Page 47 of 69
1 45 46 47 48 49 69

Inaugurada una escuela en Líbano que escolarizará a 160 sirias apartadas del sistema

Líbano/30 de Octubre de 2017/

Inaugurada una escuela en Líbano que escolarizará a 160 sirias apartadas del sistema.

Una escuela para refugiadas sirias se ha inaugurado en Bar Elias, en la región libanesa de la Becá, con el objetivo de ofrecer educación formal a chicas provenientes de familias conservadoras a las que se les impide acudir a colegios mixtos, por lo que se han visto excluidas del sistema educativo durante mucho tiempo.
Inaugurada una escuela en Líbano que escolarizará a 160 sirias apartadas del sistema

La Fundación Kayany, una ONG local, impulsó la construcción del espacio educativo, que recibirá a 160 niñas sirias de entre 14 y 18 años e impartirá lecciones de ciencia, matemáticas, árabe, inglés y formación profesional. Además, se han puesto en funcionamiento métodos de transporte para trasladar a las alumnas del hogar al colegio.

Inaugurada una escuela en Líbano que escolarizará a 160 sirias apartadas del sistema.

«La educación es la salvación para las niñas refugiadas», ha asegurado la líder de la Fundación Kayany, Nora Jumblatt, durante la apertura del centro, que ha sido financiado por Save The Children y por la Asociación Mujeres por la Paz de Naciones Unidas.

Zahra al Ayed, de 14 años, y su hermana Batoul, de 17, vivían en una localidad de Idlib, en el norte de Siria, donde lo único que se espera de las chicas es que se casen durante la juventud.

Inaugurada una escuela en Líbano que escolarizará a 160 sirias apartadas del sistema

Sin embargo, el haber tenido que abandonar su hogar por la guerra y enfrentarse a condiciones de extrema pobreza provocó que los padres de Zahra y Batoul se replantearan la importancia de la educación para sus hijas, según ha relatado la madre de las chicas, Mirdiyeh al Ayed.

«Mi hija mayor me dijo que no quería casarse hasta que terminase de estudiar. También quiere viajar al extranjero y aprender», ha manifestado Mirdiyeh.

Inaugurada una escuela en Líbano que escolarizará a 160 sirias apartadas del sistema

El acceso a la educación por parte de las refugiadas sirias encuentra numerosas barreras, que se acrecientan en el caso de familias como la de Al Ayed, acostumbradas a la segregación escolar por sexo hasta los doce años en Siria, que se encuentran con una falta de colegios divididos en base al género en Líbano.

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-inaugurada-escuela-libano-escolarizara-160-sirias-apartadas-sistema-20171023211255.html

Comparte este contenido:

El emprendimiento en la Economía Digital

25 de octubre de 2017 / Fuente: http://pcnpost.com/

Por: Cesar Augusto Viloria

Luego de 50 años de conflicto interno en Colombia, se llegó al momento histórico en que se firmó un acuerdo de paz entre el gobierno y el grupo rebelde más antiguo y se empezaron a implementar los distintos puntos de este acuerdo que han permitido la dejación de armas, el avance del desminado y otros logros más.

Sin embargo, es difícil que se alcance una verdadera paz estable y duradera si como nación dejamos de hacer inversiones que sean acordes al desarrollo del país. Y cuando hablo de desarrollo, me refiero a cualquier apellido que pueda tener este término. Desarrollo social, desarrollo económico, desarrollo digital, desarrollo comunitario y cualquier otro en el que podamos pensar.

Para eliminar cualquier contexto político (o politiquero) en la lectura de este artículo, quiero aclarar que no está encaminado a reclamar ningún incumplimiento en promesas en contraprestación a la implementación del acuerdo de paz. Aquí no se trata de reclamar que “votamos por el sí y ahora no nos están cumpliendo”. Se trata de alzar la voz y recordar que es inverosímil pensar que vamos a construir un nuevo país con paz, equidad y educación y al mismo tiempo se reduzca en un 42% el presupuesto asignado a actividades de ciencia y tecnología.

Para empezar y para no tratarnos tan mal, hago una primera comparación con América Latina, en donde sólo superamos a 4 países en inversión en Ciencia y Tecnología (proporcional al PIB), lejos de países como Brasil y México, de los cuales conocemos los resultados en cuestión de desarrollo.  Ahora, ¿qué tal si nos comparamos con países del “primer mundo”?  Colombia quiere entrar al OCDE, en donde los países invierten en promedio el 2.4% del PIB en I+D+i, pero lo quiere hacer invirtiendo poco más del 0.1%. ¿Seremos el hazme reír del grupo?

Aquí entra el interrogante: ¿los países son desarrollados por invertir en ciencia y tecnología o invierten en ciencia y tecnología porque son desarrollados?

Singapur, China y otros países, entendieron en su momento que para ser un país desarrollado, debían primero industrializarse. Y para esto, debían hacer una gran inversión en I+D+i. Así lo hicieron y hoy son países que se pueden considerar como desarrollados.

Para lograr una paz estable y duradera se necesita generar desarrollo se necesita hacer investigación. Para hacer investigación se necesita profesionales formados en alto nivel académico (maestría y doctorado). Según cifras del mismo Colciencias, para lograr la competitividad que tienen países como Chile y Brasil, se requiere formar unos 3.000 doctores al año, de los cuales solo están llegando unos escasos 400. ¿Saben cómo se financia la gran mayoría de la formación a estos niveles? Una parte con los programas de formación en maestrías y doctorados de Colciencias y otra a través de proyectos de investigación financiados por Colciencias. Es decir, casi siempre con el presupuesto que está quedando casi en la nada.

¿Lograremos en la comunidad científica que no se haga este recorte? Llevamos varias semanas moviendo el HT #CienciaSinRecorte en redes sociales, pero al parecer no ha sido suficiente para el gobierno. Los deportistas lograron lo suyo, pero yo me rehúso a pensar que tocaría hacer un video con un reconocido científico del país (de los muy pocos que hay) diciendo vulgaridades, a ver si así nos prestan atención.

Colombia es un país rico en recursos naturales. Muchos nos consideran como el mejor café del mundo, las mejores flores, tenemos buenas reservas de carbón y muchos recursos más. Tenemos un gran talento para innovar. Pero nada de esto servirá de mucho si no hay una política de Estado clara y contundente para invertir en ciencia y tecnología, con el fin de potencializar al máximo los recursos que tenemos para ser de verdad un país industrializado, y luego desarrollado. Y si no se logra esto, el acuerdo de paz no será más que un papel firmado que terminó un conflicto, pero verdaderamente no se construirá la tan anhelada paz.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/cesar-viloria-el-emprendimiento-en-la-economia-digital/

Comparte este contenido:

Sin ciencia no hay paz

18 de octubre de 2017 / Fuente: http://pcnpost.com

Por: Cesar Viloria

Desde hace ya varios años el emprendimiento se ha convertido en una de las grandes apuestas para el desarrollo económico del país. Entidades de gobierno, agencias independientes,  empresa privada y otros organismos han multiplicado esfuerzos para apoyar a emprendedores que con una idea de negocio, luego de un proceso de maduración e incubación, muchas veces logran consolidar su empresa y mover la economía. Además, prácticamente todas las universidades cuentan con una oficina encargada de promover los emprendimientos que surjan de los estudiantes, profesores y egresados.

Incluso, han surgido los llamados ángeles inversionistas. Personajes con el capital suficiente para invertir dinero en una muy buena idea de negocio con el único interés de apoyar a un pequeño emprendedor a salir adelante, o con la visión de que el proyecto es tan bueno que con solo un pequeño porcentaje de regalías de las utilidades le será suficiente para recuperar con creces la suma invertida.

En el contexto de la economía digital, los emprendimientos (más conocidos como startup) tienen una particularidad. En la investigación “Digital Globalization: The new era of global flows” desarrollada por el McKinsey Global Institute, se identificó que el 80% de los emprendimientos digitales obtienen un alcance global prácticamente desde su nacimiento. Por supuesto, en su gran mayoría, no requieren de un local comercial en cada región geográfica en la que se vayan a implementar.

Como aporte al desarrollo de la industria digital, he implementado en mi clase de TIC, Innovación y Desarrollo de la Sociedad una metodología de fomento a los emprendimientos digitales que ha dado resultados interesantes. Solo por nombrar algunos ejemplos, puedo citar:

  • TrainEars: una herramienta informática desarrollada por estudiantes de Música y de Ing. Electrónica que facilita el desarrollo de competencias de entrenamiento auditivo en estudiantes de Música. Este grupo fue seleccionado en el programa Apps.co de MinTIC y es finalista en el concurso Emprende Uninorte.
  • ShoesTOM: una App desarrollada por un estudiante de Ing. Electrónica con una Diseñadora de Modas que permite al mercado femenino comprar zapatos con diseños a la medida de sus gustos. Este emprendimiento fue seleccionado en el programa Apps.co de MinTIC.
  • EcoFodder: una alternativa a la alimentación con concentrado para animales de producción agrícola, desarrollada por un estudiante de Ing. Civil y uno de Ing. Electrónica que utiliza tecnología para acelerar el proceso de la cosecha. Este grupo se encuentra de finalista en el concurso Emprende Uninorte.
  • ACFemme: una herramienta informática promovida por estudiantes de Comunicación Social muy útil para la prevención y el control del acoso callejero a la mujer. Este grupo quedó como finalista en el programa Apps.co de MinTIC.
  • Firulais: una app promovida por una estudiante de Ing. Mecánica que sirve para conectar a personas que quieren adoptar mascotas con casas de refugio de animalitos perdidos. Este emprendimiento quedó como finalista en el programa Apps.co de MinTIC.

Estos resultados positivos muestran que la Economía Digital no es solo cuestión de ingenieros sino que es un sector interdisciplinario donde lo principal es el apoyo de la tecnología para solucionar distintas problemáticas comerciales, educativas o sociales.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/cesar-viloria-sin-ciencia-no-hay-paz-2/

Comparte este contenido:

Entusiastas docentes y estudiantes intercambian sus sueños de alcanzar la igualdad de acceso de las niñas y los niños en las carreras vinculadas con las STEM

18 de octubre de 2017 / Fuente: https://aspnet.unesco.org

Dieciocho docentes y estudiantes en representación del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO (RedPEA) participaron en el Simposio Internacional y Foro de Políticas de la UNESCO, «Descifrar las claves: la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)», celebrado en Bangkok, del 28 al 30 de agosto de 2017.

El Simposio Internacional y Foro de Políticas presentó los últimos resultados de las investigaciones y las prácticas, facilitó el diálogo de políticas y abogó por el reforzamiento de la educación de las niñas en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). El simposio, que constó de sesiones plenarias y paralelas, talleres para el intercambio de información y exposiciones, proporcionó una plataforma para el debate, la enseñanza práctica y la innovación.

La UNESCO hizo un llamamiento, mediante la presentación de candidaturas, a los docentes especializados en los temas vinculados con las STEM y en las actividades innovadoras que involucran a las niñas en este ámbito, así como a los estudiantes que han demostrado una participación activa en proyectos concretos y actividades relacionadas con los ámbitos de las STEM.

Desde Argentina, Brasil, Cabo Verde, Francia, República Democrática Popular Lao, Líbano, República de Corea, Federación de Rusia y Sudáfrica, docentes y estudiantes de la RedPEA viajaron por primera vez con el profundo deseo de examinar los desafíos a los deben hacer frente las niñas y las mujeres para alcanzar la igualdad de acceso a la educación en materia de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), así como de intercambiar sus propias experiencias.

El simposio se estructuró de manera fluida y dinámica, algo que permitió que docentes y alumnos, independientemente de las sesiones plenarias y públicas, centraran sus intereses y mejoraran sus conocimientos durante diversos debates libres y talleres bajo el lema «¡Aprender. Compartir. Disfrutar!»

Durante el simposio de tres días de duración (enlace al programa), los participantes de la RedPEA manifestaron sus deseos de aprender, compartir e interactuar con los 350 delegados participantes, entre los que figuraron ministros de educación, líderes del ámbito de las STEM y especialistas de educación y tecnología, igualdad de género e inclusión, provenientes de más de 70 países, quienes tuvieron varias oportunidades para intervenir, debatir acerca de sus perspectivas y prácticas en materia de las STEM en sus escuelas y en sus vidas.

En la presentación del informe de la UNESCO: «Descifrar las Claves: la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en STEM«, los participantes de la RedPEA se quedaron sin palabras cuando se enteraron de la gran cantidad de posibilidades que existen para encarar la cuestión de la brecha mundial entre géneros en materia de educación en el ámbito de las STEM. Afirmaron que todos deben enfrascarse en garantizar que «los» empleos del futuro sean también accesibles para las mujeres y las niñas, y en lograr la igualdad de acceso a la educación y a las carreras de STEM, y evocaron la imperiosa necesidad de que tanto los niños como las niñas, los hombres y las mujeres, tengan las mismas oportunidades.

Una sorpresa inesperada ocurrió el día de la apertura del evento cuando el grupo de participantes de la RedPEA tuvo el privilegio de reunirse con la Directora General de la UNESCO, la Sra. Irina Bokova, en el marco de un breve intercambio. El encuentro pudo ser inmortalizado gracias a una fotografía de este momento único del que salió reforzado el orgullo que sienten de pertenecer a la Red más amplia y antigua de la UNESCO.

El programa consistió en sesiones plenarias combinadas con más de 50 mesas redondas interactivas y talleres de formación. Durante el panel de debate «Dejar de ser invisibles: programas pedagógicos y materiales de aprendizaje sensibles a las cuestiones de género en materia de las STEM», el Sr. Marcelo Luis Amén, profesor de lenguas de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas No. 2 «Mariano Acosta», de la RedPEA en Argentina, presentó una ponencia titulada «Involucrar a las niñas en las ciencias mediante los estudios de las lenguas extranjeras y las ciencias sociales».

Explicó cómo su escuela ofrece a los estudiantes de nivel secundario superior orientaciones pedagógicas entre las que figuran Educación, Ciencias Humanas, Ciencias Biológicas y Ciencias Físicas y Matemáticas. Gracias a esta experiencia, observó durante años que las niñas se mostraban muy interesadas en las lenguas, pero no en los temas vinculados con las STEM. Entonces, decidió incorporar a sus cursos contenidos científicos para jóvenes que hacían hincapié en las estrategias educativas en materia de STEM. De este modo, su enfoque permitió que los estudiantes construyeran un vocabulario científico mediante las lenguas. Santiago Vespoli, un estudiante del último año de secundaria superior en Física y Matemáticas, completó la presentación con una animada intervención, y afirmó que en las clases de Química y Física de 20 alumnos matriculados sólo 6 eran niñas. Asimismo, describió las iniciativas llevadas a cabo por su escuela en aras de promover e incitar a las niñas a escoger temas vinculados con las STEM, tales como la enseñanza de la «Lógica» para pensar las ciencias desde la perspectiva de los científicos, y las actividades vinculadas con la robótica, diseñadas para despertar el interés de los jóvenes de ambos sexos en el ciclo de secundaria superior con miras a desarrollar su creatividad, su imaginación y el amplio espectro de posibilidades que la robótica puede brindar.

El simposio constituyó, además, una excelente oportunidad para que los docentes y los estudiantes de la RedPEA encuentren nuevas ideas y enfoques en lo relativo a la enseñanza y aprendizaje de las STEM, así como experiencias prácticas durante los diversos talleres que tuvieron lugar, tales como:

«: un proyecto que tiene como objetivo romper un estereotipo mediante otro estereotipo, por ejemplo, utilizando el color rosa considerado un color «femenino» para fomentar la concienciación en materia de carreras vinculadas a las STEM para las niñas.

La realidad virtual como agente de cambio en materia de género: para convertir a las simples observadoras de las STEM en participantes activas mediante el uso de estaciones de laboratorio en favor del desarrollo de la enseñanza y las capacidades, destinadas a las niñas y las mujeres jóvenes.

Ejercicio de «fishbowl»se trata de una «charla» en vivo para compartir experiencias, lecciones aprendidas y oportunidades futuras con el objetivo de llegar, involucrar y empoderar a las niñas en la enseñanza de las STEM. Un docente de la RedPEA subrayó que el enfoque educativo del EDS y el enfoque escolar en su conjunto (enlace OTA) activa sólidamente las STEM como medio para abordar la necesidad urgente de transformar la sociedad y el modo de vida actuales. Por ello, el proyecto internacional emblemático de la UNESCO en materia de educación sobre el cambio climático es plenamente compatible con las STEM para que tanto las niñas como los niños saquen provecho de los diversos ODS.

Durante el pleno de clausura «La Educación en STEM de las niñas: una fórmula compleja», se invitó a la estudiante de la RedPEA Leticia Priscila Oliveira Peixoto de Sousa, de la Escola Secundária de Chão Bom, en Brasil, para que compartiera sus opiniones sobre el simposio: «… ¿Qué puede hacer la comunidad internacional para mejorar la educación de las niñas? La respuesta está aquí mismo. En Tailandia…», afirmó.

La aventura continúa

El simposio significó una excelente oportunidad para que los docentes y estudiantes de la RedPEA mostraran sus experiencias y ofrecieran sus valiosas contribuciones en lo relativo a la percepción actual y con miras al futuro. La participación activa de éstos durante los debates abrió nuevas perspectivas con miras a reforzar el acceso de las niñas a la educación en el ámbito de las STEM en sus escuelas y comunidades.

El simposio sirvió también de fuente de inspiración para continuar trabajando en conjunto. Unos cuantos participantes ya dieron comienzo a iniciativas de hermanamiento que garantizan un efecto multiplicador al abogar por la igualdad de acceso a las STEM para Todos.

Fuente noticia: https://aspnet.unesco.org/es-es/Paginas/Entusiastas-docentes-y-estudiantes-intercambian-sus-sue%C3%B1os-de-alcanzar-la-igualdad-de-acceso-de-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-en-la.aspx

Comparte este contenido:

México: Celebrarán el 2° Congreso Internacional sobre inocuidad y calidad alimentaria

México/16 de Octubre de 2017/ CONACYT

El 2° Congreso Internacional sobre Inocuidad y Calidad Alimentaria, que organiza la Asociación Nacional para la Inocuidad y Calidad Alimentaria en México (ANICA), se realizará del 25 al 27 de octubre de 2017 en Mazatlán, Sinaloa, México.

El evento tiene el objetivo de promover la vinculación de los sectores académico, científico, industrial, social y gubernamental, involucrados en la cadena de valor de los alimentos, para dar a conocer avances relacionados con la inocuidad y calidad alimentaria y la alimentación saludable.

En esta segunda edición se reunirán expertos nacionales e internacionales en la ciencia, tecnología, legislación, industria, comercio de alimentos y en las tendencias mundiales de los sistemas de gestión de seguridad alimentaria de la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI, por sus siglas en inglés).

Cristóbal Chaidez Quiroz, investigador del CIAD y director del Laboratorio Nacional para la Inocuidad Alimentaria (LANIIA), institución patrocinadora de este encuentro, destacó la importancia del Congreso para reforzar del sector agroindustrial mexicano para cumplir con la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria de Estados Unidos, así como normativas internacionales.

Por su parte, Nohelia Castro del Campo, académica del CIAD, subrayó la importancia de estos foros para la socialización de la investigación entre la comunidad académica, científica y empresarial.

Los principales temas de los que emanarán las presentaciones del Congreso giran en torno a las enfermedades transmitidas por los alimentos, desde la producción primaria hasta el consumidor, además de las enfermedades derivadas de la malnutrición, como la desnutrición y la obesidad.

Los organizadores concordaron en que es fundamental propiciar foros que congreguen a todos los sectores y aporten experiencia para orientar al consumidor sobre la compra, manejo, preparación y consumo de alimentos, respecto a su calidad, inocuidad y funcionalidad, que se traduzca en una mejor calidad de vida y estado de salud de las personas.

Si desea conocer el programa completo del Congreso y las modalidades de participación, puede ingresar al siguiente enlace electrónico anicamexico.wixsite.com/anicamexico/2do-congerso-internacional.

Fuente: http://www.conacytprensa.mx/index.php/centros-conacyt/boletinescentros/18618-celebraran-el-2-congreso-internacional-sobre-inocuidad-y-calidad-alimentaria

Comparte este contenido:

Resuelto un problema matemático de cien años de antigüedad

Por: Tendencias 21

Sólo 15 pentágonos pueden teselar una superficie plana de forma periódica.

Un científico francés ha resuelto un problema matemático de cien años de antigüedad. Usando la informática, ha establecido que sólo existen 15 tipos de pentágonos que pueden teselar una superficie plana de forma periódica. Aunque 371 familias de pentágonos pueden potencialmente recubrir un plano, sólo 19 lo consiguen, tanto por sus ángulos como por sus lados, pero de ellos, cuatro son casos particulares de los 15.

Cubrir una superficie plana con un motivo único es un problema matemático que intriga a la humanidad desde la antigüedad, especialmente por la calidad estética de los pavimentos, como los mosaicos y los azulejos. 

Uno de los problemas sin resolver en este campo, que cuestiona a la comunidad científica desde 1918, se ha resuelto ya definitivamente a través de la informática: sólo hay 15 tipos de pentágonos que pueden embaldosar una habitación infinita.

Para recubrir un suelo con una única y misma forma geométrica existen varias fórmulas: triángulos, cuadrados, rectángulos, hexágonos, etc. La investigación exhaustiva de todas las formas convexas que pueden pavimentar un piso, es decir, unas formas con ángulos inferiores a 180º y que permiten recubrir toda la superficie sin que falte ni sobre ningún espacio, fue iniciada por Karl Reinhardt en 1918.

En aquel entonces estableció que todos los triángulos y cuadriláteros pueden pavimentar un plano, que sólo 3 hexágonos lo consiguen y que un polígono de 7 lados o más no permiten recubrir un piso sin fisuras. La explicación matemática es que son los únicos cuyos ángulos internos son divisores de 360 grados.  Sólo quedaba pendiente el número de pentágonos necesario.

Desde 1918 y hasta 2015, se han descubierto 15 tipos de pentágonos, pero todavía no se sabía si podían existir nuevas figuras pentagonales capaces de teselar un plano.

Ahora, Michaël Rao, investigador del CNRS (Francia), ha demostrado definitivamente que sólo existe un número finito de familias de pentágonos capaces de conseguirlo, informa el CNRS en un comunicado. Una familia es un conjunto de condiciones que se basan únicamente en los ángulos de un pentágono.

Generando todas las posibilidades a través de un programa informático, ha descubierto que 371 familias de pentágonos pueden potencialmente recubrir un plano.

La exhaustividad de esta lista fue verificada, de manera independiente, por Thomas Hales, que probó la conjetura de Kepler por ordenador. Esta conjetura afirma que si apilamos esferas iguales, la densidad máxima se alcanza con un apilamiento piramidal de caras centradas. Esta densidad es aproximadamente del 74 %.

A continuación, apoyándose también en la informática, Rao testó cada una de las familias de pentágonos que reúnen las condiciones necesarias para cubrir un plano y descubrió que sólo 19 familias lo consiguen, tanto por sus ángulos como por sus lados.

Y que entre esas 19 familias, sólo15 corresponden a los tipos ya conocidos, ya que los otros cuatro restantes son casos particulares derivados de esos 15. En consecuencia, concluye que sólo 15 tipos de pentágono son los únicos capaces de cubrir sin fisuras una superficie plana. Con esta metodología, Michael Rao ha resuelto un problema matemático de más de cien años de antigüedad.

 

Imagen: 499798
Forma periódica

En el lenguaje 
matemático, la teselación de un plano significa el recubrimiento del plano euclidiano con formas poligonales, en donde se da un número finito de formas diferentes. Se llama teselación, por tanto, al patrón que se sigue al recubrir una superficie.

La cuestión es cómo recubrir completamente el plano, sin huecos ni solapamientos, utilizando solamente estas formas y no otras. Lo que ha descubierto esta investigación es que si se usan pentágonos, sólo hay 15 modelos posibles para cubrir el plano.

Por lo general, los azulejos pavimentan un piso de forma periódica, es decir, repitiendo la pavimentación hasta el infinito.

La mayor parte de las técnicas utilizadas en esta investigación pueden ser utilizadas en el caso de polígonos no convexos y podrían servir de base para la solución de otro problema no resuelto en el campo de los pavimentos, conocido como “Einstein Problem”, del alemán “ein stein” (no tiene nada que ver con Albert Einstein), que pretende aclarar si puede existir una baldosa que forme un pavimento no periódico de un plano.

Fuente: http://www.tendencias21.net/Resuelto-un-problema-matematico-de-cien-anos-de-antig%C3%BCedad_a44186.html
Comparte este contenido:

Inteligencia natural y artificial

 Luis A. Montero Cabrera

El pensamiento humano está esencialmente relacionado con el procesamiento de información en la infraestructura de un dispositivo biológico de cómputo: nuestro cerebro. Al igual que cualquier otro ser vivo y con diferentes escalas de complejidad, nuestros sentidos gestionan constantemente información que se intercambia con el universo que nos rodea: imágenes a través de los ojos, aromas por el olfato, ruidos desde el oído, expresiones informativas a través del código de los lenguajes, y muchas más. De alguna manera las células cerebrales y sus interconexiones se las ingenian para lo mismo almacenar que recuperar esos datos, con mayor o menor nivel de copias de seguridad y de capacidades de búsqueda y recuperación. Así conformamos nuestro tan humano pensamiento, conjuntamente con lo que le adicionamos que nos causa placer y también rechazo, ya sea fisiológico o asociado con la elaboración de la propia información adquirida y almacenada. Estos suelen ser los llamados “sentimientos”. La información que proviene del exterior de nuestro ser se convierte en conocimiento al incorporarse a nuestra conciencia,según se suele considerar.

El goce de la poesía más hermosa, del paisaje más impresionante y del placer más intenso, lo que nos caracteriza como especie y enorgullece nuestras individualidades, siempre tiene una base material que podemos llamar biofísicoquímica. Conocer como funcionamos y usar las capacidades que vamos inventando nos permite ser cada vez más plenos al utilizar nuevas potencialidades y fuentes de enriquecimiento espiritual. Ya ha ocurrido muchas veces en la historia: cuando aprendimos a escribir, a imprimir y a hacer libros nos revolucionamos compartiendo saberes y placeres intelectuales que antes no estaban a nuestro alcance. Con la pintura, la fotografía, el cine, el radio, la televisión multiplicamos la capacidad cultural audiovisual. Cuando creamos la Internet podemos lograr que la sabiduría sea universal, ubicua.

Si andamos por un sendero y tropezamos con una piedra en medio del camino inmediatamente conocemos o aprendemos que existe este obstáculo. Al volver a andar ese sendero y en ausencia de otra información debemos recordar que la piedra existe, porque tenemos el dato almacenado y recuperable en nuestra memoria, y evitaríamos tropezar de nuevo con ella. Esto se ha denominado como una respuesta “lógica”. Es una acción que se subordina a un hecho conocido. Sin embargo, se dice con razón que somos los humanos los únicos que podemos tropezar con ella de nuevo. Es porque somos inteligentes. Resulta que casi siempre disponemos de más información que podemos relacionar con la existencia de la piedra. Por ejemplo, podemos confiar en que los encargados del mantenimiento del sendero la hayan removido antes de nosotros repetir la experiencia. Como nuestra lógica es más compleja, que es como poder correlacionar más informaciones, es posible que de nuevo tropecemos, si es que no ha ocurrido la esperada limpieza. De cualquier forma, siempre transitaríamos con más cuidado.

Se dice que la inteligencia consiste en la capacidad de percibir información y retenerla en forma de conocimientos para aplicarlos en comportamientos adaptativos a un contexto dado. Esto comprende todo lo que de ello se deriva, incluyendo a nuestros tan distintivos sentimientos.

Un sistema que puede responder de acuerdo con informaciones previas aprendidas o almacenadas de alguna forma se dice que es “inteligente”. Era exclusiva de sistemas nerviosos evolucionados desde que apareció la vida sobre la tierra hasta no hace tanto tiempo. Sin embargo, el desarrollo de nuestro propio saber la ha convertido en una pieza maestra para el funcionamiento de sistemas artificiales como las computadoras y los teléfonos móviles actuales. Se realiza a través de simples circuitos electrónicos que permiten la trasmisión o no de corriente en dependencia de alguna información previamente almacenada y disponible. Con solo uno de estos circuitos el sistema electrónico evitaría tropezar con la piedra del camino que aprendió que existía. Es una lógica elemental, idéntica a la de un humano inexperto. Pero la electrónica actual también puede poner a funcionar simultáneamente millones de ellos, tantos o más que como lo hace nuestro cerebro. Por lo tanto, si esos circuitos lógicos artificiales disponen de más información (como la de que alguien debió removerla para limpiar el camino) pueden operar tan “inteligentemente” como nosotros y tropezar de nuevo, deduciendo que alguien debió removerla antes.

La llamada inteligencia artificial es todo un campo de las ciencias de la computación desde hace decenios. Se ha hecho buena ciencia y mucho ha avanzado la eficiencia de los sistemas de cómputo artificiales desde que se consolidó como campo de investigación.

Por otra parte, la eclosión de la ciencia, sobre todo después de la segunda guerra mundial, ha desarrollado instrumentos que permiten acumular infinidad de datos acerca de todo el universo que nos rodea, incluyendo nuestras sociedades humanas. A esas grandes acumulaciones de información se las conoce como “big data” (grandes informaciones). Están literalmente estallando por lo cuantioso en la biología, la astronomía, y también en las ciencias sociales, como la economía y la comunicación. La inteligencia artificial es hoy indispensable para hacer utilizable la big data, los torrentes de informaciones que se generan. Es preciso hacer una verdadera minería para identificar aquellas que nos interesan y se pueden correlacionar para sacar conclusiones de utilidad.

Esto está transformando nuestra vida, a veces sin darnos cuenta. Hoy existen ciudades que poseen un servicio de taxis sin conductor. Y que tienen menos accidentes que los carros conducidos por humanos. Muchos procesos de fabricación y hasta de operar una simple llamada telefónica se hacen con robots que no tienen que tener apariencia humana. Nuestra anatomía viva fue seleccionada naturalmente para existir y desarrollarnos como especie en un determinado ambiente, pero un robot no tiene que ser igual.Si su misión en una fábrica es, por ejemplo, la de controlar la precisión y disciplina de los operarios este “supervisor” se diseña, construye y se le programa su inteligencia solo para ello. Seguramente que no tendrá brazos, ni piernas, porque no le hacen falta. Basta con un sistema de cámaras que abarque todo lo que le interese en la fábrica.

Un país como el nuestro, donde la mano de obra es cada vez más escasa y envejecida, está obligado a desarrollar dispositivos, programas, equipos, con inteligencia artificial. La capacidad humana la tenemos con graduaciones masivas anuales de ingenieros y científicos de computación, y matemáticos y muchos otros especialistas. Esa es una inversión de miles de millones de pesos que ya se ha hecho a los largo de décadas de Revolución y que no podemos desperdiciar. La cultura de gestión y el uso de medios informáticos en la vida cotidiana sí que debemos adquirirla, y esta es una de las temáticas que debería estar presente en cualquier acción de educación de decisores, de líderes. Recordemos que deseamos una sociedad socialista, exclusivamente en bien del ser humano.

Fuente del articulo: http://www.cubadebate.cu/opinion/2017/08/31/inteligencia-natural-y-artificial/#.WeAvpmjWzIU

Fuente de la imagen: http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2017/08/inteligencia-artificial-y-natural-580×326.jp

Comparte este contenido:
Page 47 of 69
1 45 46 47 48 49 69