Page 76 of 472
1 74 75 76 77 78 472

Pronunciamiento del Frente Unicachense: ¿Quién o quiénes están detrás del intento de destruir a la UNICACH? México

América del Norte/México/10-08-2021/Autor(a) y Fuente: FRENTE UNICACHENSE EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA, DIGNIDAD E IDENTIDAD DE NUESTRA UNIVERSIDAD

Pronunciamiento del Frente Unicachense

Lunes 9 de agosto de 2021

¿Quién o quiénes están detrás del intento de destruir a la UNICACH?

Desde el día 4 de abril del presente 2021, con la TOMA de NOTA concedida a la C. Zoila García por parte de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, a instancias de un amparo interpuesto en el Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo y Juicios Federales del estado de Chiapas, mismo que fue comunicado con fecha 31 de octubre de 2019 por el Lic. Juan Gómez Fiera, Secretario de dicho Juzgado. Es decir, entre el comunicado del resolutivo de amparo del Juzgado y la expedición de TOMA de Nota por parte de la Junta local de Conciliación y Arbitraje transcurrió un año, ¿por qué dejó pasar tanto tiempo la Junta Local para otorgar la toma de nota a la C. Zoila, si se supone que los elementos en que se basó el Juez para conceder el amparo eran suficientes y consistentes para proceder de manera expedita? Esto hace suponer que se trata de un cálculo político para comenzar a cuestionar al Comité Ejecutivo del SPAUNICACH encabezado por el Dr. Fredi Penagos, que desde meses anteriores había estado presionando a la rectoría representada por el Dr. Rodolfo Calvo Fonseca -terminó renunciando al cargo a finales de enero de 2021- para el pago de una serie de adeudos que la patronal mantiene con los trabajadores agremiados.

La renuncia de Calvo Fonseca llevó a la Junta Directiva a expedir la convocatoria para elegir el nuevo rector. Postularon 22 aspirantes, entre empresarios, funcionarios y académicos. De estos, la Junta termino entrevistando a 9. No se explicó sobre los criterios que privaron en la depuración, lo cierto que varios con méritos reconocidos fueron eliminados; en teoría se suponía que serían los criterios establecidos en la ley orgánica y el estatuto general. Durante el proceso se externaron diversas opiniones de universitarios sobre la necesidad de que la Junta Directiva procediera con transparencia y con estricto apego a la normatividad universitaria. La Junta no ofreció ninguna información, situación que contradice el dicho reiterado del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de que “la vida pública tiene que ser cada vez más pública”.

El viernes 12 de febrero concluyó el trámite de elección del nuevo rector de la UNICACH, por la noche la Junta Directiva dio posesión al Mtro. Juan José Solórzano Marcial, con la presencia de tres integrantes. Se consumó la crónica anunciada desde antes de que terminara el registro de aspirantes. Días después, el rector constató que las arcas estaban vacías, ni para pagar la nómina.

En este tenor, los problemas fueron escalando, Solórzano anunció un programa de austeridad y el despido de más de 300 trabajadores, entre administrativos y personal de confianza que, se dijo, cobraban en la nómina confidencial, también se anunció una auditoria. NUNCA SE TRASPARENTÓ LA LISTA. Mientras tanto, los profesores sindicalizados seguían pidiendo el pago del IMSS, INFONAVIT, AFORE, incluso su caja de ahorro, pago de marcha, y compensaciones por la dirección de tesis, estipulado en el contrato colectivo de trabajo.

Hoy las tensiones ya no sólo están entre dirigentes sindicales y la Rectoría, son los académicos que están padeciendo el escarnio de las autoridades con amenazas y despidos masivos, que a todas luces no sólo son violatorios de relaciones laborales, derechos humanos, sino que también atentan contra la propia UNICACH.

El frente unicachense se pronuncia de manera contundente frente al despido masivo y alevoso de compañeros trabajadores, violatorio de los más elementales derechos humanos, más grave aún en tiempos de crisis sanitaria, de pérdida de empleo en el país, y de incremento de la pobreza.

Se pronuncia por la reinstalación inmediata e incondicional de los profesores despedidos y por un alto al clima de linchamiento que está afectando gravemente la vida universitaria.

Las autoridades deben considerar a las universidades como centros para construir el futuro, su destrucción, como lo están haciendo las autoridades, solo conduce al atraso de nuestra sociedad. Los países desarrollados lo son gracias, en buena medida, a sus universidades que son el semillero por excelencia para la generación de proyectos de futuro.

FRENTE UNICACHENSE EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA, DIGNIDAD E IDENTIDAD DE NUESTRA UNIVERSIDAD.

Apoya en firmar la petición «Fuera Juan José Solorzano Marcial: NO al despido injustificado de académicos de la UNICACH» dando clic en el siguiente enlace: http://chng.it/t4F9yVvFM7

Fuente: FRENTE UNICACHENSE EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA, DIGNIDAD E IDENTIDAD DE NUESTRA UNIVERSIDAD

Imagen: https://www.facebook.com/101315158838379/photos/a.101317905504771/107327821570446

Comparte este contenido:

El futuro la universidad y la cooperación internacional

Por: Freddy Angel Castro Díaz 

Las universidades deben revisar profundamente su política de apoyo a la movilidad de estudiantes y personal docente.

En el  artículo anterior abordé  sobre el futuro de las universidades de manera general, terminé afirmando  que las potencialidades disruptivas de los procesos en la educación superior son irresistibles e inevitables. Además agregué que el futuro de las universidades  es la visión  4.0, y redefinir el aula diciendo: Que esta es el espacio desde donde, los alumnos pueden conectarse para la docencia virtual.

Un objetivo importante de la universidad  es su internacionalización, marcado por necesidad de recibir financiamiento  de agencias, empresas , gobiernos  e instituciones. La cooperación puede clasificarse en educación  universitaria, para el desarrollo socioeconómico, la  científico-técnica, la educativo-cultural y  universitaria ambiental.

En los últimos 5 años la cooperación hacia nuestro país alcanzó más de cincuenta mil millones de pesos. Recientemente el gobierno dominicano firmó un acuerdo de cooperación   donde la EE.UU, donan US$251 millones de dólares  a través de Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), para diversos proyectos  en materia de   seguridad, inclusión, transparencia y gobernanza. El principal objetivo de esta donación, es  para una reforma de políticas y una gobernanza efectiva, centrada en transparencia, rendición de cuentas, equidad y protección social y ambiental

Hoy los cambios son tan dramáticos que empresas como: Google o Facebook, están soslayando el curricular  como tal, enfocados más bien en la potencialidad del talento, proyectando la innovación y los cambios de las empresas.

Los planes de estudios deben  responden a una inserción internacional y la demanda de los mercados laborales. Hoy los doctorados y postdoctorados son muy bueno para satisfacer los egos individuales de los adquirientes y en sociedades donde la pobreza es la mayor a nivel regional. Esto no servirá de nada, si no  están acompañados, de  invocaciones, acuerdos en asociaciones colaborativas en el plano internacional, enfocado en la relación empresa -universidad , universidad- empresa.

Para lograr estos resultados  las universidades deben desarrollar estrategias de internalización de planes de estudios; esto pasa por los sistemas de acreditación, la validación internacional de las agencias acreditadoras, responsables de valor la calidad, la competencia y la eficiencia de la oferta académica.

Las universidades deben revisar  profundamente su política de apoyo a la movilidad de estudiantes y personal docente; las investigaciones colaborativas, programas de intercambios académicos, movilidades salientes y entrantes y becas internacionales.

Para alcanzar estos objetivos es necesario la formulación de políticas claras sostenibilidad en el tiempo, procurado resultados tangibles. Para esos es necesario modernizar las estructuras ancladas en el pasado.

En el caso de la universidad  pública más importante del país tiene un importante nicho, en  los Estados Unidos, donde se existe una  masa concentrada de  migración  de  nuestro país, ese nicho tiene diferentes variables  que puede ser aprovechas.

Esa línea de colaboración tendrá que venir con acompañamiento de las áreas  de investigación, pues, estará sumamente demanda para  los nuevos productos  de construcción curricular basado en la cuarta  revolución. El nuevo currículo universitario, las competencias de los facilitadores y  el  más importante  de los cursos humanos, el humano.

Redefinir el futuro de las universidades no solo pasa por comprender los cambios constantes de los modelos educativos, también un mayor acceso al financiamiento internacional, a las donaciones y a la obtención de recursos fruto de las patentes de invención ; para eso tenemos que realizar el cambio del modelo.

Hay una oportunidad para hacerlo, una reingeniería interna basada en la eficiencia, la calidad y la competencia, con los acompañamientos externos necesarios. Este es el camino menos doloroso y menos traumático. El otro sería un choque externo, ante la obsolescencia  disruptiva  de la universidad de futuro, que tiene una oportunidad en la cooperación internacional para el desarrollo.

No estoy seguro del camino que vendrá, pero de lo que sí estoy seguro, es que el tiempo se acaba, ese, el  implacable. El que paso.

Fuente: https://acento.com.do/opinion/el-futuro-la-universidad-y-la-cooperacion-internacional-8971014.html

Comparte este contenido:

La persistente brecha de profesores en el África subsahariana está poniendo en peligro la recuperación de la educación

Mundo/África/06-08-2021/Autor(a) y Fuente: en.unesco.org

Las proyecciones recientemente publicadas revelan que se necesita una mayor inversión y más inteligente en maestros y enseñanza para permitir que los niños y jóvenes de África accedan a una educación de calidad. Según nuevos cálculos, para alcanzar los objetivos educativos para 2030, África subsahariana necesitará contratar a 15 millones de profesores.

El informe de promoción, Cerrar la brecha: garantizar que haya suficientes docentes calificados y con apoyo en el África subsahariana , es publicado por el Grupo de Trabajo Internacional sobre Docentes para la Educación 2030 , organizado por la UNESCO. El informe muestra que, a pesar de algunos avances en los últimos 5 años, el progreso en la contratación de más docentes ha sido demasiado lento y muchos países necesitan acelerar el número de docentes que contratan por año.

De los países de la región, la República Centroafricana, Chad, Malí y Níger necesitarán el mayor aumento en el número de maestros de primaria en los próximos años (6% o más de crecimiento anual). En la educación secundaria, se necesita un crecimiento anual aún mayor en el número de docentes: unos pocos países necesitan un crecimiento anual de más del 10%, incluidos Burundi, República Centroafricana, Chad, Mozambique, Níger y la República Unida de Tanzania.

Los países necesitan maestros con las calificaciones para brindar educación de alta calidad a niños y jóvenes. Sin embargo, debido al crecimiento de la matrícula en las últimas décadas, una alta proporción de profesores no están cualificados. En 2000, un promedio del 84% de los maestros de primaria tenía las calificaciones mínimas requeridas, pero en 2019, solo el 65% las tenía.

La proporción de alumnos por maestro capacitado ha mejorado recientemente en la educación primaria del África subsahariana, pero sigue siendo alta. En promedio, hay un maestro capacitado por cada 58 alumnos en el nivel primario, mientras que en el secundario la proporción se acerca a los 43 alumnos por maestro capacitado. Las proporciones más altas de alumnos por docente capacitado implican menos tiempo de contacto presencial entre estudiantes y docentes, una enseñanza menos individualizada y niveles más bajos de educación de calidad. 

África subsahariana sigue siendo la región con el porcentaje más bajo de maestras en la educación primaria, justo por debajo del 50%. En la educación secundaria, el 30% de los profesores de secundaria eran mujeres en 2018. Dentro de los países, la escasez de profesoras es particularmente aguda en las zonas rurales. Esto tiene importantes implicaciones para la matriculación de las niñas, ya que las maestras tienen un impacto positivo en el ingreso y permanencia de las niñas en la escuela.

Se necesitan recursos para contratar un gran número de nuevos maestros, así como para retener tanto a los maestros que ingresan a las escuelas por primera vez como a los que ya están enseñando. Como muestra el estudio, incluso cuando los países cubren la mayor parte de sus costos de educación, los países de bajos ingresos necesitarán apoyo financiero externo para financiar costos no salariales esenciales, que incluyen la formación inicial de docentes y el desarrollo profesional continuo, la preparación para el aprendizaje combinado, el acceso a las TIC y la mejora de las condiciones laborales. Por ejemplo, Burkina Faso enfrenta un déficit de financiación de 97 millones de dólares en sus esfuerzos por proporcionar formación docente y otras intervenciones para 2021-2025.

Para proporcionar un desarrollo profesional inicial y continuo crítico para los docentes, será necesario aumentar tanto las finanzas nacionales como la ayuda internacional, y se necesitarán mejores políticas y gobernanza para garantizar un gasto eficaz y eficiente.

La crisis del COVID-19 puso de relieve la importancia de los docentes, pero también las difíciles condiciones laborales en las que muchos están enseñando. La evidencia apunta a una gran carga de trabajo y altos niveles de agotamiento, ya que se ha pedido a los maestros que apoyen a las comunidades y garanticen la continuidad del aprendizaje con poca o ninguna preparación o apoyo. Los países y la comunidad internacional ahora están mirando hacia la recuperación de los sistemas educativos, con planes ambiciosos de aprendizaje correctivo para compensar las pérdidas de aprendizaje, lo que significa que el apoyo y la preparación de los docentes serán más cruciales que nunca. Pero sin más inversiones en el desarrollo profesional de los docentes, la gobernanza y la rendición de cuentas, es poco probable que estas ambiciones se hagan realidad.

El Grupo de trabajo para docentes está haciendo un llamado a una mayor inversión en docentes y enseñanza para garantizar que todos los alumnos tengan acceso a un docente calificado y apoyado para 2030. Recomienda que los gobiernos y los socios:

  • Desarrollar políticas docentes integrales y costearlas adecuadamente, especialmente en los países con la escasez más severa. Estas políticas permitirán a los países comprender mejor dónde se necesitan más profesores, en particular en las zonas desfavorecidas, así como identificar las intervenciones más rentables y las compensaciones políticas necesarias.
  • Incrementar los recursos domésticos disponibles para la educación y asegurar que los maestros reciban un salario digno. Los presupuestos nacionales de educación deben aumentarse o mantenerse para garantizar que alcancen el punto de referencia acordado internacionalmente de gasto nacional en educación de al menos el 15% -20% del PIB.
  • Aumentar la financiación internacional para la educación con un mayor enfoque en los profesores y la docencia, en particular el desarrollo profesional inicial y continuo.
  • Mejorar la preparación, el apoyo y las condiciones laborales de los docentes para reducir la deserción y garantizar, en particular, que los docentes jóvenes permanezcan en la profesión. Se deben tomar acciones urgentes para proteger a los maestros, ya sea de los ataques a las escuelas o del COVID-19. 
  • Recopilar más datos comparables a nivel nacional e internacional, si se quiere llevar a cabo una financiación de la educación y una planificación de los docentes mejores y más sólidos, y para garantizar que las inversiones realizadas tengan los resultados deseados.

El Grupo de Trabajo Internacional sobre Docentes para la Educación 2030 es una red mundial de más de 155 miembros (incluidos países, miembros de la ONU y organizaciones regionales, organizaciones de la sociedad civil, la profesión docente y fundaciones) que trabajan para promover a los docentes y los problemas de la enseñanza. Su Secretaría está alojada en la sede de la UNESCO en París.

Consulte el informe de promoción Cerrar la brecha: asegurarse de que haya suficientes maestros calificados y apoyados en el África subsahariana .

Fuente e Imagen: https://en.unesco.org/news/persistent-teacher-gap-sub-saharan-africa-jeopardizing-education-recovery

Comparte este contenido:

Por un sindicalismo al servicio del magisterio

Por: Sergio Martínez Dunstan

En mi colaboración anterior, pretendí distinguir entre los derechos laborales establecidos en el Artículo 123 Constitucional y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE). Así como también, los derechos profesionales surgidos de la reforma educativa establecidos en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y en el resto de la normativa asociada. Y, al final, plantee dos preguntas en una sola. Y como lo prometido es deuda, intentaré brindar algunos argumentos para una probable repuesta.

Algunos colegas reaccionaron en las redes sociales sobre su contenido. Por ejemplo, Pedro Flores Crespo, académico de la Universidad Autónoma de Querétaro, tuiteó: “¿Se pueden vulnerar derechos laborales dejando intactos los sindicales?” (https://bit.ly/3zx6njw) Teresa Bracho, ex Consejera Presidenta de la Junta de Gobierno del desaparecido Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, señaló: “En teoría, no. Porque los sindicales suponen protección del derecho laboral” (https://bit.ly/2TzIY1v). A lo que el especialista en políticas públicas egresado de la Universidad de York en Reino Unido, reflexionó: “Por eso la dimensión no explícita de la política central para definir el objeto de estudio de la ‘policy’.” (https://bit.ly/3eWcmXf) Interesante aportación. ¿Cuál es su opinión gentil lector?

Desde otro ángulo, Lev Velázquez Barriga, Doctor en Pedagogía Crítica y Educación Popular, en la misma red social a propósito del artículo de opinión referido, mencionó que: la “libertad sindical se redujo a la promoción [de] muchos mini sindicatos, veáse el caso Veracruz donde crecieron por docenas y ninguno democrático.” (https://bit.ly/3ByXBU5) Y ustedes, amables lectores, ¿tienen otros datos?

Ahora bien, los derechos laborales se mantuvieron casi intactos salvo los relacionados con la libertad de sindicación la cual sigue siendo una asignatura pendiente. La protección de los derechos sindicales es un problema irresuelto. Es letra muerta la reforma a la LFTSE. Brilla por su ausencia la filosofía de los Convenios C087 y C098 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La culpa la tienen los dirigentes del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE). Aunque la complicidad del mismo gobierno es innegable. Es una omisión grave a sus atribuciones legales permitir el incumplimiento de las disposiciones.

La participación del magisterio en el Sistema de Carrera es individual y voluntaria. La ley contempla el derecho de interponer su defensa. Mientras que la intervención del sindicato, es marginal. Se limita a lo estrictamente laboral dejando un vacío en la protección de los derechos profesionales. La relación entre autoridades educativas y los maestros es directa, sin intermediarios. Dicho coloquialmente, se rascan con sus propias uñas. Y, en ocasiones, en contra de la voluntad de representantes sindicales. Han padecido una serie de arbitrariedades y abusos de autoridad por parte de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM). Reconocidas por la titular de la dependencia, la Secretaria de Educación y el propio Presidente de México. Mientras que los “lideres sindicales” gestionan privilegios al margen de la ley para ellos mismos y sus allegados. De esta manera son cooptados unos y otros por la autoridad educativa. Incluso hay denuncias con casos documentados de tales anomalías. Parece que el que tiene más saliva traga más pinole. Cada quien defiéndase como pueda es la consigna. A eso me refiero cuando digo que el maestro se encuentra en total estado de indefensión. Sus propios recursos son el único apoyo con que cuentan. ¿Para qué le sirve al magisterio un sindicato así?

En contraparte, la autoridad educativa se apropia de la rectoría de la educación. El goce de los derechos laborales del magisterio trae implicaciones educativas y de igual manera el ejercicio de los derechos profesionales conlleva repercusiones laborales. Basta revisar procesos tan relevantes en donde la SEP se arroga la atribución exclusiva:

  • El Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas.
  • La estructura ocupacional autorizada.
  • Los procesos de admisión, promoción, reconocimiento desde la determinación de los tiempos a través del calendario, la definición de los perfiles profesionales, la emisión de las convocatorias, el prerregistro y el registro de los participantes, el cumplimiento de cada una de las etapas y fases.
  • Los cambios de adscripción, las licencias y la compatibilidad de plazas.
  • El otorgamiento de licencias por razones de carácter personal.
  • La compactación de horas, la descompactación de plazas.
  • La apertura, crecimiento o modificación de centros escolares.
  • La asignación de plazas vacantes, objeto de los procesos de selección.
  • Los programas de formación, capacitación y actualización, de desarrollo de  capacidades y de desarrollo de liderazgo de gestión.
  • Los programas de reconocimiento para el personal docente, técnico docente, de  asesoría técnico pedagógica, de asesoría técnica, de tutoría y para quienes desempeñan funciones de dirección o supervisión que se encuentren en servicio.
  • El Programa de Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos.
  • El Servicio de Asesoría y Acompañamiento a la Escuela.

Lo anterior resulta una brillante área de oportunidad para las organizaciones gremiales. Este escenario emergente arrojó un nuevo orden jurídico bajo la rectoría de la autoridad educativa quedando al margen la organización sindical porque así fue diseñado de origen el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Los líderes sindicales han quedado obnubilados, preocupados por mantenerse en el poder. Carecieron de fuerza y capacidad para adaptarse a las circunstancias. Les faltó inteligencia para adelantarse a los tiempos, leerlos, interpretarlos. Mientras se ocupan en quitarse la camisa de fuerza impuesta, las autoridades educativas fortalecen su marco de actuación. El Estado Mexicano les ganó la partida a los sindicatos magisteriales. Les restó fuerza y acotó su poder de influencia. Los tienen entretenidos en lo que les conviene y alejados de las decisiones fundamentales. Están maniatados. Estamos siendo testigos del sometimiento de los sindicatos magisteriales. O ¿así siempre debió haber sido?

Con las ideas plasmadas en los párrafos anteriores estoy en condiciones de dar respuesta al cuestionamiento señalado al final del texto “Los derechos profesionales y los derechos laborales del magisterio”. ¿Cuál es el papel que está jugando el sindicato? La pugna por conservar el poder y la lucha por su sobrevivencia.

¿Cuál es el papel que debieran jugar las organizaciones sindicales en la defensa de los derechos profesionales del magisterio?

Volver a sus orígenes plasmado en su propio lema, “Por una educación al servicio del pueblo” pero visto desde otra perspectiva que retome lo fundamental de su razón de ser. Por un sindicalismo al servicio de los trabajadores de la educación. Considerando que los maestros se encuentran en total estado de indefensión hacia ellos debiera dirigirse la acción sindical de manera prioritaria. Nunca sin ellos. Siempre a su lado.  Acompañándolos en todo momento, abandonarlos nunca. Con ellos, por ellos y para ellos. Hasta que la dignidad se haga costumbre. Por un sindicalismo al servicio del magisterio.

Carpe diem quam minimun credula postero

Facebook: SergioDunstan
Twitter: @SergioDunstan

Blog: http://www.sergiodunstan.net

Fuente: http://www.educacionfutura.org/por-un-sindicalismo-al-servicio-del-magisterio/

Comparte este contenido:

La semana docente 14: las gestiones del magisterio ante las urgencias del profesorado. Chile

América del Sur/Chile/06-08-2021/Autor(a) y Fuente: www.colegiodeprofesores.cl

Carlos Díaz Marchant informa de las gestiones de las dirigencias comunales y regionales ante los Servicios Locales de Educación y las acciones del gremio docente ante problemáticas emergentes, entre ellas el intento del CPEIP de restar un bono a las profesoras y profesores de Chile.

Fuente e Imagen: https://www.colegiodeprofesores.cl/2021/08/01/la-semana-docente-14-las-gestiones-del-magisterio-ante-las-urgencias-del-profesorado/

Comparte este contenido:

En defensa de la unidad del magisterio: Mal comienzo del gobierno de Castillo. Perú

América del Sur/Perú/06-08-2021/Autor(a) y Fuente: sutep.org

Un país justo y democrático necesita un gobierno que respete el marco legal y los derechos de todos. No podemos seguir con las viejas mañas de gobernar favoreciendo a cuestionados amigos o en función a intereses personales. Sin embargo, las acciones de la recién inaugurada administración del presidente Pedro Castillo parecen no estar en sintonía con esto, al punto de contradecir sus propias afirmaciones en el Mensaje a la Nación que dirigió el 28 de julio, en el Congreso de la República.

“Todos los peruanos tenemos que saber que las tareas que tenemos por delante son duras y que nos necesitan a todos, por ello debemos dejar de lado las diferencias ideológicas, las posiciones políticas e intereses personales, para poder arrancar a nuestra patria de la grave crisis que la agobia”, dijo Castillo al asumir la primera magistratura de la república.

Horas después, el mandatario tomó juramento a Iber Maraví Olarte como ministro de Trabajo.

El nuevo ministro

Iber Maraví juró como ministro de Trabajo el 29 de julio.

Maraví Olarte es un conocido promotor de la división del magisterio. Fue secretario general del CONARE, en Ayacucho, y su inclusión en el gobierno evidencia que el llamado de unidad hecho por Castillo no solo es demagógico, sino que también pretende gobernar de manera sectaria y excluyente.

Prueba de esto es que el cuestionado ministro emitió una resolución exprés (en tan solo 24 horas) para legalizar a su sindicato, la FENATEPERU, en el afán de dividir al magisterio y validar a una organización pro patronal, con marcados intereses personales en desmedro de las justas causas que por décadas defienden maestras, maestros y auxiliares de educación.

Procedimiento exprés 

Resolución emitida por el Ministerio de Trabajo como Maraví como ministro.

El 30 de julio, 24 horas después que Maraví Olarte jurara como ministro, se emitió la Constancia de Inscripción de la FENATEPERU, contenida en el Expediente N° 6549-2021-MTPE/1/20.2.

Así se incluyó a dicha organización en el Registro de Organizaciones Sindicales de Servidores Públicos – ROSSP, en un procedimiento exprés, toda vez que el 22 de julio se había presentado la nueva solicitud de inscripción.

Ya en el 2019, el pedido de la FENATEPERU de ser reconocida en el ROSSP fue denegado, debido a que no cumplió con los requisitos de ley como el contar con filiales a nivel nacional, lo que evidencia la carencia de representatividad de dicha organización, contraria a la unidad del magisterio peruano, que por casi 50 años ha defendido el glorioso SUTEP.

Entre los argumentos expuestos en aquel momento por el Ministerio de Trabajo, se tiene que la FENATEPERU solicitó su reconocimiento con afiliados bajo la Ley del Profesorado y la Ley de la Carrera Pública Magisterial, regímenes que para el 2012 ya habían sido derogados. Frente a ello, el ministerio estableció que el pedido era improcedente porque no se podían constituir sindicatos al amparo de regímenes inexistentes.

¿Es ajeno el presidente Castillo a la FENATEPERU? No. De hecho, él fue quien la creó en el 2017 y fue su secretario general hasta el año pasado, liderando el procedimiento del 2019, lo que evidencia un claro conflicto de intereses, pues el titular del Poder Ejecutivo ha propiciado el reconocimiento de su propia organización, aun cuando esta no cumpliría con las exigencias del artículo 57 de la Ley de SERVIR.

El SUTEP apoyó la opción de cambio en el último proceso electoral, pero a la luz de estos hechos es innegable que el gobierno del presidente Castillo empieza mal.

Nuestro glorioso sindicato se mantiene firme en su postura de unidad y defensa de la educación.

¡Viva el magisterio peruano!

¡Viva el glorioso SUTEP!

¡Unidad para luchar, unidad para vencer!

Fuente e Imagen: https://sutep.org/articulos/en-defensa-de-la-unidad-del-magisterio-mal-comienzo-del-gobierno-de-castillo/

Comparte este contenido:

Universidad Autónoma de Querétaro: Pandemia y financiamiento

Por: Pluma invitada

Regresamos a clases (virtuales) en la Universidad Autónoma de Querétaro. Desafortunadamente, no todos los jóvenes de los 31,509 que iniciaron el segundo semestre de 2019 podrán continuar con sus estudios. El porcentaje de personas que abandonaron nuestra universidad es de 35 por ciento, según datos ofrecidos por nuestra rectora, la doctora Teresa García Gasca (El Universal Querétaro, 05/07/21 nota de Zulema López).

La causa, expone García Gasca, es primordialmente la pandemia. Las bajas “voluntarias” se duplicaron en comparación con los dos semestres de 2020. Esto es preocupante debido a que la UAQ había hecho un esfuerzo notable por ampliar la cobertura de primer ingreso cuya tasa en 2017 fue de 38 por ciento y en 2020 de 41 (Tercer Informe). Es decir, la creación de más oportunidades de estudio se vio seriamente afectada por la contingencia sanitaria. Pero en la UAQ no nos arredramos.

Ante este escenario, la rectora ha planteado esquemas de “reinserción”. Para ello, seguramente las oficinas de planeación van a desarrollar y difundir datos precisos sobre en qué campi se registró el mayor número de jóvenes excluidos, cuál es su perfil sociodemográfico, qué nivel y programas académicos cursaban, cuál fue su desempeño académico, cómo está conformado su hogar y con qué apoyos contaban antes de irse. Esto último es necesario porque supongo que los modelos para la reinserción tendrán que ser más amplios que otorgar descuentos, tabletas y becas. En estos rubros, la UAQ destinó un poco más de 34 millones de recursos propios en 2020, que a pesar de ser importantes, fueron limitados para contener el duro golpe de la pandemia sobre la vida y el hogar del joven estudiante.

Al estar discutiendo estos asuntos, apareció el reporte intitulado “Educación Superior y Covid 19 en América Latina y el Caribe. Financiamiento para los estudiantes” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta Nota Técnica fue elaborada por un grupo de especialistas con el propósito de entender las medidas que “los principales actores del financiamiento” tomaron en 2020 para apoyar al estudiante. Para ello, condujeron encuestas y entrevistas con representantes gubernamentales, institutos de créditos educativo e instituciones de educación superior en 11 países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Perú, República Dominicana y Uruguay).

Como buen banco, el BID apuesta por la promoción de líneas de crédito y préstamos para financiar las trayectorias académicas de los jóvenes, tema que en países como Estados Unidos es cuestionado por la onerosa deuda que representa para los egresados. Además, ante el empobrecimiento de los hogares en países como México a raíz de la pandemia, contratar un crédito parece inviable. Creo que por ahí no va la solución. Pero aparte de lo cuestionable de las propuestas del BID, hay otras valiosas. Por ejemplo, repensar el papel de los egresados –y sus sociedades, aún inexistentes en la UAQ– para poner en marcha apoyos “solidarios”. También sugiere, muy tímidamente, nuevas formas de organización escolar que tampoco en la UAQ hemos experimentado para formar a más jóvenes y mejor. Es tiempo de innovar.

*Investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro (FCPyS)

Fuente: http://www.educacionfutura.org/universidad-autonoma-de-queretaro-pandemia-y-financiamiento/

Comparte este contenido:
Page 76 of 472
1 74 75 76 77 78 472