Page 2 of 4
1 2 3 4

Colombia: Cinco casos exitosos de educación virtual en medio de la pandemia

América del sur/Colombia/16 Abril 2020/semana.com

La digitalización de la educación dejó de ser una opción y se convirtió en una necesidad para las instituciones. ¿Cómo continuar las clases con la cuarentena por coronavirus?

Desde el pasado 16 de marzo en el país millones de estudiantes tanto de colegios como de universidades están estudiando desde casa debido a la determinación del Gobierno de suspender las clases presenciales para evitar la propagación del coronavirus.

Este panorama, inédito para el sistema educativo, acarreó grandes retos y transformó las dinámicas de las aulas. La digitalización en los entornos escolares dejó de ser una opción y se convirtió en una necesidad para las instituciones de educación en todos los niveles. 

De igual forma, los docentes y directivos han tenido que adaptar sus currículos académicos a la virtualidad, cumpliendo con altos estándares de calidad, tarea para nada fácil.

Por eso, Semana Educación destaca cinco experiencias de colegios y universidades en este proceso a través de plataformas de trabajo colaborativo.

Aprendizaje autodidacta – Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

La digitalización de los procesos de educación empezó con la creación del Centro de Experiencias Tecnológicas en 2018. A través de él, se formó al equipo técnico en cinco herramientas: Teams, Planner, Stream, Yammer y Skype. Ellos enseñaron a profesores y estudiantes designados para difundir el conocimiento tecnológico en el resto de la escuela. Este antecedente sirvió como base para poner en ejecución el plan de acción en esta coyuntura.

El equipo técnico empezó en una formación autodidacta del manejo de Microsoft Team, y luego creó sesiones de capacitación al equipo docente y administrativo. Estas sesiones fueron realizadas de forma presencial y virtual para los profesores de cátedra y para los estudiantes que quisieran conectarse. De esta forma, se prepararon con dos semanas de anticipación para un eventual confinamiento.

Incluso las clases de laboratorios -fundamentales para las carreras de ingeniería-, se organizaron para avanzar en los temas teóricos durante la digitalización de las clases. Las sesiones de orientación a los estudiantes también se están realizando en modo virtual. Durante este proceso, los estudiantes se convirtieron en los maestros de los docentes, apoyándolos en el correcto y eficiente manejo de las herramientas, poniendo sus habilidades tecnológicas para el apoyo de la comunidad educativa.

El Politécnico, líder en educación virtual

Parte de las acciones propuestas por el Ministerio de Educación para atender la emergencia que vive el país en el sector de la educación superior, es el ‘Plan Padrino IES‘ en el cual varias instituciones cumplen un papel principal, como es el caso del Politécnico Grancolombiano, institución líder en educación virtual en el país, ya que de un total de 53.223 estudiantes matriculados, solo 9.604 son presenciales y 43.619 son virtuales.

La Institución de Educación Superior Politécnico Costa Atlántica, la Institución Universitaria ITSA, la Fundación de Estudios Superiores Comfanorte – FESC, y la Fundación Academia de Dibujo Profesional (FADP) recibirán el apoyo del Poli, el cual es en dos frentes principales.

El primero es pedagógico, el cual consiste en capacitar a los docentes en modelos y procesos pedagógicos asistidos por tecnologías de la información. El segundo es la parte técnica, donde se dan a conocer a las universidades las herramientas tecnológicas que les permitirán dictar las clases a través de las diferentes plataformas existentes para este fin.

Teams como la clave de un aula digital – Colegio Alemán de Cali

En la actualidad, el colegio enfrenta el aislamiento social preventivo a través de una estrategia que utiliza la tecnología para el aprendizaje y que además privilegia el bienestar de sus estudiantes: la institución sigue directrices para limitar el número de tareas que se le pueden asignar a los estudiantes, las cuales van desde media hora diaria para los más pequeños, hasta un poco más de dos horas para los más grandes. A través de Microsoft Teams, los coordinadores de cada área de conocimiento monitorean la carga académica de los estudiantes, y también la efectividad de este sistema.

En la actualidad, la institución puso en marcha este modelo para estudiantes de grado 5 a 11; así como para los padres de familia de los niños más pequeños. El sistema ha creado grupos para cada curso, y canales por cada profesor. Estos últimos tendrán la posibilidad de asignar trabajos colaborativos o individuales, dejar tareas, realizar evaluaciones, subir contenido y material pedagógico, y realizar clases por video llamada o pre-grabadas en vídeo.

De esta forma, el colegio ha logrado digitalizar a 421 estudiantes, a través de la utilización de 428 canales. La comunidad ha integrado tanto la herramienta en sus actividades educativas que en solo una semana se generan más de 5.000 mensajes en el chat y se realizan más de 260 llamadas con la plataforma. De esta forma, los estudiantes y padres de familia tienen asegurada la continuidad de su proceso educativo durante la cuarentena.

De un modelo b-learning (Blenden learning) al aprendizaje sincronizado – Colegio Andino de Bogotá 

La institución lleva 5 años en la digitalización de las clases. Durante este tiempo, inspirados en modelos de educación alemana, los cuadernos y libros de los estudiantes de 9 a 12 fueron reemplazados por computadores; que son adquiridos por los padres de familia de los estudiantes y financiados en un plazo de dos años.

Así pues, la preparación para los estudiantes y profesores de 9° a 12° de bachillerato estaba asegurada para atender cualquier eventualidad remotamente. No obstante, el reto estuvo en la digitalización de los estudiantes y profesores de intermedia (5° a 8°) y primaria (1° a 4°), la cual tuvo que asegurarse a través de programas de formación express para los docentes y la construcción de tutoriales para montar sus entornos educativos.

El uso de herramientas como OneNote, a través de los dispositivos de escritura a mano en grados 9° a 12°, han permitido que los profesores puedan monitorear, de forma más cercana, los apuntes de sus estudiantes. De esta forma, es posible corregir gramática, ortografía, despeje correcto de ecuaciones; entre otros conocimientos esenciales para la educación escolar. La institución contaba con entornos de aprendizaje bi-learning (b-learning), donde las clases presenciales eran reforzadas con materiales en línea, alojados en herramientas de Office 365.

Universidad Icesi y Aws Academy

Lina Quintero es directora del programa de pregrado de ingeniería telemática en la Universidad ICESI de Cali. Tras haber realizado el proceso de acreditación en el programa de Amazon Web Services, AWS Academy, ha podido entregarle durante más de un año conocimientos sobre computación en la nube a más de 80 estudiantes que han pasado por su aula. Por eso, al momento de la llegada del covid-19 al país, la migración de sus clases a la virtualidad fue más fácilque el de otros docentes.  

Mediante Aws Academy, plan de estudios 100% gratuito y listo para enseñar, que es ofrecido a las instituciones de educación superior, los docentes pueden certificarse y mantenerse a la vanguardia de la innovación. Esto lleva a que los estudiantes tengan acceso a un mayor conocimiento en la nube y obtengan mayores habilidades para ser contratados en una de las industrias de mayor crecimiento. Así lo han experimentado algunos estudiantes de Lina, que han logrado conseguir trabajo en reconocidas compañías como Carvajal y PSL, reconociendo que estos conocimientos los hicieron ser mejores profesionales, sobresaliendo en su mercado laboral.

El programa cuenta con cinco cursos; fundamentos en la nube, desarrollo en la nube, arquitectura en la nube, operaciones en la nube y análisis de datos. A través de estos programas de AWS se busca ofrecer a los educadores y estudiantes un contenido integral de alta calidad.

Fuente e imagen tomadas de: https://www.semana.com/educacion/articulo/cinco-casos-exitosos-de-educacion-virtual-en-medio-de-la-pandemia/663599

Comparte este contenido:

Alemania cambia su constitución para mejorar la financiación de la educación

Europa/Alemania/lavanguardia.com

Berlín, 21 feb (EFE).- El Bundestag (cámara baja alemana) aprobó hoy un cambio constitucional para permitir que el Gobierno central pueda aportar financiación a los colegios, algo que hasta ahora no se podía porque la educación es competencia exclusiva de los estados federados.

La reforma ha superado la mayoría cualificada de dos tercios que necesitaba, al ser respaldada por todas las formaciones en el Parlamento menos el ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD): los conservadores y socialdemócratas en la gran coalición gobernante, así como Los Verdes, La Izquierda y los liberales del FDP, que se sientan en las bancadas de la oposición.

 

 

Este cambio permitirá que el Gobierno alemán destine los 5.000 millones de euros que había previsto en esta legislatura para la digitalización de los colegios, un plan que incluye desde conexiones inalámbricas de internet a pizarras electrónicas, pasando por ordenadores, tabletas y programas de formación para alumnos y profesores.

El cambio llegó al Bundestag después de que en la tarde de este jueves se alcanzase un acuerdo sobre la reforma en la comisión de mediación entre esta cámara y el Bundesrat, donde están representados los 16 «Länder». La cámara alta tiene prevista la ratificación de este cambio para el 15 de marzo.

El intento previo de sacar adelante la reforma topó con la oposición de cinco estados federados -uno liderado por Los Verdes y otros cuatro por conservadores- que temían que el cambio permitiese al Gobierno central inmiscuirse en una competencia de los «Länder».

La Ley Fundamental alemana ha sido reformada en más de 60 ocasiones desde su aprobación en 1949 para cambiar parte de su articulado y añadir o eliminar algún elemento.

Entre los últimos cambios se cuentan el que incorporó el «freno de la deuda» al texto constitucional y el que el hace dos años reformó el sistema de reparto financiero entre el Gobierno central y los estados federados. EFE

Fuente: https://www.lavanguardia.com/politica/20190221/46613485745/alemania-cambia-su-constitucion-para-mejorar-la-financiacion-de-la-educacion.html

Comparte este contenido:

Libros de acceso abierto de El Colegio de México

América del NOrte/Mexico/jstor.org/

JSTOR está digitalizando y poniendo a disposición en acceso abierto más de 600 libros académicos publicados por El Colegio de México que están fuera de circulación, gracias a una subvención otorgada por The Andrew W. Mellon Foundation. Todos los libros estarán disponibles a finales de 2018.

El Colegio de México es una institución pública autónoma dedicada a la investigación y la educación superior en las ciencias sociales y las humanidades. Su misión es preparar recursos humanos, realizar investigaciones de alto nivel y generar y difundir conocimientos para ayudar a encontrar soluciones a problemas nacionales, regionales y mundiales. El Colegio admite un número limitado de estudiantes en sus programas educativos, basados ​​en criterios de excelencia académica. El Colegio tiene acuerdos académicos y de intercambio con muchas instituciones y universidades mexicanas y extranjeras.

El Colegio de México, o “Colmex,” es uno de los más importantes centros académicos de investigación del mundo. Fundado en 1938, el Colmex ha publicado libros clave en las áreas de humanidades y ciencias sociales, pero muchos de ellos no han estado disponibles por años. Este proyecto de digitalización no solo hace que los libros sean accesibles para una audiencia global, sino que garantizará su disponibilidad en las próximas décadas.

Vea la lista de títulos completa

Fuente: https://about.jstor.org/whats-in-jstor/books/libros-de-acceso-abierto-de-colmex/

Comparte este contenido:

Libro: ¿Cómo leemos en la sociedad digital?

Nombre autor: Francisco Cruces (Dir.), Gemma Lluch, Remedios Zafra, Julián López García, Gloria G. Durán, Jorge Moreno Andrés, Romina Colombo, Nuria Esteban, Anna Esteve, Virginia Calvo y Maite Monar 

Fecha: 01-09-2017

Descripción:

 

El panorama de la lectura está cambiando y lo hace a la velocidad de la luz. Sin embargo, lejos de desaparecer, los libros reviven gracias a la reinvención de la lectura, que se aleja del canon culto heredado de los siglos pasados y se hibrida con los nuevos dispositivos y las nuevas formas de lectura aparecidas en la sociedad en la que vivimos, la sociedad digital.

De esta forma aparecen diversas y plurales nuevas formas de leer que se suman a la lectura individual. La lectura se hace más social, holista, activa, afectiva y corporal; marcada por una relación indisociable con la escritura, la interactividad, la sociabilidad, la imagen, la oralidad, el ritual, la educación sentimental, el espacio cotidiano, la movilidad, la proliferación de dispositivos, la fragmentación de los tiempos y la multiplicación de ocasiones y motivos para leer.

Descargar: Como_leemos_en_la_sociedad_digital_online

Fuente: https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/601/

Comparte este contenido:

¿Sabremos aprovechar las posibilidades de la nueva era de la comunicación?

Por: Granma. 

La comunicación en redes va suplantando paulatinamente al modelo comunicativo basado en unos pocos centros emisores dirigidos hacia múltiples receptores. Se pasa en la práctica, de la comunicación como un proceso esencialmente de transmisión, a la comunicación como un proceso de construcción social de sentidos. La red es la gente que la integra, las comunidades que se crean, los intercambios que la animan, que la constituyen y no los dispositivos interconectados, ni tampoco simplemente el contenido informacional vehiculado. La red es ante todo red humana, y no puede existir si no es a través y por los sedimentos culturales que se cristalizan tanto en los artefactos técnicos como mediante la práctica de la multitud de usuarios, productores de sentido.

Como ha dicho Jesús Martín Barbero: «…estamos ante la configuración de un ecosistema comunicativo conformado no solo por nuevas máquinas o medios, sino por nuevos lenguajes, sensibilidades, saberes y escrituras, por la hegemonía de la experiencia audiovisual sobre la tipográfica y por la reintegración de la imagen al campo de la producción del conocimiento. Todo lo cual está incidiendo tanto sobre lo que entendemos por comunicar como sobre las figuras del convivir y el sentido de lazo social».

Estas transformaciones impactan en las formas de elaborar los productos y los servicios de información y en las maneras de consumirlos.

En la producción, las tecnologías digitales abren posibilidades casi infinitas a la imaginación y la creatividad, de tal manera que en el mundo audiovisual las fronteras entre lo real y la ficción se hacen borrosas con todas las consecuencias que se derivan de este hecho. La digitalización  posibilita la democratización de algunos segmentos de la producción informativa y cultural al depender estas más de los conocimientos, la creatividad y la iniciativa de quienes elaboran las propuestas informativas y culturales, que del capital.

La información y los productos culturales que se consumen, requieren de una labor personal de selección y puede ser el inicio de un proceso de producción expresiva gracias a la interactividad de las redes. Las audiencias, de consumidores contemplativos de productos masivos, ahora tienden a transitar hacia la condición de selectivos consumidores-productores conectados en línea e integrantes de comunidades expresivas.

Estos procesos potencian la generación y la socialización de conocimientos y la emergencia de nuevas formas de relacionarnos y de construir comunidades, ahora no determinadas por la proximidad espacial sino por lo común que se comparte.

Los impactos en la subjetividad humana que provocan estos cambios son enormes, incluyen conocimientos y estructuras cognoscitivas que modifican los procesos de percepción, de atención, de aprendizaje y actúan sobre los sistemas de representaciones sociales interiorizados en las personas.

Pero las consecuencias de esos impactos ni aseguran la continuidad del orden capitalista vigente ni tampoco su reemplazo. Lo que sí podemos constatar es que generan contradicciones y por lo tanto posibilidades para el cambio en los ordenamientos políticos, económicos y sociales.

Esas posibilidades se pudieran convertir en realidades si hay una apropiación y una actuación consciente, organizada y crítica sobre la realidad existente en función de los escenarios que expresen los reclamos y los anhelos por una vida mejor y más digna para los humanos y una relación más armónica y respetuosa de la naturaleza. Es decir con un desarrollo sostenible.

La cultura de interacción en las redes puede transformar la participación y las maneras de relacionarnos y abrir su influencia hacia el ejercicio de la ciudadanía. Aparece una posibilidad y un reto adicional; la posibilidad de que las redes amplíen la cultura del diálogo y la construcción colectiva de saberes y proyectos de futuro; y el reto está en evitar que las redes se conviertan en un recurso más de alienación y dominación, de aislamiento y pasividad.

El ejercicio pleno de la ciudadanía, no como una categoría formal, sino como una condición que incluye la apropiación consciente de los derechos y la capacidad de ejercitarlos sin exclusiones es un elemento central al imaginar los escenarios deseados en un proyecto de desarrollo sostenible y que desde nuestro punto de vista es posible en el socialismo, entendido y defendido ante todo no solo como un modelo socio económico sino como un proyecto de emancipación humana.

La participación y el ejercicio del derecho a la comunicación constituyen una de las principales escuelas de ciudadanía porque en las condiciones actuales es en el espacio público de la comunicación mediada tecnológicamente donde se dirimen las principales disputas de sentido.

Como hemos apuntado antes, se ha intentado situar como factor esencial las tecnologías, unos para esperar de ellas los cambios necesarios y otros para culparlas de todo lo negativo que existe,  pero ha quedado evidenciado que lo realmente transformador es el resultado que puede obtenerse de su uso social, es decir, el crecimiento del conocimiento y los valores socialmente compartidos, que solo puede lograrse con procesos comunicacionales que dejen atrás la noción de difusión e incorporen la interactividad, el diálogo de saberes, como su fin, que tiene consecuencias en el desarrollo económico y social y también en los lazos sociales y las maneras de ejercer y defender nuestros derechos.

Otro elemento que queda soslayado en muchos de los enfoques que se hacen sobre el valor del conocimiento y la importancia de «gestionarlo» adecuadamente es el hecho incuestionable de que la actividad cognoscitiva de los hombres y las mujeres no transcurre separadamente de su actividad afectiva–valorativa. No se reduce entonces a procesos de gestión de la información y el conocimiento, si no de procesos que asuman una noción de integralidad que sitúe a los seres humanos en el lugar central que les corresponde en todos estos procesos.

Pero nada de esto ocurre automáticamente con el acceso a las tecnologías digitales, ni el conocimiento de los códigos técnicos para su manejo habilita a las personas y a las colectividades para sacar de ellas el máximo provecho y encarar los múltiples desafíos que entrañan.

Entonces no podemos pensar que es suficiente «alfabetizar» a la sociedad en el manejo de las tecnologías. Alfabetizar remite a dominar un código o lenguaje y aunque efectivamente hay nuevos códigos y lenguajes que dominar, a la vez hay que desarrollar un nuevo componente cultural que nos dé la posibilidad de aprovechar los desarrollos tecnológicos y comprender plenamente los cambios culturales y económicos para ponerlos en función de mejoramiento de nuestras vidas.

De igual manera el término informatización, si se entiende como la asimilación, instalación y uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación tampoco es suficiente para dar respuesta a las transformaciones que tienen lugar a escala global.

En la contemporaneidad es necesario fomentar una cultura informacional que modifique el modo de proceder ante la información y el conocimiento. Esa cultura debe partir de la comprensión de la importancia de estos factores para el desarrollo y el bienestar, y debe incluir saberes, habilidades y hábitos que permitan identificar las necesidades de información, emplear las tecnologías correspondientes, acceder al conocimiento y utilizarlo productivamente en la actividad profesional y en la vida cotidiana.

Hoy día asistimos a la expansión de valores que potencian la vida y la dignidad de los seres humanos. Ha crecido la conciencia sobre la necesidad de forjar una cultura de justicia de género, de hacer retroceder la homofobia, de amar y respetar a la naturaleza, de solidarizarse con los más desfavorecidos e incluso de identificar las causas sistémicas de la pobreza y la vulnerabilidad en la que viven miles de millones de personas. Sin embargo, a la vez persiste la violencia sobre la mujer, la intolerancia hacia la diversidad sexual, la depredación del medioambiente, el egoísmo y el individualismo más primitivo. Resurgen además fundamentalismos religiosos o nacionales que generan discriminación, xenofobia y violencia. Proliferan la corrupción y el crimen organizado. La guerra sigue siendo una alternativa para los más poderosos.

Ni las nuevas tecnologías, ni la centralidad de la información y el conocimiento, ni los procesos comunicativos interactivos, por sí mismos, nos conducen de manera automática al mejoramiento del mundo. Pueden ayudar pero también pueden contribuir a su degradación.

Depende de la conciencia y los valores que prevalezcan, depende de la capacidad de los seres humanos de organizarse y hacer valer el derecho a la vida digna que todos merecemos. La centralidad de los humanos en el desarrollo y las posibilidades de ampliación de los espacios de diálogo y construcción colectiva pueden ser buenas oportunidades.

¿Sabremos aprovecharlas?

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2017-04-04/sabremos-aprovechar-las-posibilidades-de-la-nueva-era-de-la-comunicacion-04-04-2017-20-04-21

Fotografía: UTEL

Comparte este contenido:

Colombia: Universidad Digital, cerca de ser realidad en Antioquia

19 Marzo 2017/Fuente: El Tiempo/Autor:Medellin

Durante tres días que terminan hoy, cinco profesionales e investigadores académicos designados por el Ministerio de Educación Nacional evalúan el proyecto de la Institución Universitaria Digital de Antioquia, una propuesta que lleva gestando hace tiempo la Secretaría de Educación del departamento.

Los cinco pares académicos analizarán la pertinencia y las características del proyecto para determinar su factibilidad, después de lo cual quedará en manos del MinEducación aprobar la licencia para su funcionamiento como institución de educación superior pública.

“Esta universidad ha sido creada bajo los requerimientos exigidos por el Ministerio de Educación”, indicó Néstor David Restrepo, secretario de Educación de Antioquia, quien añadió que la propuesta de la U. Digital contempla la oferta de programas en convenio con algunas universidades, así como siete propios, que estarán enfocados a responder a las necesidades de los 125 municipios del departamento.

Actualmente hay unos 50.000 bachilleres que por diversas razones no han podido acceder a la educación superior y se convertirían en potenciales beneficiarios de la propuesta, en caso de que consiga el aval para empezar a funcionar.

Los estudiantes no tendrían que presentar examen para ingresar y tendrían la oportunidad de estudiar bajo el modelo de educación virtual, con la que se pretende eliminar las barreras geográficas que tradicionalmente han ampliado las brechas de desigualdad.

De hecho, se ha pensado en programas como Ingeniería de Sistemas, Contaduría Pública, Ingeniería Agropecuaria, Administración de Negocios, entre otros.

Asimismo, otras instituciones como la Universidad de Antioquia, la de Medellín, la Pontificia Bolivariana, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Tecnológico de Antioquia expresaron su intención y compromiso de apoyar la iniciativa, aseguró el funcionario, con lo cual se ofertarían carreras o programas en conjunto.

“El sistema universitario de Antioquia no ve este proyecto como una competencia sino como un complemento al mundo de la educación superior en el departamento y el país”, dijo Restrepo, y explicó que la U. Digital estaría bajo la figura de institución de educación superior con programas educativos formales e informales.

A partir de hoy, los pares tienen alrededor de una semana para entregar el informe sobre la evaluación de la idea, ya sea con aprobación de su factibilidad o con observaciones. El siguiente paso será presentar un proyecto de Ordenanza ante la Asamblea Departamental.

Al respecto, el diputado Wilson Gómez manifestó que esta es una excelente propuesta. “Si la universidad pretende llegar a todos los rincones, podríamos abarcar al menos 100.000 estudiantes, con ello seríamos ejemplo en Colombia y el mundo, va a ser una revolución en la educación digital”, añadió, y afirmó que desde el gobierno del Reino Unido manifestaron interés en apoyar la propuesta.

Entre tanto, la iniciativa también busca transformar la cultura digital en Antioquia y no centrarse solamente en la educación presencial. Por ello, a la propuesta de la institución de educación superior se suman otras estrategias como el bachillerato digital, que ya está en marcha, y convenios con el Ministerio de las TIC para aumentar la conectividad en el departamento.

Por ejemplo, se han entregado 45.000 tabletas de 240.000 que se pretende dar de aquí a junio de 2018. La meta es lograr que haya dos estudiantes por un dispositivo, cuando actualmente hay siete por cada computador.

Además, la fecha máxima para que los 125 municipios estén conectados y tengan una zona wifi gratis en los parques o edificios públicos es el próximo 29 de abril.

Según Restrepo, si la U. Digital se convierte en una realidad, será la “mejor alternativa de acceso a programas de educación virtual superior, pertinentes y de calidad, para formar íntegramente a los habitantes de entornos tanto urbanos como rurales e impulsar la competitividad sistémica en Antioquia”.

Fuente de la noticia: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/evaluan-propuesta-de-universidad-digital-en-antioquia-68844

Fuente de la imagen:http://www.eltiempo.com/files/article_main/uploads/2017/03/17/58cc750548f7e.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Malcolm Brown: «La educación sin herramientas digitales es inimaginable»

19 Febrero 2017/Fuente y Autor:catalunyapress

Malcolm Brown, director de EDUCAUSE Learning Initiative y experto en el aprendizaje de las herramientas digitales en el ámbito educativo, participó en la tercera edición de la Jornada Telspain (red de los profesionales del aprendizaje en línea en España) que bajo el título «eLearning 2020: Empresas y Universidades» se centró en el futuro de esta disciplina. En esta entrevista, Brown reflexiona sobre el cambio importante de paradigma que se da en la educación superior.

Usted participó en el encuentro de Telspain sobre el futuro del e-learning. ¿Cambiará mucho respecto de cómo lo conocemos ahora?

No me imagino que el futuro del e-learning sea tan diferente hasta el punto de que no lo reconozcamos. Creo que cambiará mucho, pero en estos momentos se hace difícil decir cómo llegará a transformarse, aunque lo hará. Durante mucho tiempo ha estado limitado por la tecnología y ahora, en cambio, esta tecnología permite personalizar en mucha mayor medida, lo cual provocará una gran diferencia tanto para los estudiantes como para los profesores.

Estas tecnologías, sin embargo, no son iguales en todas partes. En el mundo, ¿existen diferencias en la tecnología del e-learning o hay un camino donde todo el mundo se encuentra?

En la educación no creo que haya nunca un solo camino y, probablemente, tampoco creo que se quiera que así sea porque la educación tiene una multiplicidad de puntos de vista, perspectivas, personas que toman parte, etc. Y todo esto no podría convivir en un único camino. Esta es una de las cosas que hacemos en nuestra investigación, recordar la diversidad en el ámbito educativo, porque no hay manera de que un único camino soporte toda esta diversidad. Por lo tanto, tenemos que encontrar un determinado entorno que, por una parte, permita personalizar y encaje en las necesidades de profesores y alumnos pero que, por otra, no sea tan caótico que acabe perdiendo todo tipo de sentido. Tenemos que encontrar un equilibrio.

Veinte años atrás, cuando se creó la UOC, el e-learning era un modelo de aprendizaje que contrastaba con el modelo presencial. Ahora incluso para una clase magistral en la universidad hacen falta herramientas digitales. Por lo tanto, la definición de e-learning en sí misma ha cambiado, ¿no?

Exacto. Hoy en día la educación sin herramientas digitales ya es algo inimaginable. Incluso el procesador de textos es digital. Pero hasta ahora eran frustrantes las limitaciones de las diferentes direcciones en que el e-learning necesitaba ir, así que tengo la esperanza de que, a medida que vayamos progresando, estas restricciones se irán relajando y permitirán la creación de nuevos y múltiples entornos.

Hablamos de un nuevo paradigma que es parte de otro de más amplio que se da en la sociedad. ¿O hay algún aspecto del paradigma educativo diferente del resto?

La educación refleja la cultura general, pero obviamente hay ciertas especializaciones, tal como también pasa en otros ámbitos como la medicina. Actualmente, por ejemplo, podemos consultar un web médico cuando algo nos duele, y esto es diferente de lo que hacíamos antes.

Y se puede hacer una operación a distancia desde otro continente.

¡Exacto! Ahora observamos este tipo de cosas que antes no se podían realizar. La idea de que todo es visual, personalizable, accesible durante las veinticuatro horas, etc., está tomando forma. Y eso también pasa en el mundo de la educación.

Y este debate, ¿es el mismo en los Estados Unidos y en Europa o, como pasa a menudo, su país van un paso por delante?

No sé qué decirte. Es una buena pregunta. Una de las razones por las que quería venir al encuentro de Barcelona era para ver lo diferentes, o no, que pueden ser estas cosas. Y al presentar mi trabajo, elaborado en el contexto norteamericano, muchas personas me confirmaron que aquí está pasando lo mismo. Por lo tanto, sospecho que las diferencias, si bien existen, no son tan grandes.

¿Quizás porque con las herramientas digitales ahora todo está más conectado?

Estoy de acuerdo con esta apreciación. Cuando aparece una nueva herramienta digital, está disponible muy rápidamente. Los cambios tienen lugar muy deprisa y se comparten igual de rápidamente.

Hablemos de EDUCAUSE. ¿Cuál es el principal objetivo de la asociación donde trabaja?

Es una asociación profesional de personas que trabajan en el entorno digital en la educación superior. Apoyamos a estos profesionales en diferentes sentidos. Yo, por ejemplo, me encargo de la formación con conferencias, artículos y otras iniciativas que buscan ayudar a la comunidad educativa para que salga adelante en el aprendizaje digital. Los conectamos entre ellos y hacemos que compartan sus experiencias para así construir una comunidad en torno al aprendizaje digital. Y también disponemos de proyectos destinados a influenciar en este sentido.

¿Cómo afecta el nuevo paradigma digital a las nuevas generaciones?

Definitivamente nos encontramos con una serie de diferencias de tipo generacional. Por ejemplo, a día de hoy es mucho más difícil que antes pedir a los estudiantes que lean textos largos o un libro. En este sentido, en los Estados Unidos nos estamos encontrando con un problema: muchos estudiantes llegan a la universidad sin la preparación adecuada. No están lo bastante preparados para el trabajo que se les pide en la educación superior. Definitivamente, nos encontramos con diferencias generacionales, pero al mismo tiempo los profesores jóvenes están mucho más abiertos que sus predecesores a intentar cosas nuevas que nos ofrece la tecnología.

Usted es un experto en Nietzsche, famoso por su frase «Dios ha muerto». Parafraseando al filósofo alemán, ¿podemos decir que la educación, tal como la hemos conocido hasta ahora, también ha muerto?

Cuando Nietzsche dice que Dios ha muerto se refiere a que la antigua concepción de Dios ya no existía, que ya no se lo puede entender nunca más de aquella manera. Y supongo que, en este sentido, podemos decir que hay un cierto tipo de educación que puede haber muerto. Pero fijémonos, por ejemplo, en la clase magistral clásica, que acumula siglos de historia. Hay gente que dice que este tipo de educación ya está muerto. Aseguran que está anticuado, que no tiene sentido tener unos alumnos escuchando de manera pasiva, etc. Pero cuando un profesor es realmente bueno, ¡la clase se vuelve excitante! Y si sabe transmitir la pasión a los estudiantes, ¿cómo podemos decir que la clase magistral ha muerto? Por lo tanto, sería cauteloso a la hora de decir que este tipo de clases están irrevocablemente muertas. No se puede simplificar las cosas de este modo.

Fuente de la entrevista:  http://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/583615/malcolm-brown-educacion-herramientas-digitales-inimaginable

Fuente de la imagen:http://www.catalunyapress.es/imagenes/MalcolmBrown.jpg

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4