Saltar al contenido principal
Page 14 of 14
1 12 13 14

De la Evaluación a Funcionarios del MEP por Nuestra Voluntad

Por Dr. César Toruño Arguedas

Negarse a una nueva evaluación para los funcionarios del MEP es como una persona sobre la línea del tren mientras que, a los pocos metros, acelera el tren. Como dice una canción de Rubén Blades, “pito, choque y la pregunta ¿qué pasó? para la eternidad”.

Si usted es funcionario del MEP o conoce a alguien, el siguiente sortilegio le interesa.

De la Evaluación a Funcionarios del MEP por Nuestra Voluntad

Hoy es 25 de Julio, para los ticos este día se celebra la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica con el emblema “de la Patria por nuestra voluntad”, motivo por el cual el presente sortilegio conjuga la frase “De la Evaluación a Funcionarios del MEP por Nuestra Voluntad”. Entiéndase evaluar a funcionarios desde su postulación como funcionarios y constantemente cuando están ejerciendo labores.

La realidad es simple, antes del 2022 el país desarrollará un sistema de evaluación de funcionarios del MEP. ¿Por qué? La razón simple es que el ingreso de Costa Rica a OCDE traerá la exigencia internacional para mejorar el rendimiento educativo y siempre se traduce en una exigencia para cambiar la evaluación y contratación de docentes. La razón compleja se sustenta en la premisa de que la calidad de la educación está vinculada con la calidad de sus docentes y nuestro país no puede avanzar más sin tocar el tema tabú de la evaluación y contratación docente.

En América Latina ha sido clara la oposición del gremio docente a las evaluaciones, los casos de Chile y Ecuador son un referente pero sin duda el caso para estudio es México donde las huelgas y manifestaciones se han extendido por 16 meses, la principal sindicalista fue detenida por corrupción, el sindicato se dividió entre reformistas y opuestos a la evaluación. La oposición gremial es un producto directo de la premisa “me evalúan para despedirme”.

¿Me evalúan para despedirme? ¿Sería esa la intención y premisa en Costa Rica? Depende. Si permitimos que los radicales tomen la iniciativa, sean de izquiera o derecha, el debate será sobre ese tema, pero el gremio de educación puede aprovechar esta oportunidad para crear un sistema de evaluación referente en la región latinoamericana y en el mundo.

A continuación expongo algunas ideas fuerzas que podrían guiar una propuesta desde el magisterio.

Para Evaluar.

  1. Un sistema de evaluación concentrado en reconocer y premiar a los buenos funcionarios. El actual sistema se basa en la premisa de perseguir y castigar a los malos (cosa que no hace) y deja de lado el reconocimiento a los buenos funcionarios, esta debe ser la premisa del nuevo sistema de evaluación.
  2. Sin retroactividad. Es decir, la nueva ley no afectará a ningún funcionario del MEP que se encuentre en propiedad incluso podría extenderse la exclusión a toda persona que esté en condición de interina.
  3. Nuevo sistema de contratación. Actualmente la contratación de interinos se basa en la colección de títulos (capacitaciones, licenciaturas y maestrías) muchas veces comprados en U Patitos o Centros de Capacitación de Garage. El país requiere un sistema en donde los funcionarios deban pasar un examen en su colegio profesional, un examen psicológico  y un examen de dominio de contenidos, estos dos últimos realizados en MEP.
  4. Cambio en las Propiedades. Actualmente, el sistema de dar propiedades se basa en la colección de títulos y anualidades, un sistema a todas luces injusto que deja por fuera a miles de buenos educadores que no pudieron comprar tantos títulos como otros. Requerimos un sistema que otorgue propiedades después de una evaluación integral de la labor docente, con la inclusión de las voces de familias y estudiantes como pilares de la definición de la calidad.
  5. Digitalización de toda la información de los docentes, oferentes y plazas. Debemos desarrollar un sistema digital en el cual, cualquier usuarios desde cualquier parte del país, pueda ingresar y saber cuáles plazas están disponibles por centro educativo, distrito y dirección regional, cómo va el proceso de llamadas y contratación para las vacantes, cuáles funcionarios están contratados y cuál es su capacitación o evaluación, entre otros datos.
  6. Creación de una institución encargada de la evaluación del magisterio. Independiente del MEP, con cédula jurídica y capacidad de administrar fondos independientes, con un sistema de contratación de personal flexible y pertinente para sus tareas y con un sistema de financiamiento propio.
  7. Sistema investigación y toma de decisiones eficiente y pertinente. Todos hemos conocido un caso de un docente malo, corrupto, depravado sexual, vago, sinvergüenza, etc. También conocemos buenos docentes sometidos a años de injustos y agobiantes procedimientos provocados por venganzas de colegas, administrativos, estudiantes y padres de familias. Se requiere un sistema ágil, justo, eficiente y pertinente de investigación y toma de decisiones que permita, en esos pocos casos (pero sonados), una acción administrativa eficiente, proporcional y pertinente para el contexto educativo.

Para RECONOCER.

  1. Equivalencia entre calificación y trabajo. Requerimos un sistema laboral que permita una equivalencia entre la calificación de docentes y su jornada laboral, de tal manera, por citar un ejemplo, si un docente ha logrado alcanzar la excelencia durante 3 o 4 años seguidos, pueda optar por un contrato de 3 o 4 años para impartir menos horas lectivas y dedicar las restantes a investigación o planeamiento didáctico.
  2. Sistema de formación profesional. Los buenos funcionarios deben ser incentivados para seguir estudiando cursos especializados o maestrías, para lo cual el MEP debe otorgar permisos con goce de salario.
  3. Sistema de Mentorías. Los buenos funcionarios que tengan más de 25 años de laborar en el MEP deben ser utilizados como Mentores o Formadores de los nuevos funcionarios. Esto implica que los Mentores dejen de impartir lecciones para convertirse en acompañante del nuevo funcionario (relevo generacional y de conocimientos ordenado).
  4. Sistema unificado de salarios para que cada funcionario del MEP gane lo mismo por las funciones realizadas. Con esto borraremos la brecha entre salarios de preescolar, primaria, secundaria y educación técnica.
  5. Estabilidad laboral. Implica la construcción de un sistema de contratación de interinos que favorezca la estabilidad laboral en los contratos, posibilidad de propiedad y posibilidad de ascensos.
  6. Sistema de consolidación de la calidad. Cada docente, según aumente su puntaje, obtendrá garantías pedagógicas como menos estudiantes por aula, mejor infraestructura y recursos didácticos para la innovación.

Sin duda, si proponemos una evaluación desde nuestro gremio nos irá mejor a esperar la propuesta de otros y reaccionar tarde con huelgas inútiles. Si nos evaluamos por nuestra voluntad el resultado será bueno para cada uno  y para el país.

Fuente: https://cesartoruno.com/2016/07/25/de-la-evaluacion-a-funcionarios-del-mep-por-nuestra-voluntad/

Comparte este contenido:

En Puerto Rico: Otorgan permanencia a 1,519 maestros del Departamento de Educación

Las plazas se les otorgaron a educadores de todas las regiones educativas

Viernes, 27 de mayo de 2016 -Por ELNUEVODIA.COM

La administración de Alejandro García Padilla hizo hoy permanentes a 1,519 maestros transitorios del Departamento de Educación.

Las plazas se les otorgaron a maestros de todas las regiones educativas.

Al hacer el anuncio, García Padilla destacó que los maestros se favorecen por su nuevo estatus laboral, así como los estudiantes.

“Con la obtención de estas permanecías, el maestro se favorece al dejar atrás el estatus transitorio, porque adquiere una estabilidad de empleo que antes no tenía, algo muy importante en estos complicados tiempos que vivimos. Esa tranquilidad le permite enfocarse más de lleno en su labor y en sus estudiantes”, dijo el primer mandatario del País en declaraciones escritas.

PUBLICIDAD

Esta no es la primera vez que la administración de García Padilla otorga permanencias a maestros transitorios. En el 2013, el gobierno otorgó 2,222 permanencias.

Asimismo, el gobernador informó que la otorgación de estos nombramientos no representa un gasto adicional de fondos públicos, ya que los salarios y beneficios marginales que se les pagan a los maestros que hoy adquieren la permanencia ya están contabilizados en el presupuesto del Departamento de Educación.

“Es más, estos nombramientos representan un ahorro de sobre $25,000 anuales en los gastos de contratación que tiene que hacer el Departamento de Educación en trámites que son requerimientos para el reclutamiento de nuevo personal», destacó el gobernador, quien estuvo acompañado por el secretario de Educación, Rafael Román.

“No importa los problemas fiscales que podamos estar atravesando en el momento, la educación de nuestros niños y jóvenes siempre será una prioridad absoluta para nosotros”, añadió el mandatario.

García Padilla aprovechó el momento para hacerles un llamado a los maestros del País: “Puerto Rico los necesita más que nunca. Necesita que formen ciudadanos responsables, trabajadores y respetuosos del que piensa distinto. Gente con valores, gente que sepa amar su tierra. El futuro del país está en sus manos. Los líderes del mañana podrían estar entre esos estudiantes que llegan a diario a sus salones”.

Por su parte, el secretario de Educación añadió que “con esta acción se cumple un compromiso programático de atender los retos más críticos que enfrenta el sistema educativo siendo uno de ellos el reclutamiento de maestros. Garantizamos de esta forma tener a tiempo, de cara al inicio del próximo curso escolar, los recursos necesarios en nuestras escuelas y nos aseguramos que podamos satisfacer las necesidades de nuestras comunidades escolares, especialmente el nombramiento de maestros de plazas de difícil reclutamiento, para darle continuidad al proceso educativo”.

“Esto cónsono con la visión de nuestro plan de transformación con el que estamos generando cambios profundos que redunden en facilitar la docencia, un mejoramiento de la gestión educativa y en el fortalecimiento de los servicios que se ofrecen a nuestras escuelas”, agregó Román.

Mientras tanto, la organización magisterial UNETE celebró los nombramientos de sus colegas. No obstante, no perdió la oportunidad para reclamar el que se nombren a todos los maestros que ellos consideran cumplen con los requisitos para recibir la permanencia.

“En justicia, le corresponde al Departamento de Educación otorgar a los maestros que cumplen con los requisitos y tienen 3, 5, 8 y 10 años como maestros transitorios”, dijo el presidente de UNETE, Emilio Nieves Torres en declaraciones escritas.

PUBLICIDAD

“En varias ocasiones, junto a otras organizaciones magisteriales hemos reclamado al Secretario de Educación las permanencias a todos los maestros que cumplen con los dos años o más de experiencia en la categoría como maestros transitorios. Recogimos la información de los maestros transitorios en cada escuela y la sometimos al Departamento de Educación. Dado que no se le otorgó permanencia a todos los que cumplen con los requisitos, estaremos reclamando que incluyan a todos los maestros sin discrimen alguno”, añadió Nieves Torres.

Fuente: http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/otorganpermanenciaa1519maestrosdeldepartamentodeeducacion-2203836/

 

Comparte este contenido:

Laura Marrone: «La destrucción de las conquistas docentes fueron y son un objetivo de las reformas educativas en nuestro país y en el mundo»

Entrevista a Laura Marrone, exsecretaria de Asuntos Pedagógicos de Ademys –CTA (Asociación Docente de la ciudad de Buenos Aires)

Por Andres Sarlengo /Rebelión

¿Cómo se define actualmente el rol docente?

La docencia tiene el desafío de contribuir a la construcción de la subjetividad de las jóvenes generaciones y de las adultas a fin de que puedan adquirir las herramientas de comprensión crítica de la realidad desde una prospectiva de cambio social emancipatorio, mediante la apropiación del conocimiento público y la vivencia de la escuela como espacio público, democrático y creador de conciencia colectiva.

Ese rol debe sobrellevarse en el marco de condiciones socioeconómicas de la población escolar adversas debido a la fragmentación creciente del acceso a los derechos por parte de amplios sectores de los alumnos en un país donde la desigualdad ha aumentado.

El otro componente que dificulta este rol es el deterioro de las condiciones laborales de la propia docencia en las últimas décadas debido a que la extensión del sistema en cuanto a escolarización e incremento de años obligatoriedad no se ha correspondido con un incremento proporcional de recursos presupuestarios sino reduciendo salarios y deteriorando las condiciones de trabajo.

¿Cuáles son las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo inherentes al rol docente?

La docencia sufre centralmente enfermedades sicológicas por el llamado burnout derivado de las extensas jornadas de trabajo y el grado de conflictos que presentan hoy las aulas.

Entre otras deben contabilizarse enfermedades derivadas del uso intensivo de la voz, las várices y los problemas de columna especialmente en el caso de las maestras del nivel inicial.

¿Cuáles son las condiciones laborales que crean stress laboral?

Debido al proceso creciente de privatización del sistema educativo favorecido por las políticas de subsidios a empresas privadas, a la Iglesia y más recientemente a cooperativas sociales por parte de los estados, se ha provocado la heterogeneización del sistema que ha perdido en forma creciente su carácter público, o sea de espacio sin selección social, para transformarse en un sistema fragmentado en guetos internamente homogéneos y excluyentes. Así las escuelas públicas concentran la población excluida de la sociedad en porcentajes superiores al del conjunto de la sociedad, lo que las transforma en espacios que refuerzan la exclusión de los alumnos y generan condiciones de trabajo mucho más exigentes para la salud docente.

A su vez la docencia de escuelas privadas está sometida a la lógica de la ganancia por parte de los empresarios que buscan rentabilidad aumentando la relación docente alumno y las exigencias de trabajo extraescolar no rentado. Además se trata de docentes expropiados de su propia subjetividad ya que deben someterse al control ideológico y al perfil de venta de la empresa o Iglesia, restringiendo su potencialidad como trabajador/a intelectual. Todo lo cual constituye otra forma de deterioro de las condiciones laborales.

¿Qué se ha logrado desde la lucha sindical para atenuar esas condiciones?

Estamos en una etapa histórica defensiva de las condiciones laborales que fueron conquistadas en 1959 luego de la larga huelga que logró la sanción del Estatuto del Docente que fue el modelo de las relaciones laborales de nuestro país hasta la fecha y que, incluso, se extendió como diseño a otros países de la región. El Estatuto del Docente fue la conquista histórica que permitió que, a través de su régimen de concursos públicos de ingreso y ascenso y la estabilidad docente, se impidiera la manipulación política de los gobiernos de la designación y despido de docentes y de este modo la libertad de cátedra dio a la escuela pública argentina el carácter de espacio público, con una relativa circulación de ideas. Si bien siempre existió control ideológico por parte de las empresas y de la Iglesia, persecución a los docentes anticapitalistas y socialistas que cuestionaban las formas de explotación y opresión social, estas persecuciones debían sortear la legalidad de un discurso que sostenía el ingreso por idoneidad.

La Reforma Educativa de los 90, aún en curso, tuvo en su carácter neoliberal no sólo la lógica del ajuste y la privatización como parte de exigencias del capital desde lo económico sino lógicas políticas e ideológicas. La destrucción de las conquistas, contenidas en el Estatuto Docente, fueron y son un objetivo de las reformas educativas en nuestro país y en el mundo. La implantación de evaluaciones docentes externas estándar a cargo de empresas evaluadoras, apuntan en esa dirección. Se trata de controlar lo que se enseña a través de direccionar lo que se evalúa y de someter a la docencia a las condiciones laborales que de ellas se desprenderían: pérdida de salario por resultados, ascensos digitados por fuera de concursos, despidos.

Hemos logrado a la fecha, no perder el Estatuto en sus trazos centrales para los cargos tradicionales del escalafón docente: concursos y estabilidad. Pero esto no ha sido posible para la mayoría de los cargos nuevos que se crearon bajo formas de precarización diversas, designaciones por fuera de régimen de concursos, sin estabilidad, bajo régimen de contratos y/o monotributistas. Esto se dio especialmente para el personal dependiente de los propios ministerios de educación y en la Ciudad de Bs As que llegó a tener más del 10% de sus docentes en estas condiciones. En muchas jurisdicciones se ha reducido el régimen de licencias. Han crecido las sumas en negro lo que perjudica a los docentes cuando se jubilan y ha achatado la escala salarial. Según el Estatuto, ésta debiera otorgar en forma escalonada, una bonificación por antigüedad hasta los 22 años de servicio de 120%. Mediante el sistema de sumas en negro ha pasado a rondar el 30%. Los planes “Mejora”, horas institucionales, tutorías, son cargos no estables lo que también incrementa la precariedad laboral y en general reciben menos salario que los fijados para cargos según el Estatuto.

¿Cuáles son los principales reclamos sindicales? ¿Cuáles son los principales logros?

La docencia además de defender las conquistas amenazas en el anterior punto, reclama entre otras las siguientes mejoras:

1) Salarios dignos que permitan evitar las jornadas extenuantes hasta con tres turnos. Concentración de tareas en una o dos escuelas.

2) Jornadas laborales que incluyan al menos 1/3 de las mismas para tareas extra-clase para la preparación de las clases, conformación de espacios institucionales, por ciclo y/o área para la reflexión pedagógica sobre la práctica, y de este modo la posibilidad de la evaluación y autoevaluación individual y colectiva de los grupos de educadores de cada institución, realmente para la mejora y no para la punición desde las empresas y gobiernos.

3) Plan de Formación docente continua, en servicio, sistémica, con relevo de tareas, a cargo del Estado, y sin pérdida de horas de clase por parte de los alumnos.

4) Equipos interdisciplinarios de apoyo psicólogos, psicopedagogos y asistentes sociales suficiente por escuela y/o distrito.

5) Relación docente-alumno que no supere los 25 por aula para primaria y media, y las que correspondan por normativa internacional para las salas del nivel inicial.

6) Jardines maternales-paternales suficientes para la demanda de las familias docentes y del resto de los sectores trabajadores.

7) Comedores escolares con comida nutritiva evitando la permanencia de niños y adolescentes por décadas comiendo pan con fiambre o medallones de soja. Copa de lecha para todos. Un alumnado bien alimentado mejora las condiciones de trabajo de la docencia.

8) Planes de vivienda sociales para los 3 millones de hogares con problemas de vivienda. Un alumnado con lugar para jugar, estudiar y dormir en intimidad, mejora las condiciones laborales de la tarea docente.

¿Cuál es el estado de avance en relación a “Los tres grandes problemas:

I. Trabajo Colectivo.

La actual jornada laboral centrada en la hora de clase impide el trabajo colectivo. No hay espacios institucionales comunes para el trabajo en equipo. Los esfuerzos en general se hacen con ajustes de horario ad hoc lo que redunda en dificultades para que todos puedan asistir.

II. Condiciones de vida-Trabajo del maestro y Calidad de la educación

Las condiciones enunciadas más arriba afectan directamente la calidad de la educación. Cuando reiteradamente los medios de prensa señalan casos como el de Finlandia cuyos resultados en educación son destacados, convendría publicitar también las condiciones de trabajo de la docencia: salario digno, grupos reducidos de alumnos, jornadas laborales que incluyen el tiempo de trabajo extra-clase, recursos didácticos, edificios escolares dignos, entre otros.

III. Investigación Educativa

La falta de espacio institucional en la jornada laboral, ya señalada, para la reflexión pedagógica de la práctica docente, impide recuperar el saber hacer de la docencia para la construcción del conocimiento pedagógico. Esto refuerza el modelo tecnocrático vigente que expropia a la docencia de aula de su capacidad de producir conocimiento pedagógico, continúa relegando a éste al accionar divorciado del aula de equipos técnicos con fuertes deformaciones tecnocráticas y resulta en un perjuicio evidente para la educación de nuestro país.

¿Se implementan programas desde el Estado para trabajar dentro de estas tres grandes problemáticas?

No.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=212170

Comparte este contenido:

En Panamá: El Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable para docentes y el dilema para definir la ‘voluntariedad’

La pensión de los educadores está en un dilema para que no sea más obligatorio. Los docentes en abril se aglomeraron en los predios de la Asamblea Nacional para pedir el debate al PRAA.

Panama/  3 mayo 2016/ Deivis Cerrud/ LA ESTRELLA DE PANAMÁ

En las últimas semanas, el debate educativo se ha centrado en hacer voluntario el Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable (PRAA), un esquema de jubilación especial que funciona desde el año 2000.

El tema se vuelve álgido debido a que un poco más de la mitad de la planilla oficial, 21 mil 770 docentes, son cotizantes. Hay fuerzas a favor y en contra.

La Asamblea Nacional, no acogió el anteproyecto 155, impulsado por la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (Amia) y presentado por el diputado Miguel Fanovich, que eliminaba la obligatoriedad de la cotización y avaló un estudio actuarial y una auditoría a los fondos. El documento llegó al hemiciclo el pasado 13 de abril y trece días después fue frenado para ser analizado con lupa.

¿QUÉ ES EL PRAA?

El plan fue creado mediante la Ley 54 de 27 de diciembre de 2000, para los educadores que laboran en el Ministerio de Educación y en el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), con la finalidad de conceder a los participantes una pensión mensual temporal hasta que el beneficiario alcance la edad mínima legal para tener derecho a la pensión de vejez de la Caja de Seguro Social (CSS). La pensión puente dura 5 años, mientras el educador varón cumple los 62 años y la dama, 57 años.

El PRAA nació con la eliminación de la Ley 8 de 1997, sobre jubilaciones especiales, en el gobierno de Ernesto Pérez Balladares. La ley permitía el retiro del docente tras 28 años de servicio.

EL PROCESO DEL PRAA

Lesbia González, coordinadora de la oficina del PRAA del Meduca, dijo que quienes participan del plan aportan el 7.90% del salario devengado durante su vida laboral. El Estado panameño entrega 4.40% a través de aumentos de salario y el educador el 3.50% restante.

Únicamente no participan aquellos que ingresan al sistema educativo después de haber cumplido los 28 años de edad (hombres) y 33 años (mujeres).

Los beneficiados, cotizantes, se acogen al PRAA cumpliendo con el requisito de tener 28 de servicio o 336 meses de servicio, certificados. También deben haber cumplido 52 años y seis meses de edad las mujeres, mientras que los hombres 56 años.

González explicó que esta certificación debe estar debidamente respaldada por la cuenta individual del asegurado en la CSS.

LA PROPUESTA

El anteproyecto para cambiar la obligatoriedad del PRAA tiene sus defensores y detractores.

Según Humberto Montero, vocero de la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña, quienes buscan ‘destruir el PRAA’, en componenda con el diputado Fanovich, trataron de meter en el documento la modificación del artículo 13 de la Ley 54 (sobre obligatoriedad) para establecer la voluntariedad de la cotización, lo que representaría ‘quebrar la pensión’.

COTIZANTES DEL PROGRAMA

Un poco más de la mitad de los educadores están afiliados al plan

  • 21,770 educadores de la planilla del Ministerio de Educación y el IPHE son cotizantes del PRAA.
  • 21,430 docentes no pagan el plan de pensión, por no reunir los requisitos que contempla la Ley 54 de 2000.

‘Si usted dice: que se queden los que quieran y que se vayan los que deseen; ¿Quién va a sostener a los que les faltan por acogerse al plan?’, reclamó.

Montero indicó que no es conveniente discutir en ningún escenario la obligatoriedad de la pensión.

En tanto, Armando Espinosa, vocero de la Amia, gremio que defiende la propuesta, argumentó que no vale la pena pagar otro plan de pensión por 28 años o más simplemente para pensionarse cinco años antes de la edad de jubilación.

‘El PRAA es un plan de pensión que no se consultó con el educador panameño, simplemente nos están robando nuestro dinero’, cuestionó.

Espinosa sostuvo que el pago de las cuotas le resta crédito a los educadores, necesario para el logro de financiamientos que mejoren su calidad de vida.

Además, el dirigente adujo que muchos críticos de la propuesta son jubilados o no son cotizantes del PRAA.

A pesar de la disputa gremial, hay coincidencias entre las agrupaciones para lograr más beneficios para los cotizantes. Una de ellas es que los familiares de los afiliados a la pensión que fallezcan antes de acogerse a la jubilación, reciban el cien por ciento de las aportaciones.

También quieren que se ofrezcan préstamos blandos, haya una caja menuda, se expida un bono de compensación y que si el educador en edad de jubilación quiera seguir laborando, no se le descuente cuotas del PRAA.

El tope máximo de pensión de $1,500 mensuales es otro punto que buscan modificar, para que se ajuste al mejor salario devengado.

LA DISCUSIÓN

La postura del Meduca es que el 12 de noviembre de 2015 se realizó una reunión ampliada sobre el PRAA en el cual fueron invitados los miembros de una Comisión de Alto Nivel, creada para revisar el tema; es decir, el asunto se está discutiendo con todas las partes.

De acuerdo con datos del Meduca, hay 43 mil 200 educadores que laboran en los 3,086 centros educativos del país.

La pensión puente tiene unos $207 millones de fondos acumulados a la fecha. El Estado panameño ha aportado $7 millones en 16 años de existencia del programa.

Los datos oficiales indican que 2 mil 524 educadores se han pensionado con el PRAA a octubre de 2014.

En julio próximo se debe volver a atender el tema en la Comisión de Educación de la Asamblea.

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/praa-dilema-para-definir-voluntariedad/23937724

Comparte este contenido:

Claudio Puntel: «El docente tiene un rol primordial en la defensa de la soberanía cultural y pedagógica, la escuela pública y la integración de la comunidad en esas luchas»

Entrevista a Claudio Puntel, Secretario General de AGMER Paraná (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos)

Andres Sarlengo

Rebelión 22 Abril 2016

¿Cómo se define actualmente el rol docente?

La definición del rol docente, actualmente es una definición que se da en lucha, en disputa. Cada vez más. Sobre todo, ante la presión desde las políticas oficiales para encerrar al docente en su aula y en su escuela.

Por un lado, no se resigna el rol pedagógico relacionado con la apropiación del conocimiento; la guía y la dirección en el proceso de enseñanza y aprendizaje; propiciar el conocimiento crítico; etc.

Pero, además, le cabe al docente un rol primordial en la lucha por la soberanía cultural y pedagógica; la defensa de la escuela pública y la integración de la comunidad en todas esas luchas.

¿Cuáles son las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo inherentes al rol docente?

Cada vez más, estamos registrando casos de “cabeza quemada” y trastorno de pánico. Tienen que ver no sólo con las dificultades dentro del aula, con la forma en que la crisis social se manifiesta en la escuela; sino, principalmente a la rigidización de las relaciones dentro de la escuela, al verticalismo con que se “baja línea” desde los órganos de gobierno, a los problemas de comunicación en la institución, etc.

Además, muchos casos de problemas en la voz, nódulos en cuerdas vocales, afonías; etc.

Otras enfermedades que se registran están relacionadas con cuestiones posturales. Es el caso de las hernias de disco, várices y lumbalgias.

En cuanto a accidentes laborales, algunos tienen que ver con el incumplimiento con las normas de seguridad en los edificios escolares (señalización, barandas, etc.); tenemos registros de casos de contusiones por caídas y resbalones en escaleras o en superficies mojadas.

Y otros son casos de accidentes producidos in intinere. Esto tiene que ver con las dificultades que tienen los compañeros de secundaria para concentrar sus cargos en una misma escuela y se ven obligados a atravesar la ciudad en 15 minutos, para poder llegar de una escuela a la otra antes de que inicie su siguiente hora de clase.

¿Cuáles son las condiciones laborales que crean stress laboral?

Principalmente, el malestar institucional. Se ha impuesto en muchas escuelas una comunicación vertical unidireccional; hay muchas dificultades para encontrarse con los otros docentes que viven los mismos problemas, para discutir las directivas que –literalmente- se bajan al docente.

El modo en que la crisis social irrumpe en la escuela, con una problemática que es ocultada, negada, naturalizada y minimizada por el poder político y por el gobierno educativo (alumnos víctimas del narcotráfico y conductas adictivas, violencia familiar, etc.). Así, el docente se encuentra aislado y sin herramientas para su abordaje.

Un discurso desde el poder que desacredita la función del docente, la legitimidad de sus luchas y culpabiliza a los trabajadores de la educación por la crisis en educación.

¿Qué se ha logrado desde la lucha sindical para atenuar esas condiciones?

Luchamos mucho y los avances son pocos y muy lentos. En la seccional implementamos talleres de abordaje para cada problemática específica. La secretaría de Coordinación de Equipos directivos organiza reuniones y encuentros para propiciar las reflexiones y decisiones.

¿Cuáles son los principales reclamos sindicales? ¿Cuáles son los principales logros?

En líneas generales enfrentamos el ajuste en educación. Luchamos por un salario igual a la canasta familiar; enfrentamos la precarización laboral; luchamos contra el abandono de la escuela pública por parte del estado y contra la creciente privatización de la educación; por edificios escolares en condiciones dignas; por partidas para limpieza, mantenimiento e insumos; por presupuesto para los comedores escolares (estaba en $7,50 por alumno la partida y ahora se elevó a $9,20) por el transporte para los alumnos en zonas rurales y de islas; contra el cierre de programas nacionales.

En soluciones concretas, hay muy pocos logros. Cada edificio escolar en problemas, significa unas cuantas semanas de lucha y de denuncias para que empiecen a haber algunas soluciones. Sí, tenemos logros importantes en el terreno simbólico. Nuestra lucha tiene legitimación en el resto de la sociedad civil y en la opinión pública; involucramos a toda la comunidad educativa, que pasa a ser protagonista de la lucha en defensa de la escuela pública. Logramos romper el aislamiento que, mediante el cepo mediático y la descalificación, el gobierno intentó imponer en los primeros años del kirchnerismo.

¿Cuál es el estado de avance en relación a «Los tres grandes problemas»?

I. Trabajo Colectivo.

En este aspecto, se ha avanzado mucho. Si bien, es en forma desigual y por sectores, muchos docentes han hecho carne esta práctica. El propio contexto social impulsa al trabajo compartido. De otra manera, es muy difícil poder enseñar. Cada vez se hacen más necesarias las consultas entre docentes, la mirada compartida, la confrontación de experiencias para que el trabajo de aula no sea un “como si”.

Por otra parte, la defensa de la soberanía pedagógica que sostenemos en nuestra seccional, lleva a someter a crítica aquello de “cada maestro con su librito”.

II. Condiciones de vida-Trabajo del maestro y Calidad de la educación

Las condiciones de vida del maestro continúan deteriorándose. Llevamos casi una década con paritarias salariales que cierran a la baja y no permiten acceder a la canasta básica. Como para graficar, la mitad de un salario se destina al alquiler de la vivienda. Resulta imposible sostener una familia con un único sueldo; además de que tenemos muchas compañeras que son único sostén del grupo familiar.

El maestro termina a las 12 el turno de la mañana y sale disparado hacia la otra escuela, porque en 40 minutos ya debe estar registrando su asistencia en el libro de firmas. Ya hicimos referencia sobre lo que significa esto para su salud. Del mismo modo, tiene consecuencias muy negativas sobre cómo lleva a delante su trabajo; queda muy poco tiempo para las actividades extraescolares, para la formación, para detenerse a pensar…

III. Investigación Educativa

Es casi nula la práctica de investigación en primaria y secundaria; al menos en forma sistemática.

¿Se implementan programas desde el Estado para trabajar dentro de estas tres grandes problemáticas?

No. No hay ningún tipo de incentivo para la investigación, excepto en el terciario.

Fuente de la entrevista: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211508&titular=%22el-docente-tiene-un-rol-primordial-en-la-defensa-de-la-soberan%EDa-cultural-y-pedag%F3gica-

Fuente de la Imagen: http://www.lavoz901.com/imgnoticias/_226141_tapa_952015_125732.JPG

Comparte este contenido:
Page 14 of 14
1 12 13 14
OtrasVocesenEducacion.org