Saltar al contenido principal

La educación básica es el ‘talón de Aquiles’ del desarrollo tecnológico en Latinoamérica

Las dificultades en educación básica son el ‘talón de Aquiles’ del desarrollo tecnológico de América Latina, dijeron este lunes expertos reunidos en Bogotá donde abogaron por impulsar el mejoramiento de las competencias básicas para luego desarrollar «habilidades especiales específicas».

«Hay muchos aspectos, como el tema de dos idiomas y habilidades especiales específicas, en los que debemos enfocarnos, pero la pregunta es cómo hacerlo en una población que no está aprendiendo los cimientos», dijo la directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco en Chile, Claudia Uribe.

La representante del organismo de la ONU, que participó en el panel ´Preparándonos para el futuro, en el contexto de la explosión de la inteligencia artificial´ del LAC ICT Talent Summit, mostró su preocupación por el hecho de que los estudiantes de la región tienen dificultades con las competencias básicas.

«Venimos desde hace 30 años haciendo mediciones de lo que vienen haciendo los estudiantes en la región (…) y lo que estamos encontrando es que aproximadamente el 50% de los niños de tercer y sexto grado no alcanzan el nivel mínimo de competencias en estas asignaturas», expresó Uribe.

La experta manifestó además en la charla -moderada por la subdirectora editorial para las Américas de la Agencia EFE, Raquel Godos- que este no es el único problema que enfrenta la región, pues también hay otras dificultades relacionadas con acceso a la tecnología.

«Tenemos grandes bolsillos de pobreza en nuestra región que tienden además a afectar principalmente a las poblaciones que están rezagadas», expresó Uribe, quien agregó que «si uno quiere igualar el piso de entrada de la población, hay que enfocarse en esas disparidades que tiene nuestra región».

En el foro LAC ICT Talent Summit, celebrado en Bogotá y coorganizado por Huawei, la Unesco, APC, GIZ y la Agencia EFE, dialogan este lunes y martes expertos y responsables gubernamentales de 22 países latinoamericanos con directivos de compañías tecnológicas como Huawei y otros organismos, entre ellos medios de comunicación.

La falta de un segundo idioma

El vicepresidente de Asuntos Públicos de Huawei para América Latina, César Funes, lamentó que en la región no hay «penetración de un segundo idioma» e hizo un llamado a impulsar el aprendizaje del inglés.

Esto, en opinión del ministro de la Juventud de República Dominicana, Rafael Féliz, es clave porque el segundo idioma no sólo le abre las puertas a los jóvenes en su país sino también en el exterior.

Añadió, que va de la mano con fortalecer la enseñanza de los temas a los niños desde que están pequeños, pues «a nadie le puede gustar lo que no conoce» y por eso muchas veces algunas becas relacionadas con tecnología se quedan sin aprovechar.

«En esta nueva era de transformación digital, que representa una era trascendental (…) nosotros como región debemos navegar juntos en la búsqueda de una solución de muchas problemáticas, de los retos a la hora de hablar de tecnología», expresó Féliz.

Evolucionar

La subdirectora para las Competencias Digitales de Colombia, Constanza Engativá, manifestó por su parte que el sistema educativo del país «necesita evolucionar, replantear algunas metodologías, sobre todo porque el conocimiento siempre es el mismo».

«Lo que estamos transformando es el medio de transmisión de ese conocimiento y en ese medio de transmisión juegan un papel fundamental las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)», añadió.

Engativá considera que es utópico creer que se puede cerrar la brecha digital.

«Cualquier gobierno que diga que cerraremos la brecha digital está cayendo en imprecisiones, pero creo que lo que hacemos siempre es reducirla», apostilló.

En la conversación también participó Matheus Aires, ganador de este año del campeonato ICPC Challenge, un concurso de programación que organiza Huawei.

La educación básica es el ‘talón de Aquiles’ del desarrollo tecnológico en Latinoamérica

Comparte este contenido:

Niños superdotados: cómo identificarlos y las dificultades en Uruguay

Por: www.subrayado.com.uy

¿Cuántos hay en el país?, ¿qué características podemos ver en ellos?, ¿qué trabajo está haciendo el MEC con esta población?

Ser superdotado no significa que todo sea más fácil, muchas veces significa todo lo contrario. No todos los niños son identificados a tiempo y las señales que indican sus altas habilidades son confundidas con hiperactividad o falta de atención. Son medicados, se aburren en clase y se desmotivan.

Las especialistas Pérez Barrera y Bendelman presentarán este viernes un manual dirigido a docentes para que ellos puedan identificar a niños con altas habilidades superdotacion en todas las áreas. Con respecto al trabajo de identificación que está realizando el MEC, las especialistas critican que solamente identifica la parte lingüística y lógico matemática dejando afuera otras áreas y por lo tanto a un número significativo de niños.

Por otro lado, el diputado nacionalista Mario García, quien presentó un proyecto de ley para que se declare de interés nacional la investigación e identificación de estos niños, espera poder tratar el tema ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes, a partir del mes de setiembre.

*Fuente: https://www.subrayado.com.uy/ninos-superdotados-como-identificarlos-y-las-dificultades-uruguay-n509453
Comparte este contenido:

El proceso de adopción y sus implicaciones en padres e hijos

01 de marzo de 2017 / Fuente: https://www.isep.es/

Por: Marbí Pereira

La adopción es otra manera de acceder a la maternidad/paternidad diferente a la biológica, que se fundamenta en la filiación jurídica, la cual fue regulada en 1993 por la Conferencia de la Haya en la que se establece que los países que firmaron el acuerdo se comprometen a (Alguacil, 2012):

  • Garantizar que el menor es adoptable.
  • Garantizar la idoneidad de las unidades familiares que desea adoptar.
  • Hacer el seguimiento de la adopción del niño en su nuevo hogar.

Los padres biológicos deben garantizar el poder cubrir las necesidades de un menor adoptable. Cabe destacar que comparten las mismas responsabilidades respecto a sus hijos que los biológicos, pero hay algunos aspectos que los diferencian (Alguacil, 2012). La primera diferencia implica la obligación de pasar por un proceso de formación y selección antes de acceder a la paternidad/maternidad (certificado de idoneidad) y en la más corta o larga espera hasta la asignación del niño.

La segunda diferencia se centra en las motivaciones que pueden llevar a adoptar a una persona o a una pareja. Este tema es complejo y habitualmente se centra más en el plano emocional que en el cognitivo, pero en todo caso, se sabe que tiene que ver con la experiencia vivida y con las expectativas sobre los menores

La tercera diferencia se produce una vez llegado el niño; los padres han de aceptar a un niño que ya existía al margen de ellos y que aportará su pasado. Más adelante, debe ayudarle a integrar su personalidad adoptiva.

Los condicionamientos para adoptar y los procesos de adopción y de idoneidad se basan en la necesidad de que las familias entiendan y estén preparadas para vivir esta realidad específica. Concretamente, se ha de ayudar a las familias a trabajar (Alguacil, 2012):

  1. Valorar las características especificad de los menores adoptados
  2. Asumir las funciones parentales relacionadas específicamente con la adopción
  3. Conocer y buscar estrategias de afrontamiento de las principales problemáticas de los niños/as adoptados.
  4. Saber buscar ayuda profesional en caso de que sea necesario

Características de los niños adoptados (Alguacil, 2012):

  1. Provienen de situaciones carenciales, entornos desfavorecidos, en los que no han recibido ni la alimentación ni el afecto, ni los estímulos más adecuados para su evolución física y psíquica
  2. Han de realizar un gran esfuerzo de adaptación (cultura, familia, etc.).
  3. Han de integrar sus orígenes, es decir, incorporar su pasado a su presente y reconocer los orígenes ajenos a su familia actual

Funciones parentales generales (Alguacil, 2012):

  • Función parental de protección: los padres han de velar por el crecimiento y desarrollo físico del menor, y también, deben proporcionarle un ambiente de seguridad que evite posibles riesgos. En el caso de la adopción, los padres tienen la obligación de controlar la salud de sus hijos, y ayudar y reparar en la medida de lo posible, todas aquellas carencias que puede presentar el niño.
  • Función parental de simbolización: los padres deben velar por la socialización en las conductas básicas de comunicación, diálogo y simbolización del menor. En la adopción, los padres han de asegurarse que los niños vivan en un entorno que facilite la comunicación, y en muchos casos, el aprendizaje de una lengua nueva y la relación entre todos los miembros de la familia nuclear, de la familia extensa y de la comunidad.
  • Función parental afectiva: para garantizar el desarrollo psicológico de su hijo/a, los padres deben crear en su casa un clima de afecto y respeto. Los menores adoptados que han estado institucionalizados, a menudo no han tenido relación con referentes afectivos cercanos y estables, por ello, los padres adoptivos deben enseñar a sus hijos a confiar en ellos.
  • Función parental de estimulación: los padres deben aportar a los hijos la estimulación que garantice que se pueden desarrollar correctamente de acuerdo con las necesidades del entorno. La estimulación que han de dar los padres debe ir en dos sentidos: a) creando un ambiente estimulante, y b) proporcionando interacciones positivas (Palacios y Rodrigo, 2004). Es habitual que, durante los primeros seis meses, el menor efectúe regresiones por lo que es efectivo estimular conductas propias de su edad más que emplear sistemáticamente el castigo o la desvaloración.
  • Función parental educativa: los padres son responsables de la educación integral de su hijo y deben tomar decisiones sobre contextos educativos que influirán de manera significativa en los menores. Los padres adoptivos deben tener unas expectativas reales de las posibilidades académicas y educativas de sus hijos para proporcionarles el entono educativo más adecuado. Es primordial ayudar a que los niños se adapten a una nueva cultura y unas nuevas costumbres. Los padres también deben estar preparados para establecer unas normas y limites que ayuden al niño/a a desarrollarse y crecer de manera sana y equilibrada.

Dificultades prevalentes en los niños adoptados (Alguacil, 2012):

Apego: según la Teoría del Apego de John Bowlby, el proceso de construcción de un apego sano se refiere a un vínculo muy específico que se construye de padres a hijos. Este vínculo implica una relación emocional perdurable, la cual produce seguridad y placer, y delante del riesgo de perder a esta figura de referencia se sufre una gran ansiedad. Entre los seis meses y los tres años de edad es un proceso crítico para la formación del apego. Sin embargo, se ha constatado que las relaciones seguras con otras personas, o la terapia, pueden compensar las relaciones menos satisfactorias con los progenitores y superar las relaciones infelices del pasado

Sentimientos de pérdida: los niños adoptados han pasado por situaciones de pérdidas significativas. Estas se perciben de forma diferente en función a la edad.

Desarrollo psicológico: en un estudio realizado en España por Jesús Palacios (2007) se observó que el 44% de los niños adoptados mostraban un retraso promedio de 16 meses en su desarrollo psicológico en casi todos los ámbitos (cognitivo, comunicacional, relacional y afectivo).

Conducta: las dificultades de atención y los rasgos de hiperactividad son las dificultades más significativas en los adoptados y las que tienen efectos más duraderos.

Fuente artículo: https://www.isep.es/actualidad-psicologia-clinica/el-proceso-de-adopcion-y-sus-implicaciones-en-padre-e-hijos/

Comparte este contenido:

¿Sirve PISA para gobernar?

Por JULIO CARABAÑA

Más que fortalecerla, los hallazgos de esta evaluación internacional crean dificultades a la posición de la OCDE como árbitro de la política educativa.

Otra vez, como cada tres años desde el 2000, PISA centra la atención del mundo de la enseñanza, y mucha gente vuelve a cuestionar que una organización fundada para la cooperación y el desarrollo económico (la OCDE) haya adquirido gracias a PISA tanta influencia sobre la educación. Podría ocurrir, sin embargo, que PISA estuviera más bien debilitando esta influencia.

Antes de PISA, en efecto, la OECD aconsejaba desarrollar el capital humano incrementando los recursos destinados a educación y distribuyéndolos con equidad, recomendaciones que eran acogidas con general acuerdo en el marco de un amplio consenso ideológico. Tras poner PISA en marcha, la OECD dispone de evidencia empírica rigurosamente recogida y elaborada a través de pruebas comunes a todos los países. Pero PISA no ha encontrado relación entre el incremento del gasto en educación y los resultados de sus pruebas, confirmando hallazgos anteriores de muchos economistas, en particular Eric Hanushek. Pasado un umbral, que superan casi todos sus países miembros, los recursos dejan de tener influencia en los resultados. Esta evidencia ha conmovido el consenso de los economistas sobre la relación entre escuela y capital humano y obligado a la OECD a ir dejando poco a poco de lado su consejo estrella.

¿Ofrece PISA sustitutos? Cada vez menos y más frágiles. En el informe PISA 2009 quedaron ya muy pocos. Dos de ellos tienen que ver todavía con el gasto: obtienen mejores puntuaciones los países que pagan más a sus profesores y los que distribuyen los recursos de modo más igual, si bien no los que disminuyen el número de alumnos por profesor; otro, basado en análisis hechos por Eric Hanushek y Ludwig Wössman, es nuevo y tiene que ver con la organización: fomentar la autonomía de los centros combinada con rendición de cuentas mediante pruebas externas. El informe de 2012 se lanza a recomendaciones sobre selección y formación del profesorado que no se basan en los datos de PISA, sino en ocurrencias de la consultora Mckinsey y otra literatura. El informe de 2015 desplaza el énfasis a lo que pasa en las clases y recomienda una enseñanza adaptada al nivel del alumno (‘adaptive’) y claramente dirigida por el profesor (‘teacher-directed’).

Más que fortalecerla, los hallazgos de PISA parecen estar creando dificultades a la posición de la OECD como árbitro en política educativa. El aviso de aumentar la autonomía de los centros suele ser recibido con general aplauso, pero lo de combinarlo con pruebas externas gusta bastante menos, como estamos viendo en España. A los profesores les agrada el aumento de sueldo , pero no el de alumnos. Modos de formar y seleccionar al profesorado hay muchos, pero casi todos han sido desechados en otras partes. Legislar esta o la otra didáctica es fácil, pero luego hay que conseguir que los profesores la apliquen antes de que pase de moda. Nada, en fin, comparable al viejo principio de invertir cada vez más y de modo más igual, tan claro y tan generalmente aceptado.

Julio Carabaña es catedrático de Sociología de la UCM y autor del libro La inutilidad del informe PISA

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2016/12/05/actualidad/1480954661_822076.html

Imagen: ip01.epimg.net/politica/imagenes/2016/12/05/actualidad/1480954661_822076_1481013516_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:
OtrasVocesenEducacion.org