Page 2 of 3
1 2 3

Inteligencia emocional en tiempos de pandemia

Por: Paulette Delgado

Ante la incertidumbre que crea el nuevo coronavirus (COVID-19), la inteligencia emocional se vuelve clave para mantener la calma.

Tony Schwartz, dueño de The Energy Project y Emily Pines, directora gerente de desarrollo de contenido de la misma consultora, aseguran que las emociones negativas como el estrés, la fatiga, y el pánico pueden ser tan contagiosas como el nuevo coronavirus. Ellos explican que el ser humano cuenta con dos maneras de reaccionar: la infantil y la adulta. La parte infantil es aquella que es más indefensa y vulnerable, (una persona abrumada, por ejemplo), mientras que la adulta es aquella persona que mantiene la calma ante este tipo de situaciones, para poder tranquilizar a la parte infantil.

De acuerdo con Schartz y Pines, la clave para que la parte adulta pueda calmar a la infantil se encuentra en la inteligencia emocional. En situaciones atípicas o extremas que estamos experimentando todos ante la pandemia del coronavirus, es necesario aprender a saber cómo actuar ante la incertidumbre para no dejarse llevar por noticias falsas o el pánico. Tony y Emily describen esta etapa como de “supervivencia” y puede ser peligrosa porque no ayuda a resolver problemas complejos ya que lleva al ser humano a ser reactivo, más que deliberador.

Una opción para evitar caer en el modo de supervivencia es nombrar nuestras emociones, ya que tenerlas embotelladas pueden llevarnos a explotar de manera negativa. Una vez que se expresan los sentimientos, se vuelve más sencillo controlar las emociones e irlos normalizando. Es decir, observar las emociones y nombrarlas dando lugar a la parte adulta, en lugar de ser manejadas por ellas.

Otro aspecto importante para sobrellevar esta crisis es tratar de mantener la calma y enfocarse en lo que sí podemos controlar.  Por ejemplo, abastecerse sin caer en compras de pánico, ya que esto puede ayudarnos a sentirnos más tranquilos y en control. Yasmin Anwar, escribe en Futurity que además de estar abastecido, enfocarse en actividades que se pueden hacer en el hogar como la jardinería o manualidades, ayudan controlar la ansiedad. La cuarentena es buen momento para aprender algo nuevo o realizar actividades pendientes como practicar un instrumento, terminar un libro o empezar un blog. Esto te ayudará a sentirte más en control y aprovechar mejor el tiempo. Lo mejor es que es fácil encontrar tutoriales en internet sobre todo tipo de cosas desde clases de piano, yoga, o aprender a tejer. Si tienes hijos, estas actividades pueden servir además para conectar y crear nuevas actividades familiares.

Estar en contacto regular con familiares y amigos, en tiempos de distanciamiento social, es fundamental ya que no hacerlo puede llevarnos a sentirnos aislados. Actualmente existen muchas aplicaciones y herramientas para hacerlo, desde Facebook y WhatsApp, hasta Zoom, Skype o Slack. Por otro lado, The Guardian recomienda no estar constantemente revisando las noticias, en particular si esto detona emociones negativas o contribuye a estar en modo de supervivencia. La inteligencia emocional nos permite evitar creer lo que dicen noticias falsas y evita caer en estrés y pánico. Para evitar estos sentimientos, es necesario revisar siempre la fuente de la información, ¿es de algún experto científico o médico, un representante de gobierno o de “amigo de un amigo”?

Usemos Google con discreción al buscar síntomas y “soluciones” para el coronavirus, de esta manera evitaremos  autodiagnosticarnos y automedicarnos. En su lugar, Rhiannon Lucy Cosslett y Yasmin Anwar recomiendan meditar y hacer ejercicio, actividades que son sencillas de hacer en casa y nos ayudan a estar en mayor control de nuestras emociones.

En estos tiempos de incertidumbre, la mayoría de las personas estamos nerviosas, ansiosas, por lo que es importante practicar la empatía. El coronavirus y el distanciamiento social es algo que nos está afectando a todos de manera distinta, por lo que tener en cuenta que los demás pueden tomar esta situación de manera diferente puede ayudarnos a conectar mejor con los demás, ya sean nuestros compañeros de trabajo, amigos o familiares. También es importante recordar que cada persona maneja el estrés de manera distinta, tratar de entender al otro a través de la empatía, puede ayudarlos a manejar la situación mejor.

Por último, en estos momentos es importante aprender a mantener la calma. Actualmente la tecnología nos permite seguir conectados con el mundo exterior a pesar del  distanciamiento social. Además de que internet es una gran herramienta para buscar tutoriales de meditación, respiración y relajación que nos ayudarán a sentirnos menos abrumados. En estos momentos de constante cambio e incertidumbre es de suma importancia mantener la calma, practicar la empatía, y buscar la manera de que esta crisis afecte lo menos posible nuestro día a día. Es necesario buscar reducir los niveles de ansiedad y enfocarse en lo que es realmente importante: la salud.

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/inteligencia-emocional-en-tiempos-de-pandemia

Comparte este contenido:

España: Guía ‘Apuntes sobre sexualidad y discapacidad en el entorno escolar’

Redacción: Somos Pacientes

El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Cantabria (CERMI Cantabria) y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria han editado la guía ‘Apuntes sobre sexualidad y discapacidad en el entorno escolar’.

Como explica CERMI Cantabria, “esta guía tiene por objeto sensibilizar sobre la necesidad de ofrecer al conjunto del alumnado cántabro una educación sexual basada en criterios científicos y que contribuya a un conocimiento sano, a su bienestar emocional y al enriquecimiento de su socialización, además de prevenir sobre los riesgos y abusos”.

Sexualidad y discapacidad

La educación sexual de las personas con discapacidad, como recuerda CERMI Cantabria, “ha estado tradicionalmente condicionada por falsos mitos, desconocimiento y miedos que se están desterrando en la actualidad. Con la edición de esta guía se persigue disponer de una herramienta útil para los profesionales docentes y las familias con el fin de abrir camino hacia un trabajo necesario que contribuya al bienestar y el logro de una vida plena para todas las personas”.

Concretamente, la guía ‘Apuntes sobre sexualidad y discapacidad en el entorno escolar’ tiene por objetivos sensibilizar sobre la importancia de educar y atender la sexualidad como valor educativo e inclusivo; contribuir al empoderamiento, la autonomía y la preparación para la vida; y formar en la prevención de situaciones de abuso y violencia a las personas con discapacidad.

Como concluye el Comité, “la educación y atención de calidad debe de incluir la perspectiva sexual como un principio fundamental que favorezca el desarrollo personal y social de todo el alumnado, incluidas las personas con discapacidad, y que facilite las condiciones necesarias para realizar aprendizajes, adecuándose a las capacidades y particulares necesidades de apoyo”.

La guía, que se distribuirá en formato impreso en todos los centros educativos de Cantabria, se encuentra ya disponible para su descarga gratuita. Para descargar la guíaclica aquí.

– A día de hoy, 95 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?

Fuente: https://www.somospacientes.com/noticias/asociaciones/presentada-la-guia-apuntes-sobre-sexualidad-y-discapacidad-en-el-entorno-escolar/

Comparte este contenido:

Reino Unido: Estudio encuentra altos niveles de depresión entre adolescentes LGB

Europa/Reino Unido/TheGuardian

La investigación ha encontrado que las personas jóvenes lesbianas, gays y bisexuales comienzan a deprimirse y autolesionarse a partir de los 10 años porque se sienten diferentes a sus compañeros heterosexuales.

Según un estudio basado en entrevistas con 4.800 jóvenes de Bristol y sus alrededores, las personas LGB de 16 a 21 años tienen cuatro veces más probabilidades de sentirse deprimidas, de hacerse daño y de pensar en suicidarse .

Los expertos dijeron que los números estaban relacionados con la intimidación, el estigma y el abuso que algunas personas jóvenes experimentan como resultado de su sexualidad.

Los hallazgos son de la primera investigación británica sobre la prevalencia de síntomas depresivos y autolesiones en los jóvenes.

Los problemas de salud mental se vuelven mucho más comunes entre los jóvenes LGB que en los heterosexuales a la misma edad que la adolescencia.

«Es profundamente preocupante que una proporción tan alta de jóvenes LGBQ + estén luchando con su salud mental», dijo Tom Madders de la organización benéfica YoungMinds.

«Si bien los factores detrás de los problemas de salud mental son a menudo complejos y múltiples, las cifras altas pueden relacionarse con la intimidación, la discriminación, sentirse como un extraño o preocuparse por las reacciones de familiares o amigos».

De los 4,828 participantes, 625 no dijeron que eran heterosexuales, sino que se describían a sí mismos como homosexuales, bisexuales, principalmente homosexuales, principalmente heterosexuales, inseguros o no atraídos por ninguno de los dos sexos. Todos ellos fueron calificados como pertenecientes a una «minoría sexual» por los académicos de University College London y King’s College London que llevaron a cabo la investigación.

«Hace tiempo que sabemos que los jóvenes de minorías sexuales tienen peores resultados de salud mental, y es bastante preocupante que hayamos descubierto que esta tendencia comienza a los 10 años y empeora durante la adolescencia», dijo la Dra. Gemma Lewis. El autor principal del estudio.

Los autores dijeron que sus resultados, publicados el miércoles en la revista Lancet Child & Adolescent Health , deberían hacer que los médicos y otros profesionales de la salud consideren la sexualidad de los jóvenes a los que tratan de ayudar con la depresión o la autolesión.

Los encuestados eran jóvenes que participaron en el Estudio Longitudinal de Padres e Hijos de Avon y reportaron su sexualidad a los 16 años.

Los síntomas depresivos ya eran más comunes entre los jóvenes LGB a la edad de 10 años que entre sus pares heterosexuales. Esa brecha se amplió hasta el 21, después de lo cual comenzó a cerrarse.

«A medida que avanzan en la adolescencia, pueden estar involucrados una variedad de factores estresantes, como la discriminación, la estigmatización, los sentimientos de soledad, el aislamiento social, la vergüenza o el miedo o el rechazo, incluso en el hogar o en la escuela», dijo Madeleine Irish, otra autora del estudio. .

Irish pidió a los ministros que se aseguren de que la nueva relación y el plan de estudios de educación sexual deberían alentar a los jóvenes a hablar sobre su sexualidad y género y abordar los prejuicios contra esos temas.

Las escuelas podrían empeorar el problema inadvertidamente al hacer que los estudiantes de «minorías sexuales» se sientan aislados al centrarse demasiado en relaciones directas, sugiere el estudio.

El Departamento de Salud y Asistencia Social lanzó un plan de acción LGBT de 4,5 millones de libras para mejorar el bienestar mental en el verano. Un portavoz dijo: «Nuestros planes ayudarán a que 70,000 niños más al año tengan acceso a atención especializada de salud mental para el 2020-21».

Fuente: https://www.theguardian.com/world/2018/dec/12/study-finds-high-levels-of-depression-among-lgbt-teenagers

Comparte este contenido:

Enseñemos que sin bondad la inteligencia es ciega y torpe

Valeria Sabater

La bondad se transmite mediante la caricia que reconforta, el gesto que educa y el ejemplo que guía. Si plantamos en nuestros pequeños semillas de nobleza, de afecto y de empatía, daremos al mundo adultos más fuertes, personas más dignas y valientes capaces de construir sus propios caminos.

Lo cierto es que, por mucho que la inteligencia emocional esté de moda, siguen priorizándose aquellos estudios y trabajos orientados a potenciar el rendimiento de los niños en las materias escolares más tradicionales. Algo en lo que incide, por ejemplo, la ley estadounidense “Child Left Behind“ (que ningún niño se quede atrás), que impulsa a los alumnos y a las familias a mejorar su expediente académico con el fin de no perder ayudas económicas.

Esta ley ha propiciado el desarrollo de múltiples trabajos enfocados a una idea muy básica: desarrollar al máximo la habilidad de los niños para memorizar. Los estudios en sí resultan interesantes desde un punto de vista científico, porque se ahonda en los distintos patrones que utiliza el cerebro para establecer relaciones, para codificar datos y asentar nuevos recuerdos.

Ahora bien, lo que está sucediendo con este edicto, aprobado en su momento por el presidente George W. Bush, es que los maestros se sientan presionados y los alumnos frustrados. Es como si nuestro contexto político y social fuera por un lado, mientras la neurociencia, con los resultados derivados del conjunto de investigaciones en este contexto, nos gritara que por ahí no.

El cerebro de un niño necesita una educación más completa y compleja que la actual, que incide y estimula la práctica de estrategias mnésicas. Una atención a la memoria que va en detrimento del “cemento” que asienta los conocimientos, lo que despierta la curiosidad y lo que asienta los cimientos de una personalidad fuerte, madura y feliz.

Si somos capaces de educar, de guiar y de motivar a los niños a través de la bondad y el reconocimiento, daremos al mundo una generación mucho más digna y más preparada para los retos con los que se van a tener que enfrentar.

La bondad en el cerebro infantil

Empezaremos aclarando un aspecto importante. Cuando un bebé llega al mundo es incapaz de regular sus emociones, y en su cerebro no existe ningún área donde esté instalada de forma genética el concepto de la bondad. Lo que sí hay es una necesidad innata y natural por “conectar” con el medio que le envuelve, primero con sus progenitores para sobrevivir y más adelante con sus iguales para iniciar sus primeras relaciones sociales.

Hemos de entender que el mundo emocional de los niños sigue una secuencia de desarrollo específica donde los adultos debemos ser sus guías, sus mediadores e incluso sus gestores. La reorganización neurológica de un cerebro infantil es muy compleja, ahí donde la edad cronológica no siempre marca que se asiente una función, una capacidad o un logro específico. Así, seamos pacientes y aprendamos a respetar el desarrollo físico, psicomotor y emocional de cada niño.

Además, existen una serie de factores que determinarán la calidad de ese desarrollo integral en nuestros hijos. Cuando hablamos de educar en bondad no nos referimos solo a educar en valores. Hablamos también de cómo ese universo cercano -lleno de caricias, miradas y reconocimiento- configura sin duda esa conexión capaz de conseguir un mejor desarrollo neuronal.

Un niño puede establecer un contacto con la bondad desde edades muy tempranas. La percibe a través de la voz de su madre y de los brazos de su padre. La nota cuando aprende a hablar y es escuchado, cuando lo guían con el ejemplo, cuando regulan sus emociones y le enseñan a valorar a los demás, a respetarlos y a respetarse también a sí mismo.

La bondad es mucho más que un valor, es un canal de aprendizaje excepcional.

Claves para educar en bondad

Hablábamos al inicio de que la línea curricular de muchos centros escolares pasa por priorizar el rendimiento académico en asignaturas clásicas por encima de la Inteligencia Emocional. Bien, queda claro que ninguno de nosotros vamos a poder cambiar lo que nos exige la sociedad, por ello vale la pena educar emocionalmente a nuestros niños para que estén preparados ante estas demandas. Se trataría pues de guiar desde el hogar, de ser buenos gestores emocionales desde que nuestros hijos están en la cuna y dan poco a poco sus primeros pasos.

A continuación, os damos algunas claves para conseguirlo.

Educar en respeto, educar en bondad

Algo muy real y que el libro “Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen” nos explica muy bien es que todos somos excelentes padres, hasta que somos padres. Es decir, antes de tener niños idealizamos la crianza y tenemos muy claro lo que haríamos y lo que no. Más tarde, cuando llegan los hijos la vida real nos da la “bienvenida”.

  • Para educar en respeto y bondad es necesario ser unos padres pacientes. La crianza es una aventura diaria, ningún día es igual y las exigencias de un niño pueden cambiar de un momento a otro. Lo más importante en estos casos es que nosotros mismos seamos siempre iguales para ellos, igual de accesibles, igual de afectuosos, pacientes, con las mismas normas y los mismos ejemplos que inculcar.
  • Otro consejo que nos dejó María Montessori es la necesidad de sembrar en el niño ideas de nobleza desde edades muy tempranas aunque no las entienda. Ya llegará día en que esa semilla ofrezca su fruto.

Por último, no podemos olvidar que la bondad es una de las cualidades que mejor refleja la esencia humana. Educar en bondad es enseñar civismo, es respetar al otro, es amar la naturaleza y no menos importante, amarse también a uno mismo.

Guiemos a los niños en este camino que día a día, les ayudará sin duda a disfrutar de una vida más plena.

Fuente del articulo: https://lamenteesmaravillosa.com/inculcar-ideas-bondad-cerebro-infantil/

Fuente de la imagen: https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/cursos/inculcar-ideas-bondad-cerebro-infantil/Niño-sujetándo-un-corazón.jpg

Comparte este contenido:

Reino Unido: Promesa de aumentar el apoyo a la salud mental en las escuelas

Europa/Reino Unido/BBC

Los niños y jóvenes en Inglaterra podrán acceder a la asistencia de salud mental en la escuela o la universidad según los planes del gobierno para mejorar los servicios. Las propuestas incluyen la introducción de un tiempo de espera de cuatro semanas para los jóvenes que necesitan apoyo especializado y nuevos equipos de apoyo de salud mental en las escuelas. Se espera que alrededor de una de cada cuatro escuelas en Inglaterra tenga esta disposición en vigor para 2022. Los activistas dicen que fue bienvenido, pero atrasado y  que «solo es un comienzo».

El tema de la salud mental de los jóvenes siempre ha sido motivo de preocupación, con padres, organizaciones benéficas y profesionales de la salud advirtiendo que las familias no reciben el apoyo que necesitan. Según las nuevas cifras del NHS, alrededor de una de cada 10 niñas de 16 o 17 años fueron derivadas a servicios especializados de salud mental en Inglaterra el año pasado.

El nuevo Libro Verde del gobierno propone:

  • capacitación para líderes senior de salud mental designados en las escuelas para mejorar el trabajo de prevención
  • acceso temprano a servicios a través de la creación de nuevos equipos de apoyo de salud mental que trabajan en y directamente con las escuelas
  • un nuevo tiempo de espera de cuatro semanas para los servicios de salud mental de niños y jóvenes de NHS
  • todas las escuelas primarias y secundarias en Inglaterra se les ofrecerá capacitación en concienciación sobre la salud mental
  • a todos los alumnos a quienes se les debe enseñar sobre la salud mental y el bienestar como parte de la mejora de las relaciones educativas y las lecciones PSHE [personales, sociales, de salud y económicas]

Las nuevas medidas son parte de una inversión de £ 300m por los Departamentos de Salud y Educación.


La historia de Sienna y Rachel

Para Sienna, de 18 años (no es su nombre real), la aparición de un trastorno alimentario y depresión hace cinco años ha significado que ha entrado y salido de las unidades del hospital, a veces por períodos prolongados.

Para ella, la principal frustración con el sistema actual ha sido la falta de atención conjunta.

«Una de las cosas es que no he tenido continuidad, porque me han enviado a muchas unidades y cosas y he tenido equipos diferentes. Nunca he tenido una persona que haya estado allí todo el tiempo.

«Todo está muy mezclado. Se siente realmente fuera de control y como si no tuviera una persona, me acaban de enviar a muchos lugares diferentes, me han dado vueltas y vueltas, pero no todo ajuste.

«Hubiera sido útil si hubiera podido tener a alguien desde el principio o hubiera tenido un terapeuta que se hubiera quedado conmigo, algún tratamiento continuo que no sea literalmente el que me ponga en el hospital y me mantenga con vida y luego me dé de alta».

«Nunca he tenido algo que sea continuo, así que ¿cómo sé lo que funciona?»

Sienna dice que sintió que mientras se trataban los síntomas de su anorexia, los problemas subyacentes que los causaban no.

«Siento que nunca me han tratado adecuadamente por el lado mental, me pusieron en el hospital cuando mi lado físico es malo y no tratan nada más, y luego se preguntan por qué sigue sucediendo, por qué Tengo que volver al hospital «.

Para su madre, Rachel, las visitas a varios hospitales, en una ocasión a 300 millas de distancia de su hogar, la han dejado necesitada de terapia.

«Es la sensación más horrible cuando le quitan a su hija o a su joven.

«Se siente como si te hubieran arrancado el corazón. Sigues adelante y sigues haciendo todo lo posible para ayudar a su recuperación y viajas a donde sea que tengas que viajar.

«Es tan duro dejándolos en un lugar donde no conoces al personal y subiendo a un avión o en un automóvil que viaja todos esos kilómetros a casa. Es difícil para ellos y es insoportable que la familia realmente se quede atrás».


Sarah Brennan, directora ejecutiva de la organización benéfica Young Minds, dijo que aunque el libro verde del gobierno era muy bienvenido, era «solo un comienzo».

«Lo que queremos ver es una estrategia a largo plazo para la salud mental de niños y jóvenes», dijo.

La Sra. Brennan dijo que una lotería de código postal también debe abordarse.

El libro verde se publicará el lunes y será seguido por un período de consulta de 12 semanas.

La Asociación de Gobiernos Locales ha dicho previamente que quería que «entregue la reforma de raíz y rama».

Su presidente, el Cnel Richard Watts, dijo: «No podemos continuar con un sistema que está dejando a miles de niños y familias en peligro».

‘Prevenir mejor que curar’

El Secretario de Salud Jeremy Hunt dijo: «Alrededor de la mitad de todas las enfermedades mentales comienza antes de los 14 años, por lo que es vital que los niños reciban apoyo tan pronto como lo necesiten, en el aula.

«Si atrapamos la salud mental antes de tiempo, podemos tratarla y evitar que se convierta en algo más serio».

La Secretaria de Educación, Justine Greening, agregó que la prevención y el tratamiento temprano de los problemas de salud mental son la clave.

«Realmente afecta el aprendizaje de los jóvenes cuando no pueden participar en la escuela tanto como nosotros queremos», dijo.

«Así que se trata de una mayor experiencia en la puerta de las escuelas, una mejor organización entre las escuelas y el servicio de salud y la mejora constante del tiempo de espera para que los jóvenes puedan obtener una atención más rápida».

Fuente: http://www.bbc.com/news/health-42194524

Comparte este contenido:

Entrevista a Eva Bach: “La educación emocional se aprende por contagio”

26 Marzo 2017/Fuente y Autor:Tiching

El Blog de Educación y TIC “Tiching” entrevistó a Eva Bach, profesora, formadora y experta en inteligencia emocional y comunicación, para hablar sobre el tema de educación emocional… ¡pero de los propios docentes!

¿Por qué es importante trabajar las emociones también en el aula?

Las emociones son el motor de la persona. Cuando los alumnos están bloqueados o superados emocionalmente, también suelen estarlo para el aprendizaje. Las neurociencias han corroborado que las emociones son tan importantes como la razón para la salud y el equilibrio personal y social. Mentes privilegiadas sin inteligencia emocional pueden arruinar su vida y la de los demás. ¿De qué nos sirve saber mucho si no sabemos hacer un uso inteligente y ético de lo que sabemos? ¿De qué nos sirve el conocimiento si no sabemos ponerlo al servicio de una vida mejor? Conocimiento y emociones no son una disyuntiva. Tan necesario es ser competente intelectualmente como emocionalmente.

Cada vez más trabajamos las emociones con nuestros alumnos, pero ¿descuidamos las de los docentes? ¿Por qué?

Esta pregunta tiene que ver con el para qué de la educación emocional. ¿Para qué queremos educación emocional? Si es para que los alumnos no molesten en clase y no ocasionen conflictos, la educación emocional será solo para ellos. Si es para promover un crecimiento integral sano, crear climas favorables al aprendizaje, mejorar las relaciones, contagiar entusiasmo…, entonces nos implica a todos. Deja de ser un proceso unidireccional y pasa a ser multidireccional. Además, ser adulto no siempre es sinónimo de madurez emocional. Hay muchos adultos manejados por emociones no resueltas de su infancia y adolescencia, sin ser conscientes de ello. Y hay un gran miedo a descubrirlo y a lo que puede acarrear este descubrimiento. El miedo a conectar con la propia realidad emocional genera grandes resistencias.

¿Se puede enseñar educación emocional sin tenerla uno mismo?

Enseñamos educación emocional queramos o no. Todos la hemos recibido y todos la transmitimos, ya que se da por ósmosis o contagio, aunque no haya un propósito intencionado o formal. Si nuestras actitudes y hábitos emocionales son sanos, transmitimos una educación emocional sana. Y si no lo son, transmitimos una educación emocional insana. Pero siempre hay transmisión emocional. Y el primer requisito indispensable para que sea sana es la autoconciencia emocional del educador. Es la que evita que nuestras emociones nos manejen a ciegas y que las proyectemos también a ciegas sobre los alumnos y sobre los otros.

¿Se ha dado herramientas formativas a los profesores en este sentido?

En la formación inicial del profesorado hay voces y propuestas varias en esta línea, pero que yo sepa no hay nada reglamentado al respecto aún. En la formación permanente, ha habido una oferta amplia y específica de formaciones de educación emocional, pero desde hace unos cursos ha disminuido bruscamente o se ha visto paralizada por los recortes. Hay una dificultad añadida, y es que a veces, cuando por fin se implanta alguna iniciativa, se reduce a una herramienta de prevención y resolución de conflictos o de psicopatologías. Y es una pena, porque la educación emocional tiene un sentido mucho más amplio y bello: atender y entender el propio corazón para atender y entender el de los alumnos.

¿En qué situaciones los docentes pueden ver vulneradas sus emociones?

Las situaciones que me plantean más a menudo en formaciones son: indisciplina, comportamientos agresivos, desmotivación y falta de atención de los alumnos; conflictos con las familias, con otros profesores y/o con el equipo directivo, inadaptación al centro, situaciones de pérdida y duelo, problemas con directrices administrativas, situaciones de hiper-responsabilidad o hiper-exigencia, falta de reconocimiento social…

¿Por qué es importante que los educadores sepan gestionar sus emociones?

Una de las tareas de los educadores es nutrir y preservar la autoestima del alumno, así como favorecer su proceso de socialización. Para educar y corregir con determinación y tacto a la vez, sin ridiculizar, menospreciar ni herir, necesitamos competencia emocional. Por otra parte, un educador atormentado o superado emocionalmente difícilmente podrá transmitir alegría, entusiasmo, confianza y otras actitudes vitales y educativas indispensables para un buen crecimiento y aprendizaje.

¿En qué repercute en el entorno del aula?

Un educador sin conciencia ni competencia emocional proyecta hacia afuera sus emociones no resueltas (hacia los alumnos, las familias, los compañeros, el mundo…) y esto suele repercutir negativamente en la autoestima del alumno, en el clima de grupo y en el aprendizaje. Una investigación llevada a cabo por la UNESCO en Chile, en 1998, puso de relieve que el clima emocional de aula es más determinante que todo el resto de los factores de enseñanza-aprendizaje (contenidos, recursos, metodología, ratio, etc.). Y uno de los ingredientes básicos del clima de aula son las actitudes y emociones de los educadores.

¿Hay docentes que tienen miedo a sentir su parte más emocional por sentirse vulnerables al hacerlo? ¿Por miedo a perder “el control de la clase”?

Les ocurre a algunos docentes. Y es un malentendido. Conectar con las emociones no significa exponerse emocionalmente. Atender las dimensiones emocionales no significa dejarse llevar por nuestras emociones ni tener que expresar y compartir todo lo que sentimos con todo el mundo y en todo momento. Necesitamos conciencia emocional propia: ser capaces de reconocer e identificar lo que sentimos. Pero también saber regularlo y comunicarlo adecuadamente. Podemos sentir cualquier cosa, pero no hacer o decir cualquier cosa con lo que sentimos. Además de la escucha y la empatía, para conectar con los alumnos y descifrar sus señales emocionales, nos hace falta asertividad, una competencia socioemocional básica que consiste en preguntarnos qué es conveniente decir y qué no, y cómo, cuándo, dónde y a quién.

¿Qué tres pautas daría a los profesores que se ven sobrepasados en las aulas?

Para empezar, que miren hacia adentro de sí mismos y no solo hacia fuera.  En segundo lugar, que se pregunten qué dice sobre ellos lo que les ocurre, con qué asuntos personales no resueltos los puede estar confrontando, qué nuevos retos o pasos de evolución personal le puede estar exigiendo. Y por último, y muy importante, que se pregunten para qué educan. Qué es lo que les mueve. Como dice Xavier Melgarejo, “Ser maestro en un honor porque trabajamos con el tesoro de la nación. La gente que no quiera a los niños, que no quiera enseñar, que se dedique a otra cosa”.

¿Qué prevención o qué técnicas pueden utilizar para aumentar su bienestar en el entorno de trabajo? ¿Ha de ser un trabajo individual o de equipo docente?

Técnicas hay muchas y de tipologías muy diversas (narrativas, gráficas, simbólicas, artísticas, corporales, teatrales, experimentales o vivenciales, terapéuticas…). De lo que se trata es de que conozcamos y experimentos la mayor variedad posible y que cada uno construyamos nuestra propia caja de herramientas emocionales, con las que mejor se adapten a nuestras necesidades, estilo emocional y a cada momento, situación y emoción concreta. Este sería un trabajo de tipo más individual. Habría otro de equipo docente, orientado a fomentar la cohesión y el buen clima de grupo, con técnicas de expresión de afecto, reconocimiento, escucha, empatía, así como con un entrenamiento más o menos formal en habilidades sociales, de comunicación y de relación.

¿Cómo conseguir dar espacio, tiempo y relevancia a un aspecto que sigue sin tenerse en cuenta en el mundo “más allá del aula”?

La mejor forma es aumentando el número de maestros y de padres y madres que se implican en su propio crecimiento personal, ya que somos quienes educamos a los adultos del futuro. Hay que seguir realizando una tarea rigurosa y persistente de sensibilización para favorecer una nueva conciencia individual y social. Es una tarea apasionante y personalmente soy optimista. Es cierto que queda un gran camino por recorrer aún, pero también es mucho lo que hemos avanzado desde que empezamos en esto, en la década de los 90.

Fuente de la entrevista: http://webdelmaestrocmf.com/portal/un-educador-sin-conciencia-ni-competencia-emocional-proyecta-sus-emociones-no-resueltas/

Fuente de la imagen: http://webdelmaestrocmf.com/inicio/wp-content/uploads/2016/06/1-4.jpg

Comparte este contenido:

Italia: Agencias de ONU instan a extender logros en desarrollo de mujer rural.

Europa/Italia/26.02.2017/Autor y Fuente:http://prensa-latina.cu/
La necesidad de consolidar, multiplicar y ampliar las experiencias del trabajo para el empoderamiento económico de la mujer rural, centró hoy aquí la reunión de representantes de cuatro organismos de la ONU sobre ese tema.

El encuentro se desarrolló durante un taller de aprendizaje del programa conjunto Aceleración del Progreso hacia el Empoderamiento Económico de la Mujer Rural, dirigido a compartir conocimientos y buenas prácticas.

Esa iniciativa de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y ONU Mujeres, fue creada para apoyar proyectos específicos en Etiopía, Guatemala, Kirguistán, Liberia, Nepal, Níger y Rwanda.

Representantes de esas siete naciones expusieron sus experiencias en un panel en el cual destacaron los resultados en cuanto al desarrollo de capacidades en tecnología agrícola, asesoramiento nutricional, acceso a servicios financieros y generación de ingresos en función del empoderamiento económico de las féminas en el medio rural.

En la reunión intervinieron Fredrik Alfer, vice representante permanente de Suecia ante la FAO, Margot Skarpeteig y Sylvia Wohlers, vice representantes de Noruega y Guatemala, respectivamente, ante las agencias de la ONU con sede en Roma, y Kawinzi Muiu, directora de la oficina de género del PMA.

Las exposiciones, preguntas y el debate en general giraron en torno al rol clave de la mujer rural en el logro de los cambios económicos, ambientales y sociales necesarios para el desarrollo sostenible, frenados por el acceso limitado a créditos y falta de asistencia sanitaria, educacional e incluso de la propiedad de la tierra para trabajar.

La situación se agrava debido a las crisis y conflictos, las persistentes carencias económicas y alimentarias, además de los recurrentes efectos del cambio climático en zonas rurales.

Empoderar a las mujeres rurales, armarlas de todo el conocimiento necesario es invertir no solo en el bienestar y sostén de la familia y la comunidad, sino también para el desarrollo alimentario en general por su elevada presencia como mano de obra agrícola mundial.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=66549&SEO=agencias-de-onu-instan-a-extender-logros-en-desarrollo-de-mujer-rural

Imagen: http://oclacc.org/sites/default/files/mujere_rural.jpg

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3