El gimnasio para bebés triunfa en Brasil

América del sur/Brasil/09 Diciembre 2017/Fuente: cmdsport

Baby Gym ja dispone de seis centros donde los monitores, terapeutas de educación física y pedagogos, proponen actividades que potencian el equilibrio y refuerzan la musculatura, principalmente piernas y cuello, de los niños en el gateo.

Después de vivir más de 10 años fuera de Brasil, una pareja de empresarios decidió regresar al país en el 2014. Ya en Porto Alegre, buscaron un local con actividades recreativas para su bebé, que en la época tenía sólo un año. La idea era simple: encontrar un lugar divertido, donde el bebé pudiera disfrutar de actividades propias de su etapa de su desarrollo y donde los padres pudieran participar del mismo en un ambiente lúdico y seguro, y propicio para la socialización con otros niños . Después de muchos intentos sin éxito, surgió la idea: “Porto Alegre necesita un local con actividades para bebés”. Y así nació Baby Gym.

El proyecto de Baby Gym ya se ha extendido también a Río de Janeiro a través de una franquicia y ya disponen de seis centros. La propuesta consiste en realizar circuitos para los más pequeños (desde bebés hasta niños de cinco años) para desarrollar la actividad motora y mejorar la psicomotricidad.

Durante las clases de 50 minutos, los monitores, terapeutas de educación física y pedagogos, proponen actividades que potencian el equilibrio y refuerzan la musculatura, principalmente piernas y cuello, de los niños en el gateo. Durante los ejercicios, los pequeños aprenden divirtiéndose, mientras que los padres les acompañan en su evolución e incluso aprenden ejercicios para realizar en casa.

GRANDES BENEFICIOS PARA LOS NIÑOS

Hasta los tres años, los niños están en la fase de adquisición de habilidades. En ese período los aspectos sensoriales y de lenguaje están en proceso de perfeccionamiento. Por ese motivo, los circuitos propuestos estimulan las capacidades motoras, sociales y cognitivas, así como el vínculo afectivo entre padres e hijos además de mejorar el desarrollo articular, la respiración y la circulación sanguínea.

Las actividades que se realizan en Baby Gym también permiten identificar problemas y retrasos en el desarrollo motor, donde la estimulación precoz actúa como un factor preventivo, establecen la base para un estilo de vida saludable del niño, ayuda en el estímulo sensorial del bebé y aumentan la fuerza, la flexibilidad y la coordinación durante el crecimiento.

La propuesta es además un lugar de encuentro que sirve de ayuda para muchas madres primerizas que comparten experiencias con otras madres que están en su misma situación. Según los monitores y los padres que ya han participado en la iniciativa, el resultado mejora los cólicos de los pequeños, fortalece su musculatura y les ayuda a conciliar el sueño, además de mejorar las relaciones entre los niños y padres participantes.

Fuente: http://www.cmdsport.com/fitness/el-gimnasio-para-bebes-triunfa-en-brasil/

Comparte este contenido:

El teatro como herramienta educativa: estimulación sensorial y desarrollo cognitivo

Por: Haydee Mesa

“Es imposible separar los sentidos de la Inteligencia”. Estimular la sensorialidad de tu alumno lo ayudará a desarrollar sus capacidades cognitivas. En esto el teatro puede serte de gran ayuda, ya que el teatro “es para el corazón y los sentidos y no sólo un mero debate intelectual, sino una mordedura en el alma que acompaña a toda verdadera sensación. Este es el único camino para alcanzar la sensibilidad del espectador en todas sus caras”, tal y como afirmaba Antonin Artaud, poeta, dramaturgo, actor y director de teatro y cine francés.

El actor, por tanto, es un profesional, un verdadero atleta de los sentidos que juega con ellos para transmitir sensaciones y emociones al espectador.

A continuación apuntamos 5 motivos por los que tu alumnado debe mantener activa y desarrollar su sensorialidad cuando hace teatro. O dicho de otro modo, os exponemos 5 razones para introducir el teatro como asignatura en las escuelas:

1. COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN. Unos sentidos bien desarrollados permiten un mayor contacto con el mundo cognitivo: con la naturaleza, con la vida, con el ¿De qué otro lugar podría si no sacar su inspiración la creatividad y la imaginación del artista?

2. COMO BASE PARA REPRODUCIR SENSACIONES CONCRETAS. El alumno ha de ser capaz de reproducir una sensación concreta en escena. Por ejemplo, si el personaje necesita transmitir frialdad puede apoyarse en la sensación física de un chorro de agua fría cayendo por su espalda sirviéndose de su memoria sensorial.

3. COMO PUERTA PARA LA ENTRADA A LA EMOCIÓN. Los sentidos y las sensaciones son la puerta de acceso al mundo emocional.

4. COMO PLATAFORMA PARA EL DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES INTELECTUALES al dar sentido e interpretar la información percibida por nuestros sentidos creamos nuestros concepto e implicamos a la memoria, la percepción y la atención.

5. COMO VÍA PARA INTERACTUAR CON EL ESTÍMULO ESCÉNICO. Unos sentidos despiertos permiten escuchar al otro y a lo que sucede en el escenario y reaccionar acorde al estímulo para conseguir una verdad escénica.

En definitiva, en el teatro, el actor trabaja desde sus sentidos mediante “gestos, signos, actitudes, y sonoridades para los sentidos del espectador con la intención de conseguir un efecto en todos sus niveles de conciencia”

Fuente:http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/teatro-herramienta-educativa-estimulacion-sensorial-desarrollo-cognitivo/43629.html

Comparte este contenido:

El desarrollo infantil es cuestión de adultos

América Latina/3 de enero de 2017/Fuente: el pais

La influencia de la situación socioeconómica en el desarrollo cognitivo infantil se observa desde muy temprano y ha sido documentada en múltiples investigaciones en América Latina.

Al momento de cumplir los seis años de edad, un niño que vive en situación de pobreza en Ecuador, tiene un vocabulario equivalente al de uno de 4 que no viva en la pobreza. Datos parecidos se han documentado en Nicaragua y en Perú. En Bogotá, incluso antes de los 18 meses de edad, ya se muestran estas brechas en las áreas de cognición y lenguaje expresivo entre los niños de esta ciudad colombiana.

La influencia de la situación socioeconómica en el desarrollo cognitivo infantil se observa desde muy temprano y ha sido documentada en múltiples investigaciones en América Latina. Esto quiere decir que los niños que viven en situación de pobreza muestran, desde los primeros años de vida, peores resultados en diferentes áreas de desarrollo cognitivo en relación con los de sus pares más ricos.

¿Qué implica esta realidad?

Cuando entran a la escuela, los niños de hogares pobres acarrean una desventaja en sus habilidades de lenguaje y cognitivas que afecta su capacidad de aprender al mismo ritmo que sus compañeros y de desarrollar todo su potencial. Los estudios disponibles sugieren que estas brechas no se cierran con el tiempo. ¿El resultado? Las trayectorias educativas pueden llegar a definirse desde los primeros años de la vida: los niños que viven en situación de pobreza tienen limitadas posibilidades de aprender y desarrollarse. Se mantiene así la desigualdad de oportunidades inter generacionalmente.

¿Qué puede hacer la política pública para revertir esta situación?

Es posible pensar en dos rutas complementarias. La primera consiste en invertir en los adultos que se encargan de atender a los niños, tanto en el hogar como en los centros de cuidado infantil. El objeto de estas intervenciones es cambiar los comportamientos de los cuidadores de los niños, ya sean padres, abuelos o personal no especializado, para impulsar las oportunidades de aprendizaje por medio del juego, ofrecer un entorno rico en lenguaje y promover el desarrollo psicosocial de los niños a su cargo.

Esto se logra a través del trabajo sistemático con los padres y cuidadores de niños pequeños. No es tarea fácil pues se trata de cambiar hábitos, percepciones y comportamientos de manera que se produzcan más y mejores interacciones entre el niño y el adulto a su cargo. La evidencia sobre programas piloto de trabajo con familias y los resultados más recientes de experiencias a escalas más grandes son alentadoras con respecto a la efectividad de este tipo de programas.

La segunda ruta consiste en trabajar con los maestros del primer nivel del sistema educativo con el objetivo de desarrollar las competencias necesarias para identificar oportunamente y apoyar con efectividad a aquellos niños que llegan a las aulas en situación de desventaja con respecto a sus niveles de desarrollo.

Diversos estudios sugieren que un buen maestro en los primeros años del sistema escolar puede jugar un papel fundamental para cerrar las brechas en el aprendizaje. De ahí la recomendación de invertir en los maestros encargados de los primeros años de la escuela para que sean capaces de ofrecer experiencias educativas de calidad, a través de un estilo de enseñanza receptivo.

Estas dos rutas para cerrar las brechas del desarrollo en la primera infancia pasan por invertir en los adultos que se encargan de la atención, cuidado, protección y enseñanza de los niños. En otras palabras, el desarrollo infantil es también una cuestión de adultos.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/12/22/mamas_papas/1482397699_554273.html?id_externo_rsoc=TW_CM

Imagen: ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2016/12/22/mamas_papas/1482397699_554273_1482405903_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido: