Proyectos de Jamaica y Egipto ganan Premio Unesco sobre educación

Unesco/04 Octubre 2018/Fuente: Prensa Latina
Proyectos de Jamaica y Egipto resultaron ganadores del Premio Unesco para la educación de las niñas y las mujeres en su edición de 2018, anunció hoy esa organización de Naciones Unidas.
De acuerdo con un comunicado, la subdirectora general de Educación de la Unesco, Stefania Giannini, y el viceministro de Educación de China, Xuejun Tian, entregarán los galardones en ceremonia prevista el 11 de octubre, en el Día Internacional de la Niña.

Un jurado internacional escogió a los ganadores entre numerosas candidaturas presentadas por los Estados Miembros y varias organizaciones no gubernamentales.

En el caso del reconocimiento a un programa de Jamaica, se trata del proyecto Caribbean Secondary Education Certificate (diploma de estudios secundarios caribeño), dirigido específicamente a las jóvenes que abandonaron la escuela por embarazos precoces.

A ellas se les ofrecen nuevas oportunidades de recibir diversos tipos de formaciones, se les estimula a volver a la escuela para completar su educación básica y continuar hasta la educación superior.

La Unesco también recompensará la Fundación Misr El-Kheir de Egipto por su proyecto ‘Oportunidades de educación para los niños de pueblos carentes de servicios adecuados gracias a escuelas comunitarias’.

La iniciativa ofrece posibilidades de educación centradas en la comunidad a niños de entre seis y 14 años de edad que viven en regiones aisladas, con particular hincapié en las niñas que no se han matriculado en la escuela primaria o que han abandonado la escuela debido a un matrimonio precoz u otros obstáculos.

El Premio Unesco para la educación de las niñas y las mujeres, creado en 2015 por el Consejo Ejecutivo y financiado por China, contribuye a la realización de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, en particular a los objetivos referidos a la educación y a la igualdad de género.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=215922&SEO=proyectos-de-jamaica-y-egipto-ganan-premio-unesco-sobre-educacion
Comparte este contenido:

Unesco lanza convocatoria para Premio de educación de las niñas y mujeres

México/19 de Marzo de 2018/Alcaldes de México

Este premio honra las innovaciones y contribuciones destacadas que han realizado particulares, instituciones y organizaciones para fomentar la educación de niñas y mujeres.

Se trata del primer Premio Unesco de estas características y su singularidad consiste en promover proyectos de éxito que mejoren y fomenten las perspectivas educativas de niñas y mujeres y, a su vez, mejoren su calidad de vida.

Los candidatos pueden ser las personas, instituciones u organizaciones que hayan contribuido eficazmente al fomento de la educación de las niñas y las mujeres. Las candidaturas deben guardar relación con un proyecto cuya realización haya conducido a innovaciones y cumpla con los criterios de elegibilidad (en inglés).

En este sentido, se invita a los gobiernos de los Estados Miembros de la organización, así como las organizaciones no gubernamentales (ONG) que colaboran oficialmente con la Unesco, a designar hasta tres personas, instituciones u organizaciones que se hayan destacado por su contribución en la promoción de la educación de las niñas y las mujeres.

Los proyectos o programas presentados deben cumplir con los criterios de elegibilidad establecidos por el premio.

Todas las candidaturas deben ser completadas en inglés o francés por conducto del formulario en línea, al que solo tendrán acceso los Estados Miembros y ONG que colaboran oficialmente con la Unesco. Asimismo, deben existir por lo menos desde los últimos dos años, ser fácilmente retomados, ampliables y aportar contribuciones en uno o varios de los cinco ámbitos prioritarios designados por el premio. No se aceptarán candidaturas espontáneas. Los candidatos interesados deben ponerse en contacto con la Comisión Nacional para la Unesco de su país o con una organización no gubernamental que colabore con la organización.

Cada candidatura será evaluada por un jurado independiente integrado por cinco expertos internacionales que estudiará su potencial en términos de incidencia, innovación y sostenibilidad. Basándose en las recomendaciones de dicho jurado, la directora general de la Unesco anunciará los tres galardonados en septiembre de 2018.

El premio fue creado por el Consejo Ejecutivo de la Unesco, contribuye a la realización de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, en particular al ODS4, relativo a la educación, y el ODS5, de igualdad de género.

Asimismo, apoya las prioridades mundiales de la Unesco que figuran en la Estrategia a plazo medio 2014-2021 y el Plan de Acción para la Prioridad “Igualdad de Género” 2014-2021 (GEAP II).

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí.

Fuente: http://www.alcaldesdemexico.com/notas-principales/unesco-lanza-convocatoria-para-premio-de-educacion-de-las-ninas-y-mujeres/

 

Comparte este contenido:

Entrevista a Atilio Pizarro, responsable planificación y gestión de UNESCO América Latina: “En educación es difícil avanzar si no se tiene una visión a largo plazo, de país, más allá de los ciclos políticos”

América Latina/22 Febrero 2018/Autor: Meritxell Freixas Martorell/Fuente: El diario la educación

Desigualdad, calidad de la educación, mejores condiciones docentes y mayor inversión pública,son desafíos de América Latina para mejorar su educación.

En septiembre de 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un programa ambicioso para erradicar la pobreza. En educación, el objetivo número 4 pretende “garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.

Hace poco más de un año los países de América Latina y el Caribe, a través de la Declaración de Buenos Aires, plasmaron varios acuerdos sobre las prioridades educativas para el 2030. Una de las personas que supervisa el cumplimiento de los compromisos de los gobiernos latinoamericanos es Atilio Pizarro, jefe del área de planificación, gestión y evaluación en educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO.

Graduado en Administración Pública por la Universidad de Chile y con una amplia experiencia en el sector educativo, principalmente a través de su trabajo en el Ministerio de Educación chileno, se encarga de analizar datos e indicadores procedentes de todos los países de la región y hacer propuestas para mejorarlos, siempre con la vista puesta a la agenda que desde la ONU se acordó para las próximas décadas.

¿En qué países encontramos mayores dificultades para avanzar en materia educativa a causa de la desigualdad?

América Latina es muy heterogénea y existe una gran desigualdad y diferencia entre los países y también al interior de ellos. Dentro de la región, Colombia, Brasil, Panamá y Chile son los más desiguales, de acuerdo al índice de Gini. Por otra parte, Uruguay y Argentina serían los que tienen más igualdad respecto al ingreso. Por ejemplo, Argentina muestra una situación bastante favorable en las escuelas rurales, que presentan mayor equidad en los resultados de aprendizaje que los estudiantes de escuelas urbanas. Uruguay, por su lado, es de los que presenta histórica y sistemáticamente mejores resultados en las pruebas de la UNESCO.

¿Cuáles son los principales factores que generan desigualdad en el ámbito educativo?

Las desigualdades se expresan en la distribución del ingreso, pero también en el acceso a bienes y servicios, comoa la educación, y en las posibilidades de movilidad social de una generación a la otra. Claramente, se reflejan en el sistema educativo y tienden a reproducirse. Uno de sus reflejos tiene que ver con la alta segregación social de los estudiantes. En nuestros países son escasas las posibilidades de que niños y niñas de distinto nivel socioeconómico sean compañeros en una misma escuela. Eso afecta a la mixtura social y a una distribución más equitativa para los estudiantes, lo que hace que para los sectores más pobres sea más difícil alcanzar mayor nivel educativo.

Otro factor tiene que ver con concluir exitosamente la escolaridad. Las personas con menos recursos suelen cursar 8 o menos años de estudio y, en general, de acuerdo a estudios de la CEPAL y de la propia UNESCO, no superan la condición de obrero u operario. En cambio, aquellos que tienen más recursos suelen cursar 12 o más años  y se desempeñan como profesionales técnicos o directivos.

En 2016, Andreas Schleicher, director de educación de la OCDE, ponía sobre la mesa distintas prácticas para mejorar la desigualdad. ¿Qué medidas podrían implementarse, más allá de lo que pueden hacer los gobiernos estatales?

Existe una fuerte relación entre los resultados de aprendizaje y el nivel socio-económico de las familias. Según los resultados de un estudio de la UNESCO de 2015, aplicado en 3º y 6º grado de primaria, en matemáticas, lenguaje y ciencias, ha habido un aumento de las diferencias de aprendizaje entre los estudiantes de un mismo centro educativo. Eso tiene que ver con la segregación que existe al interior de las escuelas, las prácticas pedagógicas de los docentes y su preparación para atender estudiantes altamente vulnerables, la mayor diversidad en las escuelas, las expectativas de los docentes, los patrones culturales, los materiales, etc. Están más asociadas al tema docente y es ahí donde hay que trabajar. No sólo hay que prepararlos para las áreas que van a enseñar, sino también para atender una mayor diversidad en las escuelas.

¿Cómo ha avanzado la situación de los docentes latinoamericanos (laboral, condiciones para desarrollar su trabajo, preparación y capacitación, etc.)?

El tema docente es una de las variables donde contamos con menos información estadística, pero un indicador muy importante tiene que ver con la certificación para ejercer el grado ya sea en primaria o en secundaria. Cuando hablamos de producir certificados hablamos de pasar por un proceso de formación que permita desarrollar los conocimientos, competencias y valores éticos. En este sentido, Latinoamérica está en deuda. Según nuestra información, de 2011 a 2016, un 83% de los docentes que ejercen en primaria y un 78% de los de la secundaria cuentan con formación docente certificada, es decir, aún hay un alto porcentaje de docentes que están ejerciendo y no cuenta con la certificación. El nivel preescolar es donde los porcentajes de certificación son más bajos, con sólo un 63% de personal formado para atender a los niños más pequeños. En Cuba, por ejemplo, el 100% de docentes están certificados, en todos los niveles.

La educación superior es una de las que ha aumentado más su demanda en la región. Sin embargo, los gobiernos no disponen de recursos suficientes para costearla. ¿Cuáles son los pendientes de los estados latinoamericanos?

América Latina es una de las regiones del mundo que ha avanzado más en el acceso a la educación superior: desde el 2000 a la fecha ha llegado cerca del 50%, mientras que son pocos los países del mundo que alcanzan un umbral de tasa de matrícula que sea superior al 40%. Junto con eso, también ha crecido de forma importante la cantidad de matrículas en instituciones privadas. A excepción de Colombia, donde se ha reducido fuertemente desde el año 2000, El Salvador, Brasil o Chile aparecen entre los países, incluso del mundo, donde más se ha expandido la matrícula privada. Sin embargo, hay que poner atención en que las mujeres siguen siendo una minoría en sectores que tienen que ver con ciencias, matemáticas o tecnología. Ahí hay un desafío importante. El otro desafío de esta expansión tiene que ver con la desigualdad por nivel socio-económico. Esto es un problema en Panamá, Colombia, Costa Rica, Perú, El Salvador, República, Brasil o Honduras, que aparecen con altas tasas de matrícula para la población más rica, entre el 40 y el 75%, y muy bajas para la más pobre, que aparece entre el 1 y el 10%.

¿Cómo avanza la agenda 2030 para América Latina?

Estamos en una situación de avance, sin embargo, estamos lejos de las aspiraciones que tenemos como región hacia el futuro. Aun cuando en Latinoamérica ha habido grandes logros en materia de acceso a la educación, la calidad es un desafío y afecta a los grupos más vulnerables. Hubo avances en materia de aprendizaje, pero todavía es muy alto el porcentaje de estudiantes que se concentran en los niveles más bajos de desempeño. Según el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo, en el que participaron 15 países, cerca de un 71% en tercer grado de primaria y casi un 80% en sexto también de primaria se desempeñan en los niveles más bajos, sobre todo en matemáticas y lectura. Más allá de eso, la agenda 2030 pone especial énfasis en el aprendizaje relevante, que es aquel que habilita a las personas para desarrollarse plenamente y a lo largo de la vida, y eso tiene que ver con aspectos no cognitivos relacionados con la ciudadanía, la aceptación de la diversidad, habilidades para trabajar con otros, etc.

Hemos visto otras iniciativas similares como los Objetivos del Milenio, que tenían que alcanzarse en 2015, los de Dakar (Educación para todos) también para 2015, y ahora La Agenda para el Desarrollo Sostenible para 2030. Todas plantean objetivos muy ambiciosos y no llegan a alcanzarse. ¿Qué nivel de compromiso tienen los gobiernos con este tipo de iniciativas?

La UNESCO está llamada a jugar un rol importante sobre la apropiación de estos compromisos internacionales. Nuestras autoridades, presidentes, ministros, son parte de los foros mundiales en los que se acuerdan los compromisos, pero luego hay una brecha y un desafío en términos de bajar estos acuerdos y que los ministerios de Educación consideren, en sus planes y programas, estrategias que apunten a cumplir con ellos, que se apropien de esta agenda. Ahí nosotros tenemos un papel muy importante en la promoción de la agenda 2030 junto con nuestros socios principales, que son ONU Mujeres, la OIT y Unicef. Es fundamental ir hacia estrategias de largo plazo, más allá de los gobiernos de turno, tener una mirada de país que comprometa recursos, esfuerzo y que pueda tensionar las agendas educativas de la región para avanzar paulatinamente.

¿Cómo afectarán a la educación regional los cambios políticos de los últimos años (Argentina, Brasil, Chile…) y los que pueden llegar este 2018 (México, Colombia, Brasil…) que posiblemente puede dar lugar a cambio de ciclo político en América Latina?

No me corresponde, en mi rol de funcionario de la UNESCO, expresarme sobre los giros políticos, pero sí insistiría en la importancia de que los países puedan tener continuidad en las políticas. En nuestra región hay una alta tasa de rotación de los ministros de educación, entonces es muy difícil avanzar si no se tiene una visión de largo plazo, una visión compartida, de país, más allá de los ciclos políticos. Pensar en estrategias graduales y sistemáticas, con miradas más holísticas, desde la educación preescolar hasta el mundo del trabajo. Nuestro trabajo con los países que actualmente están teniendo cambios de gobierno se enfoca en dar a conocer lo que plantea la agenda de aquí al 2030.

¿Qué país de la región podría ser un referente en materia educativa?

El concepto de calidad es muy amplio y multidimensional. Hay cuestiones que van desde el marco educativo, hasta los recursos o el trabajo con los docentes. Es difícil hablar de un sólo país. Brasil, por ejemplo, ha tenido un trabajo muy importante en materia de alfabetización y formación de adultos. Las políticas de carrera docente que están implementando Chile y México también son fundamentales y se tienen que mirar. En Educación para la Paz, son muy llamativos los avances de Colombia, en las reformas curriculares para trabajar conocimientos sobre ciudadanía, cultura de paz y derechos humanos.

¿Cuál es el mayor logro que la región ha alcanzado en los últimos años? ¿Y el mayor desafío pendiente para el próximo período?

La región ha tenido un aumento muy significativo en cobertura: primaria, secundaria, preescolar e, incluso, la educación superior. La inversión también ha pasado a ser un tema prioritario. Estos son avances muy significativos, sin embargo, persisten los desafíos en calidad y equidad de la educación. Pero para mí, calidad y equidad están muy relacionadas. No basta con que los niños accedan, sino que es importante que tengan una trayectoria adecuada a través de los distintos ciclos educativos y que adquieran los conocimientos adecuados y las habilidades básicas. Tenemos que avanzar en los aprendizajes a favor de la convivencia, el desarrollo de los países y de un mundo cada vez más plural y diverso.

Imagen: https://www.flickr.com/photos/unescosantiago/5039710089

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/02/19/en-educacion-es-dificil-avanzar-si-no-se-tiene-una-vision-a-largo-plazo-de-pais-mas-alla-de-ciclos-politicos/

Comparte este contenido:

Organizaciones mundiales por mayor calidad de educación en el Caribe

Centro América/Antigua y Barbuda/16 Febrero 2018/fuente: Prensa Latina
Académicos, investigadores y profesionales del mundo reunidos hasta hoy en Antigua y Barbuda analizaron propuestas en pos de mejorar el acceso a la educación y su calidad para la primera infancia.
Según publica la Comunidad del Caribe en su página oficial, los debates tuvieron lugar durante la Conferencia Regional de Investigación sobre el Desarrollo de la Primera Infancia, con sede en ese país caribeño.

El Banco de Desarrollo del Caribe (BDC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), trabajan de conjunto en una Guía de buenas prácticas para el desarrollo de la primera infancia del Caribe, publicada oficialmente durante la ceremonia de apertura del evento.

Según los datos recopilados por el BDC, el 25 por ciento de los niños de la Región, principalmente los de familias pobres y vulnerables, no tienen acceso a las escuelas durante los años críticos de su desarrollo.

El Caribe aún utiliza muy poco dinero en la educación temprana, pese a la fuerte relación entre la inversión y los altos niveles de desarrollo social y económico, sugieren datos recopilados al respecto.

El costo de la inacción es enorme y tiene profundas implicaciones, dice el Dr. Aloys Kumaraguye, representante de la UNICEF para el Área del Caribe Oriental. El Gobierno de Antigua y Barbuda está dispuesto a responder a ese llamado, dijo el Ministro de Educación Michael Browne.

Los esfuerzos de BDC y UNICEF se alinean con el impulso constante de la región para alcanzar el Objetivo 4 de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, que se centra en garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=152914&SEO=organizaciones-mundiales-por-mayor-calidad-de-educacion-en-el-caribe
Comparte este contenido:

Irlanda: Ayer fue la premiación de UNESCO

UNESCO/ 19 de septiembre de 2017/ Fuente: http://www.eldiariocba.com.ar

En Irlanda, el intendente Martín Gill expuso la experiencia local por la cual se entregó, en la misma jornada, la certificación tan anunciada.

La Unesco decidió premiar a 16 ciudades del mundo por sus experiencias en torno a la educación, entregando la certificación de Ciudad del Aprendizaje.

Una de esas es Villa María. Hoy, el intendente Martín Gill expondrá en Irlanda sobre la experiencia local y recibirá, en la misma ceremonia, el premio por parte del organismo internacional.

La sesión plenaria comenzará a las 19.45, hora argentina, luego del acto de apertura, que encabezará el intendente de Cork (Irlanda), Tony Fitzgerald, y el presidente de la Conferencia General de Unesco, Stanley Mutumba Simataa.

Cork, que es la ciudad anfitriona, es la segunda localidad más importante de Irlanda, y ha logrado construir una trayectoria como ciudad del aprendizaje. Sin embargo, es la primera vez que la red se reúne allí.

Tras dos jornadas de sesiones plenarias y mesas de trabajo, los representantes de las comunas participantes realizarán un recorrido por Cork, una ciudad culturalmente rica aunque compacta, con una variedad de espectaculares paisajes naturales como montañas, bahías, playas y un impresionante puerto.

La experiencia villamariense

Durante la sesión plenaria, de la cual participará Gill, también disertarán el principal mandatario de Suwon (Corea), Yeom Tae-Young, y Robert James Didham, quien es director adjunto del Centro Colaborativo de Aprendizaje para el Desarrollo Sostenible dentro del área de Unesco que apunta a la educación y estilos de vida sostenibles.

También, en la misma instancia estarán participando como oradores distintos representantes de Cork, como la directora del Concejo local, Ann Doherty; el director del Consejo de Educación y Capacitación, Ted Owens; el presidente del Instituto de Tecnología (CIT), Barry O’Connor y el presidente de la Universidad, Pat O’Shea.

Fuente de la Noticia:

Es hoy la premiación de Unesco

Comparte este contenido:

COMUNICADO DE PRENSA: La Directora General de la UNESCO destaca los avances hacia el derecho a una educación de calidad durante el viaje a Chile

UNESCO/15 de agosto de 2017/Por: UNESCO/ Fuente: https://www.stlucianewsonline.com

 Durante un viaje de dos días a la nación sudamericana, Irina Bokova se reunió con la presidenta Michelle Bachelet, representantes de varios ministerios y miembros de otras entidades que trabajan con la UNESCO.

La Directora General destacó el desarrollo y promoción de políticas públicas en Chile que incorporan la visión de la UNESCO de una educación de calidad, equitativa e inclusiva y el importante esfuerzo que Chile está haciendo para crear una nueva estructura institucional para el trabajo sobre el patrimonio, las culturas y las artes y promover igualdad de género.

Durante la visita oficial de dos días realizada el 24 y 25 de julio de 2017, Irina Bokova celebró una docena de reuniones con funcionarios, entidades asociadas y medios de comunicación.

Sus principales mensajes incluyeron la apreciación del gobierno chileno por el fuerte compromiso y la acción ya emprendida para implementar la Agenda de Desarrollo Sostenible de 2030 y reafirmar el apoyo de la UNESCO al proceso de implementación, particularmente en materia de educación.

También alentó a Chile a continuar trabajando en la cultura como un elemento de reconciliación y cooperación regional que puede ser utilizado para lograr la paz y la unidad en todo el continente.

Día uno

La primera reunión tuvo lugar en Chile con la Ministra de Educación, Adriana Delpiano y Ángel Cabeza, Director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).

A la reunión asistieron la Subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, y la Subsecretaría de Educación Infantil, Isabel Díaz.

El Director General destacó la fuerte colaboración entre OREALC / UNESCO Santiago y el Ministerio de Educación del país en los últimos años, en particular sobre la mejora de la calidad de la educación y la inclusión en el sistema.

«La educación es un bien público que debe ser fortalecido y promovido», señaló Bokova.

Esta fuerte relación se ha reflejado en los más de 40 proyectos que las dos partes han llevado a cabo, centrados en la reforma educativa, incluyendo la revisión curricular, la educación superior, la educación técnica y profesional y la formación y las tecnologías de la información y la comunicación.

Tras un almuerzo de trabajo con los directores de los organismos de las Naciones Unidas que tienen presencia en Chile y una reunión con la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Chile, Silvia Rucks, el Director General se reunió con Marcos Barraza, Ministro de Desarrollo Social, en La Moneda Palacio presidencial.

La Directora General Bokova expresó el compromiso de la organización de apoyar las políticas chilenas para la implementación del Programa de Desarrollo Sostenible 2030.

Estas acciones nacionales son promovidas por el Consejo Nacional para la Implementación del Programa 2030. La Secretaría Técnica del Consejo es coordinada por el Ministerio de Desarrollo Social, y la Sra. Bokova elogió a Chile por haber lanzado el proceso nacional de implementación de la Agenda 2030 en consulta con la sociedad civil y el sector privado.

En su reunión con el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, el Director General felicitó la presentación de un proyecto de ley para crear el Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio, reconociendo que se trata de un paso importante en el desarrollo de la estructura organizativa y la gobernanza de el sector.

Los dos también discutieron, entre otras cosas, la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales, industrias creativas, patrimonio culinario y los registros chilenos en el Programa Memoria del Mundo.

En la Academia Diplomática de Santiago, Bokova impartió una conferencia sobre el papel de la calidad de la educación y la diversidad cultural en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible establecidos en la Agenda 2030.

Este evento fue organizado por el Embajador Juan Somavía, Director de la Academia Diplomática, y contó con la participación de Edgardo Riveros, Subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile.

En sus observaciones, la Directora General subrayó que la falta de igualdad educativa entre niñas y niños a nivel mundial es una realidad que los funcionarios estatales y nacionales deben abordar.

Bokova declaró que el 60% de los países han alcanzado la paridad en la educación primaria y sólo el 38% lo han hecho en el nivel de la escuela secundaria.

Al final del día, la Directora General de la UNESCO dio una entrevista a la Televisión Nacional de Chile en la que dio detalles sobre su visita al país, refiriéndose en particular al apoyo prestado a la reforma educativa de Chile ya la importancia de la educación como motor clave Para el desarrollo sostenible, entre otros temas.

 El 25 de julio, la Directora General de la UNESCO se reunió con la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

La Directora General expresó su apoyo al liderazgo de Bachelet en la reforma educativa, en particular para mejorar la respuesta del sector educativo a una sociedad en transformación y abordar sus múltiples desafíos.

Bokova también felicitó a Bachelet por el proyecto de ley para crear el Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio y le donó una escultura titulada «El Árbol de la Paz» de la UNESCO, realizada por la Artista de la UNESCO para la Paz Hedva Ser, en reconocimiento al trabajo de Bachelet sobre inclusión social y igualdad de género.

La Directora General de la UNESCO se reunió con el personal de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC / UNESCO Santiago), que se encuentra en la capital chilena.

La Directora General se dirigió a su personal invitándolos a continuar trabajando para desarrollar «nuestro papel insustituible en el mundo: promover el diálogo y la paz a través de la educación, la ciencia, la cultura y el libre acceso a información precisa».

La Directora General también visitó el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, cuya creación fue promovida por la inclusión de los Archivos de Derechos Humanos en el Registro de la UNESCO de la Memoria del Mundo en 2003.

Irina Bokova terminó su visita a Chile con un almuerzo oficial auspiciado por el Ministro Heraldo Muñoz en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Al evento asistieron periodistas que trabajan en la libertad de expresión, mujeres científicas, miembros del cuerpo diplomático y las Naciones Unidas y ministros cuyo trabajo está relacionado con el mandato de la UNESCO junto con muchos otros socios chilenos a través de los cuales la Organización cumple su mandato cada día.

Fuente de la Noticia: (Versión original en inglés)

PRESS RELEASE: UNESCO Director General highlights progress towards the right to a quality education during trip to Chile

Comparte este contenido: