Page 402 of 471
1 400 401 402 403 404 471

Perú: Docentes de educación superior radicalizarán protestas

América del sur/Perú/22 Julio 2017/Fuente: Pachamamaradio

Carlos Salas, secretario general del Sindicato de Docentes de Educación Superior SIDESP de la región Puno, anunció que tras no tener respuesta de las autoridades respecto a su pliego de reclamos, radicalizarán su medida de protesta a 72 horas.

Este anuncio lo hizo tras culminar su medida de protesta de 48 horas, por lo que su paro de 72 horas podría iniciar el próximo 6 de agosto rechazando el reglamento de la nueva Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior entre otros.

Sin embargo tras la declaratoria de emergencia en la ciudad de Juliaca esta huelga podría verse frustrada, por lo que no descartó la posibilidad de cambiar la fecha de protesta.

Fuente: http://www.pachamamaradio.org/regional/16419-docentes-de-educacion-superior-radicalizaran-protestas

Comparte este contenido:

El crisol de la participación

Por: Miguel Ángel Santos Guerra

No es fácil entender por qué se hurta al profesorado la plena iniciativa y responsabilidad sobre su práctica. Puede haber normas pero estas tienen que estar al servicio de las personas.

Los profesores y las profesoras son, a mi juicio, los verdaderos artífices de la acción educativa. El elemento decisivo de la calidad. Pero, si bien miramos, suelen convertirse en meros ejecutores o aplicadores de las prescripciones que les vienen dadas. Cada vez en mayor número, cada vez con mayor minucia. Todo está preescrito en la escuela. El curriculum, el calendario, el horario, las evaluaciones… Observo que últimamente, desde instancias administrativas intermedias, llegan a los profesionales exigencias burocráticas mayores. No es un buen camino.

Ese hecho está determinado por dos ejes anclados en la desconfianza. Puesto que no saben, expliquémoselo. Puesto que no quieren hacerlo, mandémoselo. Y por un vacío competencial en el gobierno del sistema. Para algo han de servir quienes mandan. Pero esa es una visión empobrecida del gobierno de las escuelas.

La ley se convierte así en un curso de formación que trata de formar a los docentes y en un conjunto exhaustivo de normas que pretenden determinar la acción.

En un antiguo libro de Postman y Weingartner que leí en mis tiempos de estudiante (curiosamente titulado en inglés La enseñanza como actividad subversiva y traducido como La enseñanza como actividad crítica) se decía (cito de memoria): “Sería estupendo que durante el verano, el Ministerio anunciase a los docentes que no hay nada prescrito. Les veríamos acudir a la escuela cargados de preguntas: ¿cómo agrupamos?, ¿qué enseñamos?, ¿cómo evaluamos?, ¿qué hacemos?, ¿cuándo nos reunimos?, ¿cómo hacemos los informes?…”.

Lamentablemente, todo está preescrito. La escuela es una institución heterónoma. No creo que haya otra con un nivel de prescripción tan detallado. Se ha llamado a la escuela: “Institución paralítica”, porque no puede moverse sin las andaderas de las prescripciones externas.

Sería chocante que sucediese algo parecido en el área sanitaria. Es decir, que las autoridades del área de salud pretendiesen mejorar las actividades quirúrgicas, prescribiendo con precisión a los cirujanos lo que deben hacer en las operaciones y luego exigiéndoles minuciosos informes burocráticos de control. Es más que probable que los profesionales dijesen: señor ministro, el profesional soy yo. Lo que usted tiene que hacer es proporcionarme una buena formación, darme un hospital bien organizado y equipado, tiempos adecuados para hacer mi trabajo, un número de pacientes razonable para operar cada semana y un sueldo digno… Y luego, confíe en mí y evalúe trabajo.

Si todo está prescrito, la responsabilidad de la acción debería recaer en quien ha mandado actuar de una forma tan minuciosa.

El profesorado debería tener mayor autonomía, Dice Papagiannis con una importante dosis de ironía: “Los profesores tienen mucha autonomía. La misma que tiene el conductor de un vehículo de poner en el radiocassette de la música que más le guste. Pero claro, ninguna respecto al lugar a donde hay que viajar, el camino que hay que seguir, las paradas que desea realizar, la velocidad de la marcha y el tipo de acompañantes…”.

El concepto de participación está larvado por muchas falacias., Citaré algunas:

Participación regalada: se concibe la participación como un regalo del poder, como una concesión, como un obsequio generoso: “Les vamos a dejar participar”, dice el poder. No. No es un buen planteamiento. Porque la participación es un derecho, es un deber, es una exigencia de su trabajo.

Participación recortada: se puede participar, pero al modo que el conductor de Papagiannis pone la música en su coche. Puede opinar, puede decir, pero en aspectos menores. Lo esencial está decidido.

Participación formalizada: se pretende garantizar la participación en sus aspectos formales, pero no en sus contenidos reales. No basta respetar las exigencias formales de la participación.

Participación condicionada: se puede participar pero siguiendo una férreas pautas de sumisión al poder. Se puede participar pero solo para ejecutar las prescripciones que otros dictan.

Participación trucada: hay participación tramposa, es decir, engañosa. Parece que libre y espontánea, pero en realidad está manipulada previamente. El poder consigue que hagas voluntariamente lo que él quiere que hagas. Consigue que votes lo que él ha decidido.

Planteo esta cuestión en dos dimensiones complementarias. Una primera relacionada con el proyecto de escuela. Otra más concreta que tiene que ver con la acción en el aula.

La participación plena solo produce beneficios: motiva, responsabiliza, exige, compromete, estimula, dignifica. No es fácil entender por qué se hurta al profesorado la plena iniciativa y responsabilidad sobre su práctica. Puede haber normas pero estas tienen que estar al servicio de las personas y no a la inversa.

La cultura de la participación no se improvisa. No se acuesta una persona sin querer ni saber ni poder participar y se levanta sabiendo, queriendo y pudiendo hacerlo. Es un proceso lento, intenso y profundo.

Para participar hace falta disponer de estructuras que la hagan posible. Hay estructuras que la bloquean, otras que la facilitan y algunas que la hacen inevitable. Hay que conseguir estructuras favorables a la participación: tiempos, espacios, canales, estímulos… Sin buenas estructuras, aunque se quiera y se sepa, no se puede haber auténtica participación.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/07/17/el-crisol-de-la-participacion/
Comparte este contenido:

España: La Universidad Complutense reducirá sus departamentos en casi un 50 %

España / 19 de julio de 2017 / Fuente: https://intereconomia.com/

El Consejo de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha aprobado hoy por “abrumadora mayoría” la nueva estructura organizativa de la mayor universidad presencial de España, que reagrupará sus 184 departamentos actuales en 94 nuevos, una reducción cercana al 50 %.

Además de suponer un ahorro anual de 600.000 euros, esta reestructuración permitirá recuperar para la docencia y la investigación lo equivalente a “unos 80 profesores a tiempo completo”, explica la universidad en un comunicado.

La implantación del nuevo mapa organizativo se llevará a cabo mediante la aprobación definitiva de los nuevos departamentos en el primer semestre del curso 2017-2018 para estar completamente operativo para la planificación del curso 2018-2019.

El nuevo mapa, que “optimiza el modelo de gestión”, ha cosechado 42 votos favorables, frente a 2 abstenciones y 2 votos en contra, en el consejo celebrado hoy.

Con ello se pretende fortalecer la estructura “con departamentos más grandes y potentes”; garantizar el apoyo administrativo y de gestión de los departamentos, además de facilitar la interlocución con el rectorado a efectos de dotación de recursos.

También se busca mejorar la organización docente y la oferta académica, al tiempo que se impulsa y se reconoce la actividad investigadora, continúa la UCM

Otros objetivos son “fomentar la cooperación interdisciplinar y transversal” entre los diversos centros, así como disminuir “la actual fragmentación de las áreas y ámbitos de conocimiento”, agrega.

La nueva ordenación garantiza “la asistencia de gestión para todos los departamentos y abrirá posibilidades a nuevos apoyos a la gestión académica”, señala la UCM.

Este mapa será ratificado en septiembre en Consejo de Gobierno con el objetivo de dar posibilidad a las “pequeñas reorganizaciones internas que puedan surgir”.

Esta reestructuración se enmarca en el proyecto general de reordenación de las estructuras y los servicios administrativos de la Universidad Complutense, concluye.

Fuente noticia: https://intereconomia.com/tendencias/educacion/la-universidad-complutense-reducira-departamentos-casi-50-20170718-2130/

Comparte este contenido:

Perú: Docentes de Educación Alternativa participan en Primera Escuela de Invierno de Inglés

Lima / 19 de julio de 2017 / Fuente: http://www.entornointeligente.com

Más de un centenar de docentes de inglés que laboran en centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) asisten desde ayer a la Primera Escuela de Invierno, organizada por el Ministerio de Educación en coordinación con la embajada de los Estados Unidos. La Escuela de Invierno es un programa de desarrollo profesional basado en una metodología de uso del inglés para afianzar el proceso de enseñanza y aprendizaje de este idioma tomando en cuenta el contexto y los grupos a los que se dirige (adolescentes, jóvenes y adultos). Esta actividad forma parte del plan de implementación de la Política Nacional de Enseñanza, Aprendizaje y Uso del Idioma Inglés»Inglés, puertas al mundo 2017-2021? con una duración de 120 horas pedagógicas y cuenta con una etapa presencial en julio y otra virtual hasta setiembre. Anny Salazar Cordero, especialista de inglés de la Dirección de Educación Básica Alternativa del Minedu informó que»la finalidad del evento es fortalecer en los profesores las habilidades lingüísticas y pedagógicas en el idioma inglés»»Necesitamos actualizar los conocimientos de los docentes teniendo en cuenta el contexto, los enfoques y las metodologías aplicadas, para la mejora continua de su labor en esta modalidad, según el Marco del Buen Desempeño Docente?, precisó la especialista. El curso congrega a 145 docentes de inglés de CEBA de todas las regiones del país y es posible gracias a la coordinación con la Oficina Regional para Programas de Inglés (RELO) de la embajada estadounidense.  Los docentes seleccionados laboran en un CEBA de gestión pública, son nombrados o contratados, con especialidad o especialización en inglés, buen dominio del idioma y tienen a su cargo el área de inglés con 8 horas a la semana como mínimo desde hace dos años. Tras la etapa presencial de la escuela de invierno los docentes beneficiarios retornarán a sus respectivos CEBA y permanecerán por un periodo mayor a un año, aplicarán lo aprendido y lo compartirán con los demás docentes, a fin de fomentar aprendizajes colectivos y participativos, precisó Salazar Cordero.

Fuente noticia: http://www.entornointeligente.com/articulo/10319582/PERU-Docentes-de-Educacion-Alternativa-participan-en-Primera-Escuela-de-Invierno-de-Ingles

Comparte este contenido:

La reforma educativa:¿el huevo o la gallina?

En días recientes la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los nuevos planes y programas de estudio que regirán los procesos de enseñanza-aprendizaje de los cerca de 31 millones de estudiantes de la educación obligatoria del país. Dichos planes están diseñados para responder al Nuevo Modelo Educativo (NME) y entrarán en vigor en el ciclo escolar que inicia en agosto de 2018. Con estas acciones se empieza a completar el círculo de la reforma educativa de 2013 la que, a mi parecer, descansa en cuatro pilares fundamentales.

Primero, la creación del Servicio Profesional Docente (SPD), que regula el ingreso y la carrera profesional de los docentes, de tal forma que sean los mejores profesionistas de la educación quienes ingresen al servicio público y quienes ocupen los cargos con funciones directivas y de asesoría técnica pedagógica. En este contexto, la formación continua de docentes frente a grupo resulta un componente indispensable para que se logre el propósito de contar con una planta de maestros bien formados.

Segundo, el otorgamiento de la autonomía constitucional al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación para que, entre otras funciones, evalúe los distintos componentes, procesos y resultados del Sistema Educativo Nacional, emita directrices de mejora educativa, y emita lineamientos y criterios técnicos para asegurar que las autoridades educativas realicen sus evaluaciones con altos criterios de calidad, entre las que se encuentran las del SPD.

Tercero, el diseño de un NME con sus correspondientes planes y programas de estudio, que responda a las nuevas corrientes pedagógicas, así como a las necesidades sociales, culturales y laborales de México, quien se encuentra inmerso en un mundo globalizado que utiliza con mayor intensidad las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Con estos nuevos planes se espera que los alumnos logren dominar los aprendizajes deseados; no solo los relacionados con los conocimientos de las disciplinas tradicionales (por ejemplo, la lectoescritura, las matemáticas y las ciencias), sino también con las habilidades artísticas, deportivas y socioemocionales.

El cuarto pilar de la reforma educativa está en construcción y se relaciona con el mejoramiento de la formación inicial de los docentes, especialmente la que reciben los estudiantes en las escuelas normales. Este cuarto pilar de la reforma es esencial para que el país cuente con una planta de profesores altamente capacitados para ejercer su función docente y se pueda aspirar a tener una oferta educativa de calidad con equidad. Sin lugar a dudas, el Estado mexicano ha realizado un gran esfuerzo por avanzar en el ámbito educativo, aunque algunos critiquen que los componentes de la reforma no se construyeron ni en el orden correcto, ni en el tiempo adecuado. Por ejemplo, se critica que primero se implementó el SPD y después se diseñó el NME.

Sin embargo, la experiencia mexicana en la materia nos ha demostrado repetidamente que los cambios curriculares, por sí mismos, poco pueden hacer para cambiar las prácticas de enseñanza y, en consecuencia, mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El dilema ancestral “qué fue primero: el huevo o la gallina” se aplica muy bien aquí, pues con esta metáfora se alude a la circularidad causal que tienen dos eventos: las gallinas ponen huevos y de ellos provienen los pollos. Aunque en sus inicios, esta metáfora la utilizaban los filósofos para responder a problemas metafísicos, ahora se emplea para mostrar la poca utilidad que tiene preguntarse quién debe ser primero: ¿X o Y? Este es el caso del SPD y el NME. Qué debe ser primero para mejorar la educación: ¿contar con mejores docentes y directivos o tener buenos planes y programas de estudio?

La respuesta obvia es que las condiciones se requieren, sin importar su orden temporal, siempre que este sea suficientemente corto para que ambas hagan sinergia. En cuanto a la implementación del NME, es cierto que llega al final del sexenio y, por ello, corre mayor riesgo de que la próxima administración no le dé continuidad.

Sin embargo, sería muy lamentable que por esta sola razón se truncara un pie tan importante de la reforma. Esperemos que la racionalidad sexenal de hacer y deshacer proyectos de nación no prevalezca y que el Estado mexicano (independientemente de quién lo administre) siga dando muestras de querer construir un mejor país.

*Consejero presidente del INEE

Fuente del Artículo:

La reforma educativa:¿el huevo o la gallina?

Comparte este contenido:

La jubilación: los espejos ya no son lo que eran

Por: Miguel Ángel Santos Guerra

La jubilación es un fenómeno donde se perciben claramente cuáles son los criterios de gobierno, cuál es el concepto de enseñanza de calidad, cuál es el meollo ético de la economía, qué valores imperan en la institución, cuál es el sentido de la autoridad educativa y cómo chirrían los desajustes entre las declaraciones teóricas y los modos de actuación.

Siempre me ha llamado la atención la diferente actitud con la que unos y otros llegan a la edad de jubilación. Hay quien, mucho antes de aproximarse la edad, comienzan a contar los días y las horas que faltan para la liberación. Hay, por el contrario, quien teme la llegada de ese momento crucial que aparta definitivamente a las personas de su trayectoria laboral, que sufren por tener que dejar lo que han estado haciendo con tanta pasión durante muchos años. ¿De qué depende esa diferente vivencia? Fundamentalmente, de la actitud de cada uno, de la forma en la que ha ido encarando la experiencia. Porque lo que la experiencia nos da a todos, inexorablemente, es años, pero no sabiduría. Me refiero a sabiduría de saber y a sabiduría de saborear.

Creo que la jubilación debería ser un derecho, pero no una obligación. Es decir, que quien lo desee (porque no pueda o porque no quiera), a una determinada edad, deje el trabajo, pero que quien esté en condiciones de hacerlo dignamente, pueda seguir en el oficio si así le apetece.

Ya sé que están de por medio cuestiones laborales que afectan a terceras personas. Quien ocupa un puesto de trabajo impide que otra persona pueda tenerlo. Pero creo que desperdiciar la experiencia acumulada durante muchos años es una torpeza grave y supone un despilfarro inadmisible en cualquier sociedad.

Hay profesores y profesoras jóvenes que desean trabajar, que necesitan trabajar. Y que ese puesto que ocupa un profesor veterano podría ser ocupado por ellos. Lo sé. Pero, ¿desde qué edad se podría aplicar ese criterio? ¿No sería más deseable que hubiera trabajo (que lo hay, otra cosa es el dinero) para todos y para todas? ¿No sería deseable que quienes han acumulado experiencia la compartan con quienes comienzan? ¿No sería lógico combinar los intereses de ambos en beneficio suyo y de la sociedad?

La jubilación es un fenómeno donde se perciben claramente cuáles son los criterios de gobierno, cuál es el concepto de enseñanza de calidad, cuál es el meollo ético de la economía, qué valores imperan en la institución, cuál es el sentido de la autoridad educativa y cómo chirrían los desajustes entre las declaraciones teóricas y los modos de actuación.

Se podría acusar, a quien toma la decisión de imponer la retirada forzosa, de discriminación por la edad. Porque la tarea que una persona puede seguir realizando tiene que dejarla de hacer por haber alcanzado determinada edad. A unos se les puede discriminar por la raza, a otros por la religión, a otros por el sexo y a otros, como es el caso, por la edad.

Conozco profesores en Universidades extranjeras que siguen trabajando hasta que les fallan las fuerzas o las ganas. Y la autoridad les pide a esos profesores que sigan, que compartan su experiencia profesional. No quieren desperdiciar una fuente cualificada de calidad. Les piden que se queden. No les echan.

Se da la paradoja de que a un profesor jubilado en un país le llaman de otras Universidades nacionales y extranjeras para impartir cursos y conferencias y dirigir investigaciones. Lo que en unos lugares se valora, en otros se desprecia. Lo que en unos lugares demandan, en otros se rechaza. Lo que en unos lugares se remunera, en otros se exige que se haga de manera honorifica.

Ya sé que la jubilación tiene otra cara. Es el caso de quien se empeña en seguir contra el deseo y la voluntad de la comunidad. Creo que ese requisito es absolutamente necesario. Porque el del profesor no es un trabajo individualista sino colegiado. Y puede haber personas que se consideran valiosas pero a las que la comunidad considera dañinas. Me cuesta aceptar que haya quien se empecine en seguir trabajando en un contexto laboral que le rechaza.

Hay múltiples formas de aprovechar la experiencia de los docentes jubilados. En bien de la comunidad, dado que han acumulado sabiduría teórica y práctica. Y en beneficio propio, de modo que no se rompa bruscamente la dedicación a la enseñanza.

También es saludable, pienso, que el jubilado (jubilare echa sus raíces etimológicas en el júbilo, en la alegría) disfrute del descanso, del ocio, de la familia y de muchas actividades que llenen su tiempo de forma placentera, relajada y saludable.

Una sociedad sensible, justa y responsable debe cuidar a sus jubilados y jubiladas. Debe rendirles tributo por el trabajo que han hecho de manera humilde, constante, sacrificada y ejemplar. Agradecer ese esfuerzo persistente que supone la enseñanza es una muestra de racionalidad y de justicia.

Y, por supuesto, está la actitud hacia el trabajo, el cuerpo, la salud y la vida de quienes se jubilan. Me gustan las personas como el escritor francés Edmond Rostand, del que dicen que, cuando cumplió, 80 años, el día del cumpleaños se miró al espejo y dijo: “Desde luego, los espejos ya no son lo que eran”.

Creo que nunca se deja de ser profesor. Dice Rubem Alves, en su hermoso libro La alegría de enseñar: “Enseñar es un ejercicio de inmortalidad. De alguna forma seguimos viviendo en aquellos cuyos ojos aprendieron a ver el mundo a través de la magia de nuestra palabra… Por eso el profesor nunca muere”.

Las sementeras docentes dan lugar a cosechas inexorables inmediatas o lejanas: frutos de aprendizaje, de gratitud, de imitación, de sentimientos y de emociones. Sería bueno que se hiciera llegar a los profesores y profesoras que se jubilan ese sentimiento de admiración, de gratitud y felicitación que merece una dilatada trayectoria profesional en la enseñanza.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/07/12/la-jubilacion-los-espejos-ya-no-son-lo-que-eran/

Comparte este contenido:

República Dominicana: Educación y ADP presentan avances de la Evaluación del Desempeño Docente

Centro América/República Dominicana/15 Julio 2017/Fuente: El día

El ministro de Educación, Andrés Navarro, sostuvo un encuentro con el Comité Ejecutivo de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) para presentar los avances preparativos de la Evaluación del Desempeño Docente 2017, espacio en el cual el presidente del gremio, Eduardo Hidalgo, expresó que el mismo está “muy satisfecho” con este proceso.

“Nosotros en el sindicato hemos pasado balance a todo ese proceso y, de hecho, estamos muy satisfechos con el ritmo de trabajo de la comisión que es mixta. Me parece que las preguntas están claras y esto nos va a ayudar mucho a concretizar el propósito, que no solamente es el tema económico”, sostuvo Hidalgo.

El dirigente sindical añadió que la ADP tiene consciencia de que éste es un paso muy importante para dejar instalado el sistema de evaluación.

En tanto, el ministro de Educación, Andrés Navarro, aseguró que la Evaluación del Desempeño Docente es un asunto de carácter estratégico para el fortalecimiento de la carrera docente y para la calidad educativa, y, además, es una expresión de las reivindicaciones del sindicato que por años había solicitado que se aplicara.

“Este es uno de los temas que me tiene más entusiasmado en la gestión del Ministerio por dos razones. Porque desde nuestra óptica, la Evaluación del Desempeño es un asunto de carácter estratégico para la mejora de la calidad educativa. Por otro lado, porque también es resultado de las demandas de la ADP. Porque yo no olvido todas esas asambleas que tuvimos al principio, en todas prácticamente salía el malestar que había porque no se había aplicado la Evaluación del Desempeño. O sea, que como dice bien Eduardo Hidalgo, esta es una expresión de las reivindicaciones del sindicato, y coincide que es también uno de los asuntos neurálgicos en materia de calidad educativa”, expresó.

Navarro enfatizó que el objetivo de este proceso es, no sólo aplicar los merecidos incentivos a los maestros, sino, fundamentalmente, hacer un diagnóstico de las fortalezas y las debilidades para la mejora de la calidad educativa.

Asimismo, reiteró que la evaluación por desempeño no será para juzgar quién lo hace bien o mal, “qué maestro es bueno o malo, ese no es el interés. Más bien se pretende identificar debilidades y fortalezas en nuestro magisterio para saber dónde debemos hacer mayor énfasis en la formación continua de cara al desarrollo del nuevo Currículo basado en Competencias y a una gestión sostenida de los centros educativos”.

Navarro explicó que este amplio proceso de evaluación a nivel nacional es llevado a cabo con el acompañamiento de Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), como entidad ejecutora, junto al Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE). Dicha evaluación será aplicada a los docentes de todos los niveles, modalidades y subsistemas de enseñanza, directores de centros educativos, coordinadores docentes y pedagógicos, además de los directores y equipos técnicos docentes distritales y regionales, así como equipos técnicos docentes de la sede del Ministerio de Educación.

Durante el encuentro celebrado en la sede del Ministerio de Educación, el especialista internacional Héctor Valdez, exdirector del Observatorio de Evaluación del Desempeño Docente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO), definió la Evaluación del Desempeño del Docente como un proceso sistemático de obtención de datos válidos y fiables, con el que se comprueba y valora el efecto educativo que produce en los alumnos el despliegue de sus capacidades pedagógicas, así como su responsabilidad laboral y la calidad del vínculo interpersonal que mantiene con sus alumnos, padres, directivos y colegas.

Por la ADP participaron en la reunión, además, Franco de los Santos Abreu, Ramona Osmeldi Tapia, Juan Humberto Santos Hernández, Menegildo de la Rosa, Miguel Ángel Hernández, Samuel Sena, Hilario Radhamés Cepeda Rosa, Rafael Feliz, Víctor García y Primitiva Medina.

También, Francisco Herrera Justo (Bolívar), Juan Núñez Batista, Danilo Caminero, Kenia Xiomara Gutiérrez Valdez, Ylario del Jesús Méndez, Abel A. González Cuevas, Frank Sabino, Zoraida Trinidad, Tomás Pichardo Martínez.

Acompañaron al ministro Navarro, los viceministros Denia Burgos, de Servicios Técnicos y Pedagógicos; y Ramón Valerio, de Acreditación y Certificación Docente. También, Julio Santana, director de Gabinete; Frank Cáceres, de Descentralización; Vivián Báez, de Recursos Humanos; Julio Leonardo Valeirón, director del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE); Yuri Rodríguez, director del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA). Por la OEI participó Analía Rosoli.

Fuente: http://eldia.com.do/educacion-y-adp-presentan-avances-de-la-evaluacion-del-desempeno-docente/

Comparte este contenido:
Page 402 of 471
1 400 401 402 403 404 471