Page 1 of 2
1 2

Universitarios y profesores franceses critican recorte de 331 millones de eur

Francia/Julio de 2017/Fuente: El Periódico

Los sindicatos de estudiantes y profesores universitarios franceses criticaron hoy el recorte de 331 millones de euros en la educación superior y los centros de investigación, anunciado por el Gobierno el miércoles.

La promesa de «proteger el presupuesto de la educación superior» hecha por el nuevo presidente francés, Emmanuel Macron, cuando era candidato a la jefatura del Estado «no ha durado ni dos meses», denunció la principal agrupación de profesores e investigadores universitarios, el SNESUP-FSU.

Macron prometió el pasado abril, un mes antes de ganar en segunda ronda las elecciones presidenciales, que dicho presupuesto era «sagrado» y no mermaría, recordó, por su parte, el principal sindicato estudiantil, la Fage, en un comunicado.

«El Ejecutivo priva a las universidades de un presupuesto que de por sí era ya insuficiente», pero que les habría permitido lanzar un plan de inversiones para recibir a los nuevos inscritos, que no han dejado de crecer en número en los últimos años, añadió.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/universitarios-profesores-franceses-critican-recorte-331-millones-eur-6167188

Comparte este contenido:

Universitarios de Puerto Rico continuarán huelga en rechazo a millonario recorte

Puerto Rico/Mayo de 2017/Fuente: Sputnik

El fin de la huelga en la Universidad de Puerto Rico (UPR) está condicionado a que no se aplique a su presupuesto el recorte de 512 millones de dólares que quiere efectuar la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), dijo a Sputnik el dirigente estudiantil Juan Carlos Collazo.

«Reclamamos que no se recorte más dinero a la educación, (pues) se plantea recortar a la Universidad un total de 512 millones de dólares anuales, que no se sigan incrementando los costos de matrícula y que no se sancione a los estudiantes por ejercer el derecho a la protesta», señaló Collazo, portavoz del Movimiento estudiantil del recinto (campus) de Río Piedras de la UPR.

Ocho de los once recintos que forman parte de la institución de educación terciaria se mantienen en huelga desde hace más de un mes rechazando los recortes que exige la JSF, un ente de control impuesto por EEUU para reestructurar la deuda pública del país caribeño, que asciende a unos 70.000 millones de dólares.

De hecho, el otro gran reclamo de los estudiantes universitarios es la realización de una auditoría transparente de la deuda pública.

«La deuda ‘colonial’ de Puerto Rico supera los 70.000 millones de dólares y entendemos que antes de cualquier reestructuración o de cualquier ajuste fiscal debemos conocer dónde se invirtió el dinero, qué dinero fue obtenido de manera ilegal, quiénes son los corruptos, qué parte de la deuda no debe pagarse», añadió Collazo a esta agencia.

Esa junta de control fiscal está integrada por siete procónsules que no fueron elegidos por Puerto Rico, continuó el dirigente estudiantil, y pretenden reestructurar la deuda «mediante el corte de los servicios esenciales del pueblo para pagar a los bonistas».

La delicada situación financiera que atraviesa el país, estado libre asociado de EEUU desde 1952, ha hecho despertar a «un pueblo que no suele protestar por este tipo de situaciones; pero ya estamos en un punto que no aguantamos más y hemos decidido levantarnos», denunció.

Tribunal ordena reabrir centro

El representante estudiantil explicó que el recinto de Río Piedras, el más importante del país, ya acumula 42 días de paro, mientras que otros siete campus suman 33 días de huelga.

La semana pasada el Tribunal de Apelaciones ordenó reabrir el recinto de Río Piedras y dio como plazo máximo para reanudar las clases hasta este jueves a las 6:00 hora local (10:00 GMT).

Sin embargo, en la tercera asamblea general de estudiantes de Río Piedras, celebrada el miércoles, se ratificó que la huelga continúa.

«Vamos a ver qué pasa (este jueves), esperamos mucha solidaridad», sostuvo Collazo antes de que finalizara la asamblea y aseguró que la presidenta interina de la Universidad, Nivia Fernández, es «la única que quiere confrontar».

En esa tercera asamblea los estudiantes exigieron nuevamente la renuncia de Fernández, «por su reiterada complicidad con el desmantelamiento de la universidad».

Por último, Collazo estimó que la huelga podría extenderse casi otros dos meses, ya que la JSF tiene plazo hasta el 30 de junio para presentar el nuevo plan fiscal que contemplaría ese recorte de 512 millones de dólares a la Universidad de Puerto Rico.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201705111069065480-upr-dinero-educacion/

Comparte este contenido:

Costa Rica: Juntas educativas engavetan mitad de dinero para escuelas

Costa Rica/Abril de 2017/Autora: Daniela Cerdas/Fuente: La Nación

Los 270 niños de la Escuela Jamaica de Pocosol, en San Carlos, reciben clases sin servicio eléctrico, en aulas carentes de cielorraso y llenas de goteras.

Sin embargo, desde inicios del 2015 el Ministerio de Educación Pública (MEP) le depositó a la Junta de Educación ¢215 millones para levantar un nuevo centro educativo, que aún no se ha podido construir.

En el caso de la escuela María Vargas, en Ciruelas de Alajuela, los niños reciben lecciones en unas bodegas que tienen orden sanitaria. No obstante, desde el 2014, tienen disponibles ¢876 millones para una nueva infraestructura.

Dinero para infraestructura educativa (INFOGRAFÍA / LA NACIÓN)

Las Juntas de Educación son las encargadas de ejecutar los fondos destinados a construir y reparar centros educativos. Sin embargo, en la actualidad tienen engavetada la mitad de los dineros que han recibido en los últimos años para este fin.

Un informe del MEP revela que, a marzo del 2017, se le habían girado a estas asociaciones un total de ¢269.000 millones.

Ese monto está conformado por recursos que se acumularon en la Caja Única del Estado, antes de mayo del 2014, y los que se han desembolsado durante la presente administración.

El reporte del MEP señala que casi la mitad de todos esos fondos (¢133.000 millones) se encontraban sin uso al tercer mes del presente año.

En el territorio nacional existen 5.383 Juntas de Educación. De ese total, solo 1.267 cuentan con dineros para realizar obras de infraestructura.

¿Por qué hay dinero sin usar? La Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE) considera que la demora en la entrega de fondos es por el modelo de gestión de las juntas, el cual ya esta “rebasado”.

Los integrantes de esas organizaciones son personas que trabajan ad honorem y no necesariamente poseen conocimientos en administración o contabilidad para la ejecución de los recursos asignados. La DIEE solo les da asesoría.

“Con el modelo vigente, las Juntas deben hacer contratación de profesionales, pago de mano de obra y compra de materiales, lo que aumenta la posibilidad de errores por desconocimiento de la ley de contratación, esto genera eventuales atrasos en el proceso”, explicó el director de Infraestructura del MEP, Wálter Muñoz.

Muñoz añadió que la Ley de Contratación Administrativa es “muy tiesa” y también se presentan “trabas” en lo interno de la DIEE.

Si bien afirmó que parte del dinero se ha ejecutado, no logró demostrar qué obras se han hecho en cada una de las juntas a las cuáles el Ministerio les depositó dinero.

La Nación solicitó en reiteradas ocasiones a la DIEE un informe sobre las obras realizadas en cada escuela. No obstante, el mismo no fue enviado, aunque el funcionario aseguró que hacen cortes bimensuales de la ejecución de las juntas y de que hay informes periódicos del avance de los trabajos.

“La información la tenemos en varios departamentos. Ahorita estamos actualizando la base de datos que teníamos para unificar la información”, dijo.

La DIEE aún no cuenta con un inventario de infraestructura educativa nacional. La dependencia traslada los fondos de acuerdo con las solicitudes que llegan.

Actualmente, el proyecto para tener ese inventario se está gestionando.

Poca capacidad. En el informe técnico de setiembre del 2016 del Proyecto de Ley de Presupuesto de la República 2017, la Contraloría General de la República advirtió de que los saldos para infraestructura que las juntas mantienen en Caja Única son de “magnitud considerable”. En la fecha del informe, las asociaciones tenían acumulados mucho menos de lo que tienen ahora (¢101.423 millones a agosto del año pasado).

“La poca capacidad de ejecución se refleja en la acumulación de saldos en Caja Única. Por este rubro las juntas han llegado a mantener saldos incluso superiores a la asignación anual para tal efecto dentro del programa de Infraestructura.

” Resulta pertinente cuestionar la efectividad del modelo de infraestructura educativa tal como ha funcionado hasta el momento y dada la baja capacidad ejecutora de las juntas”, detalla el documento.

En procura de solventar la problemática, la Contraloría informó, en ese entonces, de que para el primer Presupuesto Extraordinario 2016 se incluyeron 30 plazas por servicios especiales (ingenieros y arquitectos) para apoyar a las juntas.

En el caso de la Escuela Jamaica de Pocosol las obras están paralizadas.

Según la directora, Alicia Araya, el problema obedece a que la anterior asociación terminó funciones y no hizo algunos trámites administrativos como la firma del contrato.

“No tenemos fecha para iniciar los trabajos mientras hay urgencia de la nueva escuela”, declaró Araya, quien añadió que con el dinero solo alcanza para la primera etapa dejando por fuera una segunda fase.

El congresista Mario Redondo, presidente de la comisión de Ciencia, Tecnología y Educación, aseguró que pedirán al presidente de la República, Luis Guillermo Solís, y a la ministra de Educación, Sonia Marta Mora, un “plan urgente” para que se agilice el uso de los recursos de infraestructura educativa.

“Ningún Gobierno como este ha recibido de la Asamblea Legislativa más recursos para hacer infraestructura en la historia del país, lamentablemente, tener los recursos no es sinónimo de obras.

”Le facilitamos a la DIEE fondos con el fin de que contratara ingenieros para que ayudaran a las Juntas; pero no hemos visto los resultados”, comentó el legislador.

Fuente: http://www.nacion.com/nacional/educacion/Juntas-educativas-engavetan-dinero-escuelas_0_1628637130.html

Comparte este contenido:

El Salvador: El reto de enseñar y aprender entre viejas aulas de lámina

El Salvador/Marzo de 2017/Autora: Susana Jorna/Fuente: El Salvador.com

En plena estación seca, dentro de los viejos salones de lámina del Centro Escolar Caserío El Rosario, del cantón San Gerónimo, en Guazapa, los profesores y niños se ven sometidos al calor asfixiante y en invierno a las inclemencias de las tormentas.

La comunidad educativa lleva 15 años, justo lo que tiene de haber sido creada, soñando conque les ayuden a construir un edificio de sistema mixto, que reúna las condiciones pedagógicas  para atender el proceso de enseñanza aprendizaje con los niños de ese y otros caseríos aledaños.

  Hoy en día la escuela, además de la dirección, cuenta con cinco aulas provisionales de lámina  que les proveyeron tras los terremotos de 2001 y que ya están bastante deterioradas, pese a que los educadores y padres han hecho esfuerzos por darles algún mantenimiento con los pocos recursos que tienen.

Este centro educativo, ubicado a la altura del kilómetro 28 de la carretera Troncal del Norte,  tampoco cuenta con un muro perimetral que les brinde cierta seguridad.

En este centro escolar laboran ocho docentes, quienes atienden 250 estudiantes, desde Parvularia hasta noveno grado de Educación Básica.

 Claudia Jasmín Amaya de Miranda, directora de la escuela, explicó que durante todos estos años no se han podido beneficiar  de proyectos constructivos  porque el terreno en donde actualmente funciona la institución no era propiedad del Ministerio de Educación (Mined).

Sin embargo, Amaya de Miranda no pierde las esperanzas de que la situación mejore a corto plazo, considerando que, a finales del año pasado, los dueños de la lotificación en donde está  la escuela le cedieron a la Alcaldía de la localidad otro terreno para poder construir la institución, y la municipalidad a su vez trasladó legalmente el inmueble al Mined.

La comunidad educativa difícilmente podría hacer realidad su sueño sin apoyo, tomando en cuenta que el presupuesto que le asigna el ministerio para funcionar apenas ronda los $1,500 y los padres de familia pese a tener buena disposición de colaborar son de escasos recursos.

 La directora informó que ya solicitaron a la cartera de Educación ayuda para construir. No obstante,  la única respuesta que han recibido por el momento es que harán gestiones para que los incluyan en la lista de centros que esperan beneficiarse con proyectos de construcción  que impulsa  el gobierno de Japón, en el país.

“Nosotros queremos por este medio  hacer un llamado para que nos ayuden lo más pronto posible, porque si estamos urgidos con el tema de la infraestructura”, afirmó la Amaya de Miranda, tras señalar que el ciclo de vida de las aulas temporales ya venció, y cuando venga la lluvia volverán a sufrir con el agua que se cuela y el lodo que se forma en los alrededores.

 Mirian de Torres, una docente que  imparte clases a los niños de Parvularia, se suma a la petición de ayuda: “Estoy fascinada de trabajar con ellos (niños), pero es de reconocer que nuestra escuela tiene tantas necesidades. Aspiro a que tengamos una escuela nueva, un aula más grande, que haya bañitos y lavamanos adecuados, que los niños tengan un lugar en donde poner sus loncheras, que tenga columpios, incluso una pequeña piscina que los alumnos puedan usar siquiera una vez al mes”.

Torres describe que, debido a las condiciones del terreno en donde está la escuela, es incómodo movilizar a los niños y existe mucho riesgo de que se caigan.

Pero la escuela no solo requiere una infraestructura adecuada, sino también otros recursos, entre ellos: tres docentes más para cubrir las áreas de Ciencias, Educación Física y Lenguaje, así como la dotación de por lo menos 100 pupitres porque la mayoría de los que tienen están deteriorados.

Aunque las maestras del Centro Escolar Caserío El Rosario se esmeran por atender lo mejor posible la enseñanza, lamentan que la falta de una biblioteca y de un centro de cómputo bien equipado les afecta para dar una educación integral.

Fuente: http://www.elsalvador.com/articulo/comunidades/reto-ensenar-aprender-entre-viejas-aulas-lamina-143511

 

Comparte este contenido:

Recorte a la educación

Hugo Aboites

Las reducciones al presupuesto de la educación tienen consecuencias mucho más profundas de lo imaginable. Para empezar, la cifra oficial de 12 por ciento de recorte general es engañosa. No toma en cuenta que para que el sistema educativo pueda simplemente seguir funcionando en 2017 como en 2016 debe recibir un aumento de alrededor de 4 por ciento, para compensar la inflación de este año. Esto significa que el incremento que no se da para compensar la inflación debe contabilizarse como parte de la reducción: 12 más 4 por ciento significan que el recorte en realidad es de 16 por ciento. Si además tenemos en cuenta que el sistema educativo es muy dinámico, el aumento debe ser mayor al de la inflación. Es decir, debe ofrecer el mismo servicio del año que ahora termina a una población escolar que en 2017 sería más grande. Esto puede significar, digamos, cinco por ciento más, con lo que en realidad 12 por ciento –conservadoramente hablando– se transforma en más de 20 por ciento.

Y, por cierto, hace que la educación mexicana se sitúe mucho más lejos del 8 por ciento del PIB que por ley debe dársele cada año. No es de extrañar, por todo esto, que convivamos con cientos de miles de niños y niñas sin acceso a la primaria; millones de analfabetos y de adolescentes, así como jóvenes sin secundaria ni bachillerato ni acceso a la educación superior, cerca de 40 millones de adultos sin educación media y superior. En realidad debería incrementarse el presupuesto para compensar la inflación, para atender con igual nivel que el año anterior a todos los estudiantes y, finalmente, para dar pasos hacia resolver el increíble descuido y abandono que sufre la educación en México.

Sin embargo, el problema del recorte para 2017 va todavía más lejos. Es el colofón de un largo periodo de presupuestos que sólo penosamente han servido para compensar el primer aspecto, el de la inflación. No es entonces un bache aislado, sino una fuerte caída en una trayectoria que ha sido de estancamiento en el nivel mínimo. No quema grasa (para utilizar la metáfora aplicada a veces al Estado); es un drástico ayuno que viene tras un largo periodo de dieta anoréxica y quema músculo. Como ocurre con los seres vivos, los sistemas como el educativo y las instituciones de enseñanza superior comparten el efecto que tienen las hambrunas prolongadas y buscan estrategias ante lo que perciben como amenaza a la sobrevivencia. Se retraen, incluso más allá de lo indispensable, y el sistema o la universidad deja de pensarse como un ente vigoroso que mira hacia dónde crecer, crear y desarrollarse, y se ve obligada a pensar en disminuirse para sobrevivir. Rodeados como están de un mar de exigencias, de más espacios, de maestros, de investigaciones, de respuestas a los problemas nacionales, de una difusión cultural tan potente como la docencia y la investigación, no pueden dar respuestas y viven para el presente. Surge el gremialismo, pero también la resistencia.

El futuro, además de incierto, es preocupante. Dentro de un año no estaremos mejor. El año próximo va a ser sumamente problemático para la economía, y no se ve cuándo desaparecerán o por lo menos disminuirá la fuerza de los factores que han generado la presente crisis. Hay fuertes señales de agravamiento: Trump es una terrible mala noticia, pero también Clinton, pues será una presidenta comprometida con los poderosos y débil ante una derecha conservadora ya fortalecida, que es capaz de imponerle una parte importante de su agenda asfixiante. Y México, que por años ha optado por poner su suerte en manos de procesos económicos que no controla, está a merced de esos nuevos escenarios.

Finalmente, es innecesario especular acerca de cuál podría ser el impacto social que tendrá este recorte (y los que le van a seguir) en el futuro de este país. Basta ver la tragedia del deterioro social, económico y político que hoy vivimos y que es resultado, en gran parte, de recortes que sufrió la educación en la década de los 80 y luego desde mitad de los 90. En 2007, en una carta publicada en La Jornada dirigida al ciudadano Felipe Calderón, una estudiante le informa que un grupo de jóvenes fueron asaltados por otros de su misma edad, puestos boca abajo, robados de sus pertenencias y –en el colmo de una rabia social que aflora constantemente en este país– uno de ellos fue asesinado de un balazo en la cabeza sólo por querer dialogar con los agresores. “Quiero informarle –concluye– que la bala que mató a ese joven estudiante de la UNAM, Alfonso Ríos López en 2007, fue disparada hace 25 años cuando la política económica neoliberal fue salvajemente implementada en México cancelando para los jóvenes” trabajo y educación (en Aboites, La medida de una nación: 549). Sirva de contrapeso el recordar que en los 80 no había la resistencia que hoy han generado luchas como la de los maestros en defensa de la educación pública.

Fuente del articulo: http://www.jornada.unam.mx/2016/10/01/opinion/015a2pol

Fuente de la imagen: http://globedia.com/imagenes/noticias/2012/4/9/rajoy-anuncia-recorte-000-educacion-sanidad_1_1169620.jpg

Comparte este contenido:

España: “El gasto en educación en Catalunya está al nivel de Laos”

España / lavanguardia.com / 5 de Octubre de 2016.

La crisis económica ha golpeado al sector educativo con recortes en la educación que han situado a Catalunya a niveles de gasto en educación respecto al PIB comparables a Perú, Laos o Guatemala. Si queremos seguir comparándonos con Europa, advierte el estudio encargado por la Fundació Jaume Bofill, Catalunya debería doblar su gasto actual, lo que supone inyectar 10.800 millones de euros. “El capital humano es lo más importante que tiene un país. Si tuviéramos esa consideración como sociedad, la educación sería una prioridad para el Govern”, manifiesta Josep Maria Vilalta, (Barcelona, 1965), secretario de la Associació Catalana d’Universitats Públiques y coordinador del Anuario de los retos de educación en Catalunya 2015 de la Fundació Jaume Bofill, que ha sido elaborado por 20 expertos. Entre las conclusiones destaca la influencia de las oportunidades laborales de trabajos precarios en el abandono es­colar.

¿Qué fotografía han obtenido de la educación?

Hemos definido doce retos educativos. Respecto al sistema, los re­sultados son claros: Catalunya está a la cola en financiación pública. El gasto educativo en la OCDE es del 5,6% del PIB, en la UE, del 5,25%, y nosotros estamos en el 2,8%, por debajo incluso de la media española. Por tanto, debemos doblar la financiación. Y hacerlo de forma selectiva invirtiendo para mejorar la igualdad y la equidad, para potenciar la calidad y la innovación, y para ayudar al profesorado a tener el papel relevante en esta transfor­mación.

¿Cómo debería mejorar el profesorado?

Primero, con un acceso a la universidad cualitativo mediante un filtro para que entren en la facultad aquellos que destaquen por conocimiento y capacidad. También potenciar la formación permanente.Todo está cambiando muy rápido y los docentes deben hacerlo también adaptándose. Ya no vale elegir cualquier formación, sino que esta debe servir al proyecto educativo del centro.

¿Decidiéndolo el director?

Está claro que el liderazgo del equipo directivo tiene que aumentar. Sin embargo, sus decisiones pueden ser consensuadas con el equipo docente. Esto debe ir acompañado con más autonomía de centro.

También proponen romper con el modelo clásico de apren­dizaje.

La idea es personalizar el aprendizaje atendiendo las necesidades, motivaciones y capacidades del alumnado. Eso que decimos de poner el alumno en el centro. Que a partir de cierta edad de madurez puedan hacer sus propios itinerarios, por ejemplo. Hay centros de secundaria que ya lo hacen, y en la universidad está más claro, con grados abiertos, optativas, pasarelas de una formación a otra. Además, vamos a tener que aprender toda la vida, con demandas distintas. Por tanto, la oferta del sistema debe flexibilizarse.

¿Y con innovación?

La innovación ha irrumpido con iniciativas muy interesantes, pero debe haber una cierta cobertura pública que asegure estándares. No todo tiene sentido. Debe haber una cierta supervisión sobre lo que se hace, y el mundo académico universitario podría ayudar en este sentido si los investigadores centran sus estudios en innovación educativa. La administración podría financiar investigaciones sobre este tema. Además, habría que velar por evitar la dualización entre los centros que tiran gracias a la innovación y aquellos que no pueden ­hacerlo por su tipo de alumnado y por el contexto socioeconómico.

En el estudio resaltan que la tasa de abandono no es tanto un problema del sistema educativo como del mercado de trabajo.

Cuando el joven tiene la oportunidad de encontrar trabajos de baja cualificación, como la de camarero, tiene más probabilidades de dejar de estudiar. El perfil del estudiante que abandona es el de un niño inmigrante con un contexto socioeconómico y cultural bajo. No hay una correlación estadística que explique por qué el mismo perfil en distintos países da una tasa de abandono tan diferente. Si le cuesta estudiar, por sus dificultades con la lengua, la cultura y sus condicionamientos familiares, y, además, el mercado laboral le facilita una salida, pues deja la escuela y se marcha de camarero a ganar cuatro duros. Por eso en la franja mediterránea, desde Valencia hasta Catalunya y Baleares, donde hay turismo, la tasa de abandono es mayor.

¿Qué propuestas se hacen en este sentido?

Aumentar el salario mínimo, porque si al empresario le cuesta más caro contratar a un camarero, lo preferirá profesionalizado. Pedir convenios colectivos que exijan titulación mínima y fomentar las becas salario. Y el sistema educativo también ha de responder con más acompañamiento, reforzando el papel del docente y las tutorías.

El estudio trata por primera vez sobre la universidad y el papel de los doctores.

En Dinamarca, Holanda o Estados Unidos, el 40% de los doctores acaba trabajando en una empresa. En Catalunya sólo un 17%. Las empresas se pierden el capital intelectual que es un doctor, con capacidad analítica y de innovación.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20161005/41786401927/el-gasto-en-educacion-en-catalunya-esta-al-nivel-de-laos.html

Comparte este contenido:

Panamá:’Presupuesto para reparar las escuelas es irrisorio’

Panamá / panamerica.com.ve / 31 de Agosto de 2016.

Jason Morales Valdés/jmorales@epasa.com/@JasonMoralesV

El presupuesto del Ministerio de Educación (Meduca) destinado para la reparación de 1,200 escuelas en el 2017 no es cónsono con la gran necesidad que existe en cada centro educativo, advirtieron los gremios docentes.

Ello, a pesar de adoptarse un aumento escalonado del presupuesto de Educación, que sería del 6% del PIB en el 2019.

Para el 2017 este monto asciende a 2,159 millones de dólares, pero solo el 0.8% de dicho total será para reparar las escuelas en el inicio de año, es decir, unos 17 millones de dólares, que fueron incluidos en los 201 millones de dólares contemplados en el renglón de inversiones.

Esto hace que representantes gremiales lleguen a la conclusión de que existe un importante déficit al asignarse el presupuesto para reparar el mal estado de las escuelas.

Luis López, representante del Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei), advirtió que existe una gran preocupación en el renglón de inversiones del Meduca, pues lo que se ha destinado para las reparaciones es irrisorio, y solo puede solucionarse si la ministra de Educación, Marcela Paredes, pide traslados extraordinarios para esta materia el próximo año.

López afirmó que se necesitan más de 500 millones de dólares para poder hacerles frente a las necesidades de este sector.

Agregó que «no solamente la infraestructura, hay necesidad de equipos y materiales; en las escuelas técnicas están desprovistos de herramientas, eso -el poco presupuesto- para nosotros es ridículo ante la necesidad».

«El deterioro más grande está en Panamá y Colón, y el problema de las escuelas rancho; estas son las áreas más críticas, en el interior hay escuelas en mal estado, y nos preocupa que aún persistan centros educativos que fueron denunciados y se repita un año sin ser atendidas», relató.

«Ahí está el colegio Ernesto T. Lefevre, donde ni siquiera se ha empezado la demolición del edificio, y otros centros educativos a nivel nacional», concluyó.

Según la dirigente magisterial Nelva Reyes, casi todas las escuelas del país están dañadas, y los 17 millones de dólares que se contemplaron en el presupuesto del Meduca para el inicio de año serían para las que presentan situaciones paupérrimas, pero existen otros centros con problemas en los tanques sépticos y demás estructuras que deben repararse.

Destacó que las direcciones regionales del Meduca deben asumir su responsabilidad, que es de dirigir cuáles son las escuelas que están en peor condición. Esto «porque si no existe un censo, volvemos a iniciar otro año con escuelas paradas».

«No están reparadas como debe ser, sabemos que no todas estarán listas al mismo tiempo, pero hay que hacer un esfuerzo, y se atiendan las que tienen un estado muy deplorable; sabemos que hay un acumulado de muchos años de deterioro, y se debe ampliar el equipo de ingeniería para darle respuesta», instruyó la docente.

«No puede ser que haya un solo plomero -en una región educativa-, y nadie quiere trabajar en el Meduca por el salario que devenga, puesto que les sale mucho mejor trabajar individualmente que en las escuelas», opinó.

En este sentido, Aixa Gómez, miembro de la Federación de Padres de Familia, sostuvo que independientemente de que se aumente el presupuesto y la cantidad de dinero que se necesita, el problema del mal estado en las escuelas es administrativo.

Gómez afirmó que si se produce un mantenimiento constante, «evitamos que se deterioren», pero no debe esperarse a que se dañen, ya que las comunidades educativas deben empezar a funcionar.

«En el Departamento de Mantenimiento deben agilizarse las supervisiones y los trabajos para poder que se ejecuten -las reparaciones-, porque también existe falta de personal para que supervise, y así los trabajos en los colegios se retrasan», indicó la dirigente.

Incluso insistió en que la falta de este personal hace que no haya una respuesta inmediata ante las vicisitudes que se generan en los colegios; «por más que tengas la plata si la evaluación no se hace, no puedes hacer ningún trabajo».

«De nada sirve que los padres de familia ofrezcamos la mano de obra voluntaria y tengamos padres albañiles; si el Departamento de Infraestructura del Meduca no hace las evaluaciones, no se puede pegar un clavo en las escuelas, esta es la traba que tenemos en esta instancia; ese embudo hay que romperlo», sentenció.

Piden más celeridad

La ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, afirmó que estas inversiones hacen frente a los compromisos de pago a los proyectos de construcción de centros nuevos en reemplazo de las escuelas rancho en la región comarcal, pero esto no le ha eximido de los fuertes cuestionamientos por la falta de un plan de reparaciones.

Entre ellos, los propios miembros del Gobierno que reconocen un atraso de las construcciones de los proyectos, los cuales no pasan los 350 mil dólares.

Durante la sustentación del presupuesto del Meduca para el periodo fiscal 2016-2017, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Jorge Iván Arrocha, pidió a la ministra Paredes acelerar los proyectos que se construyen, pues sostuvo que la educación «no puede esperar más».

Sin embargo, para el dirigente gremial Diógenes Sánchez, el Gobierno sería el culpable de mantener los colegios en condición deplorable, al prestar poco interés en la condición de estos.

Atraso en contrataciones detiene construcción en centros educativos

Las impugnaciones contra las licitaciones realizadas para la compra de materiales de construcción en centros educativos han causado un retraso en la construcción de obras y reparaciones de planteles.

Este es el caso de la escuela República de Costa Rica en La Chorrera, donde a inicios de este año se confirmó que unas 40 aulas deberían esperar para ser reparadas.

Esto ha provocado que estudiantes de este plantel sean trasladados al centro regional universitario de Panamá Oeste.

Esto también produjo que la población se redujera a 400 estudiantes, debido a que el año pasado la escuela fue cerrada por serios problemas de infraestructura.

Incluso hubo una demora en la aprobación del diseño eléctrico por parte del Cuerpo de Bomberos de Panamá (CBP).

La burocracia en el sistema gubernamental no ha permitido que se agilicen las reparaciones

Padres reclaman atención: Los padres de familia reclaman que no se les permite asumir su rol y contribuir con la reparación de los centros educativos debido a la falta de personal del Ministerio de Educación que fiscalice los trabajos.

Demoliciones han tardado: Pese al anuncio de reconstruir varios de los edificios que llevan más de 50 albergando un centro educativo, estos aún permanecen en pie, lo que representa un peligro para la comunidad estudiantil.

Twitter

En las redes sociales, la crítica es hacia mal estado de las escuelas.

@rikavega14: La gente se queja a cada rato de las escuelas y el mal estado, y en mi escuela, tengo 4 años de estar allí y nunca hay agua, hay de baños letrina.

@raulinagus: Protestan por un mal chiste, pero nadie protesta por la falta de medicamentos ni el mal estado de las escuelas ¡Qué Bárbaros! #Panama.

@FilizzolaRafael: Deben clausurar con urgencia las escuelas en mal estado, antes de que tengamos más hechos que lamentar.

@ogolcher: Las estructuras de las escuelas no son prioridad para el Meduca, hablan de mejorar educación, y no cumplen con estudiantes.

@Dany_Pedroza: Más del 75% de las escuelas no están listas aún, ¿qué está haciendo el Meduca entonces? ??

@ArielRefill: Hoy día hay una inversión interesante en las escuelas privadas en infraestructuras deportivas de buen nivel, y Meduca nada.

@LinaVegaAbad: Francamente, el Meduca tiene un gran problema con los directores de escuelas. No detienen deterioro.

Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa/tema-del-dia/presupuesto-para-reparar-las-escuelas-es-irrisorio-1040995

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2