Page 2 of 3
1 2 3

México: ANUIES convoca al Encuentro Nacional de Ambientalización Curricular en la Educación Superior

América del Norte/México/19 Febrero 2017/Fuente y Autor: urbistv

Ante la necesidad de transformar la educación superior, con el fin de formar profesionales con las competencias necesarias para enfrentar el desafío que implica la construcción de sociedades socialmente justas y en equilibrio con la naturaleza, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo invita a la comunidad universitaria a participar en el próximo Encuentro Nacional de Ambientalización Curricular en la Educación Superior.

El Encuentro busca crear un espacio de reunión entre académicos y expertos en la materia, con el objetivo de compartir los avances obstáculos y retrocesos que han enfrentado las Instituciones de Educación Superior en su esfuerzo por incluir el cuidado del medio ambiente en su curriculum y con ello fortalecer las capacidades institucionales, establecer alianzas interinstitucionales que faciliten estos procesos y contribuir a enriquecer este campo en México.

La convocatoria dada a conocer por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), cuenta con la participación del Consorcio Mexicano de Programas Ambientales Universitarios para el Desarrollo Sustentable y la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, en coordinación con la Academia Nacional de Educación Ambiental, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la SEMARNAT.

Está dirigido a docentes, investigadores, estudiantes, planificadores educativos, gestores y demás actores interesados en la inclusión de temas relacionados con el medio ambiente en la curricula académica de la educación superior, con el propósito de fortalecer esa área en nuestro país, a través de la sistematización de las experiencias de ambientalización curricular de las IES en México y promoviendo el intercambio de experiencias de proyectos, estrategias metodológicas y materiales didácticos para facilitar la formación ambiental profesional.

El Encuentro que incluye conferencias magistrales, mesas de discusión, ponencias y talleres, se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de marzo de 2017 en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, los interesados deberán realizar su registro antes del 15 de marzo, descargando y llenando la ficha de registro disponible en el sitio web del Encuentrohttp://www.ambientalizacioncurricular.com/ donde  podrán encontrar mayor información y enviarla al correo electrónico ambientalizacion.curricular@gmail.com.

Fuente de la noticia: http://www.urbistv.com.mx/educacion/anuies-convoca-al-encuentro-nacional-de-ambientalizacion-curricular-en-la-educacion-superior.html
Fuente de la imagen: http://www.urbistv.com.mx/contenido/fotos/5330-anuies-convoca-al-encuentro-nacional-de-ambientalizacion-curricular-en-la-educacion-superior/0-grande.jpg
Comparte este contenido:

Perú: Entrevista a la Ministra de Educación: No existe la ideología de género

Peru/Enero de 2017/Fuente: El Comercio

Hace poco más de un mes, Marilú Martens juró al cargo de ministra de Educación, en reemplazo de Jaime Saavedra, censurado por un sector del Congreso. Ella ha ocupado parte de este período en negar que haya una “ideología de género” en el currículo escolar, como indican algunos sectores de la opinión pública. De hecho, ayer se realizó la marcha Con mis Hijos no te Metas y varios miles de manifestantes protestaron en el frontis del Ministerio de Educación (Minedu), en San Borja.

—Padres de familia, instituciones religiosas y algunos congresistas han señalado que el nuevo currículo escolar recoge conceptos de la llamada “ideología de género”. En su opinión, ¿existe o no esta ideología?
No existe la ideología de género. Lo que existen son siete enfoques transversales, uno de los cuales es la igualdad de género, que está vigente desde el currículo del 2004. Es un enfoque de igualdad de derechos, deberes y oportunidades de género. No hay ninguna ideología. Esos son mitos, creencias de grupos religiosos o de otra índole.

—¿Por qué no se ha llegado a esclarecer el tema?
Una encuesta mostró que el 93% de la población no tiene dificultad para entender que en el currículo no existe ideología alguna. Por otro lado, hay un porcentaje pequeño de la población que tiene estos temores, los cuales estamos dispuestos a resolver con diálogo.

—La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) señaló que las preguntas de esa encuesta estaban mal elaboradas.
El miércoles tuvimos la oportunidad de reunirnos con monseñor Salvador Piñeiro y algunos otros obispos. Ellos entendieron perfectamente cuál es la posición del Minedu: que no hay ningún tipo de noción de ideología de género en el currículo nacional. Entienden que el ministerio valora a la familia y que la reconoce como primera formadora de los estudiantes, y que lo que quiere son padres informados. Tenemos que ser aliados para evitar la desinformación.

Lee la entrevista completa en nuestra edición impresa.

Fuente: http://elcomercio.pe/sociedad/peru/ministra-educacion-no-existe-ideologia-genero-noticia-1963956

Comparte este contenido:

La Educación: currículo normado versus currículo oculto

Por: Rafael Lucio Gil

Toda educación formal se expresa en la filosofía que la orienta y contenidos de enseñanza a través de un currículo explícito. La educación inicial, básica y media, a cargo del Ministerio de Educación, cuenta con este currículo general, que acoge los diversos niveles y modalidades educativas, derivándose en competencias, contenidos y metodologías para cada una de ellas. Este mandato constituye el referente obligado de la acción educativa práctica que el personal docente debe ejercer en los centros educativos, aportando sentido y significado a la educación.

Dicho referente curricular no es autónomo, ha de estar conectado íntimamente al modelo de desarrollo de la sociedad nicaragüense, por la cual, las políticas educativas demandarán  articularse con las políticas sociales, ambientales, de salud, etc., solo así, se podrá concretar la incidencia necesaria entre educación y desarrollo.

Este currículo concretado por dirigentes y docentes, acaba siendo interpretado, desde un plano cognitivo, emocional y ético. Entran en acción, por tanto, el currículo oculto o implícito (contenidos y valores no escritos), y el currículo nulo (lo escrito, pero que no se cumple). Al respecto, la investigación científica curricular y sus didácticas, demuestra que la incidencia en los educandos de estos dos currículos llega a ser más determinante, incluso, que la del currículo normado.

Esto explica que la influencia de la educación escolar dependerá, y mucho, de la brecha que exista entre lo prescrito por el currículo oficial y lo que realmente se hace, o no se hace, en la práctica. Podemos entender, así, la poca o ninguna efectividad que tienen en la niñez y adolescencia, las actitudes y valores que mandata el currículo oficial. Algunos ejemplos  facilitan comprender esta paradoja educativa y curricular a la que el país debería prestar mayor atención:

-Mientras el discurso curricular oficial establece aprovechar al máximo los horarios escolares, la práctica se traduce en pérdidas de cuantiosas horas-clase por razones no educativas.

-Si bien, el discurso y documentos oficiales se refieren al rescate de la educación como derecho humano, el presupuesto que la asamblea destina a la educación viene disminuyendo hasta  menos del 3% del PIB, cuando debiera crecer gradualmente hacia el 6%. La paradoja es doble, por cuanto los datos nacionales hablan, también, de un Presupuesto de la República que ha venido creciendo significativamente, mostrando que el país está creciendo más del 4%.

-Es sabido que el personal que dirige la educación desde el nivel central, delegaciones y centros educativos, deben dedicar el tiempo debido a los temas educativos, sin embargo, las preocupaciones y ocupaciones reales, en la práctica, dan prioridad a temas y tareas alejadas de la educación.

-El discurso simbólico afirma que el personal docente ha recuperado un trato justo y recibe una formación pertinente y de calidad, sin embargo, es evidente que el magisterio vive en pobreza y proletarizado, con un salario que no cubre ni la mitad de la canasta básica, con formación precaria y eventos de formación enfáticos en aspectos políticos,  que le impiden proporcionar una educación de calidad.

-La administración afirma que se está logrando una educación de calidad en competencias, sin embargo, en general prevalecen en el centro educativo formatos y metodologías que priorizan la memorización y repetición mecánica de contenidos.
-Mientras el documento curricular mandata desarrollar el pensamiento crítico, en las aulas se prioriza el pensamiento único, la repetición de slogans y consignas, prohibiéndose otras miradas en formas de pensar y valorar la problemática social, política y económica.

-Los resultados estadísticos de los indicadores educativos reclaman transparencia para ser conocidos por la sociedad, sin embargo, no son accesibles a la ciudadanía, y algunos que se divulgan suelen estar sobrevalorados.

-El currículo  aporta un legado de valores muy reconocidos (el respeto, la solidaridad, la justicia, etc), pero tanto en la sociedad como en los centros educativos, se castiga el pensamiento político divergente y penaliza la solidaridad; mientras tanto, el centro educativo enseña valores copiándolos y memorizándolos.

-Por último, el centro educativo demanda ser un “espacio letrado” (todo en él promueva cultura y conocimiento), en cambio, todos los espacios áulicos y ambientales se atiborran de propaganda de un solo partido.

Nuestra educación demanda transformaciones profundas. Coherencia entre el currículo y la práctica del centro educativo, en valores y actitudes que promueva el Estado y sus instituciones fundamentales; y el respeto a los derechos humanos de todos los actores, a su libertad de pensamiento y derecho a decidir. Todo ello debe abonar a un currículo de una ciudad o comunidad educadora. Transformar los currículos educativos, sin esta coherencia del Estado y toda la sociedad con la práctica educativa, sería un trabajo postizo.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/406965-educacion-curriculo-normado-versus-curriculo-ocult/

Imagen: http://www.teinteresa.es/mundo/UNICEF-UNESCO-denuncian-adolescentes-educacion_0_1288072266.html

Comparte este contenido:

España: El Gobierno de Aragón aprueba el nuevo currículo de Educación Primaria

Europa/España/14 Agosto 2016/Fuente y Autor:aragondigital

El BOA ha publicado este viernes el nuevo currículo de Educación Primaria que comenzará a aplicarse a partir de septiembre. Entre las novedades están la puesta en valor de la Educación Física, el aprendizaje de lenguas extranjeras y la reincorporación de las lenguas propias de Aragón. La Orden establece por primera vez un periodo de tutoría obligatoria

El Boletín Oficial de Aragón ha publicado este viernes el nuevo currículo de Educación Primaria que comenzará a aplicarse en los centros docentes de Aragón a partir de septiembre. La normativa, que modifica la Orden de 16 de junio de 2014, introduce una serie de novedades con el único objetivo de proporcionar una educación de calidad a todo el alumnado. Una de ellas es que se garantiza a los centros educativos una autonomía suficiente para mejorar su funcionamiento y permitir que se orienten a las necesidades concretas de su alumnado y del conjunto de la comunidad educativa.

Con esta Orden se establece, por primera vez, un periodo de tutoría obligatoria para todos los cursos de la etapa de Primaria y, además, se potencian los criterios de evaluación como referente fundamental minimizándose los estándares de aprendizaje evaluables.

El nuevo currículo pone en valor la Educación Física, con una carga horaria mínima de tres horas semanales entre el primer y el cuarto curso de Primaria y un mínimo de dos horas y quince minutos entre el quinto y sexto curso, dando así respuesta a las recomendaciones, entre otros, de la Organización Mundial de la Salud y del informe «Eurydice Report» del año 2013.

Además, se apuesta por el aprendizaje de lenguas extranjeras, potenciando programas de currículo integrado y visibilizando la incorporación del francés como lengua extranjera desde quinto curso de Primaria. Por otro lado, se reincorpora al currículo el área de lenguas propias de Aragón. De esta forma se otorga carácter de materia curricular al aragonés y al catalán de Aragón con objeto de fomentar su aprendizaje.

Otra de las novedades es que se establece un horario mínimo de dos horas semanales para el área de Enseñanzas Artísticas.

Para la elaboración de este currículo el Departamento de Educación ha dado voz a toda la comunidad educativa, informando de la norma y abriendo un importante proceso de participación entre asociaciones de profesores, las organizaciones sindicales de enseñanza pública y concertada, la Mesa de Alumnos, la Mesa de Familias , la titularidad de los centros concertados, el resto de Departamentos de la Comunidad Autónoma o el Consejo Económico y Social, entre otros.

Fuente de la noticia: http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=147592

Fuente de la imagen: http://www.aragondigital.es/not/2016/8/12/img/img1475921s.jpg

Comparte este contenido:

50% Indian graduates unemployable: Education minister

Asia/India/15 de Julio de 2016/autor: Mandam Kumar/Fuente: The Times of India

RESUMEN:  El Ministro de Educación Ashok Choudhary dijo el viernes que la India está produciendo un ejército de jóvenes «empleables» de sus instituciones educativas y 50% de los graduados no tienen la habilidad necesaria para hacer cualquier trabajo profesional. «India tiene un problema único. En un lado, las industrias no reciben las personas expertas en particular y por el otro, el país tiene un enorme desempleo. «De acuerdo con los datos, el 50% graduados no tienen la habilidad o la elegibilidad para hacer cualquier trabajo profesional. Por otra parte, los expertos de la industria creen que el 80% de los graduados de ingeniería no son aptos para cualquier tipo de trabajo en el sector industrial. Incluso los estudiantes de ingeniería no son conscientes de los fundamentos de  su comercio.

Patna: Bihar education minister Ashok Choudhary on Friday said India is producing army of «unemployable youths» from its educational institutions and 50% graduates do not have the required skill to do any professional job. «India has a unique problem. At one hand, industries do not get skilled persons for particular work and on the other, the country has huge unemployment. It seems we are producing ‘unemployable youths’ from our educational institutions,» Choudhary said while addressing a programme organised by the Bihar government on the occasion of World Youth Skills Day here on Friday. CM Nitish Kumar and three other cabinet ministers were on the dais when Choudhary was making a «frank assessment» about the country’s education system.

Referring to a last year’s incident of Uttar Pradesh, Choudhary said altogether 23 lakh educated people applied when a neighbouring state advertised for 368 posts of fourth-grade in its secretariat. Of the 23 lakh who applied for the posts of peon, 250 candidates were PhD holders, 25,000 post-graduates and 1.5 lakh graduates. «Our situation is not too much different from the neighbouring state. The question arises as to why so many highly educated people applied for the post of peon? Simple fact is that our youths are not skilled enough to engage themselves in productive works,» Choudhary said amid clapping from the audience.

«As per data, 50% graduates do not hold skill or eligibility to do any professional job. Moreover, the industry experts believe 80% engineering graduates are not fit for any job in industrial sector. Even engineering students are not aware about the basics of their trade. Whenever they go to seek job with their certificates, the companies put them on one to two years of job training,» Choudhary said.

He added that as per 2011 census, 58% population in Bihar is below the age of 25 years. «The average age of Bihar is around 30 years,» Choudhary said. He called upon the youths to get proper training to ensure their employability in job market.

Earlier, the state’s labour resources department signed a memorandum of understanding (MoU) with the Maharashtra Knowledge Corporation Ltd (MKCL) to run skill development training centres across Bihar. The MoU, which was signed by state’s labour resources department’s principal secretary Dipak Kumar Singh and MKCL’s chief executive office Vivek Sawant, aims to carry out skill development of the youths.

Fuente: http://timesofindia.indiatimes.com/city/patna/50-Indian-graduates-unemployable-Education-minister/articleshow/53232738.cms

 

Comparte este contenido:

Senegal: Global academic collaboration: a new form of colonisation?

África/Senegal/Julio 2016/Autor: Hanne Kirstine Adriansen / Fuente: theconversation.com

Resumen:  La educación superior en África es tan antigua como las pirámides de Egipto. Pero las instituciones más antiguas del continente desaparecieron hace tiempo. El tipo de educación superior que se entrega hoy en África, desde el curriculum a las estructura de los estudios y de las lenguas de instrucción, tiene sus raíces en el colonialismo. Esto ha llevado a muchos a preguntarse si las universidades africanas siguen sufriendo una especie de colonización – de la mente.

Higher education in Africa is as old as the pyramids in Egypt. But the continent’s ancient institutions have long disappeared. The type of higher education that’s delivered in Africa today, from curriculum to degree structure and the languages of instruction, is rooted in colonialism. This has led many to question whether African universities are still suffering from a sort of colonisation – of the mind.

The story of renowned climate change researcher Cheikh Mbow is an example. Mbow was born in Senegal in 1969 and studied there. Looking back at his experiences during his first years of university, Mbow observes: “I knew all about the geography and biology of France but nothing about that of Senegal.”

Mbow also happens to be my friend, and together with one of his colleagues we wrote a book chapter about the production of scientific knowledge in Africa today. The chapter is based on Mbow’s life story – which I’ll return to shortly.

In recent years a new consciousness has emerged about higher education’s historical roots. People are calling strongly for a decolonised academy. This feeds into a broader debate about the role of modern universities.

There’s little doubt that Africa’s universities need to be locally relevant – focusing their teaching and research on local needs. Unavoidably, though, they’re simultaneously expected to internationalise and participate in the heated global higher education competition. Standardisation is the name of the game here. Universities compete to feature on global ranking lists, mimicking each other.

Internationalisation also sees African researchers like Mbow travelling North in search of research environments with better resources. These international collaborations can be hugely beneficial. But all too often it’s organisations, universities and researchers in the global North that call the shots.

So how can the continent’s universities manage the tricky balance between local relevance and internationalisation? How can they participate in international collaboration without being “recolonised” by subjecting themselves to the standards of curriculum and quality derived in the North? How can they avoid collaborative programmes with the North that become mere tick-box exercises that only benefit the Northern researchers and organisations?

International collaboration grows

Over the past 20 years, international interest in African higher education has intensified. Aid agencies in the North have developed policies that are designed to strengthen Africa’s research capacity. Scandinavian countries were among the first to do so: Denmark has the Building Stronger Universities programme. Norway and Sweden have similar collaborative programmes.

Such initiatives are important. Research funding is very limited at African universities. National higher education budgets are quite low, especially compared with universities in the North. In their bid to educate rapidly growing populations, African universities tend to emphasise teaching rather than research. So these institutions rely heavily on external funding for research and depend on support from development agencies via so-called capacity building projects. These projects engage researchers from the North and South in joint activities within teaching and research, ideally to create partnerships based on mutual respect.

Many researchers from universities in the North and South are involved in these collaborative projects, usually as practitioners. Only rarely do we turn these collaborative projects into a research field, turning the microscope on ourselves and our own practice. After participating in a capacity building project in Africa, some colleagues and I became interested in understanding the geography and power of scientific knowledge.

We wanted to know how this power and geography is negotiated through capacity building projects. We also sought to understand whether such projects functioned as quality assurance or a type of neo-imperialism.

Simply put, our research explored whether capacity building and the tendency towards increased international collaboration in higher education is helping or hindering African universities. The answer? Both.

‘Monocultures of the mind’

The problem with such projects is that they might create what Indian activist Vandana Shiva calls “monocultures of the mind”. Shiva argues that these make diversity disappear from perception and consequently from the world. People all end up thinking in the same ways.

International collaboration can cause African universities to become more dependent on the North. Their dependence is on funding; through publication in journals from the North; and through technology that only exists in the North. It also manifests in thinking mainly using concepts and solutions developed in the North.

Another problem is that this international collaboration may draw African universities into the competition fetish that dominates higher education today. This may help them to become globally competitive. But they risk losing their local relevance in the process.

Capacity building projects risk creating Shiva’s monocultures of the mind. But they can also have the opposite effect: they can empower African researchers and help them to become more independent.

Empowerment through capacity building

For Cheikh Mbow, the North represented both an imposed curriculum through colonial heritage and the chance to acquire the skills needed to become an emancipated academic capable of creating new knowledge.

His PhD project explored natural resource management in Senegal “but using methods designed in the global North, in particular from France”. During his project he travelled from Senegal to Denmark and was exposed to another way of behaving. At his home institution, the Université de Cheikh Anta Diop in Dakar, questioning the knowledge and methods of older professors was perceived as misbehaviour. In Denmark he experienced a different system. There he was asked to question what was taken for granted even if it meant questioning older professors.

Paradoxically, the Danish system enabled Mbow to become an independent researcher. He became aware of how knowledge and methods inherited from the North were used in an African context without being questioned.

This is precisely what the African academy – and its societies more broadly – require.

Collaboration to decolonise

I would argue that collaborative projects such as capacity building programmes can be a means to assist African universities in producing contextualised knowledge. These projects can even lead to some sort of decolonisation of the academy if they are based on long-term partnerships, a close understanding of historical, political and geographical context, and not least a common exploration of knowledge diversity.

Fuente de la noticia: https://theconversation.com/global-academic-collaboration-a-new-form-of-colonisation-61382

Fuente de la imagen: https://62e528761d0685343e1c-f3d1b99a743ffa4142d9d7f1978d9686.ssl.cf2.rackcdn.com/files/128962/width926/image-20160701-18306-1fjureg.jpg

Comparte este contenido:

Venezuela: Los nuevos retos del currículo de educación media.

América del sur/Venezuela/21.06.2016/Autor:Keila Vílchez Boscán/Fuente:http://www.panorama.com.ve/

La aprobación del cambio curricular de educación media por parte del presidente de la República, Nicolás Maduro, la semana pasada, abre un abanico de posibilidades para los estudiantes de los liceos del país, quienes están en las aulas de clase formándose con un currículo que tiene más de 40 años vigente.

“He aprobado la propuesta que se me ha hecho para el cambio curricular de la educación media en general, que ha salido de las aulas de clase y del proceso consultivo”, informó el primer mandatario nacional.

Ahora, ¿cuál es el reto de este nuevo plan curricular? Los docentes y representantes en la Consulta Nacional por la Calidad Educativa, desarrollada en junio de 2014 por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación (ME), precisaron que es necesario hacer un currículo más atractivo para los jóvenes y para sus intereses, acorde con las necesidades del país.

“En este nuevo programa debe incluir materias relacionadas a la sexualidad o la sexología, pues cada vez se observa más chamos metidos en embarazos precoz. Desde los colegios se debe cambiar, en compañía con la educación en casa, la forma de enseñarle al muchacho sobre el sexo”, indicó Marzula Montenegro, representante de un joven de 15 años, y estudiante de cuarto año de bachillerato.

El ME informó en reiteradas ocasiones, a través de los titulares de esta cartera, que se iban a incorporar aspectos de formación en el área socioproductiva y también agregar temas y enfoques de interés para los muchachos.

Para el profesor Alí Reyes se necesita afianzar la parte práctica en los liceos del país. “Los ajustes al nuevo currículo debieron hacerse en el área práctica, pues el ministerio está haciendo un esfuerzo para la dotación de los laboratorios con mobiliario y kits para materias como química, física y biología”.

Este mismo aspecto lo tocó el exministro de educación, Héctor Rodríguez, quien precisó: “Tenemos que evaluar la forma en la que estamos acercando a los alumnos a las matemáticas, a la física, a la química, la biología, y al inglés”.

Dentro de la reforma curricular de la educación media hubo planteamientos de la extensión de los horarios escolares. Esto para que los alumnos tengan actividades de orientación, y además, para aplicar actividades científicas, culturales, deportivas en esas horas adicionales, en el llamado “horario integral”.

Según los datos aportados por la Zona Educativa, en la entidad hay aproximadamente 260 instituciones que se regirán por este nuevo esquema de clases, que empieza a las 8:00 de la mañana y extenderá la jornada hasta las 4:00 de la tarde.

La cartera educativa ha puesto en marcha los Grupos Estables de Cultura (GEC) en más de  65 liceos del país, como pruebas piloto de estas actividades adicionales. Se estima extender estos grupos en todas las modalidades de la educación y conformar unos 50.000.

En la consulta educativa los padres y representantes plantearon la urgente necesidad de incorporar una hora adicional al currículo de media en orientación para ayudar al estudiante a establecer proyectos de vida en lo académico y personal. Para eso ya se habían conformado unas mesas de trabajo.

El plan de reforma tenía previsto también hacer unos cambios en la educación media para adultos. En esta pasaría de un régimen de 5 años a 3 años, y en la misma se harán contenidos más concentrados con materias más apropiadas para las edades de las personas que recurren a este sistema para estudiar.

Además, el ministerio planteó entregar certificaciones de trabajo que se van a generar en conjunto con el Inces.

Fuente: http://www.panorama.com.ve/ciudad/Los-nuevos-retos-del-curriculo-de-educacion-media-20160620-0006.html

Imagen: http://www.panorama.com.ve/__export/1466425470733/sites/panorama/img/ciudad/2016/06/20/educacion.jpg_1609701233.jpg

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3