El FMI impone más austeridad para Ecuador, aunque predica lo contrario

DEMOCRACIAABIERTA

El FMI que se presenta en las reuniones anuales no es el mismo FMI que el que organiza los programas de préstamos, como se demuestra en el caso de Ecuador.


En su discurso de apertura de las Reuniones Mundiales Anuales de este año, la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió de los peligros de una recuperación desigual y de una creciente desigualdad, y habló de la necesidad de una recuperación inclusiva. De lo contrario, advirtió Georgieva, corremos el riesgo de recrear el mundo distópico de la novela de Charles Dickens «Historia de dos ciudades».

Apenas unos días antes de este discurso, el FMI publicó su último acuerdo de préstamo con Ecuador. En él, encontramos exactamente las mismas prescripciones políticas contra las que Georgieva advirtió.

La brecha entre la retórica del FMI y sus acciones no es nueva. Durante años, el departamento de investigación del FMI ha demostrado que la austeridad y muchas de las reformas impuestas por el FMI empeoran la desigualdad, mientras que los dirigentes hablaban de un FMI que ahora apoya el «crecimiento inclusivo».

El programa de préstamos para el Ecuador incluye las mismas políticas fallidas del pasado: austeridad, recortes en la inversión pública, supresión de salarios, privatizaciones y desregulación.

Mientras el mundo se encuentra en medio de la peor crisis en un siglo, Georgieva junto con el Economista Jefe del FMI elaboró un plan para una recuperación inclusiva que abogaba por políticas que apoyaran una recuperación inclusiva, rica en empleos y en contra de la austeridad. El FMI también publicó una investigación en la que se promocionaban los beneficios de la inversión pública.

Sin embargo, el programa de préstamos para el Ecuador incluye las mismas políticas fallidas del pasado: austeridad, recortes en la inversión pública, supresión de salarios, privatizaciones y desregulación. En los documentos se pueden encontrar frases como «proteger a los más vulnerables» junto con políticas que seguramente no lograrán ese objetivo.

Para empeorar las cosas, según la propia descripción del FMI, el programa pretende «avanzar en la agenda de reforma estructural iniciada bajo el [acuerdo] anterior». El acuerdo del año pasado se vino abajo después de sangrientas protestas y de ser rechazado por el pueblo de Ecuador.

La principal excepción en el nuevo préstamo es permitir algunos gastos adicionales temporales relacionados con la Covid-19, que es poco probable que compense los anteriores recortes en el gasto sanitario que se produjeron bajo la supervisión del FMI. No hay ningún reconocimiento del FMI sobre cómo esos recortes perjudicaron gravemente la capacidad de Ecuador para manejar la pandemia de la Covid-19.

La austeridad sigue siendo el núcleo del nuevo acuerdo, ya que el FMI exige una rápida consolidación fiscal, con aumentos de impuestos, principalmente en forma de mayores impuestos sobre las ventas, y recortes de gastos dirigidos directamente a la inversión pública y a los trabajadores del sector público.

El programa de reforma estructural consiste en la típica receta del Consenso de Washington de «eliminar las rigideces de los salarios y los precios, mejorar la fiabilidad y la eficiencia del sector energético y los mercados de capital». El acuerdo también ha impulsado a Ecuador a establecer una legislación que facilite las asociaciones entre los sectores público y privado, a pesar de que cada vez hay más pruebas de que éstas suelen dar lugar a servicios de menor calidad y más costosos.

El nuevo programa de préstamos está dirigido a los trabajadores ecuatorianos, con el objetivo explícito de bajarles los salarios. El FMI afirma que eso «impulsará la competitividad». Los trabajadores del sector público son el objetivo directo: el programa exige una «racionalización de los gastos salariales» que se llevará a cabo mediante despidos y recortes salariales. Para los trabajadores del sector privado, la «reforma laboral» apunta a poner a los trabajadores en una posición precaria, y a deprimir aún más sus salarios.

Se supone que estas medidas se mitigan mediante un aumento del gasto social. Sin embargo, los planes específicos que el FMI propone en colaboración con el Banco Mundial a menudo dejan fuera a los más vulnerables. Además, es poco probable que se mantengan a la par de los fuertes aumentos de la pobreza y el desempleo.

El programa afirma que estas medidas harán que Ecuador sea más atractivo para los inversores extranjeros que se lanzarán y ayudarán al país a recuperarse. Estos son los mismos supuestos que no se han materializado una y otra vez.

A pesar de que el FMI ha publicado recientemente una investigación en la que se destacan los beneficios de la inversión pública y el impacto positivo que puede tener, especialmente durante una crisis, tanto en el empleo como en el crecimiento, el FMI pide al Ecuador que reduzca su inversión pública y su gasto de capital.

El programa afirma que estas medidas harán que Ecuador sea más atractivo para los inversores extranjeros que se lanzarán y ayudarán al país a recuperarse. Estos son los mismos supuestos que no se han materializado una y otra vez, incluso antes de que el mundo entero estuviera en medio de una pandemia y una crisis económica.

El programa del FMI para Argentina en 2018 es un ejemplo reciente de cómo estas reformas se llevan a cabo en el mundo real: una economía aplastada y una pobreza creciente.

El programa para Ecuador es sólo un signo de lo que podemos esperar ver en otros programas de préstamos. El FMI ha dado un paso adelante para proporcionar préstamos de emergencia como respuesta a la crisis de la Covid-19. Esos préstamos, relativamente pequeños en alcance, no tenían condiciones.

Sin embargo, los documentos de préstamo pintan un cuadro claro de lo que los futuros programas pueden implicar y los planes de los gobiernos en colaboración con el FMI. Un informe detallado de Eurodad, documenta cómo el FMI proyecta que la consolidación fiscal se llevará a cabo en 72 de los 80 países que recibieron fondos de emergencia tan rápidamente como el próximo año, y que la totalidad de los 80 alcanzarán la consolidación fiscal dentro de tres años.

El FMI debería centrarse en evitar este escenario desastroso ayudando a los gobiernos a ampliar los impuestos progresivos y sobre las empresas y ayudando a todos los países a coordinar medidas de estímulo para el empleo y el desarrollo sostenible, y no seguir impulsando una austeridad perjudicial, que aumenta la desigualdad.

El FMI, tal como se presenta en las reuniones anuales, no es el mismo FMI que el que organiza los programas de préstamos.

Fuente e imagen: https://www.opendemocracy.net/es/fmi-austeridad-ecuador-predica-lo-contrario/
Comparte este contenido:

Más recortes contra las mujeres: PPEF 2020

Por: Lucía Melgar

Siguiendo el guión de la austeridad, sin corregir su visión excluyente de las mujeres, el gobierno federal ha determinado nuevos recortes a programas sociales destinados a mujeres y niñas. Como si la población femenina no constituyera un porcentaje significativo de la población marginada o en pobreza, tras desaparecer Prospera, eliminar los apoyos para estancias infantiles y reducir los recursos destinados a refugios para mujeres violentadas, el proyecto de PEF 2020 acumula nuevas medidas que evidencian la ceguera oficial ante desigualdades estructurales y demandas urgentes. La pregunta ya no es si no importan las mujeres sino por qué se determina acentuar la feminización de la pobreza. No es casual que el PPEF elimine o reduzca los recursos a programas que las han beneficiado o que se requieren para frenar la violencia misógina y las dé por incluidas en medidas genéricas como Jóvenes Construyendo el Futuro o Sembrando Vida.

Prospera podía criticarse porque cargaba sobre las mujeres la obligación de cumplir con medidas para mejorar la salud familiar o impulsar la educación de las niñas y adolescentes. Al apostar por el sentido de responsabilidad de las mujeres y la transformación de los roles de género a partir de ellas, este tipo de programas puede conllevar mayor violencia de pareja. Sin embargo, para muchas el acceso a recursos económicos y la valoración de su papel como jefas de familia les da mayor autonomía. Dejarlas sin ingreso y sin acceso a la salud por este medio, y disminuir a la vez los fondos destinados a salud materna, sexual y reproductiva, les cierra opciones y empeora su situación.

Los recortes a las estancias infantiles han afectado ya a miles de mujeres obligadas a dejar su empleo, a aceptar condiciones precarias o pasar a la informalidad, con tal de poder cuidar a sus hijos e hijas. La creencia gubernamental en la abnegación de las abuelas o en la infinita generosidad familiar pasa por alto los cambios sociales de los últimos 30 o 50 años, las ventajas de la educación temprana, los derechos de la infancia y el derecho a la igualdad. Para colmo, como si no existieran la violencia familiar, el abuso sexual infantil, o hubieran disminuido el feminicidio y la trata, se mantiene la idea de remplazar los refugios probados con el modelo “puerta violeta”, se plantea reducir los fondos para el ya deficiente Banco Nacional de Datos sobre Violencia contra las Mujeres (Banavim), se limitan los fondos para prevenir y atender la violencia misógina, como ha documentado Nayeli Roldán, por ejemplo. ¿Será irrelevante que así se fomenten y reproduzcan condiciones de precariedad, inseguridad, desigualdad de oportunidades, roles de género tradicionales perjudiciales para todos, y se violen el derecho a la educación y la salud y a vivir sin violencia?

Suponer que basta con impulsar la siembra de árboles o las becas para estudiantes de primaria o secundaria, o los “apoyos” para integrar a la juventud al trabajo, sin tomar en cuenta las condiciones específicas de las mujeres y niñas en distintas regiones, es ignorar los beneficios, aun limitados, de los programas sociales anteriores que tampoco eran el supuesto pozo sin fondo y sin sentido, y, en todo caso, podían mejorarse.  Es también suponer que un modelo unisex le quedará a todo mundo. ¿Qué mujeres y dónde podrán “sembrar el futuro” si no tienen acceso a la tierra? ¿Por qué se privilegia el cultivo de árboles que quizá las comunidades no necesitan? ¿Cómo se asegurará el buen uso de las becas a menores? Demasiadas preguntas sin más respuesta que el voluntarismo y el afán clientelar.

Con estos nuevos recortes y simulaciones, parece reafirmarse la intención de devolver o encajonar a niñas y mujeres en la dependencia. Si la paridad en el Congreso tiene sentido, urge que senadoras y diputadas defiendan un presupuesto que garantice los derechos y necesidades reales de todas ellas.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Mas-recortes-contra-las-mujeres-PPEF-2020-20191118-0099.html

Comparte este contenido:

España: Convocatoria UNICIENCIA 2018. El futuro de la política científica para una sociedad con futuro. II Reunión Europea Científica y Universitaria

España/07 de Abril de 2018/Rebelión

Madrid, 6 y 7 de abril de 2018

 

Viernes 6

15:30. Apertura

Carlos Andradas. Rector UCM

Sonja Crivelli. European Left Education group.

Emilio Muñoz. Ex Presidente del CSIC y Ex Secretario General de Política Científica.

Carmen Domínguez. Profesora UCM y Responsable de la Sección de Ciencia y Tecnología de la FIM.

16:15. Conferencia. ¿Tiene género la ciencia?

Moderadora: Marga Ferré. FEC

Alicia Durán. Investigadora en el Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC y Consejera de CCOO en el Consejo Rector del CSIC.

17:00-18:30. Panel 1Universidad y políticas públicas de I+D en Europa tras la crisis. ¿Cómo afectan los recortes a la Universidad?

Modera: Joan Mena. Diputado del G.P: Unidos Podemos-En Comú Podem – En Marea. /

1.Recortes en la Universidad pública española. Francisco García, Secretario General de la Federación de Enseñanza de CCOO/

2. La ley universitaria madrileña del PP: LEMES (UJCE/OSE)

3. Recortes en Educación y Ciencia en Portugal: Luis Monteiro.

4. La crisis en Grecia. Simeon-Saimir Lamai, Youth of Syriza.

5. Financiación de la Universidad: Vera Sacristán.

18:30-20:00. Panel 2: La precariedad en la investigación

Modera: Sira Rego. Izquierda Unida. Estrategias para el conflicto.

1. Situación actual de la política científica en España: Emilio Criado. Consejero la UAM por CCOO.

2. Representante del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

3. Jóvenes investigadoras sin futuro (Dignidad investigadora).

4. La precariedad en la Ciencia. Alicia Durán (CSIC)

5. Estatuto del personal investigador en formación (UJCE/OSO)

Sábado 7

10:00-11-30. Panel 3Un país con otra política científica

Moderadora: Paloma López. Eurodiputada Izquierda Unida

Causas y consecuencias de la dependencia tecnológica de la economía española. Eduardo Sánchez Iglesias. Profesor UCM y Director de la FIM

“Universidad precaria, universidad sin futuro”. Juan José Castillo. Profesor emérito de la UCM, catedrático de Sociología.

12:00-13:30. Panel 4. El futuro de las políticas científicas para una sociedad con futuro. Llamamiento.

Moderadora: Maite Mola. Vicepresidenta del PIE

Alicia Durán. Investigadora del CSIC y Consejera de CCOO en el Consejo Rector del CSIC.

Carmen Domínguez. Responsable federal de Ciencia y Universidad de IU.

Alberto Garzón. Coordinador General del IU.

Escuela Profesional de Relaciones Laborales,

Calle San Bernardo, 49, MADRID

https://goo.gl/maps/RrVkKwTcSx92

Estimados compañeros,

Estimadas compañeras,

La Fundación de Investigaciones Marxistas y el Grupo de Educación del Partido de la Izquierda Europea quiere contar con vuestra presencia y participación en la celebración del II Encuentro Europeo sobre Ciencia e Investigación: Uniciencia 2018.

En la primera edición de UNICIENCIA, celebrada en noviembre de 2011 y organizada por la FIM y European Left Party, se evaluaron las políticas de ajuste que durante los duros años de la crisis se habían asumido para el desarrollo científico y la investigación en universidades públicas y centros de investigación en Europa. En esa reunión, se advirtió sobre lo que podría ser el impacto negativo en la sociedad de estas políticas en términos de pobreza y desigualdad. Ahora la FIM organiza el 6 y 7 de abril un segundo encuentro en que profundizar en estas consecuencias, y se propone, definiendo cómo debe ser el modelo alternativo a las políticas neoliberales, cómo y qué se puede investigar en última instancia desde una perspectiva sostenible, equitativa, respetuosa con la vida, la paz, ciencia para el bien común, una ciencia desde una perspectiva de la izquierda.

Nuestros objetivos son:

  1. Análisis de la situación de la ciencia y la investigación en universidades europeas y centros de investigación después de los efectos de las políticas de austeridad.
  2. Estudiar cómo la falta de recursos e inversión convierte la investigación en precariedad, especialmente para las mujeres, y la ciencia en un lastre.
  3. Analizar cómo la dependencia de tecnología externa y una política científica sumida en el abandono, tiene como consecuencia la falta de desarrollo tecnológico con implicaciones que conducen a la desigualdad y la pobreza.
  4. Transmitir las conclusiones del debate sobre el futuro de la política científica desde una perspectiva de la izquierda, optimista y responsable.
  5. Hacer un llamamiento a los gobiernos para aumentar drásticamente la inversión en I+D+i , así como a la sociedad en su conjunto para que la Ciencia sea preocupación de todos y todas, y revierta sus logros en beneficio de sociedades más avanzadas y justas.

ORGANIZAN:

– Fundación de Investigaciones Marxistas.

– Izquierda Europea.

COLABORAN:

– Fundación por la Europa de los Ciudadanos

– Universidad Complutense  de Madrid

– Euro-Mediterranean University Institute (EMUI)»>Euro-Mediterranean University Institute (EMUI)

Os esperamos,

Carmen Domínguez Responsable de Ciencia y Tecnología de la Fundación de Investigaciones Marxistas

Eddy Sánchez Director de la Fundación de Investigaciones Marxistas

www.fim.org.es

http://www.fim.org.es/media/2/2600.PDF 

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=239792&titular=el-futuro-de-la-pol%EDtica-cient%EDfica-para-una-sociedad-con-futuro.-ii-reuni%F3n-europea-cient%EDfica-

Comparte este contenido:

Destaca papa Francisco papel de la austeridad en la educación

Europa/Roma/24 Junio 2017/Fuente: Prensa Latina
El papa Francisco alertó sobre la importancia de educar a los adolescentes en el sentido de la austeridad, principio espiritual importante, pero devaluado en un contexto consumista muy fuerte.
Al intervenir en la conferencia pastoral diocesana sobre el acompañamiento a los padres en la educación de sus hijos en esa etapa tan compleja del desarrollo humano, el Sumo Pontífice expresó que tal parece somos empujados a ‘consumir consumo’ como si lo importante fuera ‘consumir siempre’.

Hace tiempo -dijo- de las personas que tenían este problema se decía que tenían una dependencia del gasto y añadió que hoy ya no se dice eso porque ‘todos estamos en este ritmo consumista’.

‘Hemos entrado en una vorágine de consumo y se nos indujo a creer que valemos por lo que seamos capaces de producir y de consumir, por lo que seamos capaces de tener’, subrayó

Francisco aseveró que educar en la austeridad tiene un valor incalculable porque ‘despierta el ingenio y la creatividad, genera posibilidades para la imaginación y especialmente abre al trabajo en equipo, en solidaridad’.

El Papa resumió sus puntos de vista sobre esta cuestión al exhortar a un mayor enriquecimiento espiritual del ámbito familiar para darle paso a la austeridad como vía de encuentro, para ‘tender puentes, abrir espacios, crecer junto a los demás y para los demás’.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=94542&SEO=destaca-papa-francisco-papel-de-la-austeridad-en-la-educacion
Comparte este contenido: