Libro: Diálogos para la transformación

Diálogos para la transformación
Experiencias en terapia y otras intervenciones psicosociales en Iberoamérica. Volumen 1

Dora Fried Schnitman. [Editora]

Elsa Loipa Araujo Pradere. Marcela Arratia Marzolo. Zoeli Ayala García. Claudio Campos Garrido. Rocío Chaveste Gutiérrez. Roberto Corral Ruso. Rosario Fraga Gómez. Dora Fried Schnitman. Marilene Grandesso. María Luisa Molina López. Edgardo Morales Arandes. María Hilda Sánchez Jiménez. Mario Rodríguez-Mena García. Solymar Solís Báez. Paloma Torres Dávila. [Autores de Capítulo]

Secretaría Ejecutiva.
ISBN 978-1-938552-45-8
Taos Institute Publications. CLACSO.
Chagrin Falls.
Diciembre de 2015

Desde el proceso de constitución de la Red de Trabajo para Diálogos Productivos en 2007 hasta el presente se han realizado diversas actividades académicas y reuniones de trabajo con participación de sus miembros en nueve países. Uno de los proyectos más significativos fue la creación del Diplomado Internacional en Prácticas Dialógicas, cuyos propósitos son:
-Expandir el conocimiento y las prácticas dialógicas de base construccionista social en diferentes países y contextos, incluyendo terapia, desarrollo comunitario y organizacional, diálogo social, convivencia, gestión de conflictos, educación, entre otros.
– Sistematizar cada desarrollo local consolidando un conjunto de prácticas y elaborar un currículo sobre las características idiosincráticas y comunes de las prácticas dialógicas. Si bien estas prácticas se basan en conocimientos previos, desarrollan propósitos, contextos y diseños originales.
La creación del Diplomado abarcó un proceso de trabajo de un año de duración en el que se diseñó un novedoso proceso de aprendizaje compartido, que no se circunscribe al formato tradicional de los centros académicos y universitarios.


Este libro, dividido en dos volúmenes, recoge esta experiencia.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1135&pageNum_rs_libros=7&totalRows_rs_libros=1124

Descargar .pdf
Comparte este contenido:

Principios Fundamentales del Núcleo de Investigación Gestión Educativa Local (NIGEL)

Por Mildred Heredia*

Resumen

Este ensayo es un intento por ir construyendo la ruta cognitiva, que nos ha ido definiendo como grupo de investigación consolidado. Para ello nos hemos planteado la hermenéutica de la investigación común, como la metódica que construimos desde las experiencias. De aquí que los principios fundamentales de Nigel sean la voluntad de aprender que la describimos con tres palabras, tendencia-determinación-acción, o con tres interrogantes ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? del aprendizaje, el aprendizaje significativo crítico que apunta a la creación de unas prácticas de aprendizaje común, que nos permiten ir construyendo los sentidos y significados del colectivo de investigación, la investigación colectiva y el diálogo que nos permite compartir con los otros lo que estamos pensando en torno a una temática de investigación. Estas acciones desarrolladas se mantienen como una constante dentro del colectivo. A través de los cuales se ha venido desplegando una praxis, un discurso sobre qué somos y cómo nos identificamos dentro de la comunidad ubevista. El Núcleo de investigación “Gestión Educativa Local” (Nigel) es un espacio de investigación, formación y autoformación permanente para los docentes, estudiantes y comunidades donde hacemos vida. Es un proceso de educabilidad, es aprender a ser libre, creativos, innovadores para la transformación de nuestra realidad, es crear conocimiento con conciencia. Esta reflexión tiene como propósito dar cuenta del quehacer del núcleo, y en qué nos basamos para nuestro desarrollo. Esto nos ha permitido ir tejiendo un discurso común, una subjetividad compartida, acciones reciprocas en torno a la investigación y la construcción del conocimiento colectivo. Es reconocernos como seres de conocimiento, que a través del diálogo horizontal reflexivo, crítico y argumentado, se produce un aprendizaje.

Descriptores: voluntad de aprender, aprendizaje significativo, investigación colectiva, diálogo.

Introducción

La praxis pedagógica del núcleo de investigación “Gestión Educativa local” es uno de los propósitos que nos hemos planteado los participantes de esta comunidad de aprendizaje, la cual consiste en poner por escrito nuestra praxis en la docencia-investigación-integración socio comunitaria, partiendo de las experiencias desarrolladas por el grupo de investigación. En este sentido asumimos esta tarea de reflexionar y argumentar lo que consideramos las características fundamentales del trabajo que estamos desarrollando: la voluntad de aprender, aprendizaje significativo crítico, la investigación colectiva, el diálogo como la base de nuestra praxis, la cual apunta hacia la construcción de conocimiento desde nuestro contexto y no la trasmisión del mismo. Nos planteamos el conocimiento como un medio de liberación del ser humano y no de dominación, ni de relaciones de poder como se ha venido implementando hasta ahora. Estas características están enrumbadas a la interacción sujeto-sujeto de investigación, de aprendizaje, diálogo, y conocimiento colectivo.

Praxis pedagógicas del Nigel

La praxis pedagógicas del núcleo de investigación en “Gestión Educativa Local” (Nigel), está basada en la experiencias que se vienen desarrollando en la docencia, la investigación y la integración socio comunitaria. Entendiendo que el proceso de acción-reflexión–acción es fundamental para la resignificación de nuestra praxis. Entre los principios fundamentales de este proceso podemos mencionar; la voluntad de aprender, aprendizaje significativo crítico, la investigación en colectivo, el diálogo; lo cual es una interacción tal como se señala en el siguiente esquema.

La voluntad de aprender es la capacidad que tiene el ser humano para decidir en libertad que desea aprender y que no, en el Nigel nos hemos planteado la importancia de que los procesos de aprendizaje sean gratificantes tanto para el responsable del proceso como para los participantes del mismo. Es el establecimiento de una relación sujetos–sujeto de aprendizaje centrado en la persona como fuente de conocimiento y constructor del mismo. En este proceso se realiza el acompañamiento, pero el aprendizaje es autónomo, de formación y autoformación. La voluntad de aprender la podríamos describir con tres palabras, tendencia-determinación-acción, o con tres interrogantes ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? del aprendizaje.

En cuanto al aprendizaje significativo crítico nos lo planteamos como un elemento fundamental del proceso de aprendizaje como praxis del núcleo. El aprendizaje significativo como lo proyecta Romero debe ser:

Un comportamiento de responsabilidad pública, que desde nuestro punto de vista, se ancla en un aprendizaje socio cultural, orientado a fortalecer el saber cómo conocimiento e intercambio de información que el ser humano realiza, además del saber hacer, como comportamiento, habilidades y destrezas, afirmándose en el ser social, mediante reforzamientos en las estructuras mentales y en sus compromisos sociales con actitudes y valores adquiridos responsablemente mediante el aprendizaje reciproco y común, y el desarrollo social, personal, afectivo y profesional del aprender haciendo1.

Este aprender haciendo apunta a la creación de unas prácticas de aprendizaje común, que nos permiten ir construyendo los sentidos y significados del colectivo de investigación. Estos procesos dialógicos nos conduce a la conformación de múltiples perspectivas en cuanto a los enfoques de investigación, los procesos de aprendizaje significativo crítico2, el cual tiene una visión antropológica de la educación, donde los elementos socioculturales son fundamentales para el proceso de aprendizaje. Lo cual como colectivo nos ha permitido ir construyendo una metódica3 de trabajo común, donde los encuentros de aprendizaje se realizan con la participación de varios docentes, donde los foros, los grupos de discusión, conferencias, conversatorios, asambleas cognitivas forman parte de la cotidianidad del grupo de investigación, en los diferentes escenarios donde particípanos en la universidad, en la comunidad, en las instituciones, se ha ido tejiendo los principios y valores que identifican al Nigel.

La investigación colectiva es otra de las características de la praxis pedagógica que estamos implementando, entendiendo la investigación como el eje central de la docencia y la integración socio comunitaria. Tal como lo plantea Figuera: “Los sujetos en un  colectivo piensan, enuncian y significan con toda la comunidad de autores4.” En nuestro caso hablamos de colectivos de investigación que van adquiriendo autonomía, porque son sujetos de aprendizaje que construye su praxis a través de las experiencias investigativas. La investigación colectiva en América Latina tiene sus orígenes en los proyectos de acción comunitaria y en la educación de adultos, entre sus principales representantes tenemos a Luis Antonio Bigott5 “maestro agitador, investigador venezolano”, Orlando Fals Borda6 investigador Colombiano. Estos dos investigadores estaban convencidos de que la investigación colectiva es una de las vías para la trasformación social.

Para Bigott la metódica de investigación nace de la realidad, al respecto señala:

Esa metódica, a su vez traduce en actividad los planteamientos que implican una concepción del hombre y de la historia; en consecuencia trae consigo una teoría de la acción. El militante de esta concepción necesita tener una conciencia abierta y sensible y una conciencia libre y dinámica; en él predomina el desarrollo del sentido crítico, la comunicación alternativa dialógica, la desmitificación de los medios masivos, la organización popular, el reconocimiento de la capacidad del pueblo para generar conocimientos, la horizontalidad, la igualdad, la modestia y la coherencia con el proceso transformador7.

Esta metódica nos plantea los principios éticos de la investigación colectiva como un proceso de reciprocidad donde se reconoce el conocimiento, la sabiduría del otro donde el contexto histórico es una categoría central para la investigación colectiva. Por su parte Fals Borda hace énfasis en la construcción de una ciencia propia, donde la experiencia y la participación son fundamentales, esta ciencia propia (comprometida-subversión-cambios social)8. Estos dos pensadores de la investigación colectiva, Bigott desde la investigación militante, y Fals Borda desde la IAP, hicieron de la investigación una herramienta de lo político, para la construcción de pensamiento y un conocimiento autónomo que dan cuenta de la realidad a partir del territorio y la cultura, como elementos centrales de la investigación.

Desde este enfoque tal como lo señala Alvarado:

La investigación, más que escuela de pensamiento, es un pensamiento en acción, de acción colectiva, sustentado por las características particulares y las relaciones de los participantes de esta. Así, la diversidad de pensamientos o heterogeneidad de cada miembro del colectivo se constituye en el fundamento de la construcción del tejido que da la identidad colectiva9.

En cuanto a la construcción ontológica, epistemológica, metodológica como en los principios y valores de la ética de la investigación del colectivo, creemos y trabajamos con la construcción colectiva del conocimiento a través de la investigación con los otros, para la trasformación del pensamiento nuestro y de los otros con respecto, reciprocidad y libertad de pensamiento y autonomía de creatividad, innovación. Es romper con la cultura de la reproducción de conocimiento descontextualizado de nuestras realidades.

La investigación colectiva apunta hacia una praxis de la investigación, de interacción entre los sujetos protagónicos de la investigación ¿Qué somos? un nosotros, con muestras particularices, en un proceso de desarrollo permanente, de formación y autoformación, lo cual requiere una constante reflexión sobre que somos, lo que hacemos, los sueños, las dificultades, y las posibilidades de superarlas tanto a nivel individual como colectivo.

Por eso destacamos la voluntad de aprender como una de las características fundamental para la investigación colectiva. Es romper con la visión individualista, homogénea, por una visión colectiva, plural, diversa, crítica, reflexiva, propositiva, creadora, innovadora, es a atrevernos a pensar y cuestionar lo que hacemos en la docencia, investigación e integración socio comunitaria. Es la construcción del tejido común de la investigación, el cual esta plasmado en el programa de investigación10 al cual tribunas el área de académica y las líneas de investigación del colectivo las cuales están articuladas con el proyecto país.

En cuanto al diálogo como otro de los principios fundamentales del Nigel para el trabajo colaborativo contributivo, ¿Cómo nos comunicamos? ¿Cómo nos atrevemos a escucharnos? Es un reto constante para el grupo de investigación donde la comunicación la entendemos más allá de trasmitir una información, es participar en común, poner en relación, compartir con los otros lo que estamos pensando en torno a una temática de investigación. Es generar una ruptura tal como lo plantea Gerstlé con:

La concepción epistemológica, todavía dominante, concibe la comunicación como producción y trasmisión de conocimiento sobre el entorno; se trata de la comunicación–representación. La concepción praxeológica, por el contrario, la considera como la construcción de un mundo común por la acción reciproca que hace concebible el espacio público11.

En este sentido, la comunicación reciproca hace del diálogo, ese espacio de discusión, argumentación, tomar posturas, enfoques para la construcción del aprendizaje significativo crítico y el conocimiento colectivo. El cual se expresa a través del tejido de aportes cognoscitivos en el contexto de una lógica de sentido y significados en el diálogo intersubjetivos que produce (percepción-pensamiento-acción) basadas en las diversidad de posiciones y miradas que se entrecruzan que pueden ser contradicciones, opuestas, complementaria en el intercambio hermenéutico de la investigación en común.

La hermenéutica de la investigación en común tal como lo sostiene Vattimo es “un evento dialógico en el cual los interlocutores se ponen en juego por igual y del cual salen modificados; se comprenden en la medida en que son comprendido12”. De aquí de la importancia de escuchar con atención, expresarnos de manera adecuada para la construcción del discurso común del grupo de investigación.

En este sentido hacemos referencia al educador-investigador-agitador13 que plantea Bigott que comprende la realidad, para la construcción de otras formas, modos, ¿Cuáles? hay que construirlos, ¿Con quiénes? nosotros mismos, pensando, saber, mirando, escuchando, sintiendo, existiendo, para la libertad de pensamiento, la creatividad, la construcción de nuestros referentes que den cuenta de lo que vivimos, hacemos, sentimos, es por ello que nos planteamos el Nigel como un espacio de formación y autoeducación no de instrucción, de cumplir tareas. El reto está en seguir construyendo con alguien, sin imponer a nadie, seguir aprendiendo con los otros sin desconocer sus conocimientos.

Reflexiones finales

El colectivo de investigación Nigel como grupo consolidado de investigación en los cinco de años de investigación, nos identificamos como un espacio para la construcción de investigación colectiva, espacios de aprendizajes significativos crítico, dialógico. Desde mi opinión particular es un espacio para soñar y hacer la universidad revolucionaria, de subversión del conocimiento. Somos una alternativa de creación, unos modos, formas de hacer la investigación- docencia-integración socio comunitaria. En el colectivo Nigel no tenemos una organización jerárquica, pero creemos en el compromiso, la participación protagónica de cada uno de las personas que formamos parte del grupo de investigación.

Estos principios fundamentales han surgido de las experiencias vividas en los procesos de investigación y de acompañamientos pedagógicos desarrolladas. Los cuales apuntan a hacer de la investigación un proceso placentero, de descubrimiento y creatividad. En donde el investigador como sujeto de aprendizaje resignifica su praxis a partir de la realidad, forma, autoforma y transforma su modo de pensar porque está en una relación dialógica entre la teoría y la praxis, somos militante de la investigación del conocimiento común.

Referencias Bibliográficas

Alvarado, Luis (2008). Investigación Colectiva: Aproximaciones Teórico-Metodológicas. Brasil: Estudio Pedagógicos XXXIV, Nº 1: 157-172. P. 163. Disponible: Consultada 25 de marzo de 2016.

Bigott, Luis (2011). Redes socioculturales investigación y participación comunitaria. Caracas: CIM/OPSU.

Bigott, Luis (2011). ¿Qué es un educador intercultural? 4 Foro del Futuro Tema: Didáctica Critica. Educación para la emancipación y la liberación. Caracas: Ipasme.

Figuera, Edgar (2012). Epistemología e Investigación Cualitativa Antropología Estructural de las Prácticas Sociales. Mimeografiado Caracas: UBV.

Gerstlé, Jacques (2005). La comunicación política. Santiago de Chile: LOM.

Moreira Marco (2005). Aprendizaje significativo crítico. Lisboa: Indivisa, Bol Estud. Investigación, Nº 6, pp 83-101. Disponible. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1340902. Consultada 25 de marzo de 2016.

Romero, Lenin (2014) El aprendizaje solidario y el diseño de proyectos comunitarios. Caracas: Universidad Bolivariana de Venezuela. Cuadernillo: Los Núcleos Académicos de investigación de Investigación. Origen y aportes. Caracas: Imprenta UBV.

Vattimo, Gianni (1991). La ética de la interpretación. España: Paidós.

1 Romero, Lenin (2014). El aprendizaje solidario y el diseño de proyectos comunitarios. Caracas: Universidad Bolivariana de Venezuela. Los Núcleos Académicos de investigación de Investigación. Origen y aportes. Caracas: Imprenta UBV. p. 17.
2 Aprendizaje crítico “es aquella perspectiva que permite al sujeto formar parte de su cultura y al mismo tiempo estar fuera de ella se trata de una perspectiva antropológica en relación a las actividades de su grupo social que permite al individuo participar de tales actividades, pero al mismo tiempo, reconocer cuando la realidad se está alejando tanto que ya no se está captando por parte del grupo”. Moreira Marco (2005). Aprendizaje significativo crítico. Lisboa: Indivisa, Bol Estud. Invest, N° 6, pp 83-101. pp, 87, 88. Disponible https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1340902. Consultada 25 de marzo de 2016.
3 La metódica nos permite la posibilidad de utilizar distintos  método para organizar nuestro proceder de investigación el contexto y los según los sujetos de investigación.
4 Figuera, Edgar (2012). Epistemología e Investigación Cualitativa Antropología Estructural de las Prácticas Sociales. Mimeografiado Caracas: UBV
5 Nunca he creído en la investigación académica cuyo paradigma teórico es el alto nivel de “objetividad” y “neutralidad”. Luis Antonio Bigott.
6 Sustituir las definiciones discriminatorias entre lo académico y lo popular y entre lo científico y lo político. Orlando Fals Borda.
7 Bigott, Luis (2011). Redes Socioculturales Investigación y Participación Comunitaria. Caracas: CIM/OPSU. p. 32.
8 Fals Borda, Orlando (2013). Socialismo raizal y el ordenamiento territorial. Colombia: Desde abajo. p. 8.
9 Alvarado, Luis (2008). Investigación Colectiva: Aproximaciones Teórico-Metodológicas. Brasil: Estudio Pedagógicos XXXIV, Nº 1: 157-172. p. 163. Disponible: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000100009. Consultada 25 de marzo de 2016.
10 Programa de Investigación es una “plataforma de trabajo colectivo que permite construir un proceso de formación humana, académica y política en el contexto de la contracultura que emerge institucionalizada en la UBV como “crítica radical”. Tiene el propósito de generar procesos reflexivos a partir de la experiencia de la investigación colectiva participativa”. Figuera, Edgar (2016). Programa de Investigación. Saber –hacer contar la modernidad/colonialidad desde la UBV: Los desafíos históricos del CESYC–NIGEL. Mimeografiado Caracas. Pp. 15-16.
11 Gerstlé, Jacques (2005). La comunicación política. Santiago de Chile: LOM. p. 42.
12 Vattimo, Gianni (1991). La ética de la interpretación. España: Paidós. Pp. 61-62.
13 Bigott, Luis (2011). ¿Qué es un educador intercultural? 4 Foro del Futuro Tema: Didáctica Critica. Educación para la emancipación y la liberación. Caracas: Ipasme. p. 211.
Articulo enviado por su autora a la redacción de OVE
Comparte este contenido: