América del Sur/Argentina/23-08-2020/Autora: Dolores Bulit/Fuente: alteredu.com.ar
Es hora. Desde los años ´50 del siglo pasado a esta parte, en Argentina han germinado y crecido proyectos educativos transformadores, con diversas miradas pedagógicas, pero que tienen en común la búsqueda del bienestar integral de los y las que aprenden, trabajando en estrecha relación con su comunidad. Aunque no hayan inventado nada que no sepamos ya, su fortaleza reside en que han sido capaces de experimentar, evaluar y sostener en el tiempo sus prácticas transformadoras. Muchas veces, desafiando las trabas normativas, el desconocimiento generalizado, el miedo y la escasez de recursos (pueden conocer un panorama de estas propuestas en esta nota).
Son escuelas formales y espacios no formales muy diversos, con inspiración en la escuela serena, la educación popular, los enfoques Waldorf, Montessori, Reggio Emilia, Pikler, de Pedagogía 3000, escuelas experimentales nacidas del Instituto Speroni, generativas, escuelas vivas y libres, democráticas, comunidades y grupos de aprendizaje autodirigido, escuelas en la naturaleza, escuelas inspiradas en las prácticas y legados de los pueblos originarios, familias y personas en áreas rurales y urbanas de todo el país. Con organizaciones autogestivas, asociaciones civiles, cooperativas, sin fines de lucro en su mayoría, de Gestión Social en las provincias que lo han reglamentado o incluso sin personería alguna. Agrupadas en redes regionales y mundiales, comparten prácticas y construyen conocimiento y evidencias acerca del acompañamiento respetuoso del aprendizaje humano en distintas culturas y épocas.
¿Qué tienen en común y qué pueden aportar a este momento y a este sistema educativo en permanente cuestión? Priorizan el clima de confianza y bienestar como punto de partida para el aprendizaje, saben trabajar con formatos de tiempo, espacio y agrupamientos no convencionales, hacen evaluación formativa desde siempre, trabajan con ratios bajas y curriculums flexibles y transversales, en alianza directa con la naturaleza y toda la comunidad. A partir del distanciamiento social, miembros de estas experiencias y redes se encontraron de manera virtual en forma periódica desde abril para compartir sus vivencias y ofrecerse apoyo mutuo. De esas reuniones surgió la necesidad de crear una declaración conjunta para darse a conocer y demostrar su interés en ser escuchados en los ámbitos sociales, académicos y políticos que diseñan y discuten las políticas educativas del país.
Compartir esta declaración nos ayuda a difundir y hacer visible una realidad que crece de forma sostenida en cada provincia argentina. También, nos da la posibilidad a cada familia y cada proyecto de salir de nuestra zona cercana y unirnos en un pedido solidario común: otra educación es posible si nos involucramos. Para sumar adhesiones individuales, grupales o institucionales, se firma por acá: https://forms.gle/TtcrGkG9QMrXyMm8A
TIEMPOS DE ALTERNATIVAS EN EDUCACIÓN
Declaración de las Redes de Educación Alternativa de Argentina
“En esta nueva normalidad que atañe muy especialmente a la educación, desde nuestras escuelas y experiencias de aprendizaje no convencionales que hace décadas venimos renovando las prácticas del enseñar y el aprender en sintonía con las necesidades que impone este nuevo contexto, queremos manifestar nuestra voluntad de contribuir a la búsqueda de las soluciones que el presente y el futuro reclaman; en tal sentido, quisiéramos ser incluidos en las instancias de consulta de políticas públicas educativas en Argentina a partir de ahora, como un sector más que puede aportar desde su experiencia.
Estamos agrupados en comunidades educativas de pequeña escala, trabajamos de forma auto gestionada y con diversidad de miradas pedagógicas y conceptos filosóficos acerca de la educación. Nos encontramos en todo el territorio nacional, formando redes regionales o de afinidad, muchas veces dentro del marco de la educación formal y también en la educación no formal e informal.
En general, podemos apreciar que nuestros espacios, donde la cercanía y el contacto físico tienen una gran relevancia, han podido adecuarse a esta modalidad remota con facilidad, y entendemos que ello se debe a que existen vínculos profundos que persisten a pesar del distanciamiento físico y que han facilitado la comunicación. Algo que pudimos poner en claro es que los aprendizajes relevantes son los que nos permiten adquirir las habilidades y herramientas para entender y saber desempeñarnos en el mundo, en el lugar y tiempo que nos toca vivir. De modo que la vida en cuarentena ya no era algo a rechazar sino algo que podía y debía significar un profundo aprendizaje.
El retorno a la escuela presencial quizás sea una excelente oportunidad para no volver “a lo mismo”, y que muchas de las prácticas y las herramientas adquiridas en esta etapa puedan enriquecer las actividades futuras en todas las escuelas. Estamos ante una oportunidad magnífica de aprovechar este quiebre obligado para desaprender y mirar la educación y los aprendizajes, el modo de evaluar y acreditar saberes, de una nueva manera, para que la educación no sea una herramienta de control y reproducción y tenga un rol emancipador y transformativo a nivel personal y social.
Los espacios educativos no convencionales, surgidos del seno de la sociedad civil organizada colectivamente de diversas maneras, queremos contribuir a esa transformación educativa que es necesaria con urgencia, aportando nuestras experiencias, que han venido operando como verdaderos “laboratorios de lo posible” en cada rincón del país.
Valoramos la presencia del Estado garantizando derechos y abordando las profundas desigualdades de nuestra sociedad y, al mismo tiempo, vemos que es necesario que se brinden las facilidades para el operar sin trabas de nuestras organizaciones sociales que tienen una conexión, un saber privilegiado por la proximidad y una valiosa diversidad que pueden aportar dentro de un sistema educativo que nos reúna a todos y a todas. En ese sentido, solicitamos que se implemente la Educación de Gestión Social, como lo establece la Ley 26206/06, artículos 13, 14 y 140 para brindar un marco propio de legalidad y financiamiento a estas experiencias, de modo que se posibilite su gratuidad.
Argentina, Julio de 2020.
Firman esta Declaración las siguientes redes regionales de Educación Alternativa reunidas en la Red de Redes de Argentina: Entre Ríos;
Santa Fe; Buenos Aires; Córdoba; Noroeste; Noreste y Sur”.
Descargá la versión en PDF:
Foto de portada: Encuentro Plural de Educaciones Posibles (EPEP), una reunión de tres días, anual, itinerante y autogestiva desde 2013. Resistencia, Chaco.