Page 1 of 2
1 2

El emprendimiento en la Economía Digital

25 de octubre de 2017 / Fuente: http://pcnpost.com/

Por: Cesar Augusto Viloria

Luego de 50 años de conflicto interno en Colombia, se llegó al momento histórico en que se firmó un acuerdo de paz entre el gobierno y el grupo rebelde más antiguo y se empezaron a implementar los distintos puntos de este acuerdo que han permitido la dejación de armas, el avance del desminado y otros logros más.

Sin embargo, es difícil que se alcance una verdadera paz estable y duradera si como nación dejamos de hacer inversiones que sean acordes al desarrollo del país. Y cuando hablo de desarrollo, me refiero a cualquier apellido que pueda tener este término. Desarrollo social, desarrollo económico, desarrollo digital, desarrollo comunitario y cualquier otro en el que podamos pensar.

Para eliminar cualquier contexto político (o politiquero) en la lectura de este artículo, quiero aclarar que no está encaminado a reclamar ningún incumplimiento en promesas en contraprestación a la implementación del acuerdo de paz. Aquí no se trata de reclamar que “votamos por el sí y ahora no nos están cumpliendo”. Se trata de alzar la voz y recordar que es inverosímil pensar que vamos a construir un nuevo país con paz, equidad y educación y al mismo tiempo se reduzca en un 42% el presupuesto asignado a actividades de ciencia y tecnología.

Para empezar y para no tratarnos tan mal, hago una primera comparación con América Latina, en donde sólo superamos a 4 países en inversión en Ciencia y Tecnología (proporcional al PIB), lejos de países como Brasil y México, de los cuales conocemos los resultados en cuestión de desarrollo.  Ahora, ¿qué tal si nos comparamos con países del “primer mundo”?  Colombia quiere entrar al OCDE, en donde los países invierten en promedio el 2.4% del PIB en I+D+i, pero lo quiere hacer invirtiendo poco más del 0.1%. ¿Seremos el hazme reír del grupo?

Aquí entra el interrogante: ¿los países son desarrollados por invertir en ciencia y tecnología o invierten en ciencia y tecnología porque son desarrollados?

Singapur, China y otros países, entendieron en su momento que para ser un país desarrollado, debían primero industrializarse. Y para esto, debían hacer una gran inversión en I+D+i. Así lo hicieron y hoy son países que se pueden considerar como desarrollados.

Para lograr una paz estable y duradera se necesita generar desarrollo se necesita hacer investigación. Para hacer investigación se necesita profesionales formados en alto nivel académico (maestría y doctorado). Según cifras del mismo Colciencias, para lograr la competitividad que tienen países como Chile y Brasil, se requiere formar unos 3.000 doctores al año, de los cuales solo están llegando unos escasos 400. ¿Saben cómo se financia la gran mayoría de la formación a estos niveles? Una parte con los programas de formación en maestrías y doctorados de Colciencias y otra a través de proyectos de investigación financiados por Colciencias. Es decir, casi siempre con el presupuesto que está quedando casi en la nada.

¿Lograremos en la comunidad científica que no se haga este recorte? Llevamos varias semanas moviendo el HT #CienciaSinRecorte en redes sociales, pero al parecer no ha sido suficiente para el gobierno. Los deportistas lograron lo suyo, pero yo me rehúso a pensar que tocaría hacer un video con un reconocido científico del país (de los muy pocos que hay) diciendo vulgaridades, a ver si así nos prestan atención.

Colombia es un país rico en recursos naturales. Muchos nos consideran como el mejor café del mundo, las mejores flores, tenemos buenas reservas de carbón y muchos recursos más. Tenemos un gran talento para innovar. Pero nada de esto servirá de mucho si no hay una política de Estado clara y contundente para invertir en ciencia y tecnología, con el fin de potencializar al máximo los recursos que tenemos para ser de verdad un país industrializado, y luego desarrollado. Y si no se logra esto, el acuerdo de paz no será más que un papel firmado que terminó un conflicto, pero verdaderamente no se construirá la tan anhelada paz.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/cesar-viloria-el-emprendimiento-en-la-economia-digital/

Comparte este contenido:

Sin ciencia no hay paz

18 de octubre de 2017 / Fuente: http://pcnpost.com

Por: Cesar Viloria

Desde hace ya varios años el emprendimiento se ha convertido en una de las grandes apuestas para el desarrollo económico del país. Entidades de gobierno, agencias independientes,  empresa privada y otros organismos han multiplicado esfuerzos para apoyar a emprendedores que con una idea de negocio, luego de un proceso de maduración e incubación, muchas veces logran consolidar su empresa y mover la economía. Además, prácticamente todas las universidades cuentan con una oficina encargada de promover los emprendimientos que surjan de los estudiantes, profesores y egresados.

Incluso, han surgido los llamados ángeles inversionistas. Personajes con el capital suficiente para invertir dinero en una muy buena idea de negocio con el único interés de apoyar a un pequeño emprendedor a salir adelante, o con la visión de que el proyecto es tan bueno que con solo un pequeño porcentaje de regalías de las utilidades le será suficiente para recuperar con creces la suma invertida.

En el contexto de la economía digital, los emprendimientos (más conocidos como startup) tienen una particularidad. En la investigación “Digital Globalization: The new era of global flows” desarrollada por el McKinsey Global Institute, se identificó que el 80% de los emprendimientos digitales obtienen un alcance global prácticamente desde su nacimiento. Por supuesto, en su gran mayoría, no requieren de un local comercial en cada región geográfica en la que se vayan a implementar.

Como aporte al desarrollo de la industria digital, he implementado en mi clase de TIC, Innovación y Desarrollo de la Sociedad una metodología de fomento a los emprendimientos digitales que ha dado resultados interesantes. Solo por nombrar algunos ejemplos, puedo citar:

  • TrainEars: una herramienta informática desarrollada por estudiantes de Música y de Ing. Electrónica que facilita el desarrollo de competencias de entrenamiento auditivo en estudiantes de Música. Este grupo fue seleccionado en el programa Apps.co de MinTIC y es finalista en el concurso Emprende Uninorte.
  • ShoesTOM: una App desarrollada por un estudiante de Ing. Electrónica con una Diseñadora de Modas que permite al mercado femenino comprar zapatos con diseños a la medida de sus gustos. Este emprendimiento fue seleccionado en el programa Apps.co de MinTIC.
  • EcoFodder: una alternativa a la alimentación con concentrado para animales de producción agrícola, desarrollada por un estudiante de Ing. Civil y uno de Ing. Electrónica que utiliza tecnología para acelerar el proceso de la cosecha. Este grupo se encuentra de finalista en el concurso Emprende Uninorte.
  • ACFemme: una herramienta informática promovida por estudiantes de Comunicación Social muy útil para la prevención y el control del acoso callejero a la mujer. Este grupo quedó como finalista en el programa Apps.co de MinTIC.
  • Firulais: una app promovida por una estudiante de Ing. Mecánica que sirve para conectar a personas que quieren adoptar mascotas con casas de refugio de animalitos perdidos. Este emprendimiento quedó como finalista en el programa Apps.co de MinTIC.

Estos resultados positivos muestran que la Economía Digital no es solo cuestión de ingenieros sino que es un sector interdisciplinario donde lo principal es el apoyo de la tecnología para solucionar distintas problemáticas comerciales, educativas o sociales.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/cesar-viloria-sin-ciencia-no-hay-paz-2/

Comparte este contenido:

Sin ciencia no hay paz

30 de agosto de 2017 / Fuente: http://pcnpost.com

Por: Cesar Augusto Viloria

Luego de 50 años de conflicto interno en Colombia, se llegó al momento histórico en que se firmó un acuerdo de paz entre el gobierno y el grupo rebelde más antiguo y se empezaron a implementar los distintos puntos de este acuerdo que han permitido la dejación de armas, el avance del desminado y otros logros más.

Sin embargo, es difícil que se alcance una verdadera paz estable y duradera si como nación dejamos de hacer inversiones que sean acordes al desarrollo del país. Y cuando hablo de desarrollo, me refiero a cualquier apellido que pueda tener este término. Desarrollo social, desarrollo económico, desarrollo digital, desarrollo comunitario y cualquier otro en el que podamos pensar.

Para eliminar cualquier contexto político (o politiquero) en la lectura de este artículo, quiero aclarar que no está encaminado a reclamar ningún incumplimiento en promesas en contraprestación a la implementación del acuerdo de paz. Aquí no se trata de reclamar que “votamos por el sí y ahora no nos están cumpliendo”. Se trata de alzar la voz y recordar que es inverosímil pensar que vamos a construir un nuevo país con paz, equidad y educación y al mismo tiempo se reduzca en un 42% el presupuesto asignado a actividades de ciencia y tecnología.

Para empezar y para no tratarnos tan mal, hago una primera comparación con América Latina, en donde sólo superamos a 4 países en inversión en Ciencia y Tecnología (proporcional al PIB), lejos de países como Brasil y México, de los cuales conocemos los resultados en cuestión de desarrollo.  Ahora, ¿qué tal si nos comparamos con países del “primer mundo”?  Colombia quiere entrar al OCDE, en donde los países invierten en promedio el 2.4% del PIB en I+D+i, pero lo quiere hacer invirtiendo poco más del 0.1%. ¿Seremos el hazme reír del grupo?

Aquí entra el interrogante: ¿los países son desarrollados por invertir en ciencia y tecnología o invierten en ciencia y tecnología porque son desarrollados?

Singapur, China y otros países, entendieron en su momento que para ser un país desarrollado, debían primero industrializarse. Y para esto, debían hacer una gran inversión en I+D+i. Así lo hicieron y hoy son países que se pueden considerar como desarrollados.

Para lograr una paz estable y duradera se necesita generar desarrollo se necesita hacer investigación. Para hacer investigación se necesita profesionales formados en alto nivel académico (maestría y doctorado). Según cifras del mismo Colciencias, para lograr la competitividad que tienen países como Chile y Brasil, se requiere formar unos 3.000 doctores al año, de los cuales solo están llegando unos escasos 400. ¿Saben cómo se financia la gran mayoría de la formación a estos niveles? Una parte con los programas de formación en maestrías y doctorados de Colciencias y otra a través de proyectos de investigación financiados por Colciencias. Es decir, casi siempre con el presupuesto que está quedando casi en la nada.

¿Lograremos en la comunidad científica que no se haga este recorte? Llevamos varias semanas moviendo el HT #CienciaSinRecorte en redes sociales, pero al parecer no ha sido suficiente para el gobierno. Los deportistas lograron lo suyo, pero yo me rehúso a pensar que tocaría hacer un video con un reconocido científico del país (de los muy pocos que hay) diciendo vulgaridades, a ver si así nos prestan atención.

Colombia es un país rico en recursos naturales. Muchos nos consideran como el mejor café del mundo, las mejores flores, tenemos buenas reservas de carbón y muchos recursos más. Tenemos un gran talento para innovar.

Pero nada de esto servirá de mucho si no hay una política de Estado clara y contundente para invertir en ciencia y tecnología, con el fin de potencializar al máximo los recursos que tenemos para ser de verdad un país industrializado, y luego desarrollado. Y si no se logra esto, el acuerdo de paz no será más que un papel firmado que terminó un conflicto, pero verdaderamente no se construirá la tan anhelada paz.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/cesar-viloria-sin-ciencia-no-hay-paz/

Comparte este contenido:

Impulsando el Teletrabajo

25 de noviembre de 2016 / Fuente: http://pcnpost.com/

Por: Cesar Augusto Viloria

Cuando escuchamos la palabra “teletrabajo” se nos vienen a la mente aquellas personas que están contratadas por una empresa para desarrollar alguna labor específica y que cobran por trabajo realizado mas no por tiempo laborado: los llamados “freelance”.

En Colombia, está regulada ya la modalidad de teletrabajo para personal de nómina en una empresa, en la que los empleados pueden trabajar desde sus casas, ya sea por la totalidad del tiempo o por algunos días de la semana. En esta regulación se determinan algunas especificaciones que se deben cumplir en el lugar de trabajo del teletrabajador para que sus labores se realicen de manera adecuada. Por ejemplo, la empresa debe definir la conexión que debe tener el trabajador, debe verificar que el escritorio y la silla a utilizar cumplan con las condiciones ergonómicas necesarias, puede definirse un subsidio por conexión a Internet o por utilización de los equipos, o si la empresa le suministra el equipo al trabajador, entre otras cosas.

El teletrabajo, según diversos estudios conlleva a un aumento en la productividad tanto para la empresa como para el empleado. Empecemos a enumerar los beneficios que a simple vista conlleva la aplicación del teletrabajo: ahorro en dinero y tiempos de desplazamiento del empleado hasta la empresa y regreso, menor daño al medio ambiente al disminuir el uso de transporte, disminución del estrés por causa de trancones en la vía, ahorro de espacio de planta física en la empresa, ahorro en algunos casos de costos de alimentación y muchos más.

Sin embargo, estos mismos beneficios y muchos más presentan un mayor impacto cuando hablamos de largas distancias entre la empresa y el domicilio del empleado o cuando hablamos de ciertas características que pueda tener el empleado.

Consideremos primero una persona en condición de discapacidad que tenga dificultades para movilizarse en transporte público y no tenga los recursos para tener su vehículo propio. El poder trabajar desde su casa le brindaría la posibilidad de tener acceso a un empleo a justado a sus limitaciones de movilidad.

Como segundo ejemplo, consideremos ahora el caso de una persona que trabaje en una empresa en Barranquilla y tenga su domicilio el algún municipio del departamento del Atlántico: Juan de Acosta, Santo Tomás, Sabanalarga o cualquier otro. Esta persona debe despertarse por tarde a las 4:00 am, costear por lo menos unos $10.000 diarios solo en transporte, costear además el almuerzo y regresar a su casa a las 8:00 pm o 9:00 pm, en muchos casos, para trabajar sentado en un escritorio y en frente de un computador, realizando tareas que muy bien puede realizar desde su casa.

Sumémosle ahora algunos agravantes al caso. Supongamos que esta persona es una madre cabeza de familia, con niños pequeños. Muchas veces no tendrá con quién dejar a sus hijos, algunas veces le tocará pagar a alguien que los cuide. En muchas ocasiones algunas tendrán que renunciar a su trabajo porque no tienen con quién dejar a sus niños.

Vemos entonces cómo la aplicación del teletrabajo se empieza convertir en una gran estrategia social y a traducir en una mejora en la calidad de vida de las personas. Ya sea que el empleado sea asignado a una modalidad de teletrabajo el 100% del tiempo o algunos días de la semana. Por estos motivos, debemos academia, estado y sector productivo deben estar comprometidos en promover la aplicación del teletrabajo en busca de un aumento en la productividad y del desarrollo humano en la sociedad.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/impulsando-el-teletrabajo/

Comparte este contenido:

Reforma Tributaria para las TIC

23 de noviembre de 2016 / Fuente: http://pcnpost.com/

La economía en el país ha sufrido muchos cambios. Los mercados internacionales han tenido nuevas dinámicas y el petróleo, uno de los principales actores de los ingresos de la nación, ha sufrido unas caídas en sus precios que han impactado negativamente al presupuesto estatal.

Por tal motivo, el gobierno central ha propuesto una reforma tributaria que se encuentra actualmente radicada en el Congreso de la República.

Esta reforma tributaria plantea grandes cambios en la manera de tributar sobre distintos productos y servicios. Algunos expertos plantean que es conveniente, otros que no tanto. Con seguridad, la inclusión de nuevos impuestos siempre es visto como algo negativo para el contribuyente que es el que finalmente ve afectadas sus finanzas.

Pero más allá de todo eso, el interés de este artículo es analizar el impacto que trae esta reforma para la prestación de servicios y la comercialización de productos de tecnología de información y comunicaciones.

Uno de los nuevos impuestos más sonados ha sido el de los computadores y teléfonos celulares. En el caso de los computadores, por ejemplo, hoy en día se encuentran exentos del IVA todos los que no superen los $2.300.000 aproximadamente, precio que puede tener un equipo con buenas especificaciones y sin necesidad de ser lujoso.

Con la nueva reforma, todos los computadores que cuesten $1.000.000 en adelante pagarán el 19% del IVA. Es decir, solo los computadores totalmente básicos quedarán exentos del IVA, incrementando en un 19% el valor de la gran mayoría de los computadores del mercado.

En el caso de los teléfonos celulares, aquellos cuyo valor supere los $650.000 tendrán un incremento en el IVA del 16% al 19%. Los teléfonos móviles con valor inferior a este, quedarán exentos de IVA. Esto significa que solo un reducido número de celulares quedaría sin el incremento, y por lo menos todos los de las marcas más reconocidas y preferidas por los usuarios, como los iphone, y Samsung Galaxy, tendrán un aumento en su precio final.

Uno de los puntos más polémicos es el artículo 178, que habla del impuesto a servicios electrónicos prestados desde el exterior. Esto significa que servicios como Netflix, Spotify, Amazon, e incluso hasta Uber estarían siendo gravados con el IVA del 19%.

En algunos de estos casos, pienso que incluso es hasta necesario por dos razones. La primera es que mantiene una equidad frente a servicios ofrecidos dentro del país a los cuales la metodología de estas aplicaciones les aventaja en costos (aunque realmente esto haría parte de las ventajas competitivas de cada quien dentro del libre mercado) y la segunda es que sería una forma de que muchas empresas que obtienen sus utilidades para el extranjero sin producir tributos ni empleos en Colombia le retribuyan algo al país.

Sin embargo, la pregunta es, si Uber supuestamente presta un servicio ilegal como lo ha manifestado el Ministerio de Transporte, ¿cómo el Ministerio de Hacienda le va a colocar un impuesto? ¿Será que se viene el anuncio de que Uber ya estará regulado en Colombia?

Otro gran interrogante que queda es que si el Ministerio de las TIC está promoviendo los nuevos negocios basados en la economía digital, ¿cómo se promueve un sector de la economía gravando o incrementando impuestos a los insumos básicos de este sector de la economía?

Es necesario que el gobierno nacional se ponga de acuerdo internamente en cuanto a si desea masificar el uso del internet y los medios digitales como bien se ha esforzado el Ministerio TIC en hacerlo, o si gravará con más impuestos los dispositivos básicos de acceso a estas tecnologías.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/cesar-viloria-reforma-tributaria-para-las-tic/

Comparte este contenido:

La era de la Economía Digital

26 de octubre de 2016 / Fuente: http://pcnpost.com/

Por: Cesar Augusto Viloria

La masificación del Internet, y en general las Tecnologías de Información y Comunicaciones ha producido un gran despliegue de todo tipo de negocios, no solo del sector de las telecomunicaciones, sino también de cualquier tipo de sector económico pero contando con un gran componente digital. Surge entonces el término “Economía Digital” refiriéndose a la utilización de distintas plataformas tecnológicas para el impulso de nuevos negocios.

Son varias las ventajas que presenta la economía digital frente a la economía tradicional. La primera es que, al negocio no requerir necesariamente una oficina física para la realización de sus ventas o su servicio al cliente, fácilmente puede desplegarse por varios países, incluso por todo el mundo. Prácticamente, quien tenga acceso a Internet, podría tener acceso al servicio ofrecido.

Veamos dos casos puntuales: Netflix y Amazon respecto a BlockBuster y Borders.

En el caso de BlockBuster, la gran video tienda que contaba con presencia en todo el mundo, somos testigos de cómo poco a poco fue desapareciendo, hasta el punto que de las 9.000 tiendas que tenía en todo el mundo en 2.004, hoy solamente quedan 13 en los Estados Unidos. ¿El por qué? El formato de BlockBuster de hacer que el cliente deba desplazarse hasta una tienda a elegir la película y luego volver nuevamente al local para devolverla, incluso implementando después un servicio de mensajería que le evitaba el desplazamiento al cliente, no fue nada competitivo con formatos como Netflix en los que, desde la comodidad del sofá, simplemente eliges la película que quieres ver y la disfrutas al instante, sin mencionar otros valores agregados como el pago de una suscripción fija que permite el acceso a toda la gama de contenidos.

Tal vez no muchos conocen Borders. Una librería que operaba en los Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Singapur. Sin embargo, no era cualquier librería. Era la librería más importante de los Estados Unidos, con cerca de 700 tiendas en 2.010. ¿Qué pasó? A la gente le dejó de parecer entretenido ir hasta un local a ver qué libro comprar, corriendo el riesgo de no encontrar el que estaban buscando, y les empezó a parecer más útil entrar a Amazon y comprarlo digital o, si preferían tenerlo impreso, encargarlo para que le llegara directamente a su casa.

Esta es precisamente otra de las ventajas que otorga la economía digital a los clientes. Les ofrece nuevas formas de acceder a los servicios, más cómodas y rápidas. Solamente haciendo un clic desde su computador o celular.

Y es que no solamente la compra, venta y alquiler de productos son los negocios que se han transformado con la economía digital. La manera de conseguir un vehículo para transportarse, por ejemplo, ha sido revolucionada con Uber, hasta el punto de generar todo tipo de polémicas en varios países sobre la regulación de la prestación del servicio de transporte.

Estos y muchos ejemplos más, muestran cómo la economía digital ha marcado un hito en la historia global reciente, generando nuevas grandes empresas que soportan sus servicios en las tecnologías de información y comunicaciones, y desplazando grandes empresas que eran las número 1 en sus respectivos negocios pero, al no evolucionar y no facilitar procesos a sus clientes implementando canales de comunicación, venta y/o prestación de servicio a través de Internet, perdieron terreno hasta el punto que algunas empezaron a desaparecer.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/cesar-viloria-la-la-economia-digital/

Comparte este contenido:

La Historia Clínica Digital empieza a ser realidad

19 de octubre de 2016 / Fuente: http://pcnpost.com/

Por: César Viloria Nuñez

Hace poco menos de un año, escribía un artículo en el que hablaba de la Telemedicina y sus retos en Colombia. Mencionaba en ese entonces algunos temas en los que hemos realmente avanzado en cuestión de aprovechar las tecnologías de información y comunicaciones para lograr una mejor atención en salud. Aplicaciones para facilitar la comunicación entre pacientes y médicos especialistas, dispositivos y herramientas para permitir la transmisión de datos de diagnóstico de distinto tipo, entre otras más.

Y es que de eso se trata la telemedicina. De usar las TIC para mejorar la prestación de salud. Mejorar la cobertura de atención en salud, mejorar la calidad de la atención de salud, mejorar la eficiencia en los distintos procesos de la prestación de servicios de salud, etc.

Un tema pendiente que cito en el anterior artículo es el de la historia clínica electrónica. Tema que empieza a convertirse en realidad, o por lo menos en una región del país. Vale recordar en este momento que con la ley 1438 de 2011 , todas las instituciones prestadoras de servicios de salud en Colombia debían implementar la historia clínica electrónica antes de diciembre de 2013.

Durante esta semana, el Ministerio de las Tecnologías de Información y Comunicaciones anunció que, en asocio con el Ministerio de Salud, desarrolló un proyecto con el que se puso en marcha la Historia Clínica Digital en Cundinamarca, a través de la cual una red 23 hospitales tendrá un registro único de la información de sus pacientes, agilizando así distintos tramites y servicios.

En este orden de ideas, si un paciente que reside en algún municipio y ha sido atendido constantemente en el hospital de éste, por algún motivo muda su domicilio o se encuentra de visita en otro municipio y luego tiene que ser atendido en esta nueva población, el personal a cargo en el nuevo hospital se ahorraría una buena cantidad de tiempo y el paciente se ahorraría una suma considerable de dinero por cuestión de trámites, búsqueda de información y autorizaciones de distintos procedimientos, traduciéndose esto en una mejora sustancial en la atención en salud.

Este proyecto desarrollado en Cundinamarca, además de ser digno de aplaudir, es un modelo a seguir para que en todo el país sea implementada la historia clínica electrónica no solo en hospitales públicos, sino en toda la red hospitalaria, tanto pública como privada.

En Atlántico, por ejemplo, contamos desde 2010 una gran infraestructura que conecta a todos los municipios a través de una red de fibra óptica que permite la conectividad de colegios, hospitales, bibliotecas, entre otras instituciones públicas. Esto quiere decir que en cuestión de infraestructura física, el Atlántico estaba listo para cumplir el plazo del 2013 en la implementación de la historia clínica digital. Sin embargo, en muchos casos esta infraestructura física no ha sido aprovechada al máximo en cuestión de apropiación para ofrecer a todos los ciudadanos distintos beneficios que pueden significar un incremento en la calidad de vida.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/la-historia-clinica-digital-empieza-a-ser-realidad/

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2