Por: Eva Bailén
Desarrollo Tecnológico
Luis Bonilla-Molina: Encuentros con Centros CLACSO: Reseña del Foro con Centros de Guatemala
Redacción:
Encuentro con Centros CLACSO de Guatemala
En este foro participaron directores de cuatro de los centros miembros del país: la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala (Avancso), el Instituto de Investigación y Proyección sobre el Estado (ISE) de la Universidad Rafael Landívar, el Instituto de Investigaciones Políticas y Sociales (IIPS) de la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (Incedes), con quienes se desarrolló un interesante intercambio de opiniones con Luis Bonilla-Molina. Lo novedoso de este diálogo fue que giró en torno a un documento base que presentaron los académicos guatemaltecos. Esto permitió precisar la propuesta del candidato a la Secretaria Ejecutiva del CLACSO respecto a temas de interés local y general. A continuación el resumen de la conversación.
- La palabra que describe el momento histórico del CLACSO es DIÁLOGO. Debemos trabajar con mayor énfasis para construir con la participación de todos y todas cada uno de los caminos, mecanismos y procesos. Nos juntamos para construir juntos una ruta expresada en el CLACSO y, ello vuelve a ser especialmente demandado en el presente. Nuestra gestión al frente de la Secretaría Ejecutiva (SE) se caracterizará por el diálogo permanente y abierto, como fundamento de la toma de decisiones.
- Llegó la hora de descentralizar y desconcentrar el CLACSO, haciendo una gestión mucho más horizontal, democrática y transparente. La nueva realidad del CLACSO, con el crecimiento exponencial de los centros miembros y crecientes demandas de afiliación de nuevos centros, exige una arquitectura organizativa y estructura funcional que permita no solo tomar decisiones con la participación de todos y todas, sino avanzar a mecanismos de dirección colegiada, seguimiento compartido y ejecución mancomunada. Nos comprometemos a trabajar desde el mismo día de la elección como Secretario Ejecutivo en la organización y convocatoria a una conferencia extraordinaria con el propósito único de construir una reforma estatutaria que posibilite modernizar organizacionalmente la institución.
- Se procurará el financiamiento de instancias multilaterales e independientes para un programa de gestión transparente que modele los procesos de gestión, utilizando el desarrollo tecnológico y posibilitando que los centros miembros tengan acceso en tiempo real a todo y cada uno de los procesos institucionales. En cualquier caso, existe suficiente desarrollo cooperativo académico y tecnológico en la materia dentro de la región que puede contribuir a su diseño y sostenibilidad.
- El debate actual de CLACSO tiene un capítulo especial en lo administrativo, pero es en realidad un debate político institucional. Es hora de visibilizar y potenciar con mayor énfasis las investigaciones que se realizan desde los centros miembros.
Es necesario elevar el perfil del trabajo colectivo, en dos direcciones, la primera promocionar el trabajo que se viene realizando y, segundo, asumiendo la SE el trabajo de identificación de potencialidades investigativas por país, región, colectivos y grupos de trabajo que puedan asumir proyectos de investigación a los que se accede mediante la figura de convenios con el CLACSO a ser ejecutados por centros miembros, GT o equipos mixtos ad hoc de investigadores adscritos a varios centros miembros.
En este último aspecto, se requiere que la Secretaría Ejecutiva concentre una parte importante de su esfuerzo futuro en la identificación y acceso a proyectos de investigación, provenientes de distintas fuentes de financiamiento que puedan ser ejecutadas por los investigadores de los centros miembros y GT, sin dejar a un lado -por el contrario sostener- lo que se vine haciendo en el presente.
Si bien la SE no maneja en la actualidad una cartera de proyectos de pesquisa académica, lo que proponemos es que asuma la identificación y acceso a proyectos de investigación que se puedan realizar a través de los centros miembros, investigadores y GT, de cuyo monto de financiamiento se destine un 10% al Fondo de Reserva para la Investigación.
Enfoque complementario de financiamiento, articulación de potencialidades investigativas, modelo de trabajo en redes y creación del fondo de reserva de la investigación, fueron abordados en el foro como aspectos complementarios en una estrategia de fortalecimiento del trabajo investigativo. - El Fondo de Reserva para la Investigación se constituiría con
a) aportes de fuentes de financiamiento complementarias identificadas durante la gestión 2019-2021;
b) el 10% del monto de los proyectos de investigación que se logren poner en marcha vía convenios con CLACSO (2019-2021), los cuales serían desarrollados por los centros miembros con perfil en cada tema. La idea es apartar y destinar un 10% del monto total de esta tipología de proyectos al Fondo de Reserva, porcentaje que sería descontado por concepto del manejo administrativo de estos proyectos que realizaría el equipo central de CLACSO, el cual sería destinado al Fondo de Reserva para la investigación que realizan los GT. Esto se aplicaría exclusivamente a los proyectos de investigación identificados y asignados por la SE a los centros conforme al perfil de trabajo con el que cuentan en cada tema (ver propuesta en el numeral anterior);
c) los fondos logrados por una campaña extraordinaria que se realice con las instancias de coordinación nacional de la ciencia, tecnología y la educación superior en la región.
Este fondo rotatorio se utilizaría exclusivamente para el apoyo de los GT y el comité administrativo del mismo estaría conformado por cinco centros miembros de las distintas regiones junto a la SE. - Respecto a la relación inversamente proporcional entre el crecimiento de los Grupos de Trabajo (GT) y los recursos disponibles para apoyar sus actividades Bonilla-Molina expuso que la clave está en el equilibrio. Para alcanzar este punto de convergencia mínimo en el debate actual, se debería trabajar en varias orientaciones al respecto:
a) hacer un debate dirigido por el Comité Directivo con todos los centros miembros, para construir de manera consensuada las nuevas líneas de trabajo investigativo, que permitan vertebrar y articular los esfuerzos que al respecto realiza CLACSO. No se puede dejar la definición de lo investigativo tan abierto que diluya las definiciones estratégicas de CLACSO. A partir de este debate y definiciones que de él deriven, valorar el trabajo de los GT, explorar posibilidades de integración consensuada de algunos de ellos, fortaleciendo en todos los casos la convergencia de trabajos;
b) se debe tener el tamaño de los GT que se puedan acompañar con el financiamiento y apoyo institucional. Pero debemos evitar el camino más simple que consiste en limitar administrativamente y reducir el número de GT existentes en la actualidad con el solo argumento de recursos. Se debe hacer primero un esfuerzo por acceder a fuentes complementarias para este trabajo, dentro de cuya orientación el Fondo de Reserva para la Investigación emerge como una posibilidad cierta;
c) un tema crucial en esta estrategia reside en la posibilidad de lograr una distribución equitativa y regionalizada de los fondos existentes en el presente para el apoyo a los GT, de tal manera que posibilite fortalecer el trabajo que vienen realizando regiones como Centroamérica. Esta distribución proponemos se haga por la vía de las subsecretarías regionales, como se contempla en el contenido de la propuesta desarrollada en el numeral 10 de este resumen. - Los temas de investigación deben ser contextualizados y regionalizados. Las necesidades y expectativas de investigación varían según la región, dentro de una visión común de las ciencias sociales bajo el paraguas del CLACSO. En este sentido la Red de Visión Estratégica propuesta por centros Clacso de Centro América emerge como un camino en esa orientación.
- La investigación en ciencias sociales en la región está llamada a lograr un equilibrio entre lo académico y los procesos reales que ocurren en nuestras realidades. Los movimientos sociales emergen como una construcción social que demanda no solo acompañamiento sino fundamentalmente protagonismo en las reflexiones de las pesquisas. Somos una comunidad académica que está llamada a resguardar la rigurosidad de las ciencias sociales, lo cual se complementa con las nuevas demandas de protagonismo y transformación de los actores sociales más dinámicos en cada contexto.
- Se destacó que hoy en día la construcción de políticas públicas demanda escuchar a los movimientos sociales que son una de las fuentes más vivas y dinámicas que expresan los requerimientos sociales. Como buena parte de la investigación en ciencias sociales gravita sobre las políticas públicas y otra sobre movimientos sociales se debe procurar su encuentro en los horizontes de estos trabajos investigativos.
- Es urgente combinar en el plano colectivo e individual, procesos como las becas privilegiando siempre los requerimientos y necesidades de cada región. La idea es encontrar un punto de equilibrio conceptual y porcentual que permita cumplir con ambas demandas, las cuales provienen –en uno y otro caso- tanto de los investigadores como de los centros miembros.
- En la perspectiva de descentralización y desconcentración en la toma de decisiones y gestión institucional se planteó la propuesta de creación vía reforma estatutaria de cuatro subsecretarías regionales:
a) al norte en México;
b) en un país de Centroamérica elegido por los centros miembros de esta región, que tal vez pudiera tener la figura rotatoria entre países de este espacio geográfico y académico;
c) el caribe, por sus especificidades y trabajo que viene realizando;
d) al norte de Sur América.
Además se requiere explorar la conveniencia de habilitar una secretaria general con paridad de género respecto al o la Secretario(a) Ejecutivo(a) que se elija.
La propuesta de subsecretarías despertó el interés de los foristas quienes expresaron su anhelo de contar con una subsecretaria que diera cuenta de los procesos específicos de una región como Centroamérica.
- Respecto al Foro Regional sobre seguridad social de los y las investigadoras(es) se intercambiaron opiniones sobre las crecientes urgencias que en esta materia se formulan, cuyo liderazgo regional está llamado a conformarlo el CLACSO, mediante la creación de un espacio de diálogo intergubernamental con los y las investigadoras(es) respecto a los temas asociados. CLACSO bajo la gestión 2019-2021 promoverá la creación de este espacio durante el primer año de mi gestión, como una forma de relanzar su liderazgo institucional y capacidad de diálogo con los gobiernos nacionales en esta y otras materias estratégicas para las ciencias sociales, que ocupan el interés de los y las investigadoras(es).
- Los centros miembros preguntaron respecto a la experiencia académica de Luis Bonilla-Molina en Centroamérica a la cual respondió:
En el año 2000 dirigí un estudio comparado sobre los modelos de gestión de la investigación universitaria que abarcó cuatro países (Colombia, Cuba, Panamá y Venezuela). Esto me permitió conocer en profundidad el trabajo académico en el país centroamericano. El resultado de esta investigación dio como resultado el libro “Gerencia, Investigación y Universidad” publicado en el 2001 por UNESCO.
Durante tres años (2012-2014) coordiné la maestría en educación comparada en la UNAN-León, Nicaragua, la cual culminó exitosamente con el egreso de 32 Maestrantes. Es de destacar que en esta maestría se contó con una planta profesoral de doce países y fue una experiencia inédita en el país.
En la actualidad (2017-2018) coordiné el diseño y la puesta en marcha de la “Maestría en Ciencias sociales con énfasis en Políticas educativas” en la Universidad de Panamá, la cual está prevista iniciar actividades el primer trimestre de 2019, con curso introductorio a finales de 2018. En mi calidad de director internacional de Observatorio Internacional de Reformas Educativas y políticas Docentes (OIREPOD) del IESALC UNESCO, soy el coordinador internacional de esta maestría que contará con una planta profesoral de varios países. Es de destacar que la convocatoria a esta maestría involucrará a estudiantes y profesores de toda Centroamérica.
Por otra parte, el OIREPOD-IESALC-UNESCO que coordino viene desarrollando un trabajo de relacionamiento con la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), para la realización de un estudio focal sobre formación docente en ese país.
En síntesis esta es mi experiencia académica reciente en la región.
- Por otra parte, en el intercambio se consideró fundamental hacer converger los esfuerzos de formación continua que se vienen realizando (GT, cursos virtuales, escuelas de postgrado, editorial, entre otros) en la conformación de la Escuela Internacional de Formación de Investigadores en Ciencias Sociales que posibilite la conformación de nuevas generaciones de investigadores, con los nuevos paradigmas investigativos pero contextualizados a las realidades regionales, nacionales y locales. En este sentido la mirada ecológica, descolonial, antipatriarcal y que visibilice las miradas subalternizadas cobra una especial relevancia en la formación del talento humano necesario para seguir potenciando el papel de las ciencias sociales en la construcción de una identidad regional.
- Finalmente se intercambiaron opiniones respecto a las posibilidades de trabajar en una contextualización de las cuotas de membresía dadas especificidades regionales y subregionales.
Concluyó Bonilla-Molina señalando la urgente necesidad de potenciar las sinergias al interior de un CLACSO que ha crecido de manera singular en los últimos tiempos, propósito que solo es posible lograrlo mediante el diálogo abierto y permanente. Agradeció la participación de todos y todas en esta conversación virtual.
Por su parte los centros miembros de Guatemala presentes expresaron su vocación de mantener este espacio de intercambio de opiniones y diálogo.
Fuente: https://luisbonillacandidaturaclacso.wordpress.com/2018/08/23/debates-con-centros-clacso-resenas-foros-virtuales-guatemala-y-mexico/
Conductismo High-Tech
Por: Juana M. Sancho
Ante el aumento de las tecnologías ‘persuasivas’, como educadores, primero debemos ser conscientes de que existe para después, insistir en nuestras capacidades de análisis, pensamiento, acción y reacción.
Hace un par de años nos visitó un amigo de Hollywood (Estados Unidos) con sus hijos de 11 y 9 años. Los intensos días de ocio y conversación nos proporcionaron enormes posibilidades para entender el mundo actual. La ambición del mayor, gran aficionado a practicar deportes, era “hacerse rico” lo antes posible. Según él, para poder pasar todo su tiempo con sus hijos. (Cuando le pregunté que si él querría pasar todo su tiempo con sus padres me dijo: – “!Por supuesto que no!”). La del pequeño, ser inventor para idear artilugios que “mejoraran” la vida de la gente. Uno de los inventos en los que pensaba era “algún artefacto” más sofisticado que los actuales pañales, para que las personas que estaban jugando o haciendo algo que les interesase mucho no tuvieran que levantarse para ir al baño. Disfrutamos mucho de su amena conversación y de sus ocurrencias, pero resulta que ahora ¡Netflix le está copiando sus ideas!
Un artículo publicado por Haley Sweetland Edwards, el 13 de abril en el semanario Time, pone de manifiesto cómo los desarrolladores de aplicaciones digitales (apps) se pelean, cada vez de forma más manifiesta, por crear productos más y más adictivos. Según una de las personas entrevistadas por este periodista, la gente bromea todo el tiempo sobre cómo crear “un producto-pañal”. Algo tan adictivo que “no se quieran levantar ni para hacer pis”. De hecho, el CEO de Netflix Reed Hastings, decía a sus inversores que el máximo competidor de la compañía era el sueño. Según este gran ejecutivo “cuando ves un programa de Netflix y te vuelves adicto a él, te quedas despierto hasta altas horas de la noche”. Así que: “Estamos compitiendo con el margen del sueño. Y es una gran cantidad de tiempo”.
¡Bienvenidos a la modelación de la conducta high-tech! Ahora no solo queremos tu trabajo, ¡queremos tu ocio, tu vida, tus sueños!
Los educadores (espero que la mayoría) sabemos bastante de las consecuencias del conductismo. Los teóricos y partidarios de esta forma de entender la enseñanza y el aprendizaje nos han proporcionado importantes claves para entender algunos mecanismos que modelan la conducta y todos los educadores, de forma más o menos intensa o consciente, hemos utilizado algunos (o muchos de ellos). Aunque también sabemos (afortunadamente) que el cerebro (y quizás el estómago como sugería Manel Vicent) nos permite rechazar o resistir los persistentes rituales por los que hemos pasado en los distintos contextos educativos, pero sobre todo en la escuela. Porque si no fuera así, todas las personas que hemos experimentado un determinado modelo de enseñanza pensaríamos y actuaríamos de la misma manera. Y, afortunadamente, no es así.
Quizás por esto, mantengo la esperanza de que algunos (espero que muchos) logremos salvarnos del potente y permeable desarrollo de las “tecnologías persuasivas” anteriormente anunciadas. Se trata de un campo relativamente nuevo de investigación que estudia cómo los ordenadores pueden utilizarse para controlar los pensamientos y las acciones humanas. Sabemos desde hace tiempo que los desarrollos tecnológicos de tipo artefactual, simbólico, organizativo o biotecnológico han venido modelando nuestras formas de construir el mundo, relacionarnos y pensar (Mumford, L. 1982. Técnica y civilización. Madrid: Alianza). Pero según B.J. Fogg (2003. Persuasive Technology: Using Computers to Change what We Think and Do. Amsterdam; Boston: Morgan Kaufmann Publishers), que fue uno de los primeros en estudiar seriamente cómo los ordenadores influyen en la conducta humana, si hace 20 años hubiera anunciado que pronto crearíamos máquinas que controlaran a los humanos, habría habido un alboroto, pero hoy estamos rodeados de tecnologías persuasivas.
Según Haley Sweetland Edward, desde las grandes compañías de tecnología de consumo, como el gigante Amazon, al programador solitario que construye el próximo Candy Crush, utilizan algún tipo de tecnología persuasiva. El objetivo suele ser inequívoco: quieren que pasemos el mayor tiempo posible en sus plataformas. De este modo, por ejemplo, Facebook (bueno, sus programadores), determina qué vídeos, noticias y comentarios de amigos aparecen en la parte superior de tu “alimentador” y la frecuencia con la que se te informa de las nuevas notificaciones.
Snapchat distribuye insignias que mantienen rayas diarias, un ingenioso sistema construido en parte sobre la bien estudiada necesidad psicológica de los humanos de mantener el progreso. No digamos de las estrategias utilizadas por los diseñadores de videojuegos y de gamificación, que analizan datos de los usuarios para determinar, por ejemplo, en cuánto tiempo agotan su paciencia o superan un nivel, para ajustar la interfaz y hacerla más frustrante, para que paguen para saltarse un nivel, o más gratificante, repartiendo regalos para que no se den por vencidos.
Los educadores hemos de conocer esta nueva realidad, considerar hasta qué punto estamos “persuadidos” por ella y, sobre todo, encontrar formas de transcenderla. En primer lugar, porque no son las máquinas las que nos controlan, sino quienes las diseñan y se enriquecen con ellas. Y, en segundo, porque seguimos siendo seres humanos con capacidad de análisis, pensamiento, acción y reacción.
Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/07/02/conductismo-high-tech/
Evo Morales resalta importancia de educación para una nueva Bolivia
América del sur/Bolivia/02 Diciembre 2017/Fuente: Prensa Latina
Con el programa Bolivia Cambia, se ha priorizado la educación del pueblo con el objetivo de lograr la liberación y el desarrollo en materia política, económica, cultural y social, aunque solo falta la tecnológica, lo cual es una gran responsabilidad del gobierno, aseveró el mandatario.
Para ello -prosiguió-, hacen falta nuevos talentos humanos con conocimiento científico y, por eso, en el ministerio de educación se decidió buscar a estudiantes, desde edades tempranas, con inclinaciones hacia esa esfera.
Precisó, que mantener la actual categoría de segunda potencia latinoamericana en materia de educación, después de Cuba, solo es posible con un crecimiento estable de la economía.
De esta manera, se garantizarían todo tipo de obras, como la entregada esta jornada, gracias a la lucha del pueblo boliviano y a la nacionalización de los recursos naturales y el recate de las empresas públicas.
Asimismo, destacó los avances alcanzados en la educación durante sus 11 años de gestión en el gobierno, puesto que se ha logrado superar al sector privado en cuanto al pago de los profesores y mantener abiertas y funcionales todas las unidades de enseñanza.
Argumentó que, ahora está mejor la educación también desde el punto de vista de infraestructura, fiscal, estatal y pública, la cual podría mejorar aún más con la ayuda y la compañía de todos los profesores.
Acerca de los resultados alcanzados, puso como ejemplo la equiparación entre el sector público y privado en cuanto a las medallas conquistadas en las Olimpiadas Científicas efectuadas en el país.
Antes, el apenas 20 por ciento de los participantes del sector privado se agenciaba del 70 al 80 por ciento de los títulos en este tipo de eventos, lo cual ahora se traduce en mitad y mitad, añadió Morales.
En su alocución comentó también acerca de lo provechoso que resultó para la nación la celebración del IV Foro de Países Exportadores de Gas, toda vez que el gobierno prevé convertir a Bolivia en el principal eje articulador de energía del siglo XXI en América Latina, por las enormes reservas de gas y litio que posee, fundamentalmente.
Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=134981&SEO=evo-morales-resalta-importancia-de-educacion-para-una-nueva-bolivia
Colombia: Ya llega la Cumbre Líderes por la Educación Santander
América del Sur/Colombia/20 Mayo 2017/Fuente: Semana
El 24 de mayo en Bucaramanga se realizará uno de los eventos más importantes de educación en Colombia en el que se discutirán temas como el desarrollo económico y social de la región, ciencia, formación para el trabajo y posconflicto, entre otros.
¿Qué es más importante que hablar de educación? Colombia se encuentra en un momento histórico en el que la educación juega un papel fundamental y se trata de enseñar a los colombianos a vivir en paz y prepararse para el futuro. Bajo esta premisa, Semana Educación realizará la primera cumbre regional en Bucaramanga este 24 de mayo en el auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander.
Se trata del evento más importante de la región en el sector educativo. Pues asistirán más de 500 representantes de la comunidad educativa, incluyendo rectores y directivos de universidades públicas y privadas, representantes del sector público, empresarios, líderes de opinión, investigadores y jóvenes emprendedores.
Para esta versión se reunirán conferencistas de gran trayectoria como Inka Mattila, directora adjunta para Colombia del PNUD; Hernán Porras, rector de la Universidad Industrial de Santander; Yaneth Giha, ministra de Educación; César Ocampo, director de Colciencias; Elena Stashenko, directora de Cenivam; y María Andrea Nieto, directora del SENA, entre otros.
Las discusiones se centrarán en los siguientes puntos: la educación de calidad que se requiere en la región para lograr una paz sostenible; la Ciencia y la Tecnología como herramientas para consolidar un futuro sustentable; la oferta educativa y su articulación con la demanda laboral, y las necesidades de desarrollo socioeconómico para impulsar esta zona del territorio. Todos estos temas estarán enmarcados en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la industria, la innovación y la infraestructura.
Además, la Cumbre abordará otros temas de manera transversal como las competencias socioemocionales como motor de desarrollo en la sociedad. Y es que quienes se enfrentan al reto de crear una sociedad próspera deben ser conscientes de que son las personas las que construyen el país y es por eso que durante el evento se hablará sobre competencias como la comunicación, la resiliencia y el respeto.
Así mismo, el progreso de un país depende en gran medida de su desarrollo tecnológico y económico, factores que impactan directamente en la erradicación y cierre del ciclo de la pobreza. Ante esa premisa, uno de los paneles será sobre la importancia y la pertinencia de la formación, la innovación y el empleo en Colombia, como claves para el desarrollo de la región.
Por otro lado, uno de los roles fundamentales de la educación en una sociedad es precisamente generar equidad, y eso se logra si hay igualdad de oportunidades en cuanto al acceso a la educación. Este año, el país se comprometió a equiparar la educación técnica al nivel de la universitaria para que un técnico o tecnólogo tenga la misma capacidad de acceder a un trabajo que un profesional. Por eso es esencial que se hable sobre la articulación y formación para el trabajo: cierre de brechas de capital humano.
Por esa misma relación de formación para el trabajo, Semana Educación decidió que es fundamental poner al sector privado en la balanza. Porque así como existe un compromiso del sector público con la educación, también lo hay del privado, que juega un papel fundamental porque existen importantes propuestas y programas que han nacido en las empresas y que han impactado de manera positiva en la calidad educativa.
En medio de este panorama, la Cumbre Líderes por la Educación Santander busca establecer un hito en el esfuerzo de formar al santandereano idóneo, comprometido con los ideales de paz, convivencia y tolerancia para su desarrollo como agente de cambio capaz de promover la equidad como un pilar básico de la construcción de país. También pretende consolidarse como el espacio de debate entre miembros influyentes de la comunidad educativa, con el fin de definir metas claras que hagan posible implementar políticas públicas que no se limiten al corto plazo.
Con esta amplia agenda, Semana Educación pondrá a hablar a los colombianos sobre aquello que construye a una sociedad en paz: la educación.
Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/semana-educacion-cumbre-lideres-por-la-educacion-santander/525659
Inventor de Njorku: “Para desarrollar África necesitamos invertir en educación tecnológica”
Africa/Camerun/21 de Enero del 2017/Fuente: Elpais
Churchill Nanje Nambe es el fundador de Njorku, un buscador de empleo presente en diez países con 10.000 usuarios diarios.
Cualquier imagen de emprendedor tecnológico pasa por un ordenador decimonónico y un garaje desde donde alterar el universo digital. Con Silicon Valley en el imaginario colectivo, los perfiles de los reyes de internet se esbozan en vaqueros y zapatillas. Lejos de la costa oeste estadounidense, pero cerca de la mentalidad de estos gurús, se encuentra Churchill Nanje Nambe. A sus 31 años, este camerunés ha diseñado Njorku, un buscador de empleos que opera en una decena de países africanos y ayuda a encontrar trabajo a cerca de 10.000 usuarios diarios.
Respetando —casi venerando— el dictamen de la oferta y la demanda, Nanje se fijó en los problemas de su grupo de amigos y de sus contemporáneos en general y planteó una solución. “Había un gran desbarajuste en el mercado. Para las empresas era difícil encontrar trabajadores cualificados, y para las personas era muy complicado tener acceso a anuncios de puestos superiores”, sostiene. Él hizo lo propio. Nada nuevo si lo miras desde el prisma occidental, plagado de portales de este tipo, pero algo puntero para Camerún, de PIB exiguo (menos de 30.000 millones de euros al año) y en la posición 94 del mundo por riqueza.
“Me dejé mucho tiempo y dinero en esos lugares”, recuerda ahora por teléfono desde la oficina en la que emplea a otras siete personas. “Era buen estudiante, pero no me gustaba la escuela. Me pasaba las tardes leyendo sobre programación”. Poco a poco, de forma autodidacta, hizo sus primeras incursiones en el medio informático. Hasta que logró algunos encargos de diseño de webs y programación con los que sacar sus primeros sueldos. “Mis compañeros me llamaban loco porque ni jugaba al fútbol ni salía por ahí”, ríe antes de contar cómo descubrió su “talento” gracias a estos puestos y pasó a ser consultor de pequeñas empresas.
¿Qué ofrece, a fin de cuentas? Njorku no deja de ser una plataforma que enlaza a otras webs de ofertas de trabajo. Pero su sencillez, precisión y claridad la hacen extremadamente útil. Mucho más si no hay nada parecido. Cualquier persona registrada accede a las últimas ofertas dentro de los parámetros que elija y recibe las últimas actualizaciones. “La fórmula es como la de Google. Te redirige a lo que buscas por un algoritmo”, compara. En total, ya suma cinco millones de anuncios. “Llegué a la conclusión de que los reclutadores no tenían tiempo y los buscadores andaban perdidos”. Nanje ha logrado gracias a su empresa viajar a Qatar o Estados Unidos.
Aquí vio “cómo funcionaba el mercado”. Después de salir de Camerún y de dar un empujón al rastreo laboral en la red, cree que la evolución será continua. “La gente de mi país ya no quiere la visa de otro, ahora quiere quedarse y hacer algo”, sopesa. Y el acceso a internet será clave, augura. Según previsiones de la revista New African, en 2020 la banda ancha pasará del 20% actual al 60% en el continente. Y se alcanzarán los 540 millones de teléfonos inteligentes en la población, que ya anda por los 160. “Emprender está en boga. Y creo que es la forma de salir de la pobreza”, destaca quien pasó de no poder pagar internet a que Forbes eligiera Njorku en 2011 como una de las start-up más influyentes de la zona.
Coincide con lo que afirma Alex Perry en La gran grieta. El despertar de África: “Para sobrevivir en un continente con escasa seguridad y pocos trabajos garantizados o formales, en el que los Gobiernos son a menudo un obstáculo, uno ha de aprender a buscarse la vida. Ocho de cada diez africanos trabajan para sí mismos. Nacer en África implica, en muchos sentidos, nacer emprendedor”.
Y continúa el autor, en consonancia con lo que aventura Jambe: “Esta vieja África, un continente de cooperantes, dictadores y guerras, es uno con el que usted esté probablemente familiarizado. En el pasado incluso había algo de cierto en ello. Pero la nueva África es un lugar que se expande con una iracunda afirmación, la de hacer retroceder a los falsos profetas que creen poder decirles a los africanos quiénes y cómo son. Medio siglo después de que los africanos obtuvieran su liberación formal, luchan por la sustancia real de la misma. Allá donde antaño combatían a las potencias dirigentes, hoy combaten una percepción gobernante. Allá donde antes otorgaban, hoy plantan cara”.
“Los que no están cualificados querrán crear su propio negocio. Para desarrollar el continente debemos invertir en tecnología”, apuesta este chico de 31 años, residente en un país donde, señala, la mitad de los jóvenes apenas consigue trabajo, aunque el Banco Mundial cifre en un 6,7% la tasa de paro. Justo la que más consulta su página. “Nuestro currículo en informática está muy atrasado. Necesitamos externalizarnos. Aprender lo que se está haciendo en otros lugares, no quedarnos en el primer escalón. Un 65% visita la web desde su móvil, no desde su ordenador. Ese es el futuro”, concluye, viéndose a él mismo dentro de unos años cumpliendo el sueño de cualquier gurú de Silicon Valley: empleando a más gente en su empresa y animando a más personas de su entorno a seguir sus pasos. Aunque sea en Camerún y lo llamen loco por no jugar al fútbol.
Disponible en la url: http://elpais.com/elpais/2017/01/17/planeta_futuro/1484654268_939650.html
Ciencia y transformación social para el desarrollo sostenible
Lo anterior fue resaltado ayer por la doctora Lidia Brito, directora de la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el Primer Congreso Internacional de Ciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible, que tiene lugar en el Palacio de Convenciones dentro de los eventos contemplados en la Convención Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Como señaló la funcionaria en su intervención, el contexto actual de nuestra área demanda el diseño de iniciativas que fomenten la cooperación científica y tecnológica con un enfoque más integrador, dirigidas a promover el progreso y avanzar en el cumplimiento de los objetivos contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre del 2015.
En la propia sesión el doctor en Ciencias Rubén Álvarez Brito, profesor titular de la Facultad de Química de la Universidad de La Habana (UH), dictó la conferencia titulada La Universidad emprendedora, un reto a enfrentar en Cuba.
Durante su disertación, el doctor Álvarez Brito se refirió a la urgencia de cambiar conceptos obsoletos que lamentablemente siguen aplicándose a la hora de medir el trabajo científico en los centros de educación superior.
Mencionó entre ellos el referido a tomar más en cuenta la presentación de publicaciones, sin evaluar en su justa dimensión el valor de los resultados obtenidos en función de las necesidades del país. Igualmente, manifestó, hay que colocar la producción de patentes en el nivel que corresponde.
Señaló que pese a las dificultades objetivas y subjetivas enfrentadas en gran medida por radicar dentro de una estructura institucional que aún no identifica la producción misma como una posibilidad real a acometer dentro del subsistema, la experiencia del Centro de Biomateriales de la UH en la obtención y desarrollo de novedosos renglones para el sistema nacional de salud, demuestra las potencialidades que tiene la ciencia universitaria de incrementar sustancialmente su aporte social y económico.
Tomado de: http://www.granma.cu/cuba/2016-11-02/ciencia-y-transformacion-social-para-el-desarrollo-sostenible-02-11-2016-22-11-12