Page 2 of 17
1 2 3 4 17

La lucha de las familias de chicos con discapacidad por conseguir vacante.

Por: Lorena Oliva/La Nación 

A pesar de las normas que respaldan la educación inclusiva, muchas familias sienten que el sistema educativo le cierra las puertas a sus hijos con discapacidad; a dónde recurrir en caso de rechazo

“No tenemos vacante”, “Ya cubrimos el cupo de integración”, “No contamos con los recursos para manejar un caso como el de tu hijo”, o, lisa y llanamente: “No hacemos integración”. Cada vez que llega diciembre y comienza a vislumbrarse el próximo ciclo lectivo, la desazón se apodera de muchas familias con hijos con discapacidad. A pesar de que la educación inclusiva es obligatoria en nuestro país, conseguir una vacante se vuelve, para ellas, una misión imposible que demanda recorrer, a veces, decenas de escuelas.

Organizaciones que trabajan en este tema, como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), aseguran que no se trata de casos aislados sino de una práctica sistemática que se da, especialmente, en los colegios privados sin que puedan precisarse cifras, ya que los rechazos suelen darse en contextos informales y no todos los denuncian.

“¿Por qué me tienen que llevar a tantos colegios?”

En algunos casos, la acumulación de negativas ante la búsqueda de vacante es tan grande, que los padres de los chicos han perdido la cuenta. Dicen que es frecuente que, ante un primer “sí” a la matriculación, las instituciones se queden “mágicamente” sin cupo justo en el momento en que el diagnóstico en cuestión sale a la luz.

Tal es el caso de Verónica Frágola, mamá de Félix, de doce años, que es amante de los autos y de los animales, hipersensible y muy buen hermano. Verónica aún no logra dar con un colegio que tome a su hijo para primer año del secundario. Está buscando desde marzo y perdió la cuenta de la cantidad de colegios que visitó. “Llegó a pasarme que me llamaran de un colegio en el que había averiguado y, cuando comenté que Feli tiene TGD me respondieran: ‘Ay, qué cosa… no te lo puedo aceptar’. Me puse a llorar”, recuerda la mujer, influencer y creadora de contenidos de belleza.

“Lo de la inclusión es un invento. Las instituciones se quieren sacar de encima a los chicos neurodivergentes (N. de la R.: que están dentro del espectro autista)”, se lamenta sollozando. Frágola todavía conserva la nota que recibió del colegio al que iba su hijo en sala de 4. Allí puede leerse que, según el personal a cargo, las conductas del nene ponían “en riesgo a otros compañeros de la sala” y dificultaba “el trabajo pedagógico de la docente”. Lo que siguió fueron etiquetas, rechazos de todo tipo, hasta que, en cuarto grado, ella y su marido decidieron cambiarlo de colegio. Hoy en día, ocho años más tarde, siente que poco ha cambiado en el sistema educativo.

"Un riesgo para otros compañeros": Verónica conserva la carta que recibió de los directivos del colegio de su hijo cuando estaba en sala de 4
«Un riesgo para otros compañeros»: Verónica conserva la carta que recibió de los directivos del colegio de su hijo cuando estaba en sala de 4

“En aquella ocasión, resignamos calidad educativa por calidez humana. En el nuevo colegio, Felix pudo avanzar en un entorno más relajado. Pero no tiene secundario. Mientras buscamos, Feli nos pregunta: ‘¿Por qué me tienen que llevar a tantos colegios?’. Le decimos: ‘Porque queremos el mejor colegio para vos’. No le vamos a decir: ‘En este no quedaste’, o ‘En este te rechazaron’, porque esos rechazos no son gratuitos para nuestro hijo. Es un dolor muy grande”, se sincera Frágola, quien agrega que, si bien la familia vive en Benavídez, ya han recorrido desde Florida hasta Pilar y Los Polvorines consultando en diferentes colegios.

El ingreso es apenas el comienzo

Negar la matriculación a un chico por su diagnóstico de discapacidad es una acción tan discriminatoria como ilegal, ya que nuestro país adhirió a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que reconoce el derecho a estudiar en un sistema de educación inclusivo.

Sin embargo, en no pocos casos, las familias terminan dándose por vencidas. Desisten a ese derecho y envían a sus hijos a escuelas especiales o bien los sacan del sistema escolar. De esta manera, la cantidad de chicos que cursan en las escuelas de modalidad común con un proyecto de inclusión es ínfimo con respecto al alumnado total. Por ejemplo, mientras que en la ciudad de Buenos Aires hay casi doscientos mil chicos cursando el secundario tanto en escuelas de gestión estatal como privada (unos 192.457 según cifras aportados por el Ministerio de Educación porteño), en las instituciones de gestión estatal hay, apenas, algo más de 450 chicos cursando con proyecto de integración.

El desfasaje se da, en general, en todos los distritos del país. Según un informe realizado por ACIJ junto a la organización Grupo Artículo 24, que toma como base un relevamiento realizado por el Ministerio de Educación de la Nación en 2019, la proporción de chicos con discapacidad en escuelas de modalidad común con respecto al resto del alumnado es de 1,13% en el nivel inicial, de 1,65 en la primaria y de 0,97 en el secundario.

“Los niveles primario y secundario son obligatorios según la Ley de Enseñanza. Pero la agenda de derechos de las personas con discapacidad no es prioridad para ningún gobierno. Entonces el rechazo se naturaliza”, denuncia Celeste Fernández, coordinadora del Programa de Derechos de las personas con discapacidad y directora adjunta de ACIJ, quien agrega que la negativa a otorgar vacantes por discapacidad se da, más que nada, en instituciones privadas. Y cita el caso de la Ciudad de Buenos Aires.

“Hay que recordar que la inclusión es mucho más que obtener una vacante. Es también todo lo que ocurre después, una vez que el alumno es parte del sistema educativo. En ese sentido, si bien en las instituciones de gestión pública porteñas no suele haber trabas para el ingreso, a veces hay pocos apoyos. En ocasiones, te recomiendan la derivación a escuela especial, obligan al chico a repetir, o proponen jornadas más reducidas”, enumera Fernández.

Tanto desde el Ministerio de Educación porteño como del de la provincia de Buenos Aires hicieron saber que no se puede negar la matriculación o rematriculación por razones vinculadas con la discapacidad del alumno. De la misma manera, no hay topes de integración por aula en ninguno de los dos distritos.

“La perspectiva de la inclusión es un tema sobre el cual aún restan profundizar instancias de formación, de trabajo conjunto, donde no se asigne necesariamente un recurso para cada estudiante sino que se piense una escuela inclusiva con los recursos que ya tiene más otros que puedan venir de apoyo. Así y todo, hoy estamos acompañando a todos los estudiantes que necesitan una configuración de apoyo”, sostiene la subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa de la ciudad de Buenos Aires, María Lucía Feced, quien no ve falta de recursos para la inclusión en las escuelas de gestión estatal. “Me gusta pensar que la inclusión va poniendo nuevos desafíos y en este profundizar la mirada inclusiva van surgiendo nuevas necesidades”, agrega.

Inclusión como abrazo a la diversidad

Valeria Masucco es mamá de Ema (16) y Benicio (12), dos chicos con hipoacusia que fueron preparados para escuelas de modalidad común y que hoy están cursando su escolaridad en instituciones de gestión privada dentro de CABA. Si bien su hija mayor acaba de pasar a cuarto año del secundario, no se olvida de aquellos largos meses en los que recibió múltiples rechazos hasta dar con un colegio que le otorgara vacante.

Masucco es docente de Educación Física, psicomotricista y especialista en estimulación temprana, y, a partir del contacto con otras familias, sabe que al paradigma de la inclusión dentro del sistema educativo le resta mucho camino por recorrer. Cuenta un ejemplo cercano: en las escuelas donde hay alumnos con hipoacusia, no todos los docentes están dispuestos a utilizar máscaras o barbijos transparentes que faciliten la lectura de labios.

“Hacer valer los derechos de nuestros hijos dentro de las escuelas es una lucha constante. Cuando las instituciones los aceptan, demuestran una apertura hacia la inclusión. Pero después dependés de los docentes con los que tu hijo se va cruzando, que no siempre tienen la misma predisposición”, asegura Masucco, quien sueña con que la inclusión sea entendida en términos más amplios que los actuales.

“Todos los que trabajamos en discapacidad, luchamos por un cambio de paradigma, en el que se valore la diversidad. Hay muchas otras diversidades que necesitan ser abrazadas por el sistema educativo. Las escuelas tienen que dejar de buscar la homogeinización y acompañar la diversidad”, concluye.

Qué puede hacer una familia que no consigue vacante:

  • En Caba:

. Cuando la institución es de gestión privada, llamar al 0800-333-3382 – opción 6, de lunes a viernes de 9 a 17. Por mail a denunciasmatriculacion.dgegp@bue.edu.ar. También es posible acercarse en forma presencial a la Mesa General de Entradas del Ministerio de Educación de la Ciudad: Perette y Calle 10, de lunes a viernes de 10 a 14

. En el caso de las escuelas de gestión estatal, el sistema de inscripción se vale de criterios objetivos que, según las autoridades, no da lugar a rechazos. Pero ante cualquier consulta previa o una vez iniciado el ciclo lectivo, las familias pueden dirigirse al Ministerio de Educación o al supervisión del área.

  • En provincia de Buenos Aires:

Dirigirse a las jefaturas distritales (hay una en cada distrito)

  • También puede realizarse una denuncia en el Inadi: 0800-999-2345 o en la línea nacional Convivencia: 0800-222-1197
  • Organizaciones que pueden brindar orientación:

ACIJ y Grupo Artículo 24 ofrecen un sitio con información sobre las herramientas que pueden utilizarse para reclamar el efectivo cumplimiento del derecho a la educación inclusiva: www.porunaeducacioninclusiva.org

  • Hablemos de Educación Inclusiva: esta guía, confeccionada por LA NACION consultando a especialistas del área, brinda información y múltiples abordajes sobre el tema

https://www.lanacion.com.ar/comunidad/la-lucha-de-las-familias-de-chicos-con-discapacidad-por-conseguir-vacante-cuando-me-dijeron-no-te-lo-nid30112021/

Comparte este contenido:

Venezuela: Una reciente investigación de Consorven y Funvape encontró que  24% de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad están excluidos del sistema educativo

Por: runrún.com

16% de los menores con discapacidad habrían dejado de estudiar en pandemia. La falta de transporte y problemas con la alimentación también dificultan la educación de este sector de la población

Por: @MrsYaky

La Fundación Vanessa Peretti (Funvape) y la Confederación De Sordos De Venezuela (Consorven) desarrollaron una investigación para identificar las condiciones de acceso y la calidad de la educación que reciben los niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Venezuela.

Las preguntas que se abordaron en este trabajo fueron:  ¿Están estudiando las niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad?, ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan para poder estudiar? ¿Los contenidos educativos son adaptados y accesibles?

Durante el estudio, se hicieron entrevistas semiestructuradas presenciales y telefónicas  a 78 representantes de menores con discapacidad en edad escolar, en un trabajo de campo que se realizó entre diciembre 2020 y enero de 2021.

El estudio se practicó en Carabobo, La Guaira, Lara, Miranda, Táchira y Yaracuy.

A menos de un mes para que comience el nuevo año escolar 2021-2022, la Confederación Sordos de Venezuela(Consorven) manifestó su preocupación sobre la situación académica en Venezuela y la formación de los estudiantes con discapacidad en el país.

A continuación, los principales hallazgos de la referida encuesta:

49% de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad están excluidos del Registro Nacional de Personas con Discapacidad.

Este documento, según advierten en el informe, es emitido por el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad(Conapdis). Resaltan que tener este registro representa la posibilidad de acceder a servicios sociales de manera sencilla y digna.

Además, indican que diferentes instituciones del Estado, entre las que se cuentan las educativas, establecen como un requisito para formalizar su inscripción en el sistema educativo la calificación de la discapacidad y la discapacidad específica certificada por la Conapdis y que está expresa en el Carnet emitido por esta institución, o en su defecto, un informe emitido por un especialista.

«Es así como siempre que cualquier persona con discapacidad no posea un Carnet de identificación emitido por la Conapdis, se está en presencia de la vulneración a un derecho, derecho que es, a su vez, una herramienta para garantizar al acceso a derechos básicos y fundamentales», advierten.

Interrupción y no inclusión en el sistema educativo

Los hallazgos en esta materia no son alentadores. 24% de las niñas, niños y adolescentes cuyos representantes fueron entrevistados no están incluidos en el sistema educativo venezolano.

De este grupo, además, 47% nunca ha estudiado; 37% dejaron de estudiar hace más de un año y 16% abandonaron sus estudios como consecuencia de la pandemia. 

«La afectación sobre los sujetos que no son incorporados al sistema escolar en etapas tempranas de su vida es importante. En principio, se está privando a la niña o niño de
ambientes que cultivan y fortalecen sus capacidades emocionales, culturales y sociales; y, en virtud de que el Estado declara sostener el Programa de Alimentación Escolar (PAE), toda niña, niño o adolescente no incorporado en el sistema educativo podría estarse privando de recibir los beneficios de este programa», destacan en el informe de la encuesta.

 

Crisis económica afecta el acceso a la educación

Las dos principales dificultades para que los padres lleven a sus hijos a la escuela están asociadas a la crisis económica estructural y a la crisis institucional, según revela la investigación.

 37% de los representantes de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad entrevistados encuentran como principal dificultad para la educación de sus hijos el problema del transporte para el traslado hasta los centros educativos.

Otro 22% citó el tema de la alimentación como dificultad para que sus representados asistan a la escuelay 15% declaró que la discriminación es la principal dificultad que encuentran para que sus hijos acudan a los centros educativos.

En lo que respecta a la adaptabilidad y accesibilidad de los contenidos educativos, 49% de los representantes no consideran accesibles ni adaptados los contenidos y 71% no fueron consultados sobre las estrategias y medidas necesarias para impartir los contenidos educativos durante la pandemia.

La mayor parte de los niños con discapacidad estudian en escuelas regulares

Otro resultado que llamó la atención es que 58% de las niñas, niños y adolescente con discapacidad estudian en escuelas regulares. Solo 31% lo hace en escuelas especiales.

Mientras que  11% están recibiendo formación en escuelas-taller.

«Siendo que la mayoría de las niñas, niños y adolescentes estudian en Escuelas Regulares es importante conocer los formatos, los medios y las estrategias para enviar los contenidos educativos», expresa Consorven.

Sin estrategias para la enseñanza y comunicación

La encuesta también halló que la incorporación a las escuelas de los menores con discapacidad que iniciarían su estudios a partir del año 2020 no se ha efectuado.

También, recopilaron información sobre dificultades en los formatos en los que la escuela está presentando los contenidos y con los medios a través de los que se está enviando el contenido a las familias.

Advierten que las familias «no cuentan con recursos tecnológicos suficientes para establecer una comunicación efectiva con los docentes».

El estudio determinó que la vía principal para el envío de tareas fue el sistema de mensajería WhatsApp (74%) y, en segundo lugar, con un porcentaje mucho más bajo, se encuentran las guías escritas.

«En principio, se deben considerar los mecanismos más idóneos para hacer que la comunicación sea efectiva, en atención a las diferencias funcionales y cognitivas», sugiere Consorven.

Ven con especial preocupación el hecho de que 74% de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad estén recibiendo contenidos por medio de la mensajería web Whatsapp, sin atención a las diferencias a nivel funcional y cognitivo.

Consideran que esto impide un «acceso real y significativo a los contenidos educativos, a un proceso efectivo de incorporación de conocimientos que allane el camino de las desigualdades y desventajas sociales».

Familias inconsultas y desvinculadas

Otro dato que sobresale es que a las familias entrevistadas no se les consultó sobre las mejores estrategias para llevar a cabo el programa de educación a distancia, con qué tipo de recursos cuenta las familias y los docentes que pueden ser parte de la solución.

«71% de las familias de las Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad no fueron consultados sobre lasestrategias y medidas necesarias para impartir los contenidos
educativos durante la Pandemia por Covid-19″, se lee en el informe.

La consecuencia de esta falta de notificación hace que la educación «no se reciba en igualdad de condiciones, ni adaptada, ni en formatos accesibles, conlleva además de incumplimiento por acción y por omisión de Leyes y programas diseñados para garantizar durante y después de la coyuntura biosanitaria el acceso a la educación».

44% de los representantes encuestados opinaron que sus Niñas, Niños y Adolescentes no están aprendiendo los contenidos educativos durante la pandemia.

Instan a garantizar educación inclusiva y de calidad

Juan Ángel De Gouveia, presidente de Consorven, señaló  en una nota de prensa que, a pesar de llevar más de año y medio en pandemia y con ciertas medidas de aislamiento social, el sector estudiantil, específicamente niñas, niños y adolescentes con discapacidad, “se han visto perjudicados en la tarea del aprendizaje por la falta de herramientas por parte del Estado venezolano para ofrecer una educación de calidad, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, vulnerando los derechos de esta población”.

Asimismo, recordó que la educación es un derecho y un deber social fundamental de las personas con discapacidad.

Por su parte, la Fundación Vanessa Peretti Funvape, la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) y Excubitus DHE, también expresaron su preocupación por el inicio de las clases y se unen en apoyo a la advertencia de Consorven. 

Las organizaciones exhortan al Estado venezolano a cumplir con el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad.

«Exigimos que se cumpla con lo establecido en la normativa legal y se garantice el acceso pleno al derecho a la educación en igualdad de condiciones, tal como lo establece La Constitución de Venezuela (artículo 102 y 103), y asícumplir con lo establecido en La Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (artículo 24) y la Ley Orgánica de Educación (artículo 6)”, detalló Juan Ángel De Gouveia.

Además, exhortan al Estado a garantizar una educación de calidad en todo momento y lugar «en tiempos de bioseguridad sanitaria y en tiempos ordinarios, desde su casa o desde las escuelas», así como también a cerciorarse de que los contenidos educativos estén siendo enviados en los formatos adecuados -accesibles-, con los contenidos desarrollados y expuestos en atención a las diferencias cognitivas -ajustes razonables.

Con información de Nota de Prensa

Pandemia y crisis económica afectan la educación de menores con discapacidad en Venezuela

Comparte este contenido:

Juegos Paralímpicos de Tokio 2021. Se lanza la mayor campaña sobre derechos de discapacitados

La campaña «WeThe15», de una década de duración, pretende promover los derechos y la autonomía de los 1.200 millones de personas con discapacidad en el mundo, que constituyen el 15% de la población mundial.

Varias organizaciones internacionales de primer orden se han unido para lanzar una campaña de una década de duración, que se prevé que sea el mayor movimiento mundial de derechos humanos jamás realizado, y que tiene como objetivo empoderar a los 1.200 millones de personas con discapacidad del mundo y promover sus derechos humanos.

Encabezada por el Comité Paralímpico Internacional (CPI) y la Alianza Internacional de la Discapacidad (AID), la campaña denominada WeThe15 comenzó el jueves, menos de una semana antes de la inauguración de los Juegos Paralímpicos de Tokio, el 24 de agosto.  La campaña toma su nombre del 15% de la población mundial que vive con discapacidades, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de las Naciones Unidas.

Un cambio de juego

WeThe15 reúne a la mayor coalición de organizaciones internacionales del mundo del deporte, los derechos humanos, la política, las empresas, las artes y el entretenimiento. En consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, WeThe15 pretende cambiar las actitudes y crear más oportunidades.

Juntos trabajarán con los gobiernos, las empresas y el público durante la próxima década para lograr un cambio para el mayor grupo marginado del mundo.

El Presidente del CIP, Andrew Parsons, afirmó que «WeThe15 aspira a ser el mayor movimiento de derechos humanos para las personas con discapacidad» y pretende situar la discapacidad en el centro de la agenda de la inclusión. «Se entiende que 1.200 millones de personas -el 15% de la población mundial – no pueden ser ignoradas. Hay que incluirlos en la sociedad, dijo.

«El hecho de que los Juegos Paralímpicos sean en Tokio puede ser una plataforma para ello. Es increíble», señaló Parsons. Y añadió: «Estos eventos deportivos añaden un gran valor a la campaña y subrayan el impacto enormemente positivo que el deporte puede tener en la sociedad». «Creo firmemente que WeThe15 podría ser un verdadero cambio de juego para las personas con discapacidad», subrayó.

Iniciativas de lanzamiento

Para marcar el lanzamiento de la campaña de 10 años, este jueves, la sede de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra (Suiza) se iluminará de color morado, el color internacional de la discapacidad.  También se iluminarán de color morado más de 125 lugares emblemáticos de todo el mundo, entre ellos el Empire State Building de Nueva York, el Skytree y el Rainbow Bridge de Tokio, el Coliseo de Roma, el London Eye y las cataratas del Niágara en Canadá y Estados Unidos.

El lanzamiento también incluye una película de campaña de 90 segundos que, según los organizadores, se emitirá en canales de televisión de 60 países. Las empresas de redes sociales también se han sumado a la campaña. Personalidades como el ex futbolista David Beckham o la reina de los programas de entrevistas Oprah Winfrey han apoyado la campaña.

Cada año del decenio, la campaña se centrará en un aspecto diferente de la discriminación a la que se enfrentan las personas con discapacidad, incluyendo el empleo y la educación.

Cambiando las narrativas

La OMS estima que del 15% de la población mundial que vive con algún tipo de discapacidad, entre 110 y 190 millones de adultos tienen dificultades significativas para funcionar.

Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dijo: «WeThe15 reúne a un grupo único de socios -organizaciones deportivas dedicadas a la discapacidad, el movimiento por los derechos de los discapacitados, personas del sector privado, investigadores y las Naciones Unidas- para trabajar juntos con el fin de cambiar la narrativa sobre la discapacidad, y hacer que el desarrollo basado en los derechos humanos sea una realidad para las personas con discapacidad».

Audrey Azoulay, Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró: «Ha llegado el momento de cambiar nuestra percepción de las personas con discapacidad y hacer que sus voces se escuchen en todas partes». Prometió el apoyo y la participación de la UNESCO en «el movimiento WeThe15 y su coalición única para construir un mundo que ponga la inclusión en primer plano».

A las organizaciones deportivas que participan en el decenio de acción de WeThe15 se suman la Alianza Internacional de la Discapacidad, la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la UNESCO, la Campaña de Acción para los ODS de las Naciones Unidas, la Comisión Europea, The Valuable 500, Global Citizen, el Centro Mundial de Innovación en materia de Discapacidad, la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC), el Consorcio Internacional para la Discapacidad y el Desarrollo, C-Talent, Global Goals Advisory, ATscale – the Global Partnership for Assistive Technology, Zero Project y la Alianza Mundial de Organizaciones de Tecnología de Apoyo (GAATO).

Comparte este contenido:

Mundo: Acoso escolar con niños, niñas y jóvenes con discapacidad – Reunión temática internacional sobre el acoso escolar #3

Mundo/25-06-2021/Autor(a) y Fuente: unesco.org

La UNESCO y el Foro Mundial contra el Acoso Escolar (WABF) están celebrando en 2021 una serie de reuniones internacionales sobre el acoso escolar, que contribuirán a la celebración del Foro Mundial contra el Acoso Escolar en Estocolmo del 1 al 3 de noviembre. La tercera de la serie, «El acoso que afecta a los niños, niñas y jóvenes con discapacidad», examinará el alcance y la naturaleza del acoso escolar que afecta a los niños y niñas con discapacidad, los factores que aumentan su vulnerabilidad y exposición al acoso y ejemplos de medidas puntuales.

En las escuelas y otros entornos de aprendizaje, el estigma social y las actitudes negativas hacia los alumnos con discapacidad pueden hacer que los niños, niñas y jóvenes con discapacidad sean más vulnerables al acoso, vulnerando su derecho a la educación. Durante la reunión se presentará por primera vez un nuevo informe que resume las principales conclusiones de un estudio bibliográfico encargado por la UNESCO.

Basado parcialmente en la investigación encargada por la UNESCO sobre este tema y en el posterior informe de la UNESCO que se publicará en 2021.

Guarde la fecha

Calendario de reuniones internacionales de 2021:

Fuentes

Fuente: https://events.unesco.org/event?id=3608339157&lang=3082

Comparte este contenido:

Pablo Pineda: «Tratar a los discapacitados como si fueran niños es una tendencia perjudical»

Pablo Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de Down, habla sobre la importancia de valorar la educación inclusiva como pieza fundamental para la normalización de la discapacidad.

«Normalizar la discapacidad en las aulas es positivo para todos; tanto para las personas con discapacidad, que se ven estimuladas a desarrollar todas sus capacidades para seguir el ritmo de la clase, como para el resto de alumnos, que desarrollan habilidades como la empatía y la creatividad para ayudar a sus compañeros con discapacidad», declara Pablo Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de Down.

Este malagueño ha formado parte de una mesa de diálogo en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, para debatir sobre la enseñanza inclusiva de personas con discapacidad. Junto a él, han participado Pilar Hernández, directora general de «El pupitre de Pilu», y Marc Ponce, portavoz de Fundación Adecco.

Hernández, por su parte, ha sostenido que «los profesores deben ver la discapacidad como una oportunidad para crecer como profesionales y enriquecer el ambiente de la clase, ya que aporta un elemento al que no están acostumbrados y tienen que hacer frente a nuevas situaciones».

No sobreproteger

Pineda ha puesto en valor la educación que le dieron sus padres como una de las claves de su éxito. «Yo he podido llegar hasta aquí gracias a que mi familia se empeñó en tratarme como a un niño más. De hecho, no supe que tenía síndrome de Down hasta que cumplí 7 años».

Ha continuado afirmando que «el infantilismo es una tendencia perjudicial en la que muchas personas caen; el tratar a la gente con discapacidad como si fueran niños, sin exigirles responsabilidad de sus actos, dando permisividad a todo lo que piden y justificando sus errores», añade el malagueño. Y continúa: «Yo sé lo que está bien y lo que no. Sé cuándo me estoy esforzando y cuándo no, por lo que ni los padres ni los educadores deben dejar de exigir a una persona con discapacidad. El esfuerzo es lo que nos hace avanzar».

Mentalidad inclusiva

Sobre la inclusión, el malagueño ha opinado que «desde las grandes organizaciones, como la UNESCO, se predica la inclusión laboral de personas con discapacidad, pero si no se practica desde la edad escolar, ni estas personas ni las de su alrededor habrán vivido situaciones ordinarias de inmersión. De este modo, cambiar de hábitos siempre será más complicado».

Hernández, por su parte, trata de inculcar a sus alumnos opositores de Magisterio, futuros docentes, que «el profesor debe tener la formación y la ilusión necesaria para enseñar en aulas con diversidad de alumnado porque si no, estaríamos segregando a una parte de la población y ofreciendo un servicio incompleto a la sociedad».

Fuente: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-tratar-discapacitados-como-si-fueran-ninos-tendencia-perjudical-201803021254_noticia.html#vca=mod-sugeridos-p1&vmc=relacionados&vso=tratar-a-los-discapacitados-como-si-fueran-ninos-es-una-tendencia-perjudical&vli=noticia.foto.familia

Comparte este contenido:

España: Cermi Mujeres reclama que las mujeres con discapacidad puedan tomar sus propias decisiones “con independencia y libertad”

La Fundación Cermi Mujeres (FCM) reclamó que las mujeres con discapacidad puedan tomar sus propias decisiones “con independencia y libertad” en igualdad de condiciones con las demás personas, como establece la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2008.

Así lo manifestó la entidad durante la celebración del XXVI webinario ‘No estás sola’, un ciclo de encuentros que tienen como objetivo el acompañamiento y la participación durante la pandemia de mujeres y niñas con discapacidad, así como de las madres y cuidadoras de familiares con discapacidad.

De esta manera, la entidad fundamentó este derecho vital en la Convención. Así, en su primer artículo, se proclama como propósito de la misma promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.

En su artículo tercero, se establece, además, como principio fundamental el respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas.

Precisamente por esto, la Fundación Cermi Mujeres llevó a cabo este webinario, cuya temática se centró en el derecho a tomar las propias decisiones, un derecho que con frecuencia se vulnera en el caso de las mujeres con discapacidad como consecuencia de los estereotipos negativos por razón de sexo, discapacidad y otras condiciones sociales instalados en la familia, en la sociedad y hasta en las instituciones públicas, lo que provoca su discriminación.

EXPERIENCIAS PERSONALES DE MUJERES CON DISCAPACIDAD

Durante la jornada, mujeres con discapacidad compartieron sus testimonios, reflexiones y experiencias sobre el ejercicio del derecho a decidir y explicaron cómo han sido capaces de sobreponerse a ciertas limitaciones en su vida diaria.

Juani, mujer con discapacidad de una etnia minoritaria, tomó la decisión de irse a vivir sola a un piso de protección oficial con su hijo, pese a que los servicios sociales le recomendaban seguir viviendo con sus padres. “Los estereotipos que tiene la sociedad me complicaron las cosas, pero al final pude irme con mi hijo y supone una satisfacción poder tener mi casa, mi economía y poder tener la libertad de salir a la hora que quiero”, manifestó.

Aminah, joven con discapacidad procedente de Uganda, explicó que llegó a España siendo una niña y que su procedencia le ha condicionado para tomar sus propias decisiones. “En mi país las personas con discapacidad están mal vistas”, lamentó Aminah. Cuando llegó a España, también se encontró con dificultades. “En la escuela me decían que no estudiara bachillerato porque no iba a ser capaz, pero me di cuenta que tenía que cambiar la forma de ver las cosas y buscar mi propia felicidad”, recalcó.

En el ámbito educativo, Cristina explicó que la universidad pública no está preparada a día de hoy para aceptar a personas con discapacidad. “Durante mi proceso de doctorado presenté un modelo adaptado para mi discapacidad y aun así todas las propuestas fueron denegadas”, lamentó. Cristina quiere ser profesora de universidad y no está dispuesta a que nadie la frene en su decisión.

Maribel, una mujer con discapacidad intelectual, declaró que, gracias al apoyo de Plena inclusión Extremadura, y tras más de dos años intentando poder constituirla, se va a crear de manera inminente una organización de mujeres con discapacidad intelectual de Extremadura. “Existen barreras en la sociedad porque se piensa que no podemos decidir, pero ahora es momento de poder decidir por nosotras mismas y, gracias a la creación de esta organización, podremos estar presentes en los procesos de toma de decisiones y luchar para que las mujeres con discapacidad intelectual se sientan representadas”, manifestó.

Por su parte, Mamen, mujer con parálisis cerebral que lleva viviendo en una residencia de Aspace Navarra desde hace siete años, explicó que tuvo que irse a vivir a la ciudad porque ella procede del mundo rural y “tenía muy claro que debía buscar otras oportunidades”. “Durante estos siete años que llevo viviendo en la institución ha habido una evolución muy positiva por todo el apoyo que he recibido”, aseguró.

Además, explicó el proyecto ‘Ciudadanía activa’, puesto en marcha por Confederación Aspace, que “sirve de espacio donde poder tomar nuestras propias decisiones y compartir experiencias”. “Es un proyecto que nos ayuda mucho porque personas que antes no podían decidir ni qué ropa se ponían, ahora se dan cuenta de que tienen voz”, explicó.

Por último, intervino la coordinadora del Programa de ‘Ciudadanía Activa’ en Aspace Navarra, Adela García, quien aseguró que el principal objetivo de este programa es crear espacios de diálogo abiertos para personas con discapacidad, con grupos heterogéneos y voluntarios donde las personas se sientan libres y donde las relaciones se potencien y el respeto sea una herramienta esencial.

Fuente: https://www.servimedia.es/noticias/1646218

Comparte este contenido:

México: 80% de personas con discapacidad no asisten a la escuela

80% de este segmento de la población no asiste a la escuela.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Secretaría de Educación Pública informó que dispone de estrategias específicas y diferenciadas para reducir la tasa de analfabetismo en este sector de la población, pues el 80% de los niños y adultos con discapacidades no asisten a las escuelas, lo que refleja la necesidad de trabajar en forma coordinada con la sociedad civil.

En conversatorio virtual con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Esteban Moctezuma Barragán, se dijo que la campaña de orientación para las personas con discapacidad y sus familias es realizada con el acompañamiento del Movimiento Tres Doce.

Federico Núñez Perea presidente de este movimiento de la sociedad civil, informo que los datos de la última encuesta nacional sobre discriminación del 2017, refiere que el 3% de la población total de las personas de 15 a 59 años no sabe leer ni escribir y el analfabetismo supera el 20% en las personas con discapacidad, porcentaje que se eleva al 36% si se suman las comunidades indígenas.

Aseveró que la población con discapacidad sin escolaridad es 7 veces mayor que el promedio nacional, en tanto que la asistencia a las escuelas es de solo el 20%, rezago que es inaceptable.

México tiene en este momento 3 millones 704 mil 998 personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, cifra que corresponde a 1.3 millones que hablan alguna lengua indígena y 2.3 millones de 60 años en adelante.

La educación inclusiva es el modelo que busca atender las necesidades de aprendizaje de niños, niñas, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social, como son las personas con discapacidades físicas o intelectuales.

Esteban Moctezuma, Secretario de Educación durante su participación en este conversatorio virtual, expuso que negoció con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de manera muy firme, el presupuesto para la educación especial, que permitirá, “hacer todo lo que queramos, pero de manera conjunta para que sea una educación equitativa y de excelencia, para las personas con discapacidad».

La propuesta es la implementación de la Estrategia Nacional, para la Alfabetización, de las personas con discapacidades diferentes mayores de 10 años, que en varios estados ya se implementó.

UNESCO señala que hay peligro de privatizar la educación

En este contexto Frederic Vacherán, jefe de la oficina de la UNESCO en México, advirtió que los próximos años, los recursos serán escasos por la pandemia, por lo que existe el peligro de la privatización de la educación, “que no debe de ocurrir”.

La línea de trabajo del INEA, está en concordancia con los planteamientos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que ha hecho énfasis este año en la alfabetización y el multilingüismo, pues considera que hay que tener en cuenta que la diversidad lingüística en el impulso de la educación y la alfabetización es esencial para enfrentar desafíos y lograr los objetivos de desarrollo sostenible.

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a través de su director general Rodolfo Lara Ponte, informó de los avances en la implementación de la estrategia nacional de educación inclusiva para personas con discapacidad de 10 años o más que no asisten a la escuela.

Carmen Herfter, con parálisis cerebral y Ernesto Rosas Barrientos, débil visual, son dos profesionistas, que narraron a los participantes del Conversatorio Virtual Educación Inclusiva «Las diferencias nos enriquecen, la inclusión nos hace mejores», como superaron su discapacidad para lograr su inclusión a la sociedad que de pequeños los rechazó en diversas etapas escolares.

Fuente: https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/80-de-personas-con-discapacidad-no-asisten-a-la-escuela-6091215.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 17
1 2 3 4 17