15 injured in Columbine-inspired knife attack at Russian school

Rusia/Enero de 2018/Fuente: The Telegraphe

Resumen: Quince personas han resultado heridas en Rusia después de que dos adolescentes inspirados por la masacre de Columbine apuñalaron a niños más pequeños y un maestro.

El docente y los dos atacantes de 15 y 16 años se encontraban en estado crítico el lunes en Perm, una ciudad de un millón de personas cerca de los montes Urales, según la oficina del gobernador.

Las imágenes de la escena mostraban a la policía esposando a un adolescente ensangrentado y sin camisa, que se encontraba fuera de la escuela, así como a sangre salpicada en el suelo de un salón de clases.

Fifteen people have been injured in Russia after two teenagers inspired by the Columbine massacre stabbed younger children and a teacher.

The teacher and the two attackers aged 15 and 16 were in critical condition on Monday in Perm, a city of a million people near the Ural Mountains, according to the governor’s office.

Footage from the scene showed police leading a bloodied, shirtless teenager away from the school in handcuffs, as well as blood splattered across the floor of a classroom.

Russia’s investigative committee said the bloodshed had occurred when the teacher and her pupils tried to break up a knife fight between a current student and his former classmate.

Other accounts, however, said the incident began as an attack on the school. The regional children’s ombudswoman told Perm news site 59.ru that security had failed to catch the two teenagers, who climbed to a fourth-grade class on the third floor with knives. At that point, a fight broke out between the two attackers, and the teacher and students “were drawn into the conflict,” she said.

Mash, a popular news channel on the Telegram messenger app, quoted witnesses as saying the attackers had targeted the teacher.

“Two older students dressed in black burst in, went up to the teacher and started to stab her with knives,” a student told Mash.

Although the authorities did not name the pair, several Russian media and eyewitnesses identified them. The interior ministry said one of the suspects was registered at a local psychiatric facility.

Deputy education minister Olga Golodets said security in schools would be strengthened.

At least one of the alleged attackers appeared to reference the 1999 shooting at Columbine high school in Colorado, which left 14 students and one teacher dead, on social media.

An account on the Russian social network VK with a name, location and age matching one of the suspects had posted videos of American high school shooters, including Columbine killers Eric Harris and Dylan Klebold. Several videos mixed footage of Harris and Klebold shooting guns in the woods and attacking their high school with Foster the People’s 2011 song about school shootings, Pumped Up Kicks.

The user also belonged to a group called “(school)shooters,” which had a profile picture of Dylann Roof, the white supremacist who shot to death nine black worshippers at a church in Charleston, South Carolina.

A VK account under the name of the other suspect featured a drawing with the title Slender Man, the name of an Internet meme connected the stabbing of a 12-year-old girl in Wisconsin in 2014.

Fuente:  http://www.telegraph.co.uk/news/2018/01/15/15-injured-columbine-inspired-knife-attack-russian-school/
Comparte este contenido:

Worsening security holds back Africa’s progress

África/Noviembre de 2017/Autor: Steve Johnson/Fuente: Financial Times

Resumen:  África se ha convertido en un continente menos seguro y respetuoso de la ley en la última década, según una encuesta influyente.

El Índice anual de Gobernabilidad Africana de la Fundación Mo Ibrahim también advierte sobre la desaceleración del progreso en educación en un continente donde el 41 por ciento de la población tiene menos de 15 años, y el deterioro de las perspectivas para aquellos que viven en áreas rurales.

Mo Ibrahim, un multimillonario de telecomunicaciones sudanés-británico, temía que los sistemas educativos que no están capacitando a los alumnos para el trabajo corrían el riesgo de alimentar la violencia.

«Jóvenes, desempleados, sin esperanza, ¿qué van a hacer? Ellos intentarán este viaje a través del Sahara, al otro lado del Mediterráneo, enfrentando la muerte en el desierto o en el mar, o entrarán en estos grupos terroristas que pueden proporcionar algún tipo de ingreso, alguna forma de redención y respeto propio «, dijo. «Es una situación peligrosa con consecuencias peligrosas».

Africa has become a less safe and law-abiding continent in the past decade, according to an influential survey. The Mo Ibrahim Foundation’s annual Index of African Governance also warns of slowing progress in education in a continent where 41 per cent of the population is under 15, and deteriorating prospects for those living in rural areas. Mo Ibrahim, a Sudanese-British telecoms billionaire, feared that education systems that are failing to equip pupils for work risked fuelling violence. “Young people, unemployed, no hope, what will they do? They will try this trek across the Sahara, across the Mediterranean, facing death either in the desert or in the sea, or get into these terrorist groups that can provide some form of income, some form of redemption and self respect,” he said. “It’s a dangerous situation with dangerous consequences.” The overall measure of governance in Africa’s 54 states, based on 100 indicators, ticked up to 50.8 in 2016, on a scale of 0 to 100, after flatlining since 2010. However Mr Ibrahim warned that the pace of progress has slowed in the past five years compared to the previous five. “The slowing, and in some cases, even reversing progress in a large number of countries, or in some key dimensions of governance, is worrying for the future of the continent,” he said. Three of the four pillars that feed into the overall index: human development; sustainable economic opportunity; and participation and human rights, have improved over both five and 10 years, albeit at a slowing pace. However the fourth pillar, safety and the rule of law, has deteriorated over both time periods, as the first chart shows. In particular, the index flags up worsening social unrest, armed conflict, human trafficking, personal safety, crime and corruption. Share this graphic Troubled states such as South Sudan, Burundi and Libya have experienced the sharpest deterioration in the past decade, followed by the likes of Egypt, Mozambique and Cameroon. Charles Robertson, chief economist at Renaissance Capital, an emerging market-focused investment bank, cited “constant terrorism concerns in Egypt and Kenya, mutinies in Ivory Coast and unrest in Addis Ababa,” while South Sudan was “degenerating” and “crime remains a problem in South Africa”. The failure to establish the rule of law in Libya, meanwhile, has created a lucrative opportunity for human traffickers across the region, Mr Robertson said. There have been some positives though, such as Nigeria’s success in curbing Boko Haram, an Islamist group. Share this graphic Mr Robertson attributed many problems to weaker commodity prices, which have damaged government finances. This saps many countries’ ability to keep a lid on economic and social problems given that “in low per capita GDP countries conflict and disruption is more common”. The index’s human development measure, which includes health and welfare, has risen solidly, despite sharp slides in Libya and Ghana. However the education component of this has stalled. Share this graphic Mr Robertson, who has written extensively on the link between education and economic growth, said that while primary school enrolment and literacy rates were improving, he shared Mr Ibrahim’s concerns about the quality of education in some countries. “Malawi has gone from 75 children per class in 2000 to 126. How can they teach and learn much?” he said. Share this graphic Mr Ibrahim’s other major concern centred on opportunities in rural areas, which his index suggests have worsened since 2009-13. “Agriculture is the mainstream of the African economy. We have half our population living on the land and off the land,” he said. “We need to work this land and improve productivity. How can we make agriculture more sexy so young people want to do it? How can we increase the income of smallholders?” At the country level, Ethiopia is one of a quartet where overall economic opportunities are deteriorating at an accelerating pace, despite its high-profile, largely Chinese-funded attempt to copy Beijing’s development model. Share this graphic And, while most countries with “increasing deterioration” at headline level have the excuse of ongoing crises, Mr Ibrahim raised red flags over the direction of travel in Botswana and Ghana, even if they still remain among the best governed countries. One apparent success story, however, is Zimbabwe. Despite only being ranked 40th out of 54 countries, it has made among the biggest advances over the past five years. Significant improvements have been realised in economic development, human rights, security and the rule of law — at least before last week’s attempt to topple President Robert Mugabe. Mr Ibrahim was equivocal about the military intervention: “I’m not excited at all. This is a quarrel between factions in the ruling party, some wearing uniforms and some not, so what difference does it make? It’s the same generation. It’s not like we have a Mandela coming out of prison to take over.”

Fuente: https://www.ft.com/content/23c5d21a-cacb-11e7-aa33-c63fdc9b8c6c

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Educación investiga altercado entre estudiantes de Vega Baja

Puerto Rico/Agosto de 2017/Fuente: Metro

“Lamenté mucho el altercado entre los estudiantes del undécimo grado de la escuela Lino Padrón Rivera, cuyas imágenes circularon ayer por las redes sociales. El Departamento de Educación (DE) a nivel central está llevando a cabo la investigación y recolección de información relacionada con el incidente”, expresó hoy la secretaria del DE, Julia Keleher.

La funcionaria indicó que los vídeos representan dos situaciones diferentes. Uno presenta a estudiantes que son separados por un oficial de la escuela, y que fue grabado alrededor de las 10:00 de la mañana del jueves. El otro muestra múltiples peleas entre los estudiantes fuera de un restaurante que está frente a la escuela. Esta última ocurrió el viernes, alrededor del mediodía.

El secretaria se comunicó con el alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz, así como con el maestro que intervino en la lucha y está convencida, de acuerdo con estas conversaciones, que el altercado no es el resultado de las condiciones en la escuela, donde existe supervisión y una gerencia ordenada.

Según los informes, el guardia de la escuela apareció rápidamente en la escena, y el director, actualmente una colocación provisional, manejó la situación con profesionalismo. Además, los trabajadores sociales intervinieron con los estudiantes.

Por otro lado, se informó que los padres de las dos mujeres jóvenes fueron invitados para reunirse el viernes en la mañana con la administración de la escuela, pero no se presentaron.

“Esta escuela se enorgullece de proporcionar un buen ambiente de aprendizaje para sus estudiantes. Sirve a estudiantes de Sabana, La Trocha y Altos de Cuba y hay un fuerte sentimiento de orgullo entre los maestros que creen en la capacidad de sus estudiantes y se esfuerzan por brindar programas después de la escuela que enriquezcan sus experiencias”, indicó la secretaria.

Agregó que el DE “está interesado en apoyar a la escuela y a sus comunidades. Nos asociaremos con el liderazgo municipal para ofrecer apoyo a través de nuestros trabajadores sociales y consejeros. Y aplaudimos la pronta respuesta del alcalde en la activación de recursos comunitarios mediante el programa Renace, coordinado a través del Departamento de Justicia”.

Para Keleher, el DE está interesado “en conectarse con los líderes comunitarios para aprender más acerca de cómo podemos promover estrategias de solución de conflictos, promover programas de mediación y conectarnos con la comunidad para promover los valores y comportamientos correctos que nuestra juventud necesitará para tener éxito en el futuro”.

“Acogemos con beneplácito el diálogo continuo con la comunidad y la facultad en la introducción de un sistema de apoyo que beneficie a todos los estudiantes en la escuela Lino Padrón. También trabajaremos con la Policía y las familias para que comprendan las consecuencias legales que pudieran tener las acciones de los estudiantes y trataremos de mitigarlos”, concluyó la secretaria.

Fuente: https://www.metro.pr/pr/noticias/2017/08/19/educacion-investiga-altercado-estudiantes-vega-baja.html

Comparte este contenido:

Argentina: Palos y gases para docentes

Argentina/Agosto de 2017/Fuente: Página 12

Una asamblea del sindicato de docentes de enseñanza media y superior de Jujuy (CeDEMS) culminó con una pelea entre dirigentes y las bases y la intervención violenta de la Policía. Los efectivos arremetieron con balas de goma y gases lacrimógenos en contra de los trabajadores durante un accidentado encuentro que se desarrolló en la sede de la Sociedad Obrera de Jujuy, ubcada en el microcentro jujeño.

Todo sucedió durante el mediodía cuando un grupo de trabajadores se negó a que la dirigencia sindical aceptara la conciliación obligatoria impuesta por el Ministerio de Trabajo provincial. Los docentes jujeños no recibieron aumento salarial aún.

Según informaron docentes locales, un grupo de profesores expusieron, durante la asamblea del sindicato, su críticas a las «serias falencias de representatividad» que observan en el gremio y acusaron al secretario general del sindicato, Ricardo Ajalla, y a la Comisión Directiva de «traidores»: «Nos entregaron al gobierno de Morales, renuncien todos», exigieron los trabajadores. La gobernación provincial acumula una deuda de medio año de salario a algunos docentes, mientras que no otorgó aumento salarial alguno para el sector en general.

Las fuentes indicaron que tras las críticas, trabajadores y dirigencia sindical comenzaron a pelearse, luego ingresó la policía con gases lacrimógenos y balas de goma. Según los trabajadores, Ajalla se fue «escudado por la Policía e insultado por los docentes, que le gritaron ‘andate traidor’, ‘nos vendiste’, ‘renunciá muñeco de Morales'». Los docentes mientras eran reprimidos sostenían que «esta es la policía de Gerardo Morales».

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/54760-palos-y-gases-para-docentes

Comparte este contenido:

El autor de ‘Por trece razones’: «Nos han enseñado a hacer comedias con el bullying en lugar de afrontarlo»

Por: Mónica Zas Marcos

La cultura de masas no es el mejor lugar para encontrar historias comprometidas con el acoso escolar o el bullying. Los adolescentes han sido representados durante décadas como un mero animal de entretenimiento, un espécimen al que observar desde la pecera sin generar la menor empatía.

Tuvieron que llegar Buffy Cazavampiros, Judd Apatow con la genial Freaks and Geeks o El club de los cinco, en el caso de la gran pantalla, para invitarnos a salir de la burbuja de clichés que rodean a las animadoras y a los chicos malos del patio. Hasta entonces, el tema del acoso en los institutos se naturalizaba hasta tal punto que servía como bálsamo en las situaciones cómicas. Ese amigo gordito, centro de todas las burlas por su glotonería, o la chica del equipo de matemáticas que se cuela hasta las trancas por el capitán de baloncesto.

De repente, llegó a nuestras pantallas una serie que situaba el bullying en el centro de la trama. Por trece razones partía de la experiencia de Hannah para ilustrar una realidad tan desesperada como el acoso moral y sexual en las escuelas. Solo había un problema: Hannah terminaba suicidándose, dejando además una cinta de casette a cada uno de los acosadores y cómplices de las burlas.

La serie de Netflix dividió a los psicólogos y expertos entre los que aplaudían su audacia y los que la acusaban de frivolizar con algo tan serio como el suicidio. Esta es la segunda causa de muerte entre los adolescentes de Estados Unidos, por eso muchos se escandalizaron al verlo convertido en un thriller palpitante. Pero no es la primera vez que surge este debate. Hace diez años, el escritor Jay Asher se enfrentó a las mismas críticas cuando sacó a la venta su libro homónimo Por trece razones.

Asher se encuentra en Madrid gracias al renacer televisivo de su obra, editada en España por Nube de tinta. El autor siempre ha defendido las decisiones narrativas de la serie, donde estuvo asesorando a Selena Gómez y al equipo de guionistas. «Confío tanto en ellos que en esta segunda temporada les he pedido que no me cuenten nada, quiero que sientan que tienen total libertad creativa sobre la historia», cuenta Asher a eldiario.es.

La serie aborda algunas situaciones de forma distinta al best-seller, pero su autor opina que siempre desde el respeto y el compromiso. El cambio más palpable es el del uso de las redes sociales en el calvario de Hannah, ya que el cyberbullying no había aterrizado del todo en 2007 y menos aún en los institutos. «Lo que me gusta de esto es que los padres, tan ajenos a este nuevo tipo de bullying o de acoso sexual, pueden ver que es un problema mucho más complejo hoy en día», afirma Asher.

El personaje de Hannah se inspira en un pariente cercano que, como la chica del libro, cometió un intento de suicidio a los quince años y sobrevivió. Asher pensó que no había lugar para los escrúpulos cuando hay menores que deciden quitarse la vida por el escarnio que sufren a diario, y así surgió la perturbadora trama dePor trece razones. «Cuando pones enfrente cosas complicadas de digerir, la gente siempre te dirá que no lo estás tratando de la forma apropiada», se resigna el autor.

Hannah, en 'Por trece razones'
Hannah, en ‘Por trece razones’

La escena que levantó más ampollas de la serie fue la del suicidio. Un acto que, en cambio, en el libro se omite. Lejos de criticar la decisión de la cadena, Asher piensa que el golpe de efecto es útil para concienciar. «Yo no incluí ese pasaje y también me dijeron que omitirlo daba una imagen romántica y accesible del suicidio. La serie lo hizo al contrario y ocurrió lo mismo», resume.

«Cuando escribes sobre temas muy serios, de vida o muerte, sabes que la gente va tener una opinión al respecto. Por eso, como escritor, debes hacerlo y ya está», afirma con honestidad. Lo que no comprende es que haya padres y profesores que prohíban leer la novela y ver la serie a sus hijos.

¿Estamos acostumbrados a una literatura juvenil condescendiente? «Totalmente. Tenemos tanto miedo a meter la pata que terminamos haciéndolo todo masticable y fácil para el lector», opina. Sin polémica no se habla de los temas incómodos, y Asher asumió la primera para poner sobre el tapete los segundos. «Si ven a sus hijos viendo la serie, en vez de apagar el televisor, sería mejor que los padres se sienten con ellos y descubran por qué ha llamado su atención. Quizá sea la ocasión de hablar de cosas que los adolescentes no quieren hablar. Se necesita esa conversación», dice rotundo.

Jay Asher, autor de 'Por trece razones'
Jay Asher, autor de ‘Por trece razones’

Un drama tal y como lo que es

Las situaciones a las que se enfrenta Hannah en Por trece razones funcionan por acumulación. Hay traiciones, comentarios sacados de quicio y grandes dramas que la conducen poco a poco a una espiral de depresión. Lo único que se repite a lo largo de este proceso son dos hilos conductores que constriñen a la protagonista como una soga: la soledad y el acoso sexual.

Jay Asher quiso moldear así el infierno personal de su protagonista para mostrar que el bullying es un monstruo de muchas cabezas. No entendió que algunos le lanzaran un dedo acusador por derribar un tabú que se da tanto en la literatura como en los colegios. «Está perfectamente bien que este libro sea incómodo o que alguien no esté de acuerdo en cómo salen reflejados el suicidio y el acoso, pero lo importante es que abordamos [también la serie] estos problemas», se defiende.

Asegura que los comentarios que le culpaban de incitar a ciertas conductas le solían afectar personalmente. Pero decidió escribir este libro para mostrar que la cultura de masas también puede escuchar y hablar sin tapujos de las víctimas, no solo hacer chistes con ellas. «Nos han enseñado a tratar el bullying en comedias para reírnos de él en lugar de afrontarlo. Está muy bien hacer humor con ciertas cosas, pero eso lo condena a que sirva de entretenimiento y nada más», expone Jay Asher.

El autor, pese a todo, dice recibir mucho más apoyo que críticas. «Cuando me escriben diciendo que gracias a Por trece razones se han sentido por primera vez comprendidos, me provoca satisfacción y a la vez una pena inmensa. Es un reflejo de nuestra sociedad. Pero alguien no tendría que sentirse así por primera vez con un libro», confiesa.

Jay Asher

Hoy en día, Jay Asher se dedica a recorrer las escuelas de Estados Unidos para dar charlas contra el acoso y contar su experiencia personal. «En el colegio era de los que veía a una persona sufriendobullying y no hacía nada. Ahora me arrepiento mucho de eso», asegura el autor.

Según él, es importante que los centros educativos intervengan con actividades didácticas o que «simplemente pongan un póster en las paredes para ayudar a las víctimas a saber que el colegio se preocupa».

Por último, el escritor de Por trece razones mira hacia el futuro. El problema se ha vuelto «brutal» a raíz de la propagación de las redes sociales, pero también se ha convertido en algo mucho más visible que hace unas décadas. «Antes se asumía que pasaba, y punto. Es increíble que ahora haya organizaciones luchando activamente contra ello», dice. En cuanto a la función de la cultura de masas, Asher invita a tomarla como revulsivo.

«Mi hijo es muy pequeño, y ojalá no le ocurra a él, pero si le ocurre a un amigo me gustaría que tenga libros y series que facilitasen la conversación», asegura. Millones de adolescentes están hablando hoy en día del acoso escolar, así que se puede decir que Por trece razones ha cumplido su cometido. Y, como recuerda su autor, cuando se quiere incidir en un problema como el de los suicidios adolescentes, la sutileza es un factor sobrante en la ecuación.

Fuente: http://www.eldiario.es/cultura/libros/Asher-trece-razones-comedias-bullying_0_666333762.html

Comparte este contenido:

Las otras caras de la violencia escolar en Latinoamérica

Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia

El Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia (ODEJ) es una plataforma para el pronunciamiento público, impulsado por el campo estratégico en modelos y políticas educativas del Sistema Universitario Jesuita (SUJ). Su propósito consiste en la construcción de un espacio de análisis informado y de posicionamiento crítico de las políticas y las reformas educativas en México y América Latina, arraigado en la realidad social acerca de las injusticas del sistema educativo, y recupera temas coyunturales y estructurales con relación a la agenda educativa vigente.

En un estudio realizado por UNICEF (2011) sobre la violencia escolar en América Latina y el Caribe, se plantea que aún existen escuelas donde se vulneran los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño. Se reportan casos de castigos corporales, maltrato emocional, abuso sexual, así como una tendencia creciente del acoso entre pares e inclusive de agresiones de estudiantes y, en algunos casos, de padres contra maestros y autoridades educativas. Los datos arrojados por UNICEF dan cuenta principalmente de estas situaciones y lógicas de la violencia que emergen al interior de las escuelas, reproduciendo maltratos emocionales y físicos que los niños y adolescentes experimentan en su cotidianeidad. El caso del maltrato emocional sistemático entre pares, esto es, entre los mismos compañeros y compañeras de escuela, es motivo de atención en los últimos años, tanto por las políticas públicas, los medios de comunicación y el mismo campo de la investigación educativa. Esto en parte se debe al alto porcentaje de estudiantes que han sido víctimas, o que tienen conocimiento de hechos de maltrato, acoso u hostigamiento escolar, el cual se sitúa entre el 50% y el 70% de la población estudiantil en América Latina (UNICEF, 2011).

La violencia entre pares, más conocida como bullying, es objeto de discusión permanente y es identificada como una de las principales evidencias de la violencia escolar. Aunque se trata de una problemática escolar clave en la configuración de las identidades de los estudiantes y que atenta contra el desenvolvimiento social y cultural de los sujetos, la prioridad que se ha puesto en el análisis y visibilización de este tipo de violencia escolar, ha llevado a ocultar otros procesos significativos vinculados con la violencia que ocurre en las escuelas latinoamericanas.

No resulta llamativo que sean los propios gobiernos latinoamericanos, quienes aducen la importancia de erradicar el bullying escolar, asumiéndolo como la principal problemática sociocultural y comunicativa de las escuelas, mediada por la violencia física y emocional entre los mismos estudiantes. Sin embargo, esta no es la única evidencia de violencia escolar. El foco puesto en los niños y adolescentes como protagonistas de los actos de violencia, pese a que retrata una situación crítica y bisagra de las escuelas latinoamericanas, contribuye al mismo tiempo a la gestación de dinámicas de estigmatización y criminalización de los niños y jóvenes que asisten a la escuela. La identificación de alumnos problemáticos, por lo general, pertenecientes a sectores extremadamente vulnerables, construye una perspectiva estigmatizante de los jóvenes, a quienes se les segrega y atribuye la condición de mal comportamiento. Esta atención puesta en la culpabilidad de los niños y jóvenes en la ejecución de los actos de violencia, silencia e invisibiliza otras caras de la violencia escolar, que tienen como principal responsable a los gobiernos latinoamericanos y a su complicidad con actividades ilícitas. Tal es el caso de la inserción de los aparatos represivos estatales en los propios espacios escolares y la expansión de las redes de narcotráfico y guerrilla que atenta directamente al derecho a la educación de miles de niños y jóvenes latinoamericanos e incumple, por lo tanto, otros derechos básicos y libertades fundamentales.

La destrucción de instituciones educativas por explosiones detonadas, morteros y cohetes, bombardeos aéreos, incendios y saqueos; la ocupación de escuelas por las fuerzas militares, de seguridad, la policía armada o los grupos del crimen organizado, así como el secuestro de niños para ser reclutados forzosamente a las filas de esos grupos criminales, son algunas de las problemáticas a las que se enfrentan cotidianamente las escuelas más vulnerables de Latinoamérica y el Caribe.

Estos incidentes violentos implican el uso de la fuerza en formas que interrumpen y disuaden la provisión educativa, poniendo a educadores y estudiantes en riesgo en ambientes que deberían ser seguros y fuentes de protección. Aún más si se tiene en cuenta que la escuela ha sido identificada históricamente por su papel decisivo en la transformación de los patrones de violencia y para promover el desarrollo de habilidades pacíficas. Esta función se encuentra en crisis, sobre todo a causa de las políticas estatales que, coadyuvadas al mercado privado internacional, la corrupción y la complicidad con el narcotráfico, han hecho de la escuela latinoamericana un escenario sumido en la violencia, la devastación y la privación de derechos fundamentales.

En el caso de Haití, los abusos sexuales contra escolares y mujeres continúa siendo una táctica común en algunos conflictos, los cuales se producen como resultantes de secuestros y ataques a los centros educativos. Estos secuestros son llevados a cabo por bandas criminales armadas y se producen cuando los niños están en camino hacia o desde la escuela. Las niñas representan casi la mitad de las víctimas menores de edad (UNESCO, 2010).

En Brasil, en 2007, ocho escuelas municipales y guarderías de Río de Janeiro, fueron ocupadas sin previo aviso por la policía armada. “Estas instalaciones se utilizaron como base para un ataque de tipo militar contra las bandas de narcotraficantes armados, convirtiéndolas en blanco de ataques mientras los estudiantes seguían asistiendo a clases” (UNESCO, 2010: p.179).

Esta operación involucró a 1.300 policías militares y civiles, además de soldados de la Fuerza Nacional. Los edificios escolares sufrieron grandes daños, y en una ocasión las granadas habían explotado en el patio de la misma escuela.

Por su parte, en Colombia, en 2006, la UNESCO (2010) documentó que las guerrillas de las FARC habían incendiado una escuela en Puerto Jordania, utilizada anteriormente como centro de votación para las elecciones. La denotación de granadas y el incendio de establecimientos educativos es una práctica cotidiana de estos grupos armados, así como el reclutamiento de niños para integrarse a las fuerzas paramilitares.

En México, maestros de seis escuelas de Ciudad Juárez fueron amenazados por miembros de un cártel. “En una serie de advertencias escritas colocadas en las paredes de la escuela a partir del 12 de noviembre de 2008, las bandas de narcotraficantes armados amenazaron con secuestrar a estudiantes si los maestros no pagaban bonos de navidad a los traficantes” (UNESCO, 2010: p. 209)

El 17 de marzo de 2009, en la región de Triqui, San Migel Copola, en el estado de Guerrero, se encontraron más de 20 cartuchos de alto calibre en el campus de un instituto de bachillerato de Oaxaca tras una incursión de bandas armadas en la comunidad. Esto obligó a las escuelas secundarias y primarias de la región a suspender las clases por cierto periodo.

Pese a los diferentes instrumentos legales, así como a la existencia de las Directrices para Prevenir el Uso Militar de Escuelas y Universidades en Conflictos Armados, la violación de los derechos de los niños y jóvenes más vulnerables sigue en aumento. Incluso, estas directrices, aunque constituyen disposiciones vigentes del derecho internacional, no tienen carácter vinculante en sí mismas, por lo que los estados latinoamericanos no están obligados a ejecutarlas.

En este contexto, los casos de militarización de las escuelas, abusos sexuales y el secuestro y desaparición forzada para reclutamiento no solo violenta y censura la garantía del derecho a la educación, sino principalmente el derecho internacional humanitario, destinado a limitar y evitar el sufrimiento humano en tiempo de conflicto armado.

El arrebato de las condiciones dignas de infraestructura y seguridad edilicia son algunos de los rasgos más visibles de esta problemática. El uso militar de las escuelas, tanto como base militar y objetivo de conflicto, termina acechando la propia infancia: familias quebradas por el reclutamiento forzoso de sus niños e identidades forjadas por el miedo y la inseguridad permanente. El temor de trasladarse a la escuela por el uso militar que se hace de ellas, así como de todas las situaciones violentas que se desencadenan de este factor, es una constante en miles de niños. Casualmente este es un aspecto estructural que no se encuentra lo suficientemente investigado, a diferencia, por ejemplo, del estudio de la fobia escolar que responde más a aspectos psicosociales que a las condiciones materiales de existencia, como el conflicto armado y la guerra.

La omisión de todos estos casos a los ojos de los gobiernos latinoamericanos, ejemplos de la violencia que se ejerce hacia las escuelas, no es casual. Sólo se alude a la relación entre el narcotráfico, la militarización y las escuelas, cuando se pretende estigmatizar y criminalizar a determinadas comunidades. Tal es el caso de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Desde el gobierno mexicano, se intentó aducir, como causa de su desaparición, que los estudiantes se encontraban involucrados con una red de crimen organizado. La insistencia del gobierno por instalar en el imaginario esta perspectiva criminalizante de los jóvenes de Ayotzinapa, ha sido una constante. De esta manera se advierte que la única alusión que se hace desde la política pública a la relación entre el narcotráfico y la violencia escolar, se ejecuta bajo un manto de estigmatización y criminalización de los jóvenes utilizada, en este caso, como una estrategia más de ocultamiento de la responsabilidad y complicidad estatal.

La importancia de la visibilización de las otras caras de la violencia escolar, esto es, de la militarización de las escuelas latinoamericanas, convertidas en escenarios de guerra, es fundamental para la garantía del derecho a la educación, clave e inalienable. En las poblaciones más pobres y vulnerables de Latinoamérica, este derecho se encuentra negado, al estar instaladas en territorios permanentes de conflicto armado.

A sabiendas que los estados latinoamericanos están imbricados en esta problemática y que las reformas educativas actuales desatienden estos factores, ¿qué papel tiene la investigación educativa en este contexto? ¿cómo transformar los análisis lineales y unilaterales que se realizan sobre violencia escolar, de manera que se incluya la mirada de las comunidades y escuelas violentadas por la guerra y el conflicto? ¿qué papel tienen los organismos internacionales en este proceso, aún más si se tiene en cuenta que estos poseen información precisa sobre esas otras caras de la violencia escolar? ¿cómo hacer exigible el derecho a una educación libre de violencia y abusos?

Referencias

UNICEF (2011). Violencia escolar en América Latina y el Caribe: Superficie y fondo.  Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

UNESCO (2010). Education Under Attack. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

 

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/las-otras-caras-de-la-violencia-escolar-en-latinoamerica/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/08/tumblr_m3vfxe6PpY1rvr5wko1_500.jpg

Comparte este contenido:

Uruguay: Conflictos en la escuela, paros por agresión a maestros “culpabilizan” a todos los niños y padres.

América del Sur/Uruguay, 10 de junio de 2017. Fuente: espectador.com

A raíz de otro incidente entre una madre y una maestra en Canelones, la socióloga Nilia Viscardi, especializada en violencia en la educación, opinó en Suena Tremendo que los paros docentes no son la medida correcta ya que “contribuyen a la culpabilización y la responsabilización” de todos los alumnos y padres.

Viscardi aseguró que, mirando las estadísticas a nivel de frecuencia y gravedad, estos conflictos en las escuelas no deben ser tratados como indicadores de violencia delictiva o violencia social. La socióloga señaló que estas situaciones están apareciendo en lugares muy específicos y se tratan de agresiones por parte de madres a las maestras en Educación Primaria.

“Hay un reclamo muy mal canalizado, lo que se lee como falta de respeto puede ser sentido como falta de respeto hacia ellas (las madres) que devuelven con un golpe, y no significa que la educación no sea importante, significa que no están pudiendo dialogar con las maestras y que tienen expectativas respecto a una buena recepción, una buena nota, y al verlo frustrado evidentemente emergen de la peor manera”.

Viscardi dijo que hay una paradoja a nivel sociedad que consiste en que el agresor puede ser más vulnerable en términos sociales que aquel que fue agredido, siendo “muy complejo” atribuirle un sentido a esa relación de culpabilidad.

“Evidentemente se trata de un adulto que ha cometido una agresión física y eso debe ser señalado. Pero lo que se juega en el ámbito de educación son relaciones de poder, violencias institucionales o violencias sociales: la carencia de trabajo o las expectativas sobre la escuela, que se dan en conflictos en que la parte más vulnerable del vínculo puede ser la más agresiva. No estamos viendo agresiones a maestras a través de la violencia física en la educación de las clases medias y las clases altas, sin embargo, si hablamos con docentes, muchas veces dicen que se sienten presionados, intimidados”, aseguró.

Paros

Viscardi sostuvo que los colectivos comenzaron a situar el problema de la violencia “cada vez más en el centro retrocediendo otros temas de política educativa”. “Se politizó llegando a hacer paros por una agresión que un padre tiene en un centro educativo con la interpretación de que esto es una muestra de vulnerabilidad del trabajo docente”.

Hay varios sectores, con los cuales Viscardi concuerda, que dicen que los paros no son la medida correcta para erradicar el problema sino que está “fortaleciendo sus soportes”. “Pienso yo que el hecho de no suspender la tarea educativa colabora en que disminuya la violencia”, opinó.

“Alterar la jornada diaria y dejar sin educación a los niños no creo que contribuya a la comprensión, contribuye a la culpabilización de todos y a la responsabilización de aquellos que no habrían tenido nunca un actitud de estas características”.

Otra de las cuestiones es que, al acudir al paro como medida, se estigmatiza al agresor o a su núcleo familiar. “Se focaliza al agresor y se sitúa así toda la culpa cuando en realidad se trata de sectores muy vulnerables”, dijo Viscardi.

“No tenemos hoy los mecanismos jurídicos que den una respuesta acertada a este problema. Si vamos a ir a una denuncia y un pedido de respuesta judicial tenemos que innovar a nivel de las medidas judiciales para que estas no contribuyan a estigmatizar al niño, protejan al maestro pero que sean medidas que fortalezcan lo pedagógico, no que debiliten al niño”, expresó.

Pocos recursos.

Viscardi también hizo referencia a la falta de tiempo, debido a la los pocos recursos de la institución, dedicado a tratar los problemas del alumno. “En los casos más duros, evidentemente el caso de un docente que vive de la docencia y tienen todas sus horas allí, en un centro educativo más conflictivo, lo que no tiene es tiempo para resolver el problema, porque su contrato esencialmente es para la clase, no es para conversar con el alumno problemático”.

“Su objetivo es que la clase empiece y termine con determinado programa. Cuando el alumno distorsiona y no se logra una estrategia pedagógica para interesarlo, se lo expulsa. Y empieza ahí la distorsión institucional”, explicó.

“El docente no tiene las condiciones institucionales para poder atender este trabajo tan difícil y reclama medidas de seguridad, rejas, que vengan los padres, que haya un aula especial, todo lo que él no tiene las condiciones de hacer. Y la institución no tiene la cantidad de funcionarios necesarios para atender  estos estudiantes que quedan distorsionando el centro educativo”.

“¿Por qué todo esto recae en la violencia física, en la cuestión de la denuncia y la expulsión? Porque nosotros no estamos pudiendo a nivel educativo recentrar el asunto, ponerlo en los muros de la escuela y redireccionar los recursos, que creo que está claro que deben ser pedagógicos”, concluyó.

Fuente: http://www.espectador.com/sociedad/352583/paros-por-agresion-a-maestros-culpabilizan-a-todos-los-ninos-dice-experta

Comparte este contenido: