Page 30 of 30
1 28 29 30

Dubai, un paraíso construido con esclavos

 

Emiratos Arabes/Dubai/10 de septiembre de 2016/noticias.terra.com.mx

¡Cuidado de aquél que se enferme, pues además de no tener acceso a un servicio de salud, es tratado peor que a un animal!

Es un lugar de ensueño, pero creado por migrantes que tienen más de cuatro años sin ver a su familia, sin comer apropiadamente, sin dormir ni descansar como todo ser humano debería hacerlo. En este lugar los trabajadores son obligados a compartir la habitación hasta con 10 o 12 personas, y por si fuera poco, muchas veces no reciben paga alguna por su trabajo… No, no crean que son los jornaleros que trabajan en los diferentes campos de cultivo en México, tampoco son los centroamericanos que deben pasar por territorio mexicano para llegar a Estados Unidos. Son los inmigrantes de Pakistán, Afganistán y Bangladesh que trabajan en Dubai y que hoy día laboran en condiciones que se asemejan a un estado de esclavitud. Son los hombres y mujeres que llegaron a esta lujosa ciudad con la esperanza de un trabajo bien remunerado, y que, desafortunadamente, no lo obtuvieron. Sus historias también pertenecen a nuestras ‘Voces desde la Frontera’.

De acuerdo con Human Rights Watch, los trabajadores extranjeros en Dubai viven en condiciones ‘menos que humanas’. Dicha organización ha estimado que las condiciones de trabajo en el sector de la construcción son de un riesgo muy alto. Asimismo, los sueldos son escandalosamente bajos y en cuanto a la libertad con que viven, se sabe que los empleadores les confiscan los pasaportes, lo cual los deja con una libertad nula para poder ir y venir a sus países de origen.

El tipo de vida que tienen estos migrantes es desgarrador, como el que relato de Sahinal Monir, un albañil de 24 años de Bangladesh. Señala que trabajan 14 horas al día en el calor del desierto que llega a 55 grados en el verano, y en el que a los turistas se les aconseja no pasar más de cinco minutos. Su paga es de 500 dirhams al mes (menos de 180 dólares al mes), menos de un cuarto de lo que le prometieron.

No es el único testimonio, Nadim Udin, un benglái de 42 anños, relata: “Llegué hace seis años, ahora soy electricista. Reparo los auriculares que se reparten en Emirates Airlines”. Desafortunadamente, Nadim no tiene elección. “Mi familia es pobre y sólo Dubai nos ofrece un visado para trabajar”.

Las condiciones en que estos migrantes desarrollan el trabajo los coloca en un estado total de esclavitud, sin que ellos vean una salida pronta a esa situación, tan complicado es el caso que ya ha habido muchos suicidios entre estos trabajadores.

Las mujeres no se salvan de vivir así. Ellas son empleadas como trabajadoras domésticas y sufren confinamiento, privación de alimentos, y abuso sexual grave, psicológico y físico.

En este mundo existen varias historias de migrantes que al salir de la ciudad de origen llegan a una economía en progreso y se convirtieron en ricos y poderosos… desafortunadamente, para muchos otros, ese sigue siendo sólo un sueño…

Tomado de: http://noticias.terra.com.mx/voces-desde-la-frontera/blog/2013/02/15/dubai-un-paraiso-construido-con-esclavos/

Comparte este contenido:

Unicef destaca avances de Costa Rica pero le pide mayor esfuerzo por la niñez

Costa Rica/Septiembre de 2016/Noticias Terra

UNICEF destacó hoy los avances que ha tenido Costa Rica en salud y educación para los niños, pero le instó a efectuar mayores esfuerzos para garantizarles el disfrute pleno de sus derechos.

Entre estos logros, Unicef subrayó que entre el 2005 y el 2015 la mortalidad infantil pasó de 9,8 fallecimientos por cada mil bebés nacidos vivos a 7,8; y que la tasa neta de escolaridad en secundaria pasó de 58,4 en el 2002 a 73,6 en el 2014.

Sin embargo, Unicef señaló que persisten desafíos y desigualdades en las áreas de pobreza, educación, primera infancia, protección, salud y nutrición que afectan, especialmente, a las menores indígenas, migrantes, afrodescendientes, con discapacidad y los que viven en las zonas fronterizas y costeras.

Datos oficiales citados por esta agencia de la ONU indican que los hogares en pobreza extrema tienen la mayor proporción de niños y adolescentes (46,3 % del total de miembros), seguido por los hogares en pobreza no extrema con 39,3 %, y los hogares vulnerables a pobreza con el 34,6 %.

Por otra parte, Unicef señaló que solo el 50,5 % de los estudiantes del último ciclo de secundaria logró graduarse en el 2013; y que solo el 60,6 % de los menores entre 4,3 y 5,3 años asiste a centros educativos de preescolar.

Además, la organización indicó que un 23,5 % de los menores migrantes y 20,2 % de indígenas no asisten a centros educativos.

Unicef también señaló retos de Costa Rica como disminuir la violencia contra los niños en los hogares, prevenir el embarazo adolescente y mejorar índices de nutrición.

«Al celebrar el Día del Niño, Unicef hace un llamado para dar prioridad a la niñez en el camino que emprende el país hacia el logro de los objetivos (de Desarrollo Sostenible). Todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a recibir todas las oportunidades para el disfrute pleno de sus derechos», dijo el representante de Unicef en Costa Rica, Gordon Jonathan Lewis.

Lewis destacó que la Agenda Nacional de la Niñez y Adolescencia (2015-2021) de Costa Rica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU pueden marcar la ruta para una mayor protección de los niños.

Fuente: https://noticias.terra.com/mundo/latinoamerica/unicef-destaca-avances-de-costa-rica-pero-le-pide-mayor-esfuerzo-por-la-ninez,6bd96103563f343f999438c677e8f570wvqsb4qe.html

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=Unicef+destaca+avances+de+Costa+Rica+pero+le+pide+mayor+esfuerzo+por+la+ni%C3%B1ez&biw=1024&bih=494&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiN5Nzuj4HPAhVBlh4KHUE1BEsQ_AUIBigB&dpr=1#tbm=isch&q=ni%C3%B1ez+de+costa+rica&imgrc=0uEk5L3foEDqmM%3A

Comparte este contenido:

¿Educación transformadora o instrumental?

Por: Rafael Lucio Gil

Es de todos conocido, que la educación escolar debe responder a la filosofía y contenidos que presenta su currículo. Esta inspiración que orienta la esencia del quehacer educativo, demanda ser conocida por toda la población, principalmente por dirigentes, docentes, estudiantes y padres de familia. En la medida que el mismo no es concertado, su ubicación hegemónica estaría imponiendo una cultura, valores y formas de ver la sociedad desde una posición de poder y no de transformación.

La principal característica que poseen los currículos de enfoque técnico, desde la teoría curricular, es la invisibilización de los principios filosóficos que les mueven, precisamente por su carácter funcionalista con el modelo de desarrollo no inclusivo y promotor de desigualdades, al que tratan de proteger. De esta manera, sólo ubican su quehacer en un conjunto de contenidos, métodos y técnicas curriculares, ajenos a todo cuestionamiento de la situación de injusticia y distribución desigual de oportunidades. Se trata, por tanto, de un currículo instrumental, no transformador.

La realidad de nuestro currículo nacional se ubica, en su contenido y práctica, en este perfil, lo que vuelve su enfoque y contenidos funcionales al sistema socioeconómico y cultural, generador de desigualdades, al que debe servir instrumentalmente.

Desde una perspectiva de educación crítica, su filosofía debiera, desde la teoría crítica, direccionar la educación, dar desde una perspectiva intercultural, capaz de dialogar y concertar entre culturas, enriqueciéndose todas a partir de una sana relación de respeto e intercambio.

Otro de sus mejores atributos se refiere al enfoque de transformación social, el que se hará posible en tanto la sociedad organizada y la clase política logren tener a la educación como el punto central de agenda de sus luchas e incidencia.

Pero no basta con dejar claro en la transformación curricular este enfoque y contenidos; lo más importante sería que el personal del Mined, funcionarios, dirigentes y docentes, a la par del estudiantado y padres de familia, tuvieran claridad de la importancia que tiene aplicar un currículum con sentido y significado críticos.

Ello imprimiría a la educación un cambio radical de sentido, enfocada a educar en el pensamiento crítico y transformador, ubicando como tema de estudio en todas las disciplinas, la realidad social; problematizándola y evitando ocultar con sobreestimaciones políticas la realidad económica, social, cultural, de gobernabilidad, etc. Se trata de poner “polo a tierra” con los contenidos y competencias curriculares, situándolos en sus contextos reales.

Esta transformación reclama que el personal docente y el estudiantado estén preparados para incorporar y estudiar la realidad que vive el país, y desarrollar capacidades, competencias y compromisos cívicos de pensamiento y acción transformadores ante esta realidad.

Mientras esto no ocurra, seremos todos responsables de mantener una educación funcional, instrumental, en la que lo importante es la repetición de eslóganes contradictorios de la educación. Seguirán siendo la actividad pedagógica y los programas y textos de estudio, los mejores replicadores políticos y los mayores obstaculizadores del desarrollo de capacidades y competencias orientados a la transformación social con equidad.

Este horizonte retador para la Nación demanda de todos, sin distingos de ninguna clase, plantearse con claridad y responsabilidad accionar una “revolución educativa”, capaz de sobrepasar intereses particulares, en la búsqueda sincera de un perfil de sociedad diferente, inclusiva, con iguales oportunidades para toda la ciudadanía, justa para todos y todas.
No hay que perder de vista esta pregunta profética del P. Xabier Gorostiaga, s.j., cuando reiteraba la pregunta: ¿Qué educación para qué desarrollo? No responder a esta pregunta supondrá elegir a ciegas un modelo educativo que únicamente sirva al interés del gobernante de turno, y no al de toda la sociedad en su diversidad.

Ubicar el modelo educativo a los pies de intereses particulares, como en efecto sucede, impulsa a la educación a ser réplica obediente de lo que otros deciden, eludiendo el debate y argumentación críticos en el aula, convirtiendo en autómatas y apoyadores políticos inconscientes a los actores educativos y, en definitiva, logrando que la educación sea el principal obstáculo al desarrollo humano sostenible, por no contar con los pilares seguros de las capacidades de pensamiento independiente, autónomo, y el compromiso ciudadano con la justicia y la igualdad de oportunidades.

Despertar a esta realidad triste, exige tracender intereses partidarios de partidos, y vislumbrar que el desarrollo del país no tiene que ver con mayores ganancias de las empresas ni con el empobrecimiento de las mayorías, sino con una ciudadanía formada en sus capacidades de pensar, argumentar, cuestionar, denunciar, proponer e innovar, para lo cual será necesario un proceso que lleve al país a “revolucionar su pensamiento”. Y esto, solo con una educación diferente lo podremos lograr.

*Ideuca.

Tomado de: http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/398579-educacion-transformadora-o-instrumental/

Imagen: https://www.google.com/search?q=%C2%BFEducaci%C3%B3n+transformadora+o+instrumental%3F&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjl7ZLE7__NAhXMHx4KHdTxAFwQ_AUIBigB#tbm=isch&q=dibujos+de+Educaci%C3%B3n+transformadora&imgrc=2KKwHavv3q4c_M%3A

Comparte este contenido:

‘El racismo en México se suma a otras formas de desigualdad’: Federico Navarrete

México/10 de Julio de 2016/Aristeguinoticias

Por: Federico Navarrete

El historiador y académico, asegura que contrario a lo que creemos, en nuestro país predomina la intolerancia.

El racismo impera en México. Es un hecho cotidiano que cobra forma lo mismo en una charla privada que en anuncios de tintes aspiracionales o en políticas públicas excluyentes. Desafortunadamente, una gran parte de la población es indiferente ante el fenómeno. Así lo advierte el académico Federico Navarrete en México Racista (Grijalbo). A partir de episodios como los de la masacre de maestros normalistas o de asesinatos a indígenas, o incluso del discurso predominante en los medios de comunicación, las rutas de la discriminación en la sociedad mexicana.

Usted plantea que varios de los problemas que vivimos como país tienen su origen en un arraigado racismo.

Los mexicanos nos hemos creído la fábula de que no somos racistas. Sin embargo no es así, incluso el racismo se ha recrudecido en los últimos años. Los medios de comunicación, la violencia y desigualdad lo han incrementado.

¿Cómo se relaciona con los problemas actuales de violencia?

El libro es una reacción ante la inaceptable situación de violencia y de violación de los derechos humanos en la sociedad mexicana. No hemos valorado al racismo en su dimensión apropiada. En México no se agrede o asesina a la gente por su color de piel, pero sí crea una situación de invisibilidad de la mayoría de la población. No forman parte de la discusión pública ni tienen espacio en los medios de comunicación. A la gente más morena y con aspecto indígena se le asocia con pobreza, retraso, se les atribuyen rasgos negativos o se les ve como revoltosos. El primero en demostrar esto una y otra vez es el propio gobierno, sin embargo como sociedad hemos sido inaceptablemente indiferentes.

Ante muertes de indígenas, campesinos, migrantes.

Sí. Nos hemos acostumbrado a la pobreza. Un importante número de mexicanos está en situación de calle. Recordemos que hace tres años en Guadalajara, un automovilista descubrió a una niña rubia pidiendo limosna, se hizo una tormenta en las redes sociales y se aseguraba que había sido secuestrada. Una persona blanca pidiendo limosna nos parece inaceptable; en cambio, si lo hacen millones de personas de piel oscura ya no nos importa.

¿A qué le atribuye que no hemos superado este tipo de lastres?

Nos gusta presumir de receptivos y tolerantes pero creo que la sociedad mexicana debe asumir su verdadera faz. Discriminamos a las mujeres, a las minorías sexuales, a quienes no son católicos, a quienes hablan lenguas indígenas; se discrimina a diestra y siniestra. Vivimos en una sociedad cada vez más fragmentada, brutalmente desigual en la que el gobierno no siente el menor compromiso con el bienestar de la población ni tampoco con su seguridad física. Los medios de comunicación ejercen un racismo absoluto, excluyen completamente de sus pantallas y de la publicidad a 80% de los mexicanos.

 ¿Podríamos apuntar que esto impacta en un racismo sistemático?

El racismo en México se suma a las otras formas de desigualdad. Es difícil saber si la exclusión de educación de calidad o la falta de servicios públicos son producto del racismo. La discriminación de clase se mezcla con la ausencia de democracia y de derechos humanos. La suma de todo ello genera un coctel más nocivo. Los estudios sociológicos recientes demuestran que en México, de manera casi casi sistemática, aunque no absoluta, la gente con color de piel oscura es más pobre, tiene menos educación, peores trabajos y vive en situaciones de mayor precariedad que la gente con piel más blanca. Ahí tenemos mecanismos sociales que radicalizan a la sociedad.

Aquí podemos hablar de una corresponsabilidad entre el gobierno y la sociedad.

El gobierno mexicano es profunda y absolutamente negligente en el cumplimiento de sus obligaciones más elementales. No ofrece educación, sistemas de salud, seguridad y servicios públicos de calidad. Como sociedad debemos tomar conciencia de lo que nosotros hacemos. Si el racismo es tan insidioso es porque empieza en casa, en las escuelas y las fiestas. La vida privada se extiende a la vida pública. Estudios demuestran que la gente piensa automáticamente que una persona con tez blanca es más rica, honesta y respetable que una persona con tez oscura. En el discurso que se ha construido contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación abundan elementos racistas. Se les vitupera por una serie de estereotipos: se les señala de primitivos, revoltosos, flojos e ignorantes, sin tomar en cuenta sus realidades culturales y sociales. Si queremos superarlo primero necesitamos reconocer el racismo y después combatirlo.

¿Por qué los medios también no han tomado la iniciativa de combatirlo?

Llevo años preguntándoles a los publicistas por qué excluyen sistemáticamente a personas que tienen el tipo físico de 90% de la población de México. Hasta ahora no he tenido una respuesta clara. ¿Es simplemente porque son racistas, pura y llanamente consideran que los morenos son feos? Algunos en verdad lo creen. ¿O es que tienen estudios que demuestran que la gente morena de México no quiere comprar los productos que compran sus similares? Las televisoras privadas son brutalmente racistas, a pesar de que la concesión es pública hacen lo que quieren y carecen del menor sentido de responsabilidad social. Es decir, son racistas porque pueden y porque nadie les ha dicho que no lo sean. En el fondo piensan que por ser blancos, son más bonitos y mejores que la gente morena.

En términos globales pare reforzarse una tendencia racista. La vemos con Donald Trump, los últimos eventos en Estados Unidos, el Brexit, el renacimiento de los nacionalismos en Europa y la aversión a los migrantes.

El racismo siempre ha sido un fenómeno global. Los movimientos migratorios han provocado su recrudecimiento en las últimas décadas. Los mexicanos deberíamos de ocuparnos en no ser parte de esta nueva oleada. Es verdad que el racismo mexicano es menos violento que el estadounidense. Aquí no ha habido Ku Klux Klan, ni tampoco se lincha a personas por su color de piel; pero en cambio, aquí una élite margina al 90% de la población, en ese sentido nos parecemos más a Sudáfrica, donde la población blanca, el 10% del total de los habitantes, excluyó durante todo el siglo XX a los negros del poder y de la democracia.

Fuente: http://aristeguinoticias.com/1007/lomasdestacado/el-racismo-en-mexico-se-suma-a-otras-formas-de-desigualdad-federico-navarrete/

Comparte este contenido:
Page 30 of 30
1 28 29 30