Colombia: Necesitamos financiación permanente para la educación del siglo XXI. Alcaldesa

Con un llamado a garantizar que la educación sea realmente transformadora de la sociedad y a que como país Colombia se comprometa a garantizar los recursos que se necesitan para la educación de primera infancia y posmedia, la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López Hernández, y la Secretaria de Educación de Bogotá, Edna Bonilla Sebá, dieron apertura al Foro Educativo Distrital ‘Nuevos caminos hacia la educación del siglo XXI’.

“Bogotá tiene muchos logros que reconocer, pero también varios desafíos que tenemos que aprender. Bogotá es la ciudad de Colombia que más dedica recursos propios, además de los de la Nación a invertir en la educación y eso nos enorgullece mucho”, indicó en el evento la alcaldesa mayor Claudia López.

La mandataria agregó que: “gracias a eso hemos cerrado la brecha digital y hemos tenido el mejor nivel de deserción escolar, el menor del todo el país. Qué bueno porque nuestros niños están aprendiendo, y gracias a eso tenemos el mayor número de becas universitarias y de educación posmedia para nuestros jóvenes”.

Aquí, un tuit con el que la alcaldesa, Claudia López, se refiere a los 4 desafíos de Distrito para garantizar una educación de calidad en Bogotá:

López también agregó que: “tenemos grandes desafíos. Por qué, por ejemplo, Bogotá tiene el mayor nivel de inversión per cápita propio, pero no tiene el mayor nivel de logro. Hay ciudades como Pasto; Tunja, Bucaramanga que invierten menos per cápita de sus propios recursos, pero sus niños tienen mayor logro educativo. Ese es un desafío que nos estamos planteando hoy en el Foro, para encontrar qué es lo que podemos hacer mejor”.

Después de realizar foros educativos en los colegios y en las 20 localidades de Bogotá, la Secretaría de Educación llegó al gran Foro Educativo Distrital con una propuesta para involucrar en los grandes desafíos de la educación el componente socioemocional como factor de formación integral, la diversidad y la diferencia como pilares para edificar los aprendizajes y la materialización de los aprendizajes más allá de las aulas.

“Este año nuestro Foro Educativo Distrital ha coincidido con un llamado que desde las Naciones Unidas han realizado a los líderes del mundo entero: transformar la educación para construir realidades más equitativas, democráticas y pacíficas”, dijo la secretaria de Educación, Edna Bonilla.

Agregó que “el contexto que actualmente vive la ciudad, el país y el mundo nos convoca a seguir avanzando y construyendo una nueva educación. Una que no nos divida e incremente las brechas, sino aquella que permita acercarnos como sociedad”.

El evento, que se lleva a cabo en el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá, también cuenta con la participación de Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación, planteó que se deben unificar el SGP, el Sistema General de Regalías y el Presupuesto Nacional para beneficio de la educación.

A su turno, Horacio Álvarez Marinelli, especialista en Educación del Banco Mundial afirmó que debe haber mayor flexibilidad a los entes territoriales.

“En los primeros grados sabemos que está el mayor retorno económico. Debemos invertir en los más jóvenes, los más chicos y los más vulnerables”; tras recordar que antes del covid-19 ya la educación tenía enormes crisis y que el impacto de la pandemia tendrá un impacto de por vida, sobre todo en los más pequeños”, sostuvo.

Este año, los diálogos cuentan con la participación de rectores y rectoras, maestros y maestras y estudiantes de colegios de la ciudad.

Participantes en el Foro Educativo Distrital

–  Fernando Reimers, director de la Iniciativa Global de Innovación Educativa de la Universidad de Harvard, que nos convocará a marcar los caminos que queremos construir hacia la educación del presente y el futuro.

–  Lucía González, de la Comisión de la Verdad, quien, desde una mirada crítica y resiliente del conflicto armado, reflexionará acerca de cómo las escuelas abrazan la verdad.

–  Julián de Zubiría, economista y pedagogo que plantea escuelas enfocadas en el desarrollo integral y no solo en el aprendizaje de conocimientos.

–  Olga Lucía Acosta, economista, oficial a cargo de la oficina de la CEPAL en Colombia, quien dialogará sobre trayectorias educativas, acceso y permanencia con equidad.

–  Horacio Álvarez Marinelli, especialista en Educación del Banco Mundial, planteará sus tesis sobre sistema de financiamiento de la educación.

–  Jorge Iván González, director de Planeación Nacional.

–  Jesús Abad Colorado, fotoperiodista especialista en el conflicto armado en Colombia, se centrará en las escuelas como territorio de paz.

Temáticas centrales de discusión

– Formación integral con pertinencia y relevancia.

– Educación socioemocional para la convivencia y la construcción de escuelas como territorios de paz.

– Trayectorias educativas: acceso y permanencia con equidad.

– Gestión eficiente y eficaz de la educación. El proceso del Foro Educativo Distrital 2022 empezó con los encuentros institucionales en los colegios públicos y privados en agosto pasado, continuó con foros en las 20 localidades de Bogotá y culmina con el Foro Distrital.

Este año se cuenta con espacios de participación colaborativa con la comunidad educativa, sobre las experiencias y propuestas transformadoras seleccionadas en los foros locales Esto con el fin de nutrir el debate de repensar la educación del siglo XXI, en un ejercicio de diálogo y construcción conjunta.

https://bogota.gov.co/mi-ciudad/educacion/necesitamos-financiacion-para-la-educacion-del-siglo-xxi-alcaldesa

Comparte este contenido:

La deuda pendiente de Guatemala con su juventud, ¿en dónde debe invertir?

Por Ana Lucía Ola/Prensa Libre 

Guatemala es un país joven, con un bono demográfico que requiere inversión en educación, salud y empleo, pero las oportunidades son limitadas para este grupo de la población, y con ello se frena el desarrollo del país.

La tercera parte de la población guatemalteca tiene entre 13 y 30 años, es un bono demográfico que puede contribuir al desarrollo económico y mejorar las condiciones de vida, pues este grupo representa la fuerza productiva del país. Sin embargo, el tiempo amenaza con reducir esta oportunidad, debido al sostenido descenso de la fecundidad y al aumento de la esperanza de vida que se ha registrado en las últimas décadas.

Actualmente nacen menos niños que tres décadas atrás, mientras que los adultos viven más. La base de la pirámide poblacional se hace cada vez más estrecha, es un efecto que para el 2025 será evidente, de acuerdo con el informe Juventudes en Guatemala, elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU).

El tema cobra relevancia en el contexto del Día Mundial de la Población que se conmemoró el pasado domingo 11 de julio, y que debe ponerse sobre la mesa.

Si en 1950 el número de hijos por mujer era de siete, y la esperanza de vida rondaba los 45 años, cuatro décadas después la fecundidad disminuyó a cuatro hijos y la esperanza de vida aumentó a 70 años. Ese ritmo continuará para el 2070 y en promedio serán dos hijos por mujer y la edad media que alcanzará la población será 90 años. Irremediablemente será una sociedad envejecida, para entonces.

El momento que recién vive Guatemala la ponen en una posición de ventaja ante otros países. Pero es menester garantizar a este bono demográfico educación, acceso a servicios de salud y empleo, de acuerdo con Pablo Salazar, representante de país del UNFPA.

Con ello, se abre una ventana de oportunidad para que la población en edad productiva genere recursos para contribuir al desarrollo del país, a través de impuestos, seguridad social, ingresos y ahorro.

No se tiene certeza a cuánto asciende la inversión que Guatemala hace en su juventud, si bien hay programas que alcanzan a este grupo, determinarlo resulta complejo.

Salazar menciona que trabajan en mediciones para establecer un gasto particular en la juventud, que podrían conocerse a finales del año, pero se prevé sea relativamente bajo, quizá más que otros países de la región, comenzando por el tema de educación.

El informe Pisa D- América Latina y el Caribe 2018 señala que Guatemala invierte US$6 mil 104 en un estudiante desde la preprimaria a la secundaria, mientras que en Costa Rica asciende a US$46 mil 531.

Realidad sobre expectativas

La población joven del país se enfrenta a grandes limitantes para desarrollar todo su potencial. En el tema de Educación hay un rezago evidente. El informe señala que hay un 6.8 por ciento de población entre los 13 y 30 años que es analfabeta.

Pero del grupo que sabe leer y escribir, el promedio de escolaridad es de 6.2 años, lo que únicamente alcanza para culminar la primaria, y coloca al país en las últimas posiciones en Centroamérica. La situación es desigual en el área rural y entre los pueblos originarios, pues alcanza los 5.7 y 5.3 años.

Sin embargo, la crisis generada por el covid-19 causará un atraso mayor en la educación. El Banco Mundial en un reciente informe refirió que en Guatemala hay riesgo de perder 1.5 años de escolaridad, debido al cierre prolongado de los centros educativos, ya que las clases presenciales permanecen suspendidas desde el 16 de marzo del 2020.

Otro reflejo de la escasa preocupación por que la educación llegue a la población joven es el descenso en la matricula estudiantil. En cuatro años suman 103 mil los estudiantes que quedaron fuera del sistema, y el mayor impacto ocurre en los niveles de básico y diversificado (88 por ciento), que precisamente debería cursar la población entre los 13 y 19 años, que es parte del bono demográfico.

Datos globales indican que siete de cada diez jóvenes están fuera del sistema educativo, según el Censo Poblacional 2018.

Salazar menciona que “la educación secundaria es el gran tema pendiente” en el país, pues la mayor inversión va al nivel primario, y se ha descuidado la transición hacia básicos y diversificado. En el largo plazo esto limitará las oportunidades de desarrollo.

“Hay una relación directa entre el nivel de productividad potencial que tiene la población y el nivel educativo. Se ve dentro del perfil de desarrollo de un país. La inversión extranjera ve mucho el nivel de escolaridad que tienen los países”, menciona.

Educación, estabilidad macroeconómica e infraestructura son tres pilares fundamentales en el tema de competitividad, pero sin una base sólida del capital humano, el país no conseguirá una mejor posición y el crecimiento económico será difícil.

“A largo plazo es un tiro en el pie el no tener esas oportunidades educativas que deberían ser claves”, agrega Salazar, pues solo cuatro de cada 10 adolescentes entre 13 y 15 años han completado el nivel básico, mientras que en la población entre 16 y 18 años es uno de cada seis. La brecha se reduce aún más al pasar del diversificado a la universidad.

Sin educación y sin las capacidades básicas, la posibilidad de un empleo formal y mejor remunerado son limitadas, y la opción es el trabajo informal.

En 2017, cerca de un 83% de los jóvenes de 15 a 24 años con bajos niveles educativos estaban ocupados en el sector informal y la tasa de desempleo alcanzó el 12 por ciento en este grupo, según el informe Bideconomics Guatemala, Crecer más y para todos, desarrollado por Banco Interamericano de Desarrollo.

Pero el gran reto en Guatemala, más que generar empleo está que el bono demográfico logre un nivel medio de escolaridad.

Esa falta de oportunidades empuja a que los jóvenes abandonen el país, cuatro de cada 10 migrantes oscila entre los 13 y 24 años, revela el informe del FPNU.

“Para tener esa mano de obra más educada, con más capacidad en el mediano plazo, tenemos que garantizar esa transición de los niños y niñas de primaria a educación media, no implica gran costo”, dice Salazar.

Otras aristas

El segundo tema a atender es la reducción del embarazo adolescente, que puede impedir a las mujeres no continuar con sus estudios, tener una participación adecuada en el mercado laboral y cuando les corresponda, formar una familia.

Dos de cada 10 mujeres en Guatemala son madres antes de los 19 años, mientras que niñas menores de 14 años enfrentan la maternidad forzada.

Cambiar esta realidad requiere voluntad política que no implica un alto costo sino de acuerdos que beneficien a esta población, que también necesita atención en la salud.

El censo revela que nueve de cada 10 jóvenes entre los 13 y 30 años no tienen acceso a ningún tipo de servicio de salud pública y privada. En este punto también es necesario asegurar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, poner fin a las uniones y matrimonios tempranos y forzados, garantizar la paz y la seguridad para la población adolescente y joven, refuerza el informe del FPNU.

La deuda pendiente de Guatemala con su juventud, ¿en dónde debe invertir?

 

Comparte este contenido:

El Salvador: Presidente Sanchez Cerén “Hay que apostarle a la inversión en educación y una de las mayores limitaciones es la financiera”

Centro América/El Salvador/16 Julio 2017/Fuente y Autor: diariolibresv

El presidente de El Salvador, Salvador Sanchez Cerén realizó este mañana de sábado su tradicional “casa abierta”  que en esta ocasión abordó el tema de la educación y los alcances del plan “El Salvador Educado”, así como la importancia de apostarle a este rubro.

Ante la presencia de escuelas públicas y privadas el mandatario mencionó todos los esfuerzos que están haciendo como gobierno en conjunto con el Ministerio de Educación es garantizar escuelas libres de violencia.

Además dijo que hay que apostarle a la inversión en educación y una de las mayores limitaciones es la financiera.

“Las políticas públicas deben de tener la participación de la ciudadanía”.

También dijo que existe un desafío que pretende llevar al país a que el nivel promedio de escolaridad sean 12 años.

“Los desafíos del Plan El Salvador Educado están muy claros”, expresó Cerén.

Sanchez Cerén invito a  todos los sectores a unirse para que la educación tenga los mayores recursos. Además de ser inclusiva.

“La educación tiene que ser inclusiva, dar conocimientos y preparar al ser humano”. “Con educación aspiramos a un país productivo, innovador y competitivo”.

Además hablo la importancia de incluir en la educación el arte y la cultura, ya que no puede desarrollarse aisladas de la educación.

Por su parte el ministro de educación Carlos Canjura dijo que las academias, los partidos políticos, iglesias, gremios, “todos somos representantes de la importancia de la educación”.

“El sistema educativo nuestro debe estar preparado y listo para responder a lo que demanda la población”, mencionó Canjura.

“La educación debe ser desde la concepción hasta la universidad y no debe parar ahí, debe seguir por toda la vida”, expresó.

Para Canjura lo que debemos hacer como sociedad es un trabajo enorme por enfrentar esos desafíos del plan “El Salvador Educado”.

Fuente de la noticia: https://diariolibresv.com/nacionales/2017/07/15/presidente-sanchez-ceren-apostarle-la-inversion-educacion-una-las-mayores-limitaciones-la-financiera/

Fuente de la imagen: https://i1.wp.com/diariolibresv.com/wp-content/uploads/2017/07/presidente.jpg?resize=678%2C381&

Comparte este contenido:

México: En dos años, invertirán 358 mdp en educación indígena

América del Norte/México/04 Marzo 2017/Fuente y Autor: planoinformativo

El titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, dijo que con acciones como la inauguración del campus Tancanhuitz de la Universidad Intercultural por parte del gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, realizada en el marco de la celebración de la Educación Indígena, se fortalece a dicha modalidad educativa.

Ramírez Díaz recordó además que el titular del ejecutivo anunció que durante los dos primeros años de su Gobierno se atenderán a cerca del 60 por ciento de las escuelas de Educación Indígena del Estado, lo que representará una inversión de más de 358 millones de pesos y mil 105 acciones de construcción, rehabilitación y equipamiento (más de dos acciones por plantel en promedio).

En el tema de la inauguración del Campus Tancanhuitz de la Universidad Intercultural, durante la cual estuvo también presente el Director General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP, Moisés Robles Cruz, dio a conocer que esta obra con una inversión de alrededor de 16 millones de pesos, es una de las que se realizarán en las distintas sedes de dicha institución, lo que representará una inversión importante en el tema de la Educación Superior.

“Por otra parte, el gran trabajo que realiza el INEA ha permitido que el año pasado lograran que 2 mil 677 jóvenes mayores de 17 años concluyeran su primaria, secundaria o aprendieran a leer y a escribir y gracias a las gestiones que ha realizado el Gobernador del Estado, su director General, Mauricio López Velázquez, anunció que se invertirán alrededor de 65 millones de pesos para este 2017 en comunidades indígenas, además aseguró que se logrará reducir a menos del cuatro por ciento el analfabetismo en nuestra entidad en esta administración estatal.”, dijo.

Recordó que este miércoles se culminó con la entrega de los uniformes escolares que se otorgaron a alumnos de educación Indígena del Estado y dijo que se entregarán uniformes deportivos y tenis en el próximo ciclo escolar, además que se continuará con la atención en alimentación por parte del DIF y la dotación de útiles escolares.

Finalmente, el titular de SEGE expresó que Simón Villar Martínez, director general del Conafe, -quien estuvo presente en el evento para destacar los apoyos que reciben las escuelas indígenas que forman parte de dicho organismo- comprometió la entrega de mochilas para alumnos de las comunidades indígenas para el próximo periodo escolar, aunado a los útiles escolares que ya se han venido otorgando.

Fuente de la noticia: http://planoinformativo.com/nota/id/508668/noticia/en-dos-anos,-invertiran-358-mdp-en-educacion-indigena

Fuente de la imagen: http://planoinformativo.com/stock12/image/2017/Marzo/03/alfabetizar2.jpg

Comparte este contenido:

Colombia exige una mayor financiación y acreditación de la educación superior

América del Sur/Colombia/3 de febrero de 2017/Fuente: dinero.com

A pesar de un mejoramiento de la cobertura educativa superior en Colombia durante los últimos años, el país aún está en deuda en materia de acreditación y financiación dados los altos costos de las matrículas actualmente.

Un reciente informe de Fedesarrollo, denominado Tendencia Económica, expuso en términos generales cómo se encuentra Colombia con respecto a cobertura, financiación y acreditación de la educación superior actualmente.

La entidad planteó que en los últimos 15 años, la cobertura de educación superior ha aumentado de manera importante en el país.

En ese lapso de tiempo, la cobertura se ha duplicado, pasando de 22,8% en el año 2000 a 49,4% en 2015. A pesar de ese incremento, Colombia todavía registra niveles de cobertura inferiores a los de países de la región como Chile o Argentina y al promedio de los países de la Ocde.

“En respuesta a ello y como parte de las acciones encaminadas a producir mejoras significativas en diferentes áreas de la educación, el gobierno se ha propuesto elevar el indicador de cobertura de educación superior a 57% en 2018 y a 67% en 2025”, afirmó Fedesarrollo.

Las necesidades de la financiación

Una de las causas por las cuales una porción de la población sigue sin acceso a la educación superior es: el elevado costo de las matrículas. A consecuencia de esto, la probabilidad de acceso para los jóvenes de menores ingresos es particularmente baja en el país (apenas un 10,2%).

Probabilidad de ingreso a la educación superior

Fuente: Fedesarrollo

“El propósito de mejorar el acceso a la educación ha llevado a los gobiernos a poner en marcha mecanismos de financiamiento, focalizados por lo general, hacia los estudiantes con buen desempeño académico y más necesitados económicamente”, afirma Fedesarrollo.

El anterior fue, precisamente, el objetivo para el cual se crearon entidades como el Icetex. Según cifras oficiales, en la actualidad el 22% de los jóvenes que ingresan a la educación superior con financiamiento obtienen un crédito del Icetex, cuando en 2003 este porcentaje estaba alrededor de 15%.

Lea también: Padres de familia, sin su participación no es posible la calidad de la educación

En términos del número de créditos, mientras en el 2000 el stock de créditos era cercano a 38.000, en 2015 esta cifra superó los 635.000. Además, al año la entidad está extendiendo aproximadamente 60.000 nuevos créditos.

Limitaciones y retos del Icetex a futuro

El presupuesto del Icetex ha aumentado pasando de cerca de $775.000 millones en 2011, a más de $1,5 billones en 2015.

No obstante, según la investigación de Fedesarrollo, actualmente las restricciones de fondeo del Icetex están entre sus principales dificultades para ampliar su cobertura y expandir su actividad, pues este depende del presupuesto general.

Para poder alcanzar una meta de financiación de 40% de acuerdo con el marco del Plan Decenal de Educación, se requeriría un esfuerzo tres veces superior en colocaciones, es decir, entre 150.000 y 170.000 nuevos créditos al año para 2025, lo que exigiría encontrar nuevas fuentes importantes de fondeo.

De hecho, el pasado 30 de enero de 2017, el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un préstamo por el total de US$160 millones, el cual, a través del Programa de Acceso y Calidad de la Educación Superior (Paces), busca mejorar el acceso y calidad de la educación terciaria en Colombia y cerrar las brechas socioeconómicas y regionales en el acceso.

Entre los objetivos de este proyecto, se destacan el financiamiento de créditos para estudiantes de educación terciaria de contextos socioeconómicos desfavorables y créditos condonables para estudios de maestría y doctorado.

Según se informó, Paces también busca la conformación de alianzas entre instituciones de educación superior (acreditadas y no acreditadas), instituciones internacionales de alto nivel y del sector privado en ecosistemas que apoyen la investigación e innovación y el fortalecimiento institucional del Icetex.

2016 estuvo marcado por las críticas

El Icetex tiene cerca de 409.000 beneficiarios, de los cuales el 86% se encuentra al día y el restante 14% (59.000 usuarios), tienen intereses en mora superior a 30 días.

En el año anterior, durante el mes de septiembre, las quejas de cientos de estudiantes colombianos se expusieron en las redes sociales de la organización ‘Icetex te arruina’, la cual denunció censuras por parte de la entidad en múltiples ocasiones.

De hecho, en una entrevista concedida a Dinero, uno de los voceros de los deudores denunció que la cuenta de Twitter de los estudiantes inconformes fue bloqueada por parte del Icetex.

El vocero expresó que dicho hecho constituía una violación al derecho a la información, pues se impedía que los deudores que se comunican por medio de esa red social, se enteraran de los hechos de actualidad, expresaran sus comentarios y compartieran sus denuncias.

Por otro lado, en el mismo mes de septiembre de 2016 Icetex informó de la apertura de una jornada de ‘normalización de la cartera’ en diferentes ciudades del país.  Dicha jornada estuvo abierta a aquellos beneficiarios que se encontraban en estado de mora mayor a 90 días.

Por medio de ‘Icetex te arruina’ (que al mes de septiembre de 2016 contaba con alrededor de 1.700 seguidores en Twitter y más de 7.600 en Facebook), reclamó que la jornada de normalización anunciada por Icetex no resolvía las necesidades reales de los jóvenes.

El grupo anunció que Icetex había querido “disfrazar” su jornada de normalización bajo el título de jornada de amnistía. “Todo esto, con el fin de dar continuidad al inmoral negocio de endeudar aún más a los morosos agobiados por los abusos”, declararon.

Colombia, en deuda con la acreditación

La acreditación es el método por excelencia para asegurar y estimular la calidad de la educación superior, no obstante, cifras revelan que los niveles de acreditación son aún bastante bajos en el país, afirma Fedesarrollo.

Le podría interesar: Pisa 2015 progresamos, pero nos va mal como país

Al 2015 existían cerca de 6.400 programas de educación superior de los cuales 909 (14,2%) estaban acreditados. De un total de 287 instituciones de educación superior sólo 39 (13,6%) contaban con acreditación. Del total de acreditaciones institucionales, 24 correspondían a instituciones privadas y 15 a oficiales.

Fuente: http://www.dinero.com/economia/articulo/financiacion-y-acreditacion-de-la-educacion-superior-en-colombia/241504

Imagen: static.iris.net.co/dinero/upload/images/2017/1/31/241506_1.jpg

Comparte este contenido:

España: El PSOE respalda la huelga general educativa del 9 de marzo

Europa/España/20 de enero de 2017/Fuente: lainformacion

El senador y responsable del área federal de Educación del PSOE, francisco Menacho, anunció este viernes el apoyo de su partido a la huelga que la Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública quiere convocar para el 9 de marzo en todos los niveles de la enseñanza, así como su participación en las manifestaciones y protestas que se organicen. Según el secretario general de Juventudes Socialistas, Nino Torre, “existen algunas dificultades porque el 9 de marzo es justo un día después del Día Internacional de la Mujer, pero participaremos y apoyaremos la huelga”, con la que la plataforma protesta contra la decisión del Gobierno de recurrir ante el Tribunal Constitucional la decisión del Congreso de rechazar su veto a la admisión a trámite de una proposición de ley del PSOE para suspender la Lomce.

En rueda de prensa tras reunirse con asociaciones estudiantiles, Menacho subrayó que las reivindicaciones de la plataforma “coinciden plenamente” con las demandas que defiende su partido, como recuperar la concepción de las becas como derecho subjetivo de los estudiantes; derogar el real decreto de recortes educativos de 2012 que incrementó las ratios de alumnos por aula y aumentó la carga lectiva del profesorado, y homogeneizar y reducir las tasas de matrícula.Todas estas propuestas serán recogidas en varias mociones y proposiciones no de ley que el PSOE presentará en el senado y el Congreso primero, y que después llevará a los distintos parlamentos Autonómicos.

Según Menacho, “el sistema educativo español se convirtió en uno de los más excluyentes de la UE en solo cuatro años”, a causa de los dos reales decretos de recortes del gasto educativo y sobre el nuevo modelo de becas de 2012.“Antes era uno de los más equitativos”, prosiguió, pero en solo seis meses el Gobierno del PP consiguió darle la vuelta.Esto ha supuesto la expulsión de la educación superior de 100.000 estudiantes por motivos económicos, dijo, y subrayó la injusticia que supone “pedir más al que menos tiene”, en referencia a la exigencia de un 5,5 para acceder a la beca de matrícula y de un 6,5 para las becas compensatorias.“Hasta 2012, todo aquel que cumpliese los requisitos de renta y hubiese sacado un 5 tenía derecho a beca, pero con el decreto del PP solo se conceden ayudas hasta que el presupuesto lo permita”, indicó.Además, la cuantía en los casos de mayor necesidad (las compensatorias para estudiantes que han de cambiar de residencia) “se han reducido prácticamente a la mitad, al pasar de unos 6.000 euros a 3.060 euros de media”.

Por todo ello, Menacho exigió “recuperar las becas como derecho subjetivo”, aumentar la inversión en este capítulo y promover un encuentro entre Gobierno, comunidades autónomas y universidades para analizar la realidad del sistema de tasas de matrícula, a fin de “homogeneizarlo y reducir los precios”.“No puede ser que la primera matrícula de Medicina cueste 1.000 euros más en Andalucía que en Madrid, o que el precio medio de la universidad en Galicia sea la mitad del de Cataluña”, manifestó.Por último, el PSOE propondrá también la puesta en marcha de becas de máster para universitarios en paro y de ayudas de idiomas encaminadas a alcanzar el nivel B1), y exigió la convocatoria urgente del Observatorio Estatal de Becas, que no se ha reunido desde 2012.

Fuente: http://www.lainformacion.com/educacion/universidad/RESPALDA-HUELGA-GENERAL-EDUCATIVA-MARZO_0_992001789.html

Imagen: www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2016/10/25/580f9794d86b9e3f8400004a/manifestación%20estudiantes_detail.jpg?1477416850

Comparte este contenido: