, sumó que los cuerpos de seguridad del Estado permanecerán vigilantes, así como los consejos comunales y comunas de los espacios educativos, para evitar ser víctimas del hampa organizada.

Fuente: https://www.mundo-oriental.com.ve/site/det.aspx?id=51828

Comparte este contenido:

Nueva Zelanda: Reimagining NSW tackling education inequality with early intervention and better research

Oceanía/Nueva Zelanda/05 de Agosto de 2016/Fuente: The Conversation

RESUMEN: Los políticos son aficionados  frente a la idea de que la educación saca a la gente de la pobreza y beneficia a la sociedad en su conjunto. Pero, ¿cómo pueden los gobiernos traducir esa idea en la política que se da a los contribuyentes el mejor provecho por su dinero? La respuesta, por lo que pensamos, consiste en mejorar las oportunidades educativas de los niños procedentes de entornos desfavorecidos – y el enfoque debería comenzar en el preescolar. También necesitamos mejores formas de saber lo que funciona; necesitamos, la investigación más independiente basada en la evidencia para evaluar el impacto de las políticas educativas. En las últimas décadas la desigualdad de ingresos ha aumentado de manera constante en la mayor parte del mundo desarrollado y Nueva Gales del Sur no es diferente. Y la desigualdad de ingresos puede alimentar la desigualdad en las oportunidades más amplias en la vida. El entorno familiar es también un determinante muy fuerte del logro educativo en Australia. Como prueba de ello, hay que echar un vistazo a la medida Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes – una encuesta trienal internacional que tiene como objetivo evaluar los sistemas educativos mediante pruebas de las habilidades y conocimientos de los alumnos de 15 años de edad. Esa medida revela una brecha sustancial en las puntuaciones entre los niños de bajo nivel socio-económico y las familias de estatus socioeconómico más alto.

Politicians are fond of paying lip service to the idea that education lifts people out of poverty and benefits society as a whole. But how can governments translate that idea into policy that gives taxpayers the best bang for their buck?

The answer, we think, lies in improving the educational opportunities of children from disadvantaged backgrounds – and the focus should start in pre-school. We also need better ways of knowing what works; we need better independent, evidence-based research evaluating the impact of education policies.

It’s not just the fair thing to do; a large body of evidence also suggests this strategy could deliver better economic returns on investment for NSW and Australia.

We have a problem

Over recent decades income inequality has been steadily increasing in most of the developed world and NSW is no different. And income inequality can fuel inequality in broader opportunities in life.

Family background is also a very strong determinant of educational attainment in Australia. For proof, take a look at the Programme for International Student Assessment measure – a triennial international survey which aims to evaluate education systems by testing the skills and knowledge of 15-year-old students. That measure reveals a substantial gap in scores between children from low socio-economic status and high socio-economic status families.

Recent research suggests that a child born into a well-off family can expect their educational attainment to be 30% or 40% higher than a child from a less well-off family.

Genes that are in common in parents and their children account for – in part – the poorer school performance of lower income households. But research in the field of behaviour genetics suggests that the effects of disadvantage remain after genetic factors are accounted for. These children may be underperforming due to socioeconomic constraints, behaviour problems, or something else. Whatever the mechanism, the unmet prospects are greatest among students performing poorly at school.

The magnitude of this effect is greater in countries with greater income inequality. For instance, Australia, England, Germany, Sweden and The Netherlands fare better than the US. In the US, the extent of unmet potential is even more pronounced at lower levels of school ability.

So the greatest potential to move students above and beyond their existing ability lies in delivering opportunities to students who are performing poorly at school. This emphasis will do the most to help achieve educational and wealth equality in NSW and Australia.

Tackling the problem early

What is the best way to improve opportunities for educational attainment among disadvantaged children? The current policy debate, and specifically the Gonski report, is focused on needs-based funding for primary and secondary schools.

That’s a no-brainer acknowledged by both major parties. The Coalition’s decision to withdraw the final two years (2017-18) of Gonski funding is motivated by concerns over mechanisms of delivery, rather than objections to the principle.

The poor performance arising from disadvantage is greatest in early childhood, so it makes sense to focus efforts on this age range where possible. Some existing policies are helping there, like the national agreement on Universal Access to Early Childhood Education of 2016-17. But more is needed.

Investing in cognitive and non-cognitive skills in early childhood lead to higher wages and productivity, reduced crime, fewer teenage pregnancies and improved health outcomes. And the earlier the intervention, the larger the returns from every dollar spent.

In the US, for instance, an early intervention program offering extra teaching support and home visits targeted to disadvantaged African-Americans showed a 7% to 10% per year return on investment based on increased schooling and wages. The program also reduced costs in remedial education, health and criminal justice.

The Australian context is different, of course, so it is important to use the best research methods for evaluating education policy in Australia.

Better evaluation for better outcomes

While in medicine, randomised experiments are the norm, social programs are hardly ever randomised in Australia.

The main argument against randomised experiments is that they are unfair on those in the control group, who are denied the benefit of a given program.

One counterargument is that it is unethical to spend scarce tax revenue on unproven programs – and there are ways to conduct experiments to test what policies work best without leaving some children at an overall disadvantage (like, for example, allowing the control group to complete the program after the experiment is over). Where evidence is not available “off-the-shelf”, we need to ensure we have the rigorous research in hand to know what is working and what’s not.

As some experts have flagged, Australia could make better use of what academics call “quasi-experimental research”. That means evaluating how a particular change might affect people over time, but without conducting a formal “experiment” (with all its constraints and limitations).

For example, while a formal experiment may use randomised controls, a quasi-experiment may look at how a particular policy change affects a certain group over time and compare it with another group that wasn’t affected by the policy change.

However, important progress is being made in developing better ways to assess education policies. In 2008, Australia-wide testing commenced for the National Assessment Plan; Literacy and Numeracy (NAPLAN), which is administered annually at grades 3, 5, 7 and 9.

And in 2009 the tri-annual Australian Early Development Census started, assessing a range of physical, social and cognitive abilities in pre-school aged children.

With better evidence in hand, policy makers, academics and NGOs will be better able to work towards more equitable education and wealth for the state of NSW.

Fuente: https://theconversation.com/reimagining-nsw-tackling-education-inequality-with-early-intervention-and-better-research-57483

Fuente de la imagen: http://www.formacionyestudios.com/como-conseguir-trabajo-en-nueva-zelanda.html


Comparte este contenido:

Nueva alianza busca reforzar la seguridad alimentaria en África

África/04 agosto 2016/ Fuente: IPS Noticias

En un momento en que 20 millones de personas sufren la escasez de alimentos por la sequía que golpeó a África subsahariana y por problemas de desarrollo, representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Parlamento Panafricano (PAP) se reunieron en Johannesburgo para crear una nueva alianza para la seguridad alimentaria.

La reunión del lunes 1 de este mes llevó varios años de preparación desde la segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición, organizada por la FAO a fines de 2014.

“Tenemos 53 países en el PAP y la alianza será grande”, señaló Bernadette Lahai, cuarta vicepresidenta del Parlamento, en cuyas oficinas se realizó el taller.

“A escala continental, una vez que hayamos lanzado la alianza formalmente, alentaremos a los parlamentos regionales para que toda África aúne esfuerzos”, apuntó la dirigente sierraleonesa. “Será una voz muy fuerte”, destacó.

Por su parte, la coordinadora especial para alianzas parlamentarias de FAO, Caroline Rodrigues Birkett, comentó que su tarea es asegurarse de que los parlamentarios pongan a la seguridad alimentaria en el centro de su agenda.

“Hacemos esto porque según la evidencia que tenemos en la FAO, una vez que se tienen las leyes y las políticas sobre seguridad alimentaria y nutrición, hay una correlación positiva con la mejora de los indicadores específicos”, explicó.

“El año pasado, facilitamos la participación de siete parlamentarios africanos en una reunión de América Latina y el Caribe, en Lima, y esos mismos siete nos pidieron un intercambio con otros parlamentarios africanos”, relató.

Y ahora, un pequeño grupo de legisladores de América Latina y el Caribe viajaron a Johannesburgo para aportar detalles de su propia experiencia con la FAO en una alianza dedicada a garantizar la seguridad alimentaria para las personas que pasan hambre en América del Sur y en las naciones insulares del Caribe.

María Augusta Calle, quien integró el grupo representando a Ecuador, contó a los aproximadamente 20 miembros del PAP que, según su experiencia, trabajar con funcionarios de la FAO contribuyó a la erradicación del hambre en gran parte de la región.

Nueva alianza busca reforzar la seguridad alimentaria en África

De izquierda a derecha: coordinadora especial de la FAO para alianzas parlamentarias, Caroline Rodrigues Birkett, Maria Augusta Calle, de Ecuador, y vicepresidenta del PAP, Bernadette Lahai. Crédito: Desmond Latham/IPS.

Por su parte, Caesar Saboto, de San Vicente y las Granadinas, fue claro sobre las oportunidades que para aliviar el hambre existen en el mundo en desarrollo.

“Es la primera vez que viajo a África y no es de vacaciones”, comenzó. “Es por una razón muy importante. No quiero regresar al Caribe y, por cierto que María Augusta Calle tampoco quiere, diciendo que vinimos a dar un discurso”, indicó.

“En 1995, 20 por ciento de los 110.000 habitantes de mi país estaban subalimentados. Más de 22.000 estaban en vulnerabilidad alimentaria”, indicó en su breve presentación.

“¿Pero saben qué? Trabajando con las comunidades y los gobiernos logramos reducir esos números a 5.000, en 2012, o 4,9 por ciento de la población. Y estoy encantado de anunciarles aquí, por primera vez, que en 2016, apuntamos a reducirlo a 3.500, o 3,2 por ciento”, alentó, lo que motivó aplausos de los delegados presentes.

Entre los miembros del PAP, había representantes de sectores como agricultura, transporte y justicia, además de salud y especialistas en género. Una de las interrogantes planteadas fue cómo se pueden aplicar los procesos de las pequeñas naciones insulares a las necesidades de vastas regiones africanas.

“Cualquier número se puede dividir”, prosiguió Saboto.

“Primero tiene que comenzar con la voluntad política; tanto el gobierno como la oposición deben aceptar la idea. Si tienes 20 millones de personas, las puede dividir en grupos de trabajo y asignar estructuras para la rendición de cuentas y la transparencia”, explicó.

Además, los delegados africanos se interesaron por los procesos que usaron las naciones latinoamericanas para crear su estructura. Lahai quería que los latinoamericanos ayudaran al Parlamento Africano a planificar la creación de sus propias estructuras.

“La seguridad alimentaria no es solo una cuestión política, sino de desarrollo”, precisó en entrevista con IPS.

“La primera instancia cuando hay problemas de seguridad alimentaria suele ser el parlamento. Debemos de encabezar los esfuerzos hacia lo que se conoce como el hambre cero”, subrayó.

Pero todavía quedan grandes desafíos por delante.

Tras una reunión de octubre de 2015, la FAO se alió con el PAP con el fin de luchar contra el hambre a través de una nueva alianza. Pero el Parlamento Africano es un grupo poco estructurado de naciones africanas cuyos miembros no pudieron lograr el respaldo de los gobernantes para esa iniciativa.

Lahai insistió en que el taller debía comenzar por atender las cuestiones de estructura.

También subrayó que había que considerar la coordinación entre el PAP, varios países y otras agrupaciones como la Comunidad Económica de los estados de África Occidental (Ecowas) y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC).

“Necesitamos un marco adecuado”, observó.

“Es importante involucrar a nuestros gobernantes en el proceso. Con eso en mente, sugeriría que aprendamos mucho de nuestros visitantes, quienes tuvieron experiencias positivas trabajando en cuestiones de nutrición en América Latina”, subrayó.

El representante de la FAO en Sudáfrica, Lewis Hove, alertó que la mala nutrición creó una situación en la que las niños y los niños con retraso en el crecimiento corrían más peligro de ser obesos en el futuro.

La aparente contradicción surgió de estadísticas que muestran que países de bajos y medianos ingresos registraban una relación costo beneficio de 16 a uno.

El Cuadro Nutricional de África, publicado por la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (Nepad) a fines de 2015, muestra que alrededor de 58 millones menores de cinco años en África subsahariana tienen baja estatura para su edad.

Además de que otros 163 millones de mujeres, niñas y niños tienen anemia por la mala nutrición.

El taller terminó con un llamado para que la FAO y el PAP impulsen una mayor capacitación y facilitación.

En ese contexto, la próxima reunión de estados de América Latina y el Caribe en México se fijó como plazo para comenzar el proceso de creación de una nueva secretaría. Se pensó que así los miembros del PAP se verían impulsados a promover el proceso, y se acordó que la sede del nuevo órgano tendría su sede en el Parlamento Panafricano, en Sudáfrica.

Lahai dijo que los delegados prepararán un informe técnico para firmarlo en la próxima ronda del PAP, prevista para fines de este año en Egipto.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2016/08/nueva-alianza-busca-reforzar-la-seguridad-alimentaria-en-africa/

Comparte este contenido:

México: Niños jornaleros no van a la escuela y viven en pobreza

México/04 agosto 2016/Fuente: Noticieros Televisa

En México hay entre 279 mil y 326 mil niños cuyos padres son jornaleros agrícolas migrantes, el 40% de los niños jornaleros no va a la escuela; 78 de cada 100 jornaleros agrícolas se encuentra en situación de pobrez.

El Instituto Nacional para la Evaluación Educativa ,(INEE), presentó «Las Directrices para mejorar la atención de las niñas, niños y adolescentes de familias de jornaleros agrícolas migrantes».

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Jornaleros 2009, se estima que en México hay entre 279 mil y 326 mil niños cuyos padres son jornaleros agrícolas migrantes.

«Esta niñez interrumpe sus estudios de manera constante y por el hecho de repetir sus estudios tienen que repetir grados, de manera que una porción muy importante de la matrícula se encuentra en los primeros dos grados de la educación primaria, llega a la edad de trabajar, que generalmente es a los trece años y eso genera que deserten antes de concluir, inclusive, la primaria», dijo Sylvia  Schmelkes, presidenta del INEE.

La Encuesta Nacional de Jornaleros 2009, que fue el último estudio que se realizó sobre este sector de la población, señala que 78 de cada 100 jornaleros agrícolas se encuentra en situación de pobreza.

Sylvia Schmelkes informó que la mayoría de estos niños de familiares de jornaleros agrícolas no asiste a la escuela y quienes sí lo hacen, no concluyen sus estudios.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), sólo entre el 14 y 17 por ciento de estos niños asisten a la escuela.

La Encuesta Nacional de Jornaleros 2009, señala que el 40 por ciento de los niños jornaleros que hay en el país, provienen de zonas indígenas, principalmente de Oaxaca y Guerrero.

Fuente: http://noticieros.televisa.com/mexico/2016-08-03/ninos-jornaleros-no-van-escuela-inee/

Comparte este contenido:

Chile: Estudiantes de universidades privadas piden al Mineduc terminar con el CAE | Emol.com

Chile/04 agosto 2016/Fuente: Entorno Inteligente

Los estudiantes de las instituciones de educación superior privada, agrupados en Ofesup, entregaron una carta dirigida a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, donde solicitan que se termine con el Crédito con Aval del Estado (CAE).

Esto ya que el proyecto de educación superior del Gobierno mantiene esa forma de financiamiento para los alumnos de las instituciones privadas que no tengan gratuidad.

«El CAE debe desaparecer de todo el sistema de educación superior, la banca privada no puede estar considerada dentro de la reforma», sostuvo uno de los voceros, Carlos Castillo.

Agregó que los estudiantes de universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica que no obtengan la gratuidad «merecen tener herramientas de financiamiento que no los obliguen a endeudarse con entidades bancarias». Los estudiantes también solicitaron que los recursos estatales vayan dirigidos a instituciones que efectivamente cumplan «un rol pública», señalando que «no podemos permitir que los dineros que le pertenecen a todos los chilenos se dirijan a planteles que no aseguran su compromiso con el desarrollo del país».

Afirmaron además que el proyecto de ley «se queda corto en términos de democracia estudiantil», ya que no contempla la participación de los distintos estamentos al interior de los planteles de educación superior. «Creemos que deben existir incentivos a la organización estudiantil, al menos exigir que existan federaciones de estudiantes en todas las casas de estudios de forma autónoma», sostuvo el vocero de Ofesup Luis Vargas.

Finalmente, señalaron que los estudiantes de universidades que cierren debiesen ser trasladados a universidades del Estado. «Las universidades estatales deben aumentar su matrícula en desmedro de aquellas instituciones que no aseguran calidad ni tampoco poseen una vocación pública», afirmó Luciano Gatica, secretario general de la Feuarcis. CHILE: Estudiantes de universidades privadas piden al Mineduc terminar con el CAE | Emol.com

Fuente noticia: http://www.entornointeligente.com/articulo/8755326/CHILE-Estudiantes-de-universidades-privadas-piden-al-Mineduc-terminar-con-el-CAE-%7C-Emolcom-03082016

Fuente imagen:http://www.portafolio.co/files/article_main/uploads/2016/02/06/56b65a75d841a.jpeg

Comparte este contenido:
Page 389 of 471
1 387 388 389 390 391 471