Saltar al contenido principal

La escuela de Nueva Zelanda que apostó al concepto de comunidad y logró revertir malos resultados

Oceania/NuevaZelanda/

En diez años la institución pasó de no llegar a niveles básicos de comprensión a estar en los mejores lugares académicos del país.

Te Ākau ki Pāpāmoa es la escuela que dirige desde hace 12 años Bruce Jepsen en Nueva Zelanda, al norte de la isla. El docente tiene ascendencia maorí, una etnia polinesia que representa gran parte de la población de la isla pero que sufre mucha discriminación en la sociedad. Cuando Jepsen llegó a la escuela, 90% de los niños (maoríes y no) tenían niveles insuficientes de lectura, escritura y matemática; sin embargo, hoy los estudiantes se sitúan primeros en los rankings nacionales y los docentes exponen en conferencias internacionales. Cuenta, orgulloso, que la integración en su escuela es excelente, que todos los niños maoríes comparten su cultura sin sentirse extranjeros en su propio país, y que tanto los niños como los docentes aprenden varios idiomas, entre ellos su lengua nativa.

Jepsen llegó a Uruguay acompañado por Lynley Skiffington, la encargada de aprendizaje de alfabetización y pedagogía de la escuela neozelandesa. Además, es la directora de Estudiantes Internacionales, por lo que lidera el Programa de Segunda Lengua en Inglés, algo fundamental en una escuela que recibe una importante cantidad de estudiantes migrantes.

Los especialistas estuvieron en Montevideo invitados por la organización E.dúcate, que celebró sus diez años con la serie de charlas De.Practice: voces de una escuela efectiva, de la que los neozelandeses fueron los expositores principales. En diálogo con la diaria, los especialistas comentaron los secretos de su éxito educativo: entender la escuela como una familia en la comunidad, actualizar la currícula mediante la tecnología, y la paciencia para aceptar que los cambios en educación son lentos.

Su escuela en Nueva Zelanda tiene dos lemas: “guiándome a guiar mi aprendizaje” y “conóceme antes de enseñarme”. Comencemos por el primero, ¿qué significa esto para estudiantes y docentes?

BJ: El significado es la independencia para los jóvenes, a medida que maduran van adquiriendo la habilidad de aprender. Es una visión que busca generar capacidad a medida que avanza la currícula. Los individuos tienen su propia identidad, su propia cultura y su propio lenguaje; la guía del individuo significa generar autonomía para que, al final de estos seis años, el estudiante pueda generar su propio camino y volar hacia donde él quiera. Se relaciona con nuestro otro lema, “conóceme antes de enseñarme”: la idea es conocer realmente a cada persona con la que trabajo en profundidad; en mi caso son cientos de personas.

Eso parece ser mucho trabajo.

LS: No lo es. Es natural, porque el trabajo más importante del docente en nuestra escuela es construir relaciones con los niños. Sabemos que si como docentes logramos construir relaciones fuertes, tendremos buenos resultados y no habrá mal comportamiento en nuestras clases, porque el niño se siente a salvo y valorado. Ellos saben que nos importan, se lo mostramos y celebramos su aprendizaje.

BJ: Las malas relaciones con los estudiantes resultan en una mala enseñanza. Yo busco ese tipo de docente, que genere una buena relación, con una comunicación fluida y consistente. Cuando no está esa relación, los resultados empiezan a empeorar, comienza a haber frustración de los profesores, los estudiantes y las familias. El sistema que nosotros creamos es para todos.

¿En qué tipo de actividades se refleja este acompañamiento?

LS: Todo funciona de forma bastante orgánica, naturalmente pasa todos los días. Pero tenemos nuestras actividades particulares: cada dos semanas hacemos celebraciones escolares que son muy importantes, es un evento en el que juntamos a toda la escuela y celebramos los aprendizajes que se fueron dando en esas dos semanas. Funciona como una vitrina, una presentación de lo que está pasando en el momento, y los padres pueden participar. Es muy divertido y emocionante, y así la escuela se convierte en un centro de actividades de la comunidad. Para nosotros eso es fundamental: la escuela es comunidad y buscamos hacer nuestra mayor contribución.

¿Qué tipo de actividades se llevan a cabo en la rutina diaria?

LS: Si Bruce entra a mi clase y estoy parada delante del pizarrón y 30 niños me están mirando, se enojará. Esa situación es todo lo opuesto a lo que buscamos en la escuela, porque sabemos que ninguno de esos 30 niños está aprendiendo algo de mí ahí parada; necesitamos que los niños estén haciendo cosas, así funciona el aprendizaje.

BJ: Dejamos que los niños sean niños, pero sabemos lo que esperamos de ellos y los ayudamos a hacerlo. Para eso necesitamos a los mejores profesores, que sepan cómo liderar ese aprendizaje; no podemos poner delante un títere que repita como un grabador, eso no ayuda al niño a conocerse a sí mismo.

¿Cuál es el rol de la familia en la escuela?

LS: Tenemos una enorme relación con los padres. Nuestra escuela es como una gran familia, todos estamos conectados y vamos en el mismo camino. El aprendizaje no se detiene en el momento en que el niño sale de las puertas de la escuela, sino que continúa en sus casas. Tenemos una herramienta digital que se llama Seashore [un software privado, de Apple], y a través de ella todos los padres están conectados al perfil individual de su hijo, y el maestro puede comunicarse directamente con el padre, quien puede responder, y todos pueden escribir mensajes en la comunidad del grupo o de la escuela. Y todos lo hacen, se conectan y participan en el aprendizaje del niño a diario.

BJ: Aprovechamos cualquier oportunidad de comunicarnos con los padres que tengamos. Puede ser accidental; cuando dejan al niño en la puerta los agarramos un minuto para conversar, pero no tiene por qué haber algo para decir, sólo conversar para construir una relación que tenga en el centro el aprendizaje del niño más allá de la escuela. Siempre tratamos de ofrecerles a los padres el consejo y la guía necesaria para que ellos nos ayuden a nosotros en las tareas de educación. A su vez, los padres y los docentes también están involucrados con lo extracurricular. Todos mis docentes y algunos padres están involucrados en las actividades extracurriculares de los niños: algunos están asociados a talleres de música, otros son entrenadores de básquetbol o rugby; están relacionados con todo lo que hace a la comunidad.

Hace una década, la escuela tenía pésimos resultados, los niños no pasaban las pruebas de escritura y lectura, mientras que ahora están en lo más alto de los rankings nacionales. ¿Cómo fue ese proceso?

BJ:Tiene que ver con las altas expectativas. Me enfoqué en enseñar una pedagogía significativa y en darle sentido al aprendizaje. Es importante que los docentes y estudiantes tengan un propósito, por eso soy muy sincero sobre lo que espero que hagan los docentes. Los primeros años fueron muy difíciles: tuvimos que evaluar cómo estaba el nivel de la escuela, al mismo tiempo que iba eligiendo los docentes más comprometidos con el cambio, porque necesitaba profesores que confiaran en mi visión para empezar a trabajar. Fuimos construyendo toda esta cultura de trabajo y fue muy difícil porque el progreso es muy lento, por eso creo que es importante celebrar los pequeños pasos que vamos logrando. Cuando alguien siente que está haciendo las cosas bien, quiere seguir. Ese es el cambio, creer en los niños, asumir que esos malos resultados no son los normales y trabajar para mejorarlos. Hay que saber que lleva mucho mucho trabajo: yo tenía cabello negro y ahora sólo tengo canas, imaginate el tiempo y el esfuerzo que llevaron estos cambios.

¿Cuáles fueron los primeros pasos?

BJ: Fue generar una base de datos, ver exactamente dónde estábamos y proyectarnos los seis años en todas las áreas del currículum. Evaluamos y vimos que no éramos buenos en ninguna área; sin sorpresa los datos que vimos eran muy malos. Elegimos profundizar en las habilidades de lectura, profundizamos en que los profesores supieran más al respecto. Lo hicimos porque muchas de las cosas de la currícula requieren saber leer y comprender, y nuestros estudiantes no estaban alcanzando ese nivel básico. Entonces fueron dos años enfocados exclusivamente en la lectura; también avanzamos en otras áreas, claro, pero estábamos concentrados en la lectura comprensiva. En estos primeros años también aparté a los docentes que no estaban comprometidos, los probamos y si no estaban en la escuela por la misma razón que estábamos los demás se tenían que ir, porque no eran parte de la familia. Yo valoro a los docentes que siguieron con nosotros durante todo el camino difícil.

¿Cómo se llevan estos cambios con el sistema educativo neozelandés?

BJ: Parte de mi visión fue pensar cómo salimos del sistema. Llegamos a lo máximo de sus expectativas en lectura, escritura y matemática, pero no usamos la construcción tradicional del conocimiento. Lo que hicimos fue tomar la currícula neozelandesa y digitalizarla; hacemos actividades tradicionales pero con una lavada de cara digital, las llevamos al tiempo real en el que vivimos. El gobierno no nos ayudó para nada en nuestra conversión; lo hicimos nosotros, nuestra comunidad trabajando muy duro. Empujamos los límites y creamos cosas que apenas podíamos imaginar: tenemos a niños grabando canciones en estudios de grabación profesionales, tenemos docentes dando conferencias a audiencias mundiales y que son líderes en sus áreas. Lo creamos creyendo en nosotros y en los niños.

La cultura maorí es parte muy importante de la escuela. ¿Qué rol juega?

BJ: Tiene un rol masivo, muy importante. Yo soy indígena y mi acercamiento al liderazgo incluye siempre la cultura maorí, está en mi forma de ser. Nosotros vemos al planeta como parte de nosotros, somos la naturaleza y manejamos eso, hay un término, whakahanongatanga, que significa “conectividad” y “sentido de la comunidad”; eso es fundamental en nuestra comunidad indígena y es lo que yo transmito en mi escuela, requiere generar soporte y cariño en la comunidad y es lo que yo quiero que mis docentes transmitan a los niños.

¿Hay muchos estudiantes maoríes en la escuela?

BJ: Cerca de 35%, unos 300 estudiantes más o menos. Vienen desde 37 diferentes lugares, algunos incluso se han mudado desde otras regiones sólo para ir a nuestra escuela, porque los indígenas solemos ser muy desplazados en nuestra sociedad, nos dejan de lado en muchos lugares, y en esta escuela nunca será así. En otras escuelas los niños maoríes tienen malos resultados, pero en mi escuela tienen los mejores del país y esto es porque confiamos en ellos, porque no los subestimamos.

Nueva Zelanda desde Uruguay

Cecilia de la Paz es la directora general de E.dúcate y comentó algunos de los motivos para invitar a estos exponentes desde Nueva Zelanda. “En su escuela ellos tienen un proceso mucho más dinámico que el nuestro. Es posible que haya muchos docentes trabajando con el mismo grupo: cada niño se relaciona con varios docentes y tiene varios espacios de aprendizaje durante el día. Cada uno es específico, pero a su vez están intercomunicados, no hay una división estricta entre un momento y el otro. El docente crea un ecosistema de aprendizaje durante el día y el niño lo cruza. En el trasfondo hay docentes diseñando todo, pero para el niño es sólo pasear por distintos lugares, es mucho más holístico de lo que parece. Ves niños que van y vienen, y parece que ellos están caminando por ahí, pero todos están haciendo lo que tienen que hacer, sin que haya un mandato”.
Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/7/la-escuela-de-nueva-zelanda-que-aposto-al-concepto-de-comunidad-y-logro-revertir-malos-resultados/
Comparte este contenido:

Roger Schank: “La evaluación mata a la educación”

Por blog.tiching.com

Roger Schank: Innovador, investigador y docente. Acudió a un instituto para jóvenes inteligentes donde le llamaban mediocre por no estar entre los mejores. Años más tarde, en una reunión de antiguos alumnos, se dio cuenta de que los ganadores en el instituto no son los ganadores en la vida real. Hoy es un reputado investigador y emprendedor que aplica el modelo “learning by doing” en Xtol Masters.

Sus opiniones acerca del actual sistema educativo son muy negativas. ¿Qué cambios propone?
Debería reducirse el número de profesores, ya que el único motivo de que haya tantos es económico. La educación debería ser un diálogo, una conversación. La educación debería consistir en “yo trato de hacer algo y el profesor me ayuda sólo si necesito su ayuda”. Este es el modelo que tiene sentido para la enseñanza.

¿Entonces los profesores dejan de ser esenciales para la educación?
No, los profesores son muy importantes pero les han relegado a un rol verdaderamente estúpido. Si te fijas en cursos de tercero y quinto en Estados Unidos, verás que los profesores están presionados para que sus alumnos consigan mejores notas, ya que en caso contrario sus salarios se ven modificados. Todo el sistema está corrompido. ¿Por qué crees que existen las clases?

Dígamelo usted…
Simplemente por razones económicas. Pon a un grupo de niños juntos y lo único que van a hacer es torturarse unos a otros. A los niños les asusta ir a la escuela porque temen que alguien se meta con lo que llevan, con su aspecto…

¿Y qué deberíamos hacer?
No debería haber clases.

Pero sin clases,  ¿cómo aprendemos?
Pongamos por ejemplo que a mí me gustan los aviones, diseñar aviones. Debería estar en contacto con otros niños a los que también les guste diseñar aviones y estar conectados en un entorno online. Podríamos hablar entre nosotros, trabajar juntos diseñando aviones y pasar un buen rato haciéndolo. ¿Por qué los niños deben estar en una clase donde todos hacen lo mismo en el mismo momento?

También está en desacuerdo con las materias que se imparten.
Las escuelas están enfocadas a entrenar intelectuales. Pero el hecho es que hay muy pocos intelectuales, a mí me preocupa la gente corriente. ¿Por qué tenemos que enseñar matemáticas después de quinto curso? Enseñar álgebra a todos los niños es ridículo.

Según sus investigaciones, ¿cuál es la mejor forma para aprender?
Aprender haciendo. Los estudiantes solo pueden aprender con experiencias. Les tienes que poner en situaciones que sean interesantes para ellos. El aprendizaje sucede cuando alguien quiere aprender, no cuando alguien quiere enseñar.

Pero hay contenidos que solo pueden aprenderse mediante la memorización, ¿no?
No. No puedes aprender nada memorizándolo. Si aprendes algo de memoria, solo te servirá para pasar un examen. En el primer día de clase en la Universidad, solía preguntar a mis estudiantes: ¿quién puede superar los exámenes que hizo el año pasado ahora mismo? Y todos respondían lo mismo: no podemos.

¿Cree que aprender mediante el modelo que defiende es más lento que mediante la memorización?
Sí, pero la velocidad no es un parámetro que deba influir en la educación. Tenemos la falsa percepción de que la educación consiste en tratar todas las materias, pero en realidad no es así. Claro que aprender haciendo las cosas es un proceso lento, pero si aprendes memorizando lo vas a olvidar y no te va a servir para nada. Lo que tenemos que hacer es alejarnos de las asignaturas y de la enseñanza tradicional. Y aprender hablando con la gente, y dejando que  se aprenda “haciendo” aunque sea un proceso más lento.

Y según su modelo, ¿cómo evaluamos a los estudiantes?
La evaluación mata a la educación. La manera de evaluar es mediante la experiencia. No hay mejor fórmula para conocer tus capacidades que poniéndolas en práctica con casos reales.

¿Los profesores están preparados para enseñar de la forma que comenta?
No, porque les han enseñado mal. Pero, ¿sabes que la mayoría de docentes están de acuerdo conmigo? Cuando les digo que defiendo un modelo en el que tienen que prestar atención individualizada a cada niño, no hay ningún profesor que me diga que no está de acuerdo. Es el sistema que les dice a los profesores que no pueden hacerlo.

¿Son beneficiosas las nuevas tecnologías como Tiching para este modelo?
¡Claro! Básicamente creo que todo debe hacerse online. Volvemos al ejemplo de antes. Si yo  quiero diseñar aviones, las tecnologías pueden ponerme en contacto con gente de todo el mundo que quiera diseñar aviones. No tienen que estar todos en mi pueblo. La localización es el problema de la educación.

¿Incluso los niños más pequeños deben aprenderlo todo online?
No. Bueno, sí y no. Empezamos por definir para qué sirve la escuela, que muchas veces lo olvidamos. La escuela es para que los padres puedan dejar a sus hijos y tener un descanso. Cuando digo “quiero eliminar las escuelas” muchos padres dicen: “¿qué voy hacer todo el día con mis hijos? Tengo que ir a trabajar”.

Por tanto, muchos padres estarán en desacuerdo con sus ideas…
No estoy proponiendo que no haya espacios donde puedan ir los niños y estar supervisados. Todo el material debe estar online, porque no puedes tener un profesor que sepa de todas las materias. Pero pueden indicarles los materiales o programas que pueden utilizar para, por ejemplo, aprender a diseñar aviones; supervisar lo que están haciendo y asegurarse de que no corren ningún riesgo

Fuente: http://blog.tiching.com/roger-schank-la-evaluacion-mata-la-educacion/

Comparte este contenido:

Aprobar o reprobar: estándares consistentes para superar la retención y la promoción social

POR MATTHEW LYNCH

En esta  serie de varias partes ,  ofrezco una disección del fenómeno de retención y promoción social. Además, describo los muchos métodos diferentes que mejorarían la instrucción de los estudiantes en las aulas y eliminaría la necesidad de retención y promoción social si se combinan de manera efectiva.

Mientras  lee esta serie,  hágase esta pregunta periódicamente: ¿Por qué los educadores, los padres y el público estadounidense son cómplices en una práctica que hace daño demostrable a los niños y el futuro competitivo del país?

La consistencia es la clave para superar los problemas de promoción social y retención en nuestras escuelas K-12, y eso tendrá un cambio en la forma en que nuestros sistemas escolares ven los estándares de aprobación / reprobación.

Sin estándares consistentes, la motivación de los estudiantes continuará deteriorándose, y habrá un mayor debilitamiento de los objetivos educativos en sí mismos. La suposición común, cuando se aplica una estrategia como la retención, es que retener a los estudiantes con bajo rendimiento es una forma viable de garantizar que dominen las habilidades esperadas. La suposición ha sido que un estudiante que no demuestra dominio de habilidades específicas simplemente necesita más tiempo para comprender los conceptos curriculares.

A pesar del hecho de que ya están luchando, se espera que los estudiantes retenidos no solo logren los niveles de conocimiento y destreza requeridos anteriormente, sino que también dominen un nivel más alto de conocimiento y habilidad si se gradúan y pasan al siguiente grado después de un año.

Lo absurdo de esta expectativa no se pierde en el sistema educativo, pero eso no ha impedido el despliegue de estas políticas desde aproximadamente 1850. En lugar de trabajar para tener políticas claras y consistentes para apoyar el desarrollo estudiantil a lo largo de su carrera escolar, los cambios en las políticas educativas han determinado que las políticas efectivas de calificación para los estudiantes no existen. El esquema de calificación tradicional se instituyó en un momento en que a «solo unos pocos privilegiados» se les permitía avanzar a las oportunidades de aprendizaje superior.

Como señala Brookhart en su evaluación de la aplicación de la calificación en este sentido, una de las fallas más grandes de las prácticas comunes de calificación es que tampoco tienen en cuenta las necesidades del docente. No reconocen que los maestros individuales necesitan administrar sus aulas y motivar a sus estudiantes.

«La calificación tradicional no ignora tanto la teoría de la motivación como simplemente la antecede», dice Brookhart, y ciertamente hace poca provisión para los estudiantes con dificultades, que a menudo son etiquetados como «desinteresados» o «perezosos» cuando el problema puede ser más bien que están sujetos a demasiada motivación en la dirección incorrecta.

Vale la pena señalar que muchos estudiantes afectados por las políticas de retención y promoción que se consideran con bajo rendimiento académico no necesariamente tienen problemas con el contenido que se espera que aprendan. Muchos investigadores han sugerido que al menos parte del problema se debe al sistema de clasificación y evaluación utilizado en todo el país. En otras palabras, los sistemas de calificación pobres perpetúan el problema de los estudiantes con bajo rendimiento.

James y Powell argumentaron que «simplemente abolir la promoción social no resolverá el problema».  Creo que deberíamos enfatizar el progreso previsto hacia el aprendizaje individualizado, así como la promoción de una mayor participación de los padres a través del apoyo gubernamental a familias pobres y desfavorecidas. ¿Cuáles son tus pensamientos?

Fuente: http://www.theedadvocate.org/pass-fail-consistent-standards-rise-retention-social-promotion/

Comparte este contenido:

Panamá: Foro Educativo 2017

Panamá / 10 de septiembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Panamá On

El 27 y 28 de septiembre, se realizará el Foro Educativo 2017 “Nuevos Desafíos para la Educación”, organizado por el Ministerio de Educación, la Secretaria de Competitividad y Logística del Ministerio de la Presidencia, la Embajada de Francia y el Instituto Francés para America Central (IFAC).

Entre los temas que se desarrollarán están: las Políticas Educativas para fomentar la Calidad de una Cultura de la Evaluación, Formación e Integración laboral, Formación Técnica Profesional, el Futuro de la Educación Digital, entre otros.

El Foro contará con expositores nacionales e internacionales, autoridades educativas y gubernamentales, personal docente, directivos del sector privado, que ofrecerán sus experiencias en el sistema académico y reflexiones para implementar políticas públicas educativas que tengan como reto formar futuros ciudadanos competitivos, innovadores y abiertos al mundo.

Fuente de la Noticia:

http://www.panamaon.com/noticias/educacion/30788-foro-educativo-2017.html

 

Comparte este contenido:
OtrasVocesenEducacion.org