Page 6 of 8
1 4 5 6 7 8

Argentina: Alumnos santacruceños destacados en certámenes educativos nacionales

América del Sur/Argentina/Noviembre de 2016/Fuente: El Nuevo Día

Alumnos de la Escuela Laboral Domingo Savio, visitaron el Complejo Cultural Santa Cruz y recorrieron las instalaciones de P.R.E.P.A.P. (Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial) y la Sala de Paleontología del Museo Regional Provincial, en el marco de distintas actividades que realizan como parte de su formación escolar.

Cabe destacar que la participación de los estudiantes en dichos certámenes es impulsada por el Gobierno de Santa Cruz – a través de la Coordinación Provincial de Ciencia y Tecnología del Consejo Provincial de Educación – con la organización de instancias locales y provinciales y la capacitación de los docentes que acompañan a los estudiantes.

En este sentido, ayer en la Ciudad de Córdoba la delegación santacruceña que participó esta semana en la Feria Nacional de Ciencia, integrada por 31 proyectos de todos los niveles y modalidades,  recibió las siguientes distinciones:  Premio Destacado para «Descubriendo las Artes Visuales a través de a Cámara Fotográfica” del Jardín 65 de Río Gallegos y «La Leña Artesanal, Chau Frío” de Escuela Rural N° 48 de Bajo Caracoles.

Menciones Especiales para «El Cuerpo Humano y sus secretos” para el Instituto María Auxiliadora de Puerto San Julián; «Entre mates y nano partículas” de la Escuela Industrial N° 1 de Caleta Olivia (Otorgada por el Instituto Ernesto Sábado), «Kairos” de la Escuela Industrial N° 4 de Río Gallegos, «Serendipia” de la Escuela Agropecuaria N° 1 de Gobernador Gregores (Otorgada por Estados Unidos), «Pequeños Miro” del IPES de Río Gallegos, «El arte de reciclar no tiene barreras” de la EPJA N° 16 de Caleta Olivia y «Una luz menos, una estrella más” de la Escuela Primaria N° 83 de Río Gallegos.

Participación Distinguida para «Mis abuelos y yo” de la Escuela Primaria N° 62 de Río Gallegos, «El misterio de los aleros rocosos” de la Escuela Rural N° 37 de Bella Vista y «Náufrago: rescate de los pingüinos” del Colegio San José de Puerto Deseado.

Asimismo otorgaron un reconocimiento nacional para «Reacción Pokemon” de la Escuela Primaria N° 54 de Río Turbio, «Somos Escritores” para la Escuela Primaria N° 18 de Gobernador Gregores, «Metales en el Agua” del Colegio Secundario N° 25 de Río Gallegos , «Pensar Malvinas” del Instituto Adventista de Caleta Olivia, «Tabues ESI” del Colegio Secundario N° 12 de de 28 de Noviembre, IPES Times Creación y Manentimiento del IPEI de Río Gallegos, «Guardianes de la Luna” del Jardín de Infantes N° 18 de Caleta Olivia, «Río Gallegos de Ayer y Hoy” del Jardín de Infantes N° 16 de Río Gallegos, «En la senda del huemul” de la Escuela Primaria N° 59 de El Chaltén, «Con-Ciencia” de la Escuela Primaria N° 29 de Caleta Olivia, «Juguetes Especiales” de la Escuela Primaria N° 73 de El Calafate, «Papel, Papel el que lo encuentra para él” de la Escuela Especial N° 2 de Caleta Olivia, «Foot Lock” de la Escuela Industrial N° 6 de Río Gallegos, «Halcones y Palomas” del Colegio Poplars de Río Gallegos, «Sueños grises, flores mustias” del Colegio Secundario N° 26 de Río Gallegos, «Rizoma: nuestra huerta” de Ángeles Especiales de Río Gallegos, «Reco al cuadrado” del Centro Educativo Joven Labrador de El Calafate.

OLIMPIADA NACIONAL DE QUÍMICA

En otro logro destacado para la educación de la provincia, Federico Velazco Montaño, estudiante del Colegio Secundario N° 26 de Rio Gallegos obtuvo la medalla de bronce en la instancia Nacional de las Olimpiadas de Química que se realizaron en la ciudad cordobesa de Villa Giardino. Acompañó a Federico, la docente Tania Ávila quien destacó el compromiso con el estudio y el trabajo durante de todo el año del estudiante y subrayó que además de un nuevo logro para la provincia y  una nueva medalla para el Secundario N°26.

Fuente: http://www.eldiarionuevodia.com.ar/local/2016/11/5/alumnos-santacrucenos-destacados-certamenes-educativos-nacionales-31695.html

Comparte este contenido:

Costa Rica: Festival de la diáspora africana se lleva a cabo en Alajuela

Centroamérica/Costa Rica/Noviembre de 2016/Autora: Natalia Villalobos/Fuente: El País

Voces jóvenes centroamericanas se reúnen  desde este viernes y hasta el 6 de noviembre en una jornada, en Alajuela, para compartir sus reflexiones sobre temas concernientes a la Afrodescendencia.

Sus presentaciones en la jornada son el resultado de un proceso realizado en cinco países de la región (Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica), en el cual se prepararon para participar en el Concurso Internacional de Oratoria: Flores de la Diáspora Africana.

El concurso es abierto para estudiantes del sistema educativo de toda Centroamérica y participaron jóvenes entre 15 y 18 años de edad, en la inscripción que comenzó en el mes de junio.

Los ganadores de cada país disertarán, este 5 de noviembre, en el auditorio instalado en City Mall, de Alajuela, en Costa Rica. Los temas que serán abordados en cada una de las tres rondas del certamen son: El Decenio Internacional para los Pueblos Afrodescendientes, su importancia en un mundo diverso y la necesidad de lograr mayor equidad para todos los y las ciudadanos y ciudadanas.

Esta jornada es organizada por la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo, con el apoyo del Ministerio de la Presidencia, la Oficina del Comisionado Presidencial para Asuntos de la Afrodescendencia, Ministerio de Educación Pública, la Dirección Regional de Educación de Alajuela, la Coordinación Educativa, la Organización Internacional de las Migraciones y Cultural Centroamericana, SINART –Canal 13 y el Centro de Mujeres Afrocostarricenses.

Fuente: http://www.elpais.cr/2016/11/04/festival-de-la-diaspora-africana-se-lleva-a-cabo-en-alajuela/

Comparte este contenido:

Tíbet presenta nuevo software de escritura de lengua tibetana

Asía/06 de Noviembre 2016/Fuente y Autor: xinhuanet

Un nuevo software de escritura en lengua tibetana ha sido presentado hoy jueves en la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China.

El programa informático ha sido desarrollado por un laboratorio de habla e idiomas de la Universidad del Tíbet. Con tecnología de reconocimiento de habla y escritura a mano de la lengua tibetana, el software ofrece métodos de escritura en la computadora más cómodos y precisos.

El programa puede reconocer y producir tibetano estándar de manera instantánea con una tasa de precisión del 97 por ciento.

De acuerdo con Losang Ganden, profesor de la Universidad del Tíbet, a diferencia de los softwares de escritura tradicionales, éste ha mejorado en gran medida la eficiencia a la hora de trabajar y estudiar.

Además del programa de escritura, el laboratorio también ha desarrollado otro software relacionado con el idioma tibetano, incluido uno de traducción del tibetano y el chino mandarín.

Según el profesor Ngodrup, director del laboratorio, ellos pueden ofrecer servicios de tecnología de habla tibetana y esperan cooperar con empresarios para impulsar la innovación en tecnología referente a la lengua tibetana.

Fuente de la noticia: http://spanish.xinhuanet.com/2016-11/03/c_135803653.htm

Fuente de la imagen: http://p1.img.cctvpic.com/photoworkspace/contentimg/2014/08/08/2014080811424873751.jpg

Comparte este contenido:

Guatemala: Festival de cine centroamericano impulsa historias de latinos

Centroamérica/Guatemala/Noviembre de 2016/Autora: Esmeralda Fabian/Fuente: La Opinión

En su segunda edición, este fin de semana llega el Festival Internacional de Cine Centroamericano a Los Ángeles (CAIFF 2016), presentando 12 cintas, entre largometrajes y cortometrajes, que representan lo mejor de la cinematografía de El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, México y Colombia, como país invitado.

“Nuestro objetivo sigue siendo contar historias y trascender. Que la gente pueda disfrutar del talento centroamericano. Las cintas del festival traen historias que sirven para entretener, pero también son educativas sobre nuestra cultura“, indicó Óscar Domínguez, director del festival.

“El Tigre y el Venado” será el largometraje con el que abrirá el CAIFF 2016. Esta película relata una historia conmovedora, que trata sobre la violencia y la pobreza que se vive en El Salvador, donde fue filmada y producida. Narra las historias de familias y personajes que atraviesan por una cruda realidad a la que se enfrentan todos los días para sobrevivir a la adversidad. Otras cintas de este país a presentarse en el festival son el documental “Buenas Epocas” y “Children of the Diaspora: for Peace and Democracy“.

El sábado se exhibirá “Quetzal” un cortometraje producido entre Guatemala y Francia,  el largometraje guatelmateco “Ovnis en Zacapa“, además dos cortometrajes del país invitado Colombia y uno más de Costa Rica.

“Hemos preparado talleres con los productores de algunas de las películas, ya que nos interesa que la audiencia haga preguntas y conozca el proceso de producción”, explicó Domínguez.

El director de CAIFF, resaltó la misión que tienen con este festival de que las nuevas generaciones de centroamericanos en Los Ángeles dejen de ser solo consumidores del cine que se produce en Hollywood, sino que se vuelvan parte de la industria, apoyando más el cine latinoamericano y formando parte de esta. Ya sea como productores, escritores o actores, por mencionar algunos trabajos dentro de la cinematografía.

“Tenemos que abogar porque las películas sean producidas más por latinos, que no solo seamos consumistas, sino que seamos parte de esta industria billonaria”, sostuvo. “Nuestro objetivo con este festival es demostrar que hay talento. Queremos crear conciencia entre el consumidor  latino que apoyen estas películas y así compartir nuestra cultura”.

De Nicaragua se exhibirá la cinta “Hasta con la Uñas” y de Guatemala y México “Buried Secrets“. También habrán talleres informativos y sesiones de preguntas y respuestas con actores de renombre, como Gloria Sandoval y Erick Chaverria, quienes actualmente trabajan en grandes producciones de Hollywood.

“Esperamos que las historias en las películas del festival le hagan saber a la comunidad que nosotros tenemos un valor mucho más grande que el solo ser vistos como inmigrantes en este país. Que nosotros contribuimos a  la industria del cine de este país, que abogemos por mas oportunidades para los latinos”, resaltó el director del festival.

En detalle:

Qué:  Festival Internacional de Cine de Centroamericano (CAIFF 2016)

Cuándo: del 4 al 6 de noviembre, de  7 a 10 pm.

Dónde: West Adams Prep HS Theatre , 1500 W Washington Blvd, Los Angeles, CA 90007

Cómo: Entrada por donación, boletos disponibles en eventbrite.com

Fuente: http://laopinion.com/2016/11/03/festival-de-cine-centroamericano-impulsa-historias-de-latinos/

Comparte este contenido:

Día de Muertos, expresión tradicional, integradora y comunitaria: UNESCO

UNESCO / www.cinu.mx / 2 de noviembre de 2016

(31 de octubre de 2016).- Como cada año en las diferentes regiones de México las comunidades celebran el regreso temporal de sus familiares y seres queridos difuntos: el Día de Muertos.

Se trata de una festividad sincrética entre la cultura prehispánica y la religión católica que, dado el carácter pluricultural y pluriétnico del país, ha dado lugar a expresiones populares diversas, transmitidas de generación en generación y a las que, con el paso del tiempo, se han añadido diferentes significados y evocaciones de acuerdo con el pueblo indígena, comunidad o grupo que las llevan a cabo, en el campo o en la ciudad.

La UNESCO recordó que las festividades indígenas por el Día de Muertos forman parte de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ya que se trata de «una expresión tradicional – contemporánea y viviente a un mismo tiempo -, integradora, representativa y comunitaria».

El Día de Muertos en la cosmovisión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en sus honor.

Su origen se ubica en el sincretismo entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos; los antiguos mexicanos, o mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nuestro país, trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, la cual coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, principal cultivo alimentario del país.

Las festividades indígenas del Día de Muertos incluyen prácticas como el adorno de las tumbas o hacer altares sobre las lápidas, lo que tienen un gran significado para las familias porque se piensa que ayudan a conducir a las ánimas y a transitar por un buen camino tras la muerte.

Para facilitar el retorno de las almas a la tierra, las familias esparcen pétalos de flores de cempasúchil, la flor tradicional de la festividad, y colocan velas y ofrendas a lo largo del camino que va desde la casa al cementerio. Se preparan minuciosamente los manjares favoritos del difunto y se colocan alrededor del altar familiar y de la tumba, en medio de las flores y de objetos artesanales, como las famosas siluetas de papel.

Estos preparativos se realizan con particular esmero, pues existe la creencia de que un difunto puede traer la prosperidad (por ejemplo, una abundante cosecha de maíz) o la desdicha (enfermedad, accidentes, dificultades financieras, etc.) según le resulte o no satisfactorio el modo en que la familia haya cumplido con los ritos.

En la celebración del Día de Muertos, la muerte no remite a una ausencia sino a una presencia viva; la muerte es una metáfora de la vida que se materializa en el altar ofrecido: quienes hoy ofrendan a sus muertos serán en el futuro invitados a la fiesta. En este sentido se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia popular en tanto comprende diversos ámbitos de significación, desde los filosóficos hasta los materiales.

Por ello, el encuentro anual entre los pueblos indígenas y sus ancestros cumple una función social considerable al afirmar el papel del individuo dentro de la sociedad. También contribuye a reforzar el estatuto cultural y social de las comunidades indígenas de México.

Asimismo, el Día de Muertos se considera también una celebración a la memoria, un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido.

Fuente: http://www.cinu.mx/noticias/la/dia-de-muertos-expresion-tradi/

Comparte este contenido:

La UNESCO llama a proteger el patrimonio audiovisual, como parte de la historia

ONU / www.cinu.mx / 29 de Octubre de 2016.

«Es tu historia, no la pierdas». Este es el tema del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual que celebra cada 27 de octubre.

La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) recordó que los documentos audiovisuales, como películas, programas de radio y televisión, y grabaciones de audio y video, son patrimonio de todos y contienen información clave de los siglos XX y XXI.

La UNESCO afirma que esos recursos constituyen parte de la historia e identidad cultural de los pueblos y alerta de que innumerables tesoros documentales han desaparecido desde el inicio de la industria audiovisual.

En un mensaje con motivo de dicho día, la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, señaló que los archivos son los bancos de la memoria colectiva de la humanidad, conservada en numerosas organizaciones públicas y privadas.

«Sobre todo en las zonas alejadas, urge desesperadamente preservar los archivos y con ese afán, insto a los profesionales de los archivos, tanto de las organizaciones públicas como privadas, a adoptar medidas urgentes para salvaguardar las obras y registros audiovisuales», dijo Bokova.

La fecha fue establecida por la Conferencia General de la UNESCO para conmemorar la aprobación de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento.

Fuente: http://www.cinu.mx/noticias/mundial/la-unesco-llama-a-proteger-el/

 

Comparte este contenido:

En el marco de la construcción de (M T C), Memoria Territorio y Ciudadanía. Maracay ciudad donde naci

Por: Gerson Gómez

En el marco de la reflexión teórica y poética que devela la necesidad de hacer transformaciones a la malla curricular y el desarrollo del Pensamiento Crítico como ocurre actualmente en Venezuela, surge la idea de desarrollar este breve Ensayo, que incluye elementos de corte Histórico -geográficos con la visión de crear una nueva cultura local, que visibilice de manera breve, el ideal de rescate de nuestra memoria histórica, en un mundo donde el desarrollo de competencias para la vida es fundamental.

En este sentido,  se  comentara algunos rasgos históricos de la  ciudad de Maracay,  la cual se funda por petición formal el 5  de marzo de 1701, ante el Arzobispo Don Diego Soto Mayor.  Asimismo, pocos años antes de la fundación de  La Capitanía General de Venezuela, nace la parroquia San José.

La dinámica geo-económica de la ciudad, va  evolucionando en función de una dinámica comercial.  El asentamiento poblacional originario, a inicios de la época colonial y antes de esta, tenía un profundo vínculo entre los pobladores y la naturaleza. De hecho, el nombre proviene de uno delos caciques más valerosos Maracaya, que en lengua autóctona significa: Cuanguaro, especie felina propia de nuestras latitudes.

 Cuando nace la parroquia, como lo señala Oldman Botello, en su libro “Historia de Maracay”,  solo cuenta con diez calles. Cabe destacar que, hay muchos elementos de corte histórico, que permiten dilucidar el crecimiento de esta, durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo XIX, en donde la dinámica fundamental giraba alrededor del comercio y el paso de mercaderes y comerciantes por el Camino Real, la producción de añil,  caña de azúcar, café y cacao.  Sin embargo,  el crecimiento poblacional fue lento hasta el siglo XX,  asegurando con toda certeza que el desarrollo demográfico se vio mermado durante todo el siglo XIX  por las enfermedades endémicas y las constantes guerras.

Por otra parte,  es importante resaltar que los terrenos de lo que corresponde a la hoy Ciudad de Maracay, son de alta vocación agrícola,  no obstante,  la dinámica económica permitió, lo que en términos geográficos se define como la sustitución de uso del espacio agrícola por el desarrollo de un espacio urbano-industrial.

Hablar de la ciudad de Maracay es hablar de su enamorado predilecto, Juan Vicente Gómez, quien siendo vicepresidente, se enamoró de los valles y estando en el poder creó el Proyecto Ciudad Jardín, impulsando el inicio de la actividad manufacturera en el país a través del establecimiento de industrias como: Lactuario de Maracay.  De hecho, el 21 de Junio de 1916 es decretada la ciudad capital del estado, crea la Fuerza Aérea  y convierte a la ciudad en la Cuna de la Aviación Militar, crea la empresa “Telares de Maracay”, para elaborar la tela de los militares; el Hotel Jardín, La Plaza Bolívar, El boulevar Pérez Almarza, La Maestranza Cesar Girón, la avenida las Delicias, El Toro, entra otras cosas que hoy, develan a la ciudad como una de las infraestructuras de corte histórico más importantes del país.

En tal sentido quiero aportar este poema de mi autoría “Poesía para cantar” dedicado a esta ciudad:

 

A Maracay

I

Es para ti Maracay

Este mi cantar señero

Con la venia del creador

Y el cuatrito bullaguero

El Arpa que esta sonora

Esta sonora repicando;

Su cuerdero, el tinar de las maracas

Y el bajo de compañero.

Hermosa tierra jardín

Piedra de amolar

Vegueros

En ti se han ido formando

colegas y compañeros

Que hoy defienden el folklore

Con orgullo y con esmero,

Rescatando lo más puro y bello

Nuestro acervo

II

 En una noche de Abril

Del año setenta y tres

Fue que nació este coplero

Que hoy defiende

Nuestra música

Con orgullo y con esmero

Hermosa plaza de toros

Y orgullo textilero

Telares de Maracay

Recuerdan tiempos otreros

Allá en la Plaza Bolívar

O en Las Delicias

Disfrutemos de lo bello

De las bonitas muchachas

bellas mujeres

Que hoy habitan en mi pueblo

Que se pasean por sus calles

Hay por sus calles

Con orgullo con talento

Como hermosas orquídeas

Que alumbran el firmamento.

III

Plaza del Libertador

Barrio del Libertador

Donde tiene  su aposento

El cacique Maracaya

Defensor de nuestro pueblo

Que a las riveras del lago

Defendiera lo que es nuestro

 Con coraje, con valor

Con orgullo y mucho esmero

Y ya para despedirme le pido a Aragua

 Mi estado

Defendemos nuestro lago

Defendamos nuestro lago

Que se encuentra descuidado

Si Maracaya viviera

Con  orgullo cunaguaro

De seguro defendiera

La hermosa

Cuenca lacustre

Y toditas sus riveras.

San Rafael

En tono de DO menor

SACVEN12926

Es de hacer notar, que muchos de los habitantes de esta Ciudad, son de los llanos venezolanos quienes llegaron en décadas anteriores y hoy la música llanera forma parte de la cultura e idiosincrasia de esta localidad. de la misma manera se debe resaltar que a las riveras de la Cuenca Lacustre «Los Tacarigua» o «lago de Valencia» en donde antes de la colonización la dinámica económica giraba alrededor, de esta excelente fuente de proteínas. El cual llego a ser centro de adoración de las tribus que se asentaron en sus riveras, y que actualmente se encuentra en franco deterioro y hoy dia se asientan a sus riveras comunidades como: San Vicente, Brisas del Lago, La Punta, La Esmeralda, Palma Real, Los Cocos,  Paraparal, urbanismos  cercanos a la ciudad,  que se formaron del éxodo causado por la dinámica económica de la comercialización petrolera.

 

Profesor: Gerson Gomez

Correo:gersonjosegomezescobar@gmail.com

Twiter

@gersonjosegomez

Comparte este contenido:
Page 6 of 8
1 4 5 6 7 8