Entrevista a Aída Bueno: “Las esclavas afroamericanas tuvieron dinero antes que los hombres”

Entrevista/12 Marzo 2020/Autora: Analía Iglesias/elpais.com

La antropóloga cubana Aída Bueno estrena el corto ‘Guillermina’, en el que indaga sobre el origen del racismo y sigue las huellas de mujeres libres afrodescendientes en Brasil en los siglos XVIII y XIX

Podría decirse que Aída E. Bueno Sarduy sabe del encuentro interreligioso desde el salón de su propia casa de infancia. La religión cristiana evangelista profesada públicamente por su madre se unía, entonces, a los relatos de la santería íntima de la familia del padre. Y esto, que entre afrodescendientes podría resultar apenas una rica anécdota de vida y espiritualidad, en la Cuba del laicismo a ultranza le jugó una mala pasada. Explica Aída que la condición de adventista del Séptimo Día de su madre la dejó fuera de la universidad, en su país, y ese impedimento la trajo a España, con 22 años, a pedir el estatuto de refugiada política para poder estudiar Antropología en la Universidad Complutense de Madrid, en 1992.

El paso natural fue seguir especializándose en Relaciones Interétnicas y Cultura Negra, en la Universidad Cándido Méndez de Río de Janeiro, en Brasil, e indagando luego en la herencia de los descendientes de esclavos y sus prácticas libertarias, en especial, las de las mujeres. Así lo cuenta un rato antes de su conferencia, el 25 de febrero en La Casa Encendida de Madrid, bajo el título Referencias biográficas para un feminismo afrocentrado.

En esa sesión —que, además, contaba con el auspicio de la Asociación de Mujeres de Guatemala (AMG)— la hoy profesora de la New York University, de Stanford y de la Boston University, entre otras, presentó su cortometraje Guillermina, montado a partir de imágenes de animación y fotografías de archivo de su trabajo de campo. Esta película es la primera de una serie en la que pretende mostrar las acciones de libertad de otras mujeres, halladas en los documentos de los litigios que mantuvieron con la justicia, para autocomprarse, durante los siglos XVIII y XIX, en Pernambuco, Brasil.

Pregunta. La artista sudafricana Miriam Makeba cuenta en su autobiografía que, cuando fue a visitar a su amigo Fidel Castro, llevó a su nieto Lumumba Lee, advirtiéndole que iban a ver a un revolucionario, y que al entrar al despacho de Fidel, el niño dijo: “¿Cómo puede ser revolucionario si es blanco?”. ¿Piensa usted también que la Revolución cubana fue demasiado blanca?

Respuesta. Los cubanos sabemos que el racismo en Cuba solo quedó tocado en la parte institucional. Pero en la vida cotidiana, el racismo ha coexistido con la Revolución y con las estructuras del Partido Comunista. No solo el racismo, sino la discriminación contra las mujeres. El partido es muy masculino, también. En ese sentido, no nos enseñó mucho la Revolución.

P. ¿Ha cambiado algo con el paso del tiempo?

R. No sigo al detalle las cuestiones políticas que han ocurrido últimamente, pero siempre que voy a Cuba, porque mi relación con mi país nunca se ha deteriorado, me encuentro con que la mayoría de las personas detenidas y a quienes les piden su carnet de identidad son negros, que la vigilancia policial está enfocada en nosotros, que quienes siguen viviendo en las casas más precarias son de la población negra, y eso no se ha alterado. Lo que pasa es que en Cuba no se ha permitido hablar de esto abiertamente, ni antes ni ahora. Es una enorme contradicción con la que hemos tenido que vivir por tantísimo tiempo, y con muy pocas oportunidades de denunciarlo. Aunque esto está ahí, casi entrando de soslayo, sutilmente, por la puerta de atrás, en el cine; por caso, en las películas de Sara Gómez.

P. En el otro asunto, el de los cultos religiosos, sí parece haber habido una apertura, al menos hacia estudios etnológicos sobre los ritos de los afrodescendientes. ¿Qué piensa?

R. Cuba ahora es tolerante con las religiones, pero tuvo una época implacable con todo lo que era religioso. En el caso de los rituales de origen yoruba siempre hubo algo de permisividad, porque son religiones que funcionan en el ámbito doméstico; no hay iglesias yorubas. Las familias que las han practicado han tenido los altares en las salas de su casa. Por ejemplo, en la nuestra, porque la familia de mi padre es de santeros, paleros, y espiritistas… Los ritos son bantúes, vienen de Congo, del País Yoruba o de Angola. Y mi objeto de estudio ha sido el liderazgo de las mujeres afrodescendientes (las afrobrasileñas, en particular, y más concretamente, en Recife). Viví nueve años en Brasil y allí visité todos los grandes terreiros que son liderados por mujeres. Cuando entro a los terreiros de candomblé, entro a la casa de mis abuelas y mis bisabuelos: reconozco todo lo que veo. Y todo es igual a Cuba, pero hablado en portugués y con toques de santos más potentes. En ese mundo afro me siento reconfortada.

P. ¿Nos explica qué es exactamente un terreiro de candomblé?

R. Es el lugar donde se rinde culto a los orishas. Muchos de esos terreiros fueron comprados por mujeres porque fueron ellas las primeras que tuvieron dinero para comprar propiedades. Es decir, las esclavas tuvieron dinero antes que los hombres, porque durante la esclavitud y, después, gozaron de prestigio como cuidadoras. Las esclavas domésticas solían obtener su libertad antes que ellos, porque ahorraban, gracias a los regalos (vestidos y joyas) que recibían de las familias de los niños que habían criado. Es que muchas de ellas habían amamantado a hombres poderosos, e iban guardando dinero para un día comprar su libertad. Cuando tenían esa posibilidad, adquirían un terreno, y allí nacía un candomblé, o una casa comunitaria, donde convive la familia de santo. Se trata de otra estructura familiar en la que confluyen los iniciados en la religión, que son “hermanos de barco” (expresión que alude a quienes se inician el mismo día). Las religiones africanas son muy ritualistas y, en ellas, la precedencia y el orden de llegada tienen una gran relevancia, incluso en el nombre que se da a los “hermanos”. Es muy común que en este mundo la gente hable de parientes que no son biológicos.

P. ¿De ahí el germen de su cortometraje Guillermina, que es el cuentito de devoción de un niño blanco por su criada?

Cartel del cortometraje 'Guillermina'.
Cartel del cortometraje ‘Guillermina’.

R. Así es. Yo acepto el cuentito del niño blanco, con el amor que el protagonista me lo transmite, pero no me quedo allí, porque hay muchas otras guillerminas que no tuvieron la vida que él cuenta de esa niñera en particular; por eso, voy de esa Guillermina Dueñas (que, por lo que él me cuenta, fue querida en su casa) hacia otras guillerminas que no tuvieron ese tratamiento… Porque incluso hubo niños esclavizados que fueron comprados y arrebatados a sus madres. Lo que hago es partir de ese amor de niño (y le doy un minuto y medio de los diecisiete que dura el corto) e irme a otro lugar que entronca con lo que enseño en mis clases, donde pongo en cuestión esto de que el racismo viene de no conocer al otro. Porque esto es una falsedad, ¿cómo no iban a conocer los blancos a sus esclavos, si vivían en sus casas?

P. Entonces, ¿cómo se deconstruye el racismo?

R. Cuando llegas a un entendimiento —que no requiere la intimidad ni el conocimiento personal— de que todos los seres humanos son dueños absolutos de su dignidad.

P. ¿Qué le pareció Roma, la película mexicana a la que se criticó justamente por dulcificar la historia de la empleada doméstica sin vida propia?

R. No vi Roma intencionadamente, porque estaba haciendo Guillermina y no quise contaminarme con nada parecido. De hecho, la segunda pieza del proyecto cinematográfico se centrará en una mujer que, veinte años después de haber comprado su libertad, aparece en el testamento de su exdueño y vienen a buscarla para volver a esclavizarla. Se llama Ana Borgés. Y quiero escribir también sobre esto, con la confianza de que alguna vez los libros hablen de la esclavitud como se debe.

Fuente e imagen tomadas de: https://elpais.com/elpais/2020/03/10/planeta_futuro/1583836306_810787.html

Comparte este contenido:

Mujeres demandarán a universidad japonesa por discriminación

Asia/Japón/25 Octubre 2018/Fuente: Prensa Latina

Mujeres que desaprobaron el examen de ingreso a la Universidad de Medicina de Tokio exigirán una compensación por discriminación tras el escándalo por manipular los resultados de esas pruebas, reportan hoy medios japoneses.
Los abogados de una veintena de féminas informaron que el lunes presentarán la demanda judicial contra el centro de altos estudios por ocultar la práctica discriminatoria y pedirán un reembolso a sus clientas de 900 dólares por los gastos de la prueba, de acuerdo con la agencia de noticias Kyodo.

Esta es la primera iniciativa legal desde que salió a relucir que la universidad había discriminado a algunas candidatas en beneficio de aspirantes varones.

La institución falsificó durante años las notas de las pruebas realizadas por mujeres para reducir el número de alumnas en las aulas.

Tras una investigación, el Ministerio de Educación concluyó que otros centros del alto estudios del país desfavorecieron a las mujeres, informó recientemente el ministro de Educación, Masahiko Shibayama.

Según el funcionario, un equipo de expertos inspeccionó alrededor de 30 organizaciones con disparidades significativas en las tasas de aprobación entre solicitantes femeninos y masculinos en los últimos seis años.

Todavía no está determinado cuántas damas se vieron afectadas por esta práctica fraudulenta, aunque el rastro de la manipulación se remonta al menos a una década.

Las universidades implicadas buscaban mantener la proporción de estudiantes femeninas en torno al 30 por ciento con la justificación de que las doctoras a menudo renuncian o toman largas licencias después de casarse o tener hijos.

Según una encuesta del Ministerio de Salud japonés, muchas mujeres abandonan el trabajo tras la maternidad debido a factores socioculturales y a las dificultades para conciliar vida familiar y profesional en este país asiático, refiere la cadena NHK.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=222170&SEO=mujeres-demandaran-a-universidad-japonesa-por-discriminacion
Comparte este contenido:

Universidad japonesa admite discriminación contra mujeres

Asia/Japón/09 Agosto 2018/Fuente: Prensa Latina

La Universidad de Medicina de Tokio (TMU) admitió hoy haber manipulado los resultados de los exámenes de ingreso de las solicitantes femeninas para impedir su acceso a la institución.
La institución falsificó a la baja durante años las notas de las pruebas realizadas por mujeres para reducir el número de alumnas en las aulas, confirmó hoy un grupo de abogados contratado por el propio centro después de que saliese a la luz el escándalo.

El ex presidente de la TMU dio las órdenes para que los puntajes fueran modificados en beneficio de ciertos estudiantes y mantener alejados a los demás, incluidas muchas damas, señaló la investigación.

También adulteraron los de los hombres que no hubieran superado los test por cuatro años consecutivos o más.

El informe fue presentado este martes al Ministerio de Educación nipón por un comité de abogados contratado por la TMU para investigar las irregularidades en los exámenes de ingreso.

Lo que hacía la TMU solo puede describirse como discriminación severa contra las mujeres, aseguró un miembro del equipo de juristas en conferencia de prensa citado por el diario The Asahi Shimbun.

La revelación de la universidad de Tokio se destapó hace unos meses, cuando una investigación sobre actividades corruptas que involucró a los principales ejecutivos de la casa de altos estudios y un alto funcionario de la cartera de Educación, halló lo que había venido siendo durante años una política discriminatoria contra las mujeres.

Todavía está determinado cuántas damas se vieron afectadas por esta práctica fraudulenta, aunque el rastro de la manipulación se remonta al menos a una década.

La TMU buscaba mantener la proporción de estudiantes femeninas en torno al 30 por ciento con la justificación de que las doctoras a menudo renuncian o toman largas vacaciones después de casarse o tener hijos.

Según una encuesta del Ministerio de Salud japonés, muchas mujeres abandonan el trabajo tras la maternidad debido a factores socioculturales y a las dificultades para conciliar vida familiar y profesional en este país asiático, refiere la cadena NHK.

La aparición de las primeras noticias sobre el escándalo de discriminación contra las mujeres desató una ola de malestar en las redes sociales, donde se generalizaron los mensajes contra el machismo.

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, se comprometió a promover una nación ‘donde las mujeres puedan brillar’, pero en la práctica la sociedad japonesa sigue lastrada por la desigualdad de género, también en ámbitos laborales y educativos.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=201170&SEO=universidad-japonesa-admite-discriminacion-contra-mujeres
Comparte este contenido:

Universidad japonesa discriminó a solicitantes mujeres

Asia/apón/02 Agosto 2018/Fuente: Prensa Latina

La Universidad Médica de Tokio manipuló los exámenes de ingreso de las solicitantes femeninas para impedir su acceso a la institución, denuncian hoy medios locales.
La práctica probablemente comenzó alrededor de 2011 con la justificación de que las doctoras a menudo renuncian o toman largas vacaciones después de casarse o tener hijos.

El centro de altos estudios buscaba mantener la proporción de estudiantes femeninas en torno al 30 por ciento y por eso redujo los puntos de los exámenes de ingreso, muestra el diario Yomiuri Shimbun.

La revelación se produce tras un escándalo de sobornos que involucró a los principales ejecutivos de la universidad y un alto funcionario del Ministerio de Educación japonés.

En estos momentos un gabinete del propio Ministerio de Educación investiga estos hechos y pidió a la institución que detalle cómo selecciona a los estudiantes.

Según una encuesta del Ministerio de Salud japonés, muchas mujeres abandonan el trabajo tras la maternidad debido a factores socioculturales y a las dificultades para conciliar vida familiar y profesional en este país asiático.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=200026&SEO=universidad-japonesa-discrimino-a-solicitantes-mujeres
Comparte este contenido:

Nigeria: Las amenazas del ejército no nos disuadirán de defender los derechos humanos

Nigeria/09 de Junio de 2018/Amnistía Internacional

El ejército nigeriano recurre cada vez más a las amenazas, la intimidación y la difamación para desacreditar el trabajo que lleva a cabo Amnistía Internacional para documentar sus violaciones de derechos humanos, ha manifestado la organización hoy.

El 24 de mayo de 2018, Amnistía Internacional publicó un informe, “They Betrayed Us” (“Nos han traicionado”), en el que documentaba la prevalencia de la violencia sexual contra las mujeres y las niñas afectadas por el hambre que se encuentran recluidas en campos satélite bajo el control de militares y milicias nigerianos. El ejército nigeriano respondió organizando campañas de difamación y amenazando con “tomar medidas contra Amnistía Internacional”.

“En vez de tomar medidas para abordar los problemas planteados en ese informe, como investigar las incontables denuncias de violación y otros crímenes de guerra, el ejército nigeriano ha vuelto a su acostumbrada táctica hostil de negar y amenazar»

“Amnistía Internacional siempre comparte las conclusiones de sus investigaciones con el ejercito nigeriano antes de publicarlas. Formulamos preguntas detalladas para asegurarnos de que el ejército ofrece su versión de los hechos, pero en todos los casos ha ignorado por completo estos intentos de diálogo o nos ha remitido a otras instituciones del Estado con el fin evidente de eludir nuestras preguntas.”

El Senado de la Asamblea Nacional decidió ayer investigar lo denunciado en el informe de Amnistía Internacional, gesto que la organización ha acogido con satisfacción en tanto que representa una señal de esperanza para las víctimas que piden justicia.

El trabajo de Amnistía Internacional en Nigeria no consiste únicamente en documentar violaciones de derechos humanos cometidas por el ejército. La organización ha publicado también informes sobre los múltiples y terribles abusos perpetrados por el grupo armado Boko Haram y sobre las violaciones de derechos humanos cometidas por la policía nigeriana. Sus equipos de investigación han documentado también los violentos desalojos forzosos llevados a cabo por el gobierno del estado de Lagos y han trabajado con las comunidades expuestas a desalojo forzoso del estado de Kaduna y de la Unidad Territorial de la Capital Federal, en ambos casos apoyando el derecho a una vivienda adecuada. La organización ha puesto también de relieve la contaminación que están causando las empresas petroleras en el delta del Níger, y lleva decenios pidiendo que se rindan cuentas por la devastación ambiental resultante.

De acuerdo con la práctica habitual, en los informes de Amnistía Internacional sobre violaciones de derechos humanos en Nigeria se piden investigaciones sobre lo que se denuncia en ellos, pero, en vez de llevarlas a cabo, el ejército ha respondido reiteradamente con campañas de difamación y con intimidaciones y amenazas.

Por ejemplo, el 20 de marzo de 2017, manifestantes patrocinados irrumpieron con un ataúd en la oficina de Amnistía Internacional en Abuya y comenzaron a corear lemas contra la organización como “Amnistía Internacional apoya a Boko Haram” y “Sois malignos; marchaos ya de Nigeria”. Los manifestantes, algunos de los cuales procedían de campos para personas internamente desplazadas instalados fuera de Abuya, dijeron que recibían 1.400 nairas nigerianos al día de agentes de los patrocinadores de la manifestación con los que se habían encontrado en la zona de Unity Fountain de Abuya.

“Estas tácticas de distracción son un vergonzoso intento de evitar investigar las violaciones de derechos humanos expuestas por Amnistía. Las declaraciones del ejército nigeriano muestran claramente que no ha leído nuestros informes»

El 23 de mayo de 2018, la víspera de la presentación del informe “They Betrayed Us”, se llevaron cabo campañas preventivas de difamación en los medios de comunicación y manifestaciones organizadas con el fin evidente de intimidar y hostigar a Amnistía.

Un portavoz del ejército nigeriano reiteró también unas afirmaciones anteriores en las que se acusaba a Amnistía Internacional de estar interesada en prolongar la lucha contra Boko Haram. Al contrario, la organización ha puesto sistemáticamente de relieve cómo el costo del conflicto en toda Nigeria menoscaba aún más el acceso a los servicios sociales, de salud y educativos del país y ha advertido de que la impunidad de los abusos cometidos por todos los bandos perpetúa una espiral mortal del violencia.

“Estas tácticas de distracción son un vergonzoso intento de evitar investigar las violaciones de derechos humanos expuestas por Amnistía. Las declaraciones del ejército nigeriano muestran claramente que no ha leído nuestros informes», ha señalado Osai Ojigho.

“Por ejemplo, aunque nuestro reciente informe está basado en remotos campos satélites de lugares como Bama y Banki, el ejercito llevó a los periodistas a otros campos, situados en Maiduguri, para intentar demostrar que no teníamos razón.”

Amnistía Internacional es una organización de derechos humanos, no una fiscalía: su función consiste en pedir a los gobiernos que cumplan con su obligación de respetar y proteger los derechos humanos y garantizar que cualquier persona cuyos derechos hayan sido violados puede interponer un recurso efectivo.

Por este motivo, la organización continúa pidiendo al gobierno nigeriano que utilice su autoridad y sus recursos para investigar todas las denuncias de abusos y violaciones de derechos humanos, incluidas la violaciones, la tortura, las detenciones arbitrarias y los homicidios ilegítimos; garantizar reparaciones a las víctimas; hacer rendir cuentas a los responsables, y garantizar que no se repiten esos abusos y violaciones.

“Por mucho que haga el ejército, no vamos a quedarnos en silencio. Ante los intentos de eludir la responsabilidad y difamar a nuestra organización, continuaremos alzando la voz cuandoquiera y dondequiera que veamos cometer injusticias, abusos sexuales y discriminación contra las mujeres o cualquier otra violación de los derechos humanos en Nigeria”, ha afirmado Osai Ojigho.

Fuente: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/06/nigeria-threats-from-the-military-wont-deter-us-from-defending-human-rights/

Comparte este contenido: