Page 2 of 7
1 2 3 4 7

México: Deserta 92% de los universitarios: INEGI

América del norte/México/05 Agosto 2017/Fuente: La voz de la frontera

Una de las principales causas del deterioro de la educación superior en México es la baja inversión pública del Estado mexicano que invierte por cada inscrito en educación superior 7 mil 889 dólares al año y según la Organización para la Cooperación de Desarrollo Económico (OCDE) es una suma muy baja.
En comparación con países como Canadá o Suiza, considerados como naciones de alto desarrollo, ahí invierten 22 mil dólares anuales por alumno universitario y países latinoamericanos como Brasil o Chile destinan también más recursos económicos para apoyo de los estudiantes universitarios.
En ese contexto nuestro país registra uno de los porcentajes más bajos de jóvenes que ingresan a una Universidad, en donde alcanza solamente el 24% de los jóvenes mayores de edad, pues países como Australia, Islandia, Corea del Sur y otros, más del 60% de sus jóvenes se encuentra inscrito en alguna institución de educación superior.
A la poca cobertura que se registra en México, incluyendo a Baja California, existe un alto porcentaje de deserción, pues según datos del INEGI solo ocho de cada 100 alumnos que inician estudios universitarios los concluyen.
El Instituto señala que las dos principales causas de deserción a nivel universitario son el disgusto o el poco interés en el estudio generado por factores diversos y por cuestiones de tipo económico en un 35.2%.
En cuanto a la primera causa de deserción, la falta de interés se debe en gran medida al desempleo y la baja remuneración ligada a los estudios universitarios, ya que en nuestro país la tasa de contratación de profesionistas con título es de un 79% y en otros países miembros de la OCDE es del 83%.
El porcentaje de empleo de las personas sin estudios universitarios es del 62% y se convierte en un dato clave, ya que existe poca diferencia entre estar desempleado o empleado para las personas con título universitario y quienes no lo tienen.
Por otro lado, los altos precios de las colegiaturas en las universidades privadas es también uno de los elementos que ayudan a explicar la deserción universitaria por cuestiones socioeconómicas y de acuerdo al INEGI la colegiatura de una Universidad privada oscila entre los 14 mil 500 hasta los 111 mil pesos por semestre.

Razones económicas
Estos altos costos en una sociedad donde el salario mínimo apenas llega a los 80 pesos, hacen de la deserción escolar por razones económicas una situación bastante común en la educación superior, a lo que hay que sumar los bajos salarios que se pagan a empleados con título universitario.
En el 2015 las universidades que registraron un mayor número de matrícula de estudiantes de licenciatura en México fueron la UNAM con 204 mil 940 estudiantes; la Universidad Autónoma de Sinaloa con 135 mil 107 y la de Guadalajara con 118 mil 615 alumnos.

 UABC con menos ingresos propios
Entre las universidades públicas con menos población registrada en ese año a nivel nacional se encuentran la Universidad Autónoma de Quintana Roo con 8 mil 463 estudiantes; la Universidad Autónoma de Tlaxcala con 13 mil 124 y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
En cuanto a la información sobre ingresos propios recolectados ese mismo año y que se tiene registro en los portales y solicitudes de transparencia realizadas a dichas instituciones, la UDG es la que más cantidad de ingresos propios registra con 1 mil 845 millones 738 mil 222 pesos y con menos ingresos propios para el 2015 se ubica la Universidad Autónoma de Baja California.
Fuente: https://www.lavozdelafrontera.com.mx/mexicali/deserta-92-de-los-universitarios-inegi
Comparte este contenido:

México: Exigen maestros a Gobierno estatal pagos pendientes

México/Julio de 2017/Fuente: El Diario

La Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lanzó al Gobierno del Estado la exigencia del pago inmediato de todos los adeudos que se tiene con sus afiliados en sus prestaciones.

A través de un desplegado difundido en la edición de hoy de El Diario, la organización sindical pide a las autoridades estatales el respeto irrestricto a sus derechos adquiridos, conquistas salariales, prestaciones y de seguridad social, “producto de décadas de lucha”.

Es obligación del Estado Mexicano garantizar la estabilidad y seguridad laboral de los trabajadores de la educación, exponen en el documento firmado por integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, así como de las delegaciones Centro, Norte, Noroeste, Sur y Región Serrana en la entidad.

Esta exigencia pública del SNTE Sección 42 se da a conocer luego de diversas protestas que trabajadores de la Educación han llevado a cabo en distintas zonas de la entidad, principalmente en Juárez y la ciudad de Chihuahua.

Apenas a principios de este mes, la Secretaría de Educación y Deporte (SED) dio a conocer que se tiene un adeudo de 5 millones de pesos con la Sección 42 correspondiente al pago de Estímulo al Desempeño y Apoyo Administrativo.

El consejero jurídico de la SED, Fernando Robles, dijo entonces que con base a la ley, la SED únicamente adeuda alrededor de 2 millones de pesos, correspondiente al PAES (Personal de Apoyo Educativo), mientras que para el cumplimiento de Estímulos al Desempeño, la cantidad ronda, los tres millones de pesos, que serán entregados a cerca de 300 maestros.

Dijo desconocer cómo es que la Sección 42, estableció un cálculo de 60 millones de pesos en pagos atrasados, ya que la ley es clara y con base en ella, únicamente se adeuda lo anteriormente descrito.

Fuente: http://diario.mx/Estado/2017-07-15_1dbb2c50/exigen-maestros-a-gobierno-estatal-pagos-pendientes/

Comparte este contenido:

Universitarios y profesores franceses critican recorte de 331 millones de eur

Francia/Julio de 2017/Fuente: El Periódico

Los sindicatos de estudiantes y profesores universitarios franceses criticaron hoy el recorte de 331 millones de euros en la educación superior y los centros de investigación, anunciado por el Gobierno el miércoles.

La promesa de «proteger el presupuesto de la educación superior» hecha por el nuevo presidente francés, Emmanuel Macron, cuando era candidato a la jefatura del Estado «no ha durado ni dos meses», denunció la principal agrupación de profesores e investigadores universitarios, el SNESUP-FSU.

Macron prometió el pasado abril, un mes antes de ganar en segunda ronda las elecciones presidenciales, que dicho presupuesto era «sagrado» y no mermaría, recordó, por su parte, el principal sindicato estudiantil, la Fage, en un comunicado.

«El Ejecutivo priva a las universidades de un presupuesto que de por sí era ya insuficiente», pero que les habría permitido lanzar un plan de inversiones para recibir a los nuevos inscritos, que no han dejado de crecer en número en los últimos años, añadió.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/universitarios-profesores-franceses-critican-recorte-331-millones-eur-6167188

Comparte este contenido:

Paraguay: Educadores reclaman al fisco poca inversión para la calidad educativa

América del Sur/Paraguay/25 Junio 2017/Fuente y Autor:ultimahora

Representantes de varios gremios de la educación reclamaron ayer a la ministra de Hacienda, Lea Giménez, un mayor compromiso desde el Gobierno y más presupuesto al sector educativo para generar la calidad esperada, durante un almuerzo organizado por Cerneco.

Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), refirió que tan solo el 3,7% del PIB está siendo destinado al sector, y que aún faltan muchos puntos a contemplar con el fin de alcanzar los niveles exigidos por los estándares internacionales. La objeción fue acompañada por otros referentes del ámbito de los docentes.

La titular del fisco explicó que el 4,5% del PIB se invierte en esta área, y abarca no solo el presupuesto que se ejecuta a través del Ministerio de Educación y Ciencia, sino también las universidades, los recursos que se destinan para educación a través de los gobiernos subnacionales, además de las capacitaciones a través del programa Becal, las inversiones de la Itaipú Binacional y los programas que son financiados con el Fonacide y el Fondo de la Excelencia.

No obstante lo expuesto por la ministra, otros representantes de la misma esfera, como Lázaro Rojas, de la Unión Nacional de Educadores (UNE), destacaron que el objetivo debe ser llegar al 6% del PIB e insistió en que menos del 4% está siendo destinado a inversión y equipamiento, amén de los reajustes que no llegan a todo el ámbito de los educadores.

Giménez respondió a esas manifestaciones mencionando que, de todas formas, el Estado dio enormes saltos en los montos de inversión en el área de educación durante los últimos años.

“Debemos considerar la naturaleza de nuestro país, como en vías de desarrollo: Como nunca, hoy se ve que no hay vuelta atrás y la educación es tema central, debemos pensar de manera estratégica. No es solamente una cuestión del ministro de Educación, sino más bien de toda la sociedad; hay que definir cuál es el modelo educativo que necesitamos, cómo modernizar al MEC y capacitar a profesores para que en 20 años, los chicos que salgan de las escuelas, aprovechen las oportunidades”, explicó.

Fuente de la noticia: http://www.ultimahora.com/educadores-reclaman-al-fisco-poca-inversion-la-calidad-educativa-n1092732.html

Fuente de la imagen: http://media.ultimahora.com/adjuntos/161/imagenes/007/200/0007200424.jpg

Comparte este contenido:

4 problemas de la educación en México que la mayor inversión de la historia no puede resolver

México/19 junio 2017/Fuente: Animal Político

México hizo la inversión más grande para reparar escuelas, pero el dinero resulta insuficiente para mejorar la calidad de la educación en el país.

El dato suena paradójico: en los últimos 4 años el gobierno mexicano ha gastado más de 47.500 millones de pesos para mejorar los edificios de sus escuelas. Es la mayor inversión de la historia para el mantenimiento de los planteles que se consiguió con la cotización de bonos de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Pero el dinero no es suficiente para mejorar la evaluación de la educación del país.

De entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México tiene el peor desempeño en el aprendizaje de ciencias, lectura y matemáticas.

Son deficiencias que pretenden erradicarse con la Reforma Educativa promulgada en 2013.

Sin embargo, cuatro años y miles de millones de pesos después, el país sigue en el último lugar en la evaluación de la educación de la OCDE.

Y es que el dinero, por sí solo, ha sido insuficiente coinciden especialistas y autoridades.

De hecho, según organizaciones civiles existen por lo menos cuatro temas que mantienen el rezago en el sistema educativo del país:

Malas condiciones de las escuelas, problemas en la capacitación de los maestros, control de la disidencia sindical en los instituciones educativas en cuatro estados y la exclusión que padecen miles de alumnos que no pueden concluir sus estudios.

Sin mantenimiento

Hasta ahora, la inversión histórica en el presupuesto se concentra en dar el mantenimiento que por varios años dejó de aplicarse a los planteles.

Un tema urgente de atender pero es sólo un paso, le dice a BBC Mundo David Calderón, presidente ejecutivo de la organización Mexicanos Primero, una de las más activas en el tema educativo del país.

En el país existen miles de escuelas sin baños o en condiciones deplorables.RONALDO SCHEMIDT/AFP
En el país existen miles de escuelas sin baños o en condiciones deplorables.

“El rubro de infraestructura es el que tiene avances más visibles, hay una diferencia importante con respecto a lo que se hacía”, explica.

El cambio sí se nota, de un abandono y ausencia histórico bestial ahora hay un mínimo de infraestructura que no es la adecuada, tardará en llegar al resto del sistema”.

Algo en lo que no coinciden por completo las autoridades.

“Establecimos un nuevo modelo de infraestructura ligado al nuevo modelo educativo, no puedes separar los temas”, explica a BBC Mundo Héctor González de la Garza, director del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED).

Es el área de la Secretaría de Educación Pública (SEP) encargada de aplicar la inversión histórica en el mantenimiento de las escuelas.

“Mejores maestros con todo el proceso de capacitación y de evaluaciones que se realizan junto con el concepto de mejores escuelas ya está dando resultados tangibles en este momento”.

Dinero insuficiente

La calidad de los planteles es una parte del rezago en el sistema educativo mexicano.

MochilasGETTY IMAGES
Se estima que la inversión en infraestructura educativa será cercana a los US2.400 millones.

En 2012, cuando inició el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, no estaba claro el número de escuelas –ni sus condiciones de operación- que existían en el país.

Un censo realizado durante más de un año en casi todo el país reveló que casi la mitad de los 150.000 planteles no tenían drenaje.

Además, una quinta parte carecía de agua potable y en más de 40.000 no había baños o electricidad.

En esto se concentran los recursos. “Componer sanitarios es muy evidente, pero hay que arreglar la instalación hidrosanitaria y eléctrica que no necesariamente se ve pero que es indispensable”, explica el funcionario.

“Debe tener agua para acceder al programa de bebederos, arreglar muros, pisos, techos, paredes, barandales, todo lo que implique seguridad para alumnos y maestros”.

Sin embargo, a pesar de la cuantiosa inversión no será posible resolver los problemas en todos los planteles, advierte David Calderón.

Un estudio de Mexicanos Primero revela que el 59% de las escuelas del país operan en malas condiciones. Remediar los problemas de todas no será posible en este gobierno.

La suspensión de clases en algunos estados afecta al sistema educativo de México.PATRICIA CASTELLANOS/AFP
La suspensión de clases en algunos estados afecta al sistema educativo de México.

Se necesitarían otros seis años para que las escuelas salgan de una situación precaria a una aceptable“, insiste.

El director del INIFED reconoce que la histórica inversión no alcanza para todo.

El programa Escuelas al 100, el mecanismo para aplicar los recursos, está dirigido a unos 33.000 planteles, los que se consideran “con mayores necesidades”.

El resto de las escuelas serán atendidas en la medida que se apliquen recursos oficiales de cada gobierno estatal.

Disidencia sindical

Otro de los temas que explican los problemas del sistema educativo mexicano es la capacitación de los maestros.

En el país existen 440 escuelas normales pero según datos de Mexicanos Primero sólo 17 de ellas tienen un nivel superior de educación.

El resto no cumple con los estándares internacionales, y en muchas de ellas existe un profundo activismo político que sustituye a las clases, afirma Calderón.

Parte de la responsabilidad es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el ala disidente del sindicato de maestros.

El grupo se opone a la Reforma Educativa y desde su promulgación, en 2013, impide que se aplique en los estados donde la disidencia tiene mayor presencia: Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán.

Uno de los temas donde más hay resistencia es en la evaluación de los maestros, que forma parte central de la Reforma.

Protestas de maestros.JULIO CESAR AGUILAR FUENTES
La protestas de maestros descontentos con la reforma educativo son frecuentes en México.

La CNTE bloquea la aplicación de exámenes y también suspende con frecuencia las clases en miles de planteles.

El resultado es, afirma Mexicanos Primero, un bajo desempeño escolar de los alumnos en las entidades con dominio de la disidencia.

“La formación de maestros sigue estando casi en el mismo estado que cuando empezó la reforma, se va a crear un desajuste”, advierte Calderón.

Y en esto poco ayuda el dinero. “Mucho del efecto positivo de tener mejores escuelas no va a fructificar hasta que no haya mejor formación de los maestros”.

“Si no cambias la lógica de las relaciones de aprendizaje tendrás un mejor escenario para el mismo fracaso, el logro de aprendizaje depende sustancialmente de las relaciones de aprendizaje entre alumnos y maestros”.

Indígenas, los más vulnerables en la educación

Uno de los problemas de fondo es la forma como durante décadas se impartieron las clases en México, con base en un modelo de memorización y no de entender lo que se estudia.

educación
A pesar de la “inversión histórica” hay problemas estructurales que no van a ser solucionados.

Es una de las razones de la evaluación negativa del país ante la OCDE.

Pero también de la exclusión de miles de niños en las escuelas. De hecho de cada 100 estudiantes de educación básica sólo 57 logran ingresar al bachillerato.

El caso más grave ocurre en las comunidades indígenas. Según Mexicanos Primero sólo 2 de cada 10 estudiantes de esos alumnos aprenden lo que se espera en los programas escolares.

Una de las razones es el abandono histórico que padecen. Las escuelas con peores condiciones en el país, por ejemplo, se encuentran en comunidades indígenas.

Los maestros en esos planteles reciben menos apoyo que sus compañeros de otros lugares, y el presupuesto para mantener las escuelas ha sido mínimo.

Esto empieza a remediarse ahora pero “el dinero no va a bastar, nos vamos a engañar si pensamos que mucho cemento produce mejor aprendizaje“, advierte David Calderón.

“Apenas se crean las condiciones mínimas de convivencia, seguridad y resguardo de los niños. Es una deuda de justicia”.

Fuente: http://www.animalpolitico.com/2017/06/problemas-educacion-mexico-inversion/

Comparte este contenido:

Uruguay: Partida para educación está «lejos de lo sustantivo»

Uruguay/15 junio 2017/Fuente: El País

Para Eduy21, más que la cifra de incremento presupuestal, lo relevante es qué se hace con el dinero.

Como decimos los profesores: «Puede y debe rendir más». Así definió Luis Martínez, presidente de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Montevideo (ADES) el incremento presupuestal que el Poder Ejecutivo quiere asignarle a la ANEP y Udelar. Este salto de US$ 62 millones para un año (alrededor de un punto del PIB) está «lejos de lo sustantivo: no parece haber un crecimiento en infraestructura, en otros cargos y se replica el aspecto salarial de los dos años anteriores», agregó José Olivera, dirigente de la coordinadora de sindicatos de la enseñanza, en base a los datos que se enteró «por la prensa» y «no por vía oficial».

Los docentes organizados, que ayer encabezaron un paro nacional en ANEP que «en algunos departamentos alcanzó una adhesión del 96%, se reúnen hoy a las 14 horas en el Ministerio de Trabajo. Llegan a este Consejo de Salarios con la esperanza de negociar; porque si el Ejecutivo «solo quiere imponer su idea, estamos ante un problema grave», dijo Olivera.

Según los cálculos primarios de los sindicatos, los US$ 50 millones que irán para la ANEP y los US$ 12 millones para Udelar, cubrirían el 3,53% de aumento general que va destinado a salarios. Es decir: mantiene «a la baja» aquella cláusula de paz que destrabó el conflicto de 2015. Por aquel entonces se había acordado alcanzar un salario base de $ 25.000 (a precios de 2015) hacia 2020.

Según el anuncio que hizo ayer el presidente del Frente Amplio, Javier Miranda (ver página A5), la educación también recuperará los US$ 25 millones que le fueron quitados en la Rendición de Cuentas anterior.

Contando esta recuperación y el aumento anunciado, se está a un punto de alcanzar el 6% del PBI para la educación hacia 2020 y «solo restará» el salto cuantitativo del año próximo (el año electoral no se puede incrementar el gasto).

Más allá de lo financiero, los docentes están preocupados por las formas en que se está dando este proceso de negociación. Primero, dicen haberse enterado de que la Rendición de Cuentas sería por un único año a través del anuncio que hizo el presidente Tabaré Váz-quez desde Ginebra, cuando nueve días antes «se había dicho desde el gobierno que no tenían información».

Segundo, no hubo una convocatoria al Consejo Superior y mañana irán a negociar, directamente, los actores involucrados. Tercero, la cifra de incremento en educación les «llegó por la prensa». Y cuarto, «hay un problema de plazos: recién mañana nos sentaremos a conversar y el proyecto de ley debe enviarse antes del 30 de junio», cuestionó Olivera.

Para el dirigente sindical, «el gobierno tiene una actitud cuando oficia de garante en las negociaciones del sector privado y otra cuando hace de empleador». Desde que comenzó esta administración, agregó Olivera, «hay una estrategia de dilatar los tiempos para que no haya margen».

Los docentes reclaman un aumento para la educación que llegue al 6% del PIB para ANEP y Udelar hacia 2020 y 1% para investigación y desarrollo. La búsqueda de ese objetivo llevó a la paralización de ayer, con 40 actividades en todo el país, la adhesión de los dos consejeros en representación de los sindicatos (Isabel Jaureguy por Secundaria y Pablo Caggiani por Primaria), el corte de calle en Montevideo frente al Ministe-rio de Economía y la convocatoria para un paro general de 24 horas el próximo 21 de junio (que esa vez incluirá también a Udelar, UTEC y la enseñanza privada).

A diferencia de otros paros, «las medidas que estamos encabezando están teniendo buena comprensión de la ciudadanía», dijo el sindicalista Martínez. El dirigente de ADES se basa en los comentarios que han recibido en las movilizaciones de ayer y en que «no puede ser que el gobierno haga demagogia con la educación».

Desde el colectivo Eduy21 ven con beneplácito que haya un aumento para la educación, y que haya una priorización de esta área, pero insisten con que «la mayor preocupación es saber a qué van destinados los recursos».

Bruno Gilli, integrante de Eduy21, explicó que de seguir contribuyendo a engrosar la estructura actual, la que no está dando resultados esperados (sobre todo en ANEP), hay «una alta probabilidad de que se esté ante más de lo mismo».

El último informe de estado de la educación, que presentó hace dos semanas el Ineed, da cuenta de que la estructura actual fomenta la desigualdad. Los indicadores de rendimiento y calidad educativa muestran un claro diferencial según el contexto en que se encuentra el centro educativo. «Es ahí donde hay que poner los esfuerzos», insistió Gilli. Y agregó: «Es necesario que los mejores docentes vayan a dar clase a los lugares donde se los está necesitando».

Paro con una «gran adhesión».

La dirigencia de los sindicatos de la educación quedó conforme por la «excelente» respuesta al paro de ayer, dijo el gremialista José Olivera. «En algunos centros educativo apenas fueron a trabajar dos o tres personas; toda una señal». De hecho, la adhesión superó a la cantidad de afiliados de todos los sindicatos.

Mañana, desde las 18 horas, habrá una marcha organizada por la FEUU y la Intergremial Universitaria a la que adhieren los sindicatos docentes (aunque no habrá paro).

Aumento a Udelar dista de lo solicitado.

Entre la aspiración presupuestal de la Universidad de la República y la que planteará el Poder Ejecutivo hay un abismo. Los US$ 12 millones para 2018 que el gobierno quiere incrementarle a la UdelaR, apenas alcanzan para cubrir la inversión en el Hospital de Clínicas.

Hace una semana, el rector Roberto Markarian anunció que la institución solicitará un aumento de $ 4.477 millones para el próximo año, US$ 138 millones más de lo que le quiere asignar el Ejecutivo. Esta diferencia dejaría por el camino alguno de los proyectos que busca promover la UdelaR, como el aumento de becas para los estudiantes, la inversión y la investigación.

El aumento salarial planteado por UdelaR representa un 38% del total del gasto del organismo. En la ANEP, las remuneraciones trepan al 85% de la torta a repartir.

Para los funcionarios no docentes de UdelaR, en base al esquema del Rectorado, se les solicitará un sueldo mínimo de diez BPC hacia 2019, por 40 horas de trabajo a la semana. A la fecha, esas 10 BPC son poco más de $ 36 mil.

Con la intensión de llegar al 6% del PBI dedicado a la educación, la UdelaR había proyectado $ 3.582 millonespara 2019, siempre a precios de 2017. Pero la realidad con la que se enfrenta ahora hará más que duplicar esa cifra.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/informacion/partida-educacion-lejos-sustantivo.html

Comparte este contenido:

Los 4 problemas de fondo de la educación en México que la mayor inversión de la historia no puede resolver

México/08 junio 2017/Fuente: BBC

El dato suena paradójico: en los últimos 4 años el gobierno mexicano ha gastado más de 47.500 millones de pesos, unos US$2.400 millones, para mejorar los edificios de sus escuelas.

Es la mayor inversión de la historia para el mantenimiento de los planteles que se consiguió con la cotización de bonos de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Pero el dinero no es suficiente para mejorar la evaluación del sistema educativo del país.

De entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México tiene el peor desempeño en el aprendizaje de ciencias, lectura y matemáticas.

Son deficiencias que pretenden erradicarse con la Reforma Educativa promulgada en 2013.

Sin embargo, cuatro años y miles de millones de pesos después, el país sigue en el último lugar en la evaluación educativa de la OCDE.

Y es que el dinero, por sí solo, ha sido insuficiente coinciden especialistas y autoridades.

De hecho, según organizaciones civiles existen por lo menos cuatro temas que mantienen el rezago en el sistema educativo del país:

Malas condiciones de las escuelas, problemas en la capacitación de los maestros, control de la disidencia sindical en los instituciones educativas en cuatro estados y la exclusión que padecen miles de alumnos que no pueden concluir sus estudios.

Sin mantenimiento

Hasta ahora, la inversión histórica en el presupuesto se concentra en dar el mantenimiento que por varios años dejó de aplicarse a los planteles.

Un tema urgente de atender pero es sólo un paso, le dice a BBC Mundo David Calderón, presidente ejecutivo de la organización Mexicanos Primero, una de las más activas en el tema educativo del país.

Derechos de autor de la imagen Ronaldo Schemidt/AFP
Image caption En el país existen miles de escuelas sin baños o en condiciones deplorables.

«El rubro de infraestructura es el que tiene avances más visibles, hay una diferencia importante con respecto a lo que se hacía», explica.

«El cambio sí se nota, de un abandono y ausencia histórico bestial ahora hay un mínimo de infraestructura que no es la adecuada, tardará en llegar al resto del sistema».

Algo en lo que no coinciden por completo las autoridades.

«Establecimos un nuevo modelo de infraestructura ligado al nuevo modelo educativo, no puedes separar los temas», explica a BBC Mundo Héctor González de la Garza, director del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED).

Es el área de la Secretaría de Educación Pública (SEP) encargada de aplicar la inversión histórica en el mantenimiento de las escuelas.

«Mejores maestros con todo el proceso de capacitación y de evaluaciones que se realizan junto con el concepto de mejores escuelas ya está dando resultados tangibles en este momento».

Dinero insuficiente

La calidad de los planteles es una parte del rezago en el sistema educativo mexicano.

Derechos de autor de la imagen Getty Images
Image caption Se estima que la inversión en infraestructura educativa será cercana a los US2.400 millones.

En 2012, cuando inició el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, no estaba claro el número de escuelas –ni sus condiciones de operación- que existían en el país.

Un censo realizado durante más de un año en casi todo el país reveló que casi la mitad de los 150.000 planteles no tenían drenaje.

Además, una quinta parte carecía de agua potable y en más de 40.000 no había baños o electricidad.

En esto se concentran los recursos. «Componer sanitarios es muy evidente, pero hay que arreglar la instalación hidrosanitaria y eléctrica que no necesariamente se ve pero que es indispensable», explica el funcionario.

«Debe tener agua para acceder al programa de bebederos, arreglar muros, pisos, techos, paredes, barandales, todo lo que implique seguridad para alumnos y maestros».

Sin embargo, a pesar de la cuantiosa inversión no será posible resolver los problemas en todos los planteles, advierte David Calderón.

Un estudio de Mexicanos Primero revela que el 59% de las escuelas del país operan en malas condiciones. Remediar los problemas de todas no será posible en este gobierno.

Derechos de autor de la imagen Patricia Castellanos/AFP
Image caption La suspensión de clases en algunos estados afecta al sistema educativo de México.

«Se necesitarían otros seis años para que las escuelas salgan de una situación precaria a una aceptable«, insiste.

El director del INIFED reconoce que la histórica inversión no alcanza para todo.

El programa Escuelas al 100, el mecanismo para aplicar los recursos, está dirigido a unos 33.000 planteles, los que se consideran “con mayores necesidades”.

El resto de las escuelas serán atendidas en la medida que se apliquen recursos oficiales de cada gobierno estatal.

Disidencia sindical

Otro de los temas que explican los problemas del sistema educativo mexicano es la capacitación de los maestros.

En el país existen 440 escuelas normales pero según datos de Mexicanos Primero sólo 17 de ellas tienen un nivel superior de educación.

El resto no cumple con los estándares internacionales, y en muchas de ellas existe un profundo activismo político que sustituye a las clases, afirma Calderón.

Parte de la responsabilidad es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el ala disidente del sindicato de maestros.

El grupo se opone a la Reforma Educativa y desde su promulgación, en 2013, impide que se aplique en los estados donde la disidencia tiene mayor presencia: Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán.

Uno de los temas donde más hay resistencia es en la evaluación de los maestros, que forma parte central de la Reforma.

Derechos de autor de la imagen JULIO CESAR AGUILAR FUENTES
Image caption La protestas de maestros descontentos con la reforma educativo son frecuentes en México.

La CNTE bloquea la aplicación de exámenes y también suspende con frecuencia las clases en miles de planteles.

El resultado es, afirma Mexicanos Primero, un bajo desempeño escolar de los alumnos en las entidades con dominio de la disidencia.

«La formación de maestros sigue estando casi en el mismo estado que cuando empezó la reforma, se va a crear un desajuste», advierte Calderón.

Y en esto poco ayuda el dinero. «Mucho del efecto positivo de tener mejores escuelas no va a fructificar hasta que no haya mejor formación de los maestros».

«Si no cambias la lógica de las relaciones de aprendizaje tendrás un mejor escenario para el mismo fracaso, el logro de aprendizaje depende sustancialmente de las relaciones de aprendizaje entre alumnos y maestros».

Indígenas, los más vulnerables

Uno de los problemas de fondo es la forma como durante décadas se impartieron las clases en México, con base en un modelo de memorización y no de entender lo que se estudia.

Image caption A pesar de la «inversión histórica» hay problemas estructurales que no van a ser solucionados.

Es una de las razones de la evaluación negativa del país ante la OCDE.

Pero también de la exclusión de miles de niños en las escuelas. De hecho de cada 100 estudiantes de educación básica sólo 57 logran ingresar al bachillerato.

El caso más grave ocurre en las comunidades indígenas. Según Mexicanos Primero sólo 2 de cada 10 estudiantes de esos alumnos aprenden lo que se espera en los programas escolares.

Una de las razones es el abandono histórico que padecen. Las escuelas con peores condiciones en el país, por ejemplo, se encuentran en comunidades indígenas.

Los maestros en esos planteles reciben menos apoyo que sus compañeros de otros lugares, y el presupuesto para mantener las escuelas ha sido mínimo.

Esto empieza a remediarse ahora pero «el dinero no va a bastar, nos vamos a engañar si pensamos que mucho cemento produce mejor aprendizaje«, advierte David Calderón.

«Apenas se crean las condiciones mínimas de convivencia, seguridad y resguardo de los niños. Es una deuda de justicia».

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40168555

Comparte este contenido:
Page 2 of 7
1 2 3 4 7