Page 1 of 2
1 2

Día Internacional de la Educación, 24 de enero

La educación es un derecho humano

El derecho a la educación está consagrado en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La declaración exige la educación primaria gratuita y obligatoria. La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en 1989, va más allá al estipular que los países deberán hacer que la educación superior sea accesible para todos.

La educación es clave para el desarrollo sostenible

Cuando se adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional reconoció que la educación es esencial para el éxito de sus 17 objetivos. El Objetivo número 4 de Desarrollo Sostenible tiene, concretamente, como objetivo “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” para el año 2030.

Los desafíos para lograr la educación universal

La educación ofrece a los niños y las niñas una oportunidad de salir de la pobreza y un camino para alcanzar un futuro prometedor. Sin embargo, alrededor de 264 millones de niños y adolescentes de todo el mundo no pueden acceder a una escuela o completar su educación. Más de una quinta parte de estos están en edad de asistir a la escuela primaria.

La pobreza, la discriminación, los conflictos armados, las emergencias y los efectos del cambio climático son factores que amenazan su acceso a la educación. La migración y los desplazamientos forzosos afecta negativamente también al acceso a la educación, como muestra el Informe de seguimiento de la Educación en el mundo.

Celebrar el primer Día Internacional de la Educación

Al proclamar este Día, los Estados Miembros reconocen la importancia de adoptar medidas que garanticen una educación inclusiva y equitativa de calidad, en todos los niveles, para que todas las personas puedan acceder a un aprendizaje durante su vida escolar. De esta manera, con los conocimientos y las aptitudes que adquieran, estarán preparados para aprovechar las oportunidades que se les presenten y podrán participar plenamente en la sociedad y contribuir así al desarrollo sostenible.

Las diez metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4… ¡con Elyx!

Fuente: http://www.un.org/es/events/educationday/index.shtml
Comparte este contenido:

Ecuador: La Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz de la UTPL propició un acercamiento de la UNESCO Quito con autoridades nacionales y locales de Loja

UNESCO – Ecuador/ 27 de marzo de 2018/Fuente: http://www.unesco.org

Del 12 al 13 de marzo de 2018, la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) organizó una serie de reuniones con la Oficina de la UNESCO en Quito, en respuesta al interés afín de promover un trabajo sinérgico y conjunto entre la UNESCO y la Universidad en materia de educación para la convivencia armónica y desnaturalización de la violencia, educación para el desarrollo sostenible, cultura y patrimonio, diálogo intercultural en frontera sur del Ecuador, y la postulación de Loja como Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO, entre otros temas.

En la mañana del 12 de marzo, en acto solemne el Alcalde de Loja, en reconocimiento a la UNESCO, entregó a la Directora de la Oficina de la UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela las llaves de la ciudad y la distinción honorífica de huésped ilustre. En sus palabras, la Directora y Representante reconoció a Loja como una “de las principales ciudades que se fundaron en la Conquista, hoy declarada ciudad cultural del Ecuador, cuna de mujeres y hombres ilustres, de  universales expresiones musicales, literarias, plásticas, escénicas, Loja convoca la estética y la creatividad como expresiones de la esencia y espiritualidad humana en su gran diversidad”. Posterior al acto, se mantuvo una reunión técnica con personal de la Alcaldía en las que se trató, entre otros temas, la postulación de Loja como “Ciudad Creativa de la Música” de la UNESCO y la propuesta de presentar ante la UNESCO un expediente para declarar al Culto a la Virgen del Cisne como patrimonio inmaterial de la humanidad.

Asimismo, se mantuvo una reunión de trabajo en la Prefectura de Loja con el prefecto y la Viceprefecta de Loja. En la reunión la Viceprefectura presentó el trabajo integral que realiza el Centro de Acción Social “Matilde Hidalgo” con un enfoque de desarrollo humano. Entre los proyectos destacados se mencionaron iniciativas como “Mujeres liderando el desarrollo productivo de Loja”, “Prevención y erradicación de la violencia de género”, “Centro de Acogimiento Institucional ‘Patricia Elena Cisneros Abad’” que atiende a 21 niñas y adolescentes víctimas de violencia, “Centro El Ángel” que atiende a 70 niños y jóvenes con discapacidad, “Centro para adultos mayores El Rincón del Amor”,  “Defensorías comunitarias”, “Plaza Matilde” para la comercialización de artesanías con identidad cultural, entre otros.

Las autoridades manifestaron su entera disposición a explorar trabajo conjunto para el fortalecimiento de estas iniciativas, en el marco del mandato de la UNESCO para transversalizar en todo su accionar el ODS 4 de Educación, meta 4.5, sobre las disparidades de género en la educación en relación directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, sobre igualdad de género y empoderamiento de la mujer.


María Brown Pérez, Oficial de Educación de la Oficina de la UNESCO en Quito, Rafael Dávila Egüez, Prefecto de Loja, Saadia Sánchez Vegas, Directora Representante de la Oficina de la UNESCO en Quito, Nívea Vélez, Viceprefecta de Loja, y Roberto Beltrán, Titular de la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz de la UTPL.

Así también, al finalizar la primera jornada, se llevó a cabo una reunión de trabajo convocada por Eduardo Jaramillo Aguirre, Gobernador de Loja. En la misma, participaron delegados del Plan Binacional, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Cultura y Patrimonio, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo y la UTPL.

En la reunión los delegados de las instancias del Ejecutivo expusieron el trabajo que realizan desde cada Cartera de Estado y plantearon posibles áreas de articulación con la UNESCO. Entre otros, se puede mencionar el acompañamiento a la ciudad en la postulación de Loja como Ciudad Creativa de la Música, la potenciación de las Reservas de Biosfera de la Zona 7 de Planificación (Provincias de: El Oro, Loja y Zamora Chinchipe), el Comité Ambiental Juvenil, la posibilidad de plantear un expediente de Geoparque de la UNESCO, la Ruta Arqueológica del Qhapaq Ñan, el trabajo de las mesas interinstitucionales de género y trata en las tres ejes de prevención, sanción, y atención e inserción social de víctimas de violencia de género y trata.


Reunión de trabajo entre autoridades locales de los Ministerio de la Función Ejecutiva, la UTPL y la UNESCO en Quito, presidida por Eduardo Jaramillo Aguirre, Gobernador de Loja.

Los días martes 13 y miércoles 14 de marzo, se adelantó una agenda de trabajo técnico con la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Se avanzó en la definición de las áreas de trabajo conjunto que se traducirán en un convenio de cooperación interinstitucional.

Las sesiones de trabajo incluyeron una primera reunión con las autoridades de la Universidad: Santiago Acosta, Vicerrector Académico de la UTPL, Rosario de Rivas Manzano, Vicerrectora de Modalidad Abierta y Distancia, Leonardo Izquierdo Director del Área Administrativa, Diana Rivera, Directora del Área Sociohumanística, Ramiro correa, Director del Área Técnica, Omar Malagón, Director de Biología y Artieres Estevao, Director General de Proyección y Desarrollo Institucional.


La Directora Representante de la Oficina de la UNESCO en Quito en reunión con estudiantes de la Red de Jóvenes por la Paz y organizadores del modelo de Naciones Unidas de la UTPL.

Asimismo, se adelantaron reuniones específicas con estudiantes que forman parte del Club de Naciones Unidas y de la “Red Internacional de Jóvenes por La Paz”, una iniciativa que nace en la UTPL como un espacio de formación, intercambio cultural, académico y vinculación con la sociedad en temas relacionados a la cultura y educación para la paz.

Finalmente, se realizaron reuniones de trabajo con el equipo de Gestión Cultural de la UTPL que lidera el proceso de “Loja Ciudad Creativa de la Música” y con los titulares de las tres Cátedras UNESCO que se albergan en la Universidad: Cátedra de Cultura y Educación para la Paz, Cátedra de Ética y Sociedad y Cátedra de Desarrollo Sostenible, en las que se establecieron líneas de trabajo conjunto y se retroalimentó algunas de las acciones que ya se han adelantado desde cada cátedra, en aporte a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Fuente de la Noticia:

http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/la_catedra_unesco_de_cultura_y_educacion_para_la_paz_de_la/

Comparte este contenido:

Dois sonhos: volta ao mundo para transformar a educação no Brasil

Brasil/Noviembre de 2017/Fuente: Catraca Livre

Resumen: En febrero de este año, la carioca Vanessa Tenorio, de 38 años, concluyó un ciclo de 22 años de carrera en el sistema corporativo para mochilar por el mundo sola investigando y diseñando una nueva educación para la sostenibilidad.

La jornada comenzó el 14 de marzo. El primer destino: Oporto (Portugal). El itinerario (totalmente flexible) fue diseñado inicialmente de la siguiente forma: Europa> África> Asia> Oceanía> América.

A continuación, Vanessa hace un relato de esos casi ocho meses de aventura y conocimiento:

En marzo, embarcaba en una jornada de vuelta al mundo sola en beneficio de la educación y la sostenibilidad. Mi planificación (totalmente flexible a lo largo del viaje) es mochilar por cinco años, uno en cada continente, haciendo una «nueva graduación» en la práctica a través de inmersión en escuelas innovadoras y comunidades sostenibles.

Em fevereiro deste ano, a carioca Vanessa Tenório, 38 anos, encerrou um ciclo de 22 anos de carreira no sistema corporativo para mochilar pelo mundo sozinha pesquisando e desenhando uma nova educação para a sustentabilidade.

A jornada começou no dia 14 de março. O primeiro destino: Porto (Portugal).  O roteiro (totalmente flexível) foi desenhado inicialmente da seguinte forma: Europa > África > Ásia > Oceania > América.

Abaixo a Vanessa faz um relato desses quase oito meses de aventura e conhecimento:

***

Em março, embarquei numa jornada de volta ao mundo sozinha em benefício da educação e da sustentabilidade. Meu planejamento (totalmente flexível ao longo da viagem) é mochilar por cinco anos, um em cada continente, fazendo uma “nova graduação” na prática através de imersão em escolas inovadoras e comunidades sustentáveis.

Créditos: Vanessa Tenório

Brincando com crianças em escola na Suécia

Sonho em cocriar, no Rio de Janeiro, uma escola gratuita que vise o desenvolvimento natural e integral de cada criança por meio das suas próprias potencialidades e talentos. Um espaço na natureza em que elas possam brincar e escolher o que querem explorar no processo de aprendizagem. Meu propósito é contribuir para a formação de cidadãos ativos e conscientes do seu papel na construção de um mundo mais justo e solidário, incentivando a cooperação e não a competição.

Com um pouco mais de sete meses mochilando e gastando uma média de € 15 por dia, já visitei oito países no continente europeu e mais de 30 projetos. Neste período, constatei que é possível ser viajante, aprendiz, voluntária e agente transformadora ao mesmo tempo. Aprendi que a viagem é uma lúdica escola que nos ensina principalmente a respeitar as diferenças.

Créditos: Vanessa Tenório

Mapa mostra os lugares visitados até o momento

A base do meu projeto é a cooperação. Possuo um pequeno orçamento de € 20 por dia. Ofereço ajuda durante a minha passagem pelas cidades e geralmente recebo acomodação e alimentação em troca. Até o momento, só paguei por cinco diárias em Sarajevo (onde foi uma escolha minha hospedar-me em albergue). A média de gastos mencionada acima é basicamente com transporte, pois me desloco muito para visitar os projetos educacionais.

Fuente: https://catracalivre.com.br/geral/mundo/indicacao/dois-sonhos-volta-ao-mundo-para-transformar-educacao-no-brasil/
Comparte este contenido:

Una escuela “oasis verde” de Zimbabwe obtiene el Premio UNESCO de Educación para el Desarrollo Sostenible

Europa/Paris/UNESCO

Un enfoque “holístico” en materia de desarrollo sostenible es lo que ha permitido transformar a una escuela situada en una región árida de Zimbabwe en un oasis en donde existen un bosque regenerado, árboles frutales, un jardín que produce alimentos nutritivos y la ganadería. Este proyecto que mejora del entorno local a la vez que genera ingresos ha sido galardonado con el Premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible.

El Premio, financiado por el gobierno de Japón, consiste en tres galardones anuales, cada uno dotado de 50,000 dólares estadounidenses.

La Escuela Primaria Sihlengeni, en el distrito de Umzingwane, centro neurálgico de la provincia árida de Matabeleland del Sur, en Zimbabwe, recibió el premio por su destacado proyecto de “Permacultura“, una iniciativa que no sólo transformó la escuela, sino también su entorno gracias a actividades concretas y didácticas en las que participaron todos, desde los 17 docentes y los 738 educandos hasta los padres de éstos y los miembros de una comunidad vecina.

Al referirse al premio, el director de la escuela y administrador del proyecto, el Sr. Sibanga Ncube, afirmó: “Nos complace mucho ya que no lo esperábamos. Se trata de un reconocimiento a los numerosos sacrificios de nuestro personal docente, así como a la fabulosa cooperación de nuestros padres de alumnos, quienes, en su mayoría, son agricultores de subsistencia con bajos ingresos y necesitan recibir ayuda en diversos aspectos de sus vidas. Son ellos quienes lo hicieron todo, desde las zanjas que cavaron hasta las tareas agrícolas que realizaron”.

El proyecto se inició en 1995 después de que la escuela recibiera una formación en permacultura, un sistema de principios de diseño agrícola y social que se inspira en los modelos y las características del ecosistema natural con miras a desarrollar y conservar el medio ambiente.

En el contexto escolar, el proyecto saca provecho de los principios de la EDS para proporcionar una educación de calidad y mayor acceso al medio ambiente, los alimentos sanos y el agua potable. El proyecto tiene repercusión en el combate contra el hambre y permite conocer mejor los hábitos de consumo alimentario.

En la práctica, los alumnos, los padres y los docentes de Sihlengeni plantan especies exóticas y autóctonas, pastos, millo y maíz. También introdujeron cultivos de protección con miras a mitigar la degradación de los suelos y la deforestación. Regeneraron un bosque y criaron pollos y cerdos. Una parte de que producen sirve para alimentar a los bebés y el resto lo venden en el mercado local.

“Los visitantes se quedan sorprendidos cuando se enteran de que hemos creado este oasis a partir de naranjos, árboles de papaya y plantas de tomate, y quieren saber cómo lo hemos logrado para hacer lo mismo en una zona tan seca como ésta”, indicó M. Ncube. “Y en cuanto a nuestras actividades de aprendizaje, los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen el eje de todo lo que emprenden nuestros docentes”.

La escuela promueve la educación inclusiva de calidad, el aprendizaje a lo largo de toda la vida y la igualdad de género en todas sus actividades. También proporciona, paralelamente a un programa de educación tradicional, una instrucción formal e informal en materia de agricultura y ganadería, horticultura, cocina y formación sobre las TIC. Todo esto conlleva a que los alumnos creen, a menudo, sus propias empresas cuando terminan la escuela.

La escuela obtuvo una primera financiación gracias a contribuciones modestas abonadas por los padres de los alumnos, así como mediante financiaciones de mayor envergadura, y se ha mantenido como una escuela autosuficiente. Este nuevo impulso le servirá para ampliar sus actividades agrícolas ya existentes a fin de disponer de mayor cantidad de cultivos y de ganado. Algunos proyectos tienen como objetivo el reciclaje del estiércol proveniente de la cría de cerdos para producir biogás, apicultura, crianza de cabras, cultivos de hongos, una valla de protección del bosque regenerado, así como continuar con las formaciones y las investigaciones.

“Queremos mejorar también las técnicas de recogida de las aguas por medios de cisternas que añadiremos para alimentar en agua a la escuela”, añadió Sr. Ncube.

La escuela, que ha obtenido ya diversos premios, organizó dos jornadas de puertas abiertas para compartir sus logros con otras escuelas de provincias vecinas. El importe del premio de la UNESCO será utilizado en aumentar su promoción.

La Directora General de la UNESCO y el Ministro de Educación japonés entregarán el Premio a los galardonados durante una ceremonia que tendrá lugar en la Sede de la UNESCO, en París, el 3 de noviembre de 2017. Como ha sido el caso con los laureados anteriores, la UNESCO invitará a la Escuela Primaria de Sihlengeni a integrar sus redes de asociados del Programa de Acción Mundial de EDS (GAP) a fin de fomentar una estrecha colaboración a largo plazo.

 Fuente: https://es.unesco.org/news/escuela-oasis-verde-zimbabwe-obtiene-premio-unesco-educacion-desarrollo-sostenible
Comparte este contenido:

Rumbo a 2020: ¿es posible evaluar una educación para el desarrollo sostenible?

México / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Lizbeth Torres Alvarado / Fuente: INEE

Las naciones firman acuerdos por anhelos comunes, pero ¿qué tan sencillo es alcanzarlos? En entrevista, Silvia Montoya, directora del Instituto de Estadística de la UNESCO, propone estrategias para las naciones que han asumido los Objetivos de Desarrollo Sostenible y señala: “Estamos corriendo un riesgo. Hay queja con respecto al uso de los datos de la evaluación. No hemos sido capaces de demostrar cuál es su utilidad”.

 

Educación de calidad, el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible Desde el punto de vista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), tenemos un enfoque de capacidad y de aprendizaje durante el ciclo de vida, con un fuerte componente de equidad. Esto implica tomar en cuenta la ubicación geográfica y el nivel socioeconómico de los grupos poblacionales, como lo señala el cuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

El enfoque de Educación para Todos incluye la multiplicidad de habilidades y de contenidos que contribuyen a la formación de un ciudadano íntegro. Esto implica el manejo de dimensiones cognitivas y socioemocionales que le otorguen al estudiante la posibilidad de participar como integrante completo, con conocimientos, en la construcción de proyectos sociales regionales, nacionales o globales. Ésta es nuestra visión compuesta de lo que implica la educación.

 

Logros de México

 

México es uno de los países latinoamericanos más avanzados en cuanto a la calidad educativa. El país está haciendo y ha hecho un gran esfuerzo para incorporar estas distintas dimensiones. De hecho, es líder regional por tener una visión integral de los procesos educativos que ponen en el centro temas de equidad, inclusión de poblaciones indígenas y aspectos culturales.

 

tabla1

 

En cuanto al tema de la inversión educativa, los ODS marcan claramente que ésta es una agenda universal, no particular, de los países en desarrollo. Ocuparse de poblaciones de distintos orígenes étnicos o socioeconómicos implica desarrollar respuestas. En ese sentido, un país con las características de México —o con las de los países desarrollados que tienen contingentes de refugiados o migrantes— tiene la necesidad de atender las diferencias culturales de los grupos poblacionales e integrarlos en esquemas de aprendizaje efectivo y flexible.

 

El diseño de políticas educativas necesita estar atento a esas diferencias para ser inclusivo. Esto tiene relevancia en la oralidad, la escritura y el ciclo de vida de los niños y de los jóvenes.

 

Entonces, el diseño de políticas educativas debe atender la diversidad y tratar de tener especificidad. Es cierto, las necesidades son muchas: entre la cobertura de aspectos socioeconómicos, la necesidad de atender estas diversidades y, por supuesto, la insuficiencia de recursos, evidentemente estamos desbordados. Pero la agenda tiene que estar preparada para darle a la educación el componente de diversidad.

 

Se debe de reconocer que México ha hecho un esfuerzo importante a nivel federal y en varios estados para tratar de dar respuestas de política educativa y buscar canales de mejor comunicación de la información relacionada con estos temas.

 

En ese sentido, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) ha sido central para incrementar la demanda por el uso de la información, mantener informados a los distintos grupos y proveer información para el diseño de mejores políticas educativas. Ésa es la dirección correcta. Por supuesto, muchos sentimos frustración al no ver avances inmediatos o impactos sobre el colectivo social de la manera o con la velocidad que uno quisiera. La realidad es que la demanda es demasiada.

 

Los indicadores educativos indispensables

 

Para tener un esquema de seguimiento, de entendimiento y de identificación de brechas que ayuden a decidir dónde poner los recursos y las energías, existen tres tipos de indicadores, aunque hay una discusión acerca de utilizar uno que combine los distintos componentes.

 

El primero, evidentemente, es el indicador relacionado con el ingreso de los niños a la escuela o a algún sistema de aprendizaje. Si bien hay críticas con respecto a los sistemas de educación formal y a las nuevas configuraciones de la oferta educativa frente a la tecnología que exige la modernización de algunos factores, la realidad es que el sistema educativo sigue siendo el lugar donde los niños encuentran el aprendizaje y aprenden a convivir en sociedad. Entonces, el segundo indicador sería el de la finalización de la educación básica.

 

También debe existir un indicador de aprendizaje para dar seguimiento a los logros que los sistemas educativos se proponen en la planificación de las escuelas, los docentes, los directores y la sociedad con respecto al progreso educativo.

 

Si tuviera la posibilidad de tener más de tres indicadores, incluiría los relacionados con aspectos como el acceso a enseñanza preescolar —especialmente importante en los grupos de menos recursos— o con las dimensiones socioemocionales.

 

Por otro lado, como lo proponen los ODS, los indicadores de equidad hacen falta con desagregaciones, porque está claro que si no vemos dónde están las prioridades y cuáles son los grupos poblacionales con mayor necesidad, es imposible mejorar el aprendizaje de todos.

 

Pero, si uno tuviera que limitarse ―entendiendo que los países no tienen muchas posibilidades de recolectar todos los indicadores por el costo y la necesidad de capital humano con formación específica que esto implica―, al menos debería tener alguna dimensión de aproximación que permita saber cómo está funcionando el sistema educativo por el uso de esos tres indicadores básicos: de acceso, de finalización de la educación básica y del nivel de aprendizaje cognitivo.

 

Monitoreo en los países comprometidos con los ODS

 

Un tema interesante de la agenda de los ODS es que responde a una exigencia de los países a los organismos multilaterales y globales como la unesco, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos o el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia: las naciones han decidido qué indicadores son necesarios y qué metas son relevantes. Esos once indicadores globales en educación están en los ODS. Cada nación deberá, de acuerdo con sus prioridades de política educativa, decidir cuáles considera más relevantes o urgentes. Por ejemplo, si México cree que la educación temprana es su prioridad y en ese tema debe concentrar la energía y los recursos en los próximos cuatro o cinco años, deberá sustentarlo con el fruto de la discusión de política educativa a nivel de gobierno y con actores sociales e investigadores.

 

Nosotros, la unesco, tenemos que ser una instancia de soporte y acompañamiento para los países: proveer la forma de cálculo de los indicadores, las fuentes de datos, el soporte en términos de abogacía y el desarrollo de capacidades.

 

Por su parte, los países deben tener un diálogo social y el compromiso de todos los actores con las mismas prioridades educativas para, posteriormente, ver qué hace falta en términos de fondos, capital humano y acompañamiento de las agencias multilaterales. Sólo así se podrá mover la agenda hacia una mayor sustentabilidad de estadística educativa y de logros de sus metas.

 

Capacidades institucionales para alcanzar los objetivos

 

Una vez reconocidas las prioridades, debe confirmarse que se cuenta con las capacidades institucionales necesarias para alcanzar los objetivos de las políticas educativas. Partamos de una primera capacidad institucional: las prioridades de la política deben ser una visión consensuada con todos los actores sociales. Es decir, al buscar la respuesta a “si tuvieras que priorizar en la inversión educativa, ¿en qué aspecto particular lo harías?”, la conversación debe incluir voces externas al gobierno. El proceso de apropiación de la agenda educativa debe producirse a nivel social, es lo que llamamos el commitment o compromiso. La segunda capacidad institucional tiene que ver con la existencia de leyes e infraestructura coherentes. Por ejemplo, si la prioridad es la educación temprana, debe haber un marco legal y los recursos suficientes para resolverla.

 

El tercer punto es que la política institucional que acompañe el proceso tiene que estar claramente asentada junto con la capacidad de las organizaciones para implementar agenda. Se trata de temas que deben ser sopesados por cada país para definir si cuenta con la capacidad para implementar las políticas educativas y sus prioridades; sostener un diálogo y fomentar esquemas que permitan compartir información y transferir en forma clara la visión de política educativa, y tener recolección de datos y estructura de evaluación y de sistema estadístico coherente con los objetivos de política. Todo esto significa un gran esfuerzo. Si después hace falta determinar cuáles son las necesidades de inversión en las capacidades institucionales y las personas que integran esas instituciones, habrá que ejecutar los requerimientos técnicos que exige la agenda.

 

Hay países que no tienen la capacidad de adaptar pruebas internacionales, porque no tienen la capacidad técnica y necesitan apoyos extra. Esas cuestiones deben detectarse mediante diagnósticos para construir un plan de capacidad estadística que tenga un horizonte operativo.

 

El uso efectivo de la información: ¿cómo y de qué forma?

 

Identifico un punto de crítica para todos los que trabajamos en los distintos ámbitos de evaluación y publicación de datos educativos y, sobre todo, que promovemos el aprendizaje y la asesoría a partir de la información. Tendemos a generar los outputs de información teniendo en la cabeza a un tipo de usuario que no es el adecuado. Publicamos los datos pensando en el maestro, el director, el que toma las decisiones políticas, el académico o la comunidad educativa, y luego añadimos una buena parte de nuestras reflexiones.

 

El reto es identificar cuántos usuarios de la información tenemos. No podemos utilizar el mismo lenguaje para todos. Si bien la información debe resolver las necesidades de los distintos actores, no podemos usar el mismo lenguaje con el académico que quiere usar una base de datos; con el padre que quiere saber qué puede hacer para ayudar a su hijo; con el maestro que tiene que accionar en el aula; con el director que tiene que tomar otras decisiones; con el policy maker que tiene que tomar decisiones, y con la sociedad civil que tiene un montón de buenas intenciones y quiere ayudar e invertir. Dado que no somos capaces de proveer esa información de manera que todos la puedan utilizar de manera efectiva, hay que pensar en interfaces de comunicación, en maneras de hacer digeribles los datos. Ése es el reto en todos los niveles. Sabemos de las resistencias de los usuarios frente al Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), la prueba de Tendencias en el Estudio Internacional de Matemáticas y Ciencias (TIMMS, por sus siglas en inglés) o cualquier otra prueba internacional o regional. Eso es responsabilidad de los que distribuimos la información, porque no hemos sido capaces de explicarle al maestro cómo puede combinar las fuentes de información para utilizarlas en el aula. Casi nadie está dando respuestas a este desafío.

 

Es importante tener presente que el dato tiene un ciclo de producción y uno de uso. La frustración por el dinero que se gasta en pruebas internacionales o nacionales cuyos datos no son usados refleja que no estamos cubriendo en forma eficiente la segunda parte del ciclo.

 

Carencias en el uso y la difusión de la información

 

Siempre generamos la información con la idea de que nos ayudará a saber dónde estamos y cómo podemos mejorar. Hay información riquísima del sistema de evaluación de aprendizaje que, combinada con un buen uso de la información de datos estadísticos educativos, puede transformarse en una notable mejora. Es innegable que la estadística es criticada y hay quejas sobre el uso de los datos de evaluación. Esto es consecuencias de que no hemos sido capaces de demostrar su utilidad.

 

Supongamos que nos hacemos un examen médico para ver si estamos anémicos. Al revisar el conteo de glóbulos rojos podremos saber si estamos anémicos. Aunque no somos doctores ni bioquímicos, sabemos que estamos mal cuando el nivel de glóbulos rojos rebasa un límite. Tenemos que comer hierro. Lo tenemos claro. En el caso de la educación, no hemos logrado convertir esos datos en acciones de política concretas para cada uno de los tomadores de decisiones, ni traducir la información con un marco de soluciones específicas.

 

Ahora, muchos países se están apresurando a medir los indicadores, pero olvidan que primero debe existir la discusión de políticas educativas y la consolidación de una visión nacional. Sólo después de eso es recomendable iniciar la recolección de datos, los indicadores, los planes de mejora y el monitoreo.

 

Dos consejos para los titulares educativos

 

La primera recomendación es, por supuesto, que acuerden las políticas educativas y reconozcan las prioridades consensuadas a nivel social. La segunda es que mantengan sustentable su sistema de evaluación y estadística, bien financiado e independiente del poder político. Eso es indispensable para cualquier monitoreo de política educativa.

 

De hecho, el propio Instituto de Estadística de la UNESCO tiene cierta independencia para no verse influido políticamente por las discusiones a nivel del organismo. Los países obviamente tienen sus espíritus, sus prioridades, su pasión, pero al final del día, las estadísticas, el monitoreo, los sistemas de evaluación de aprendizaje, están todos hechos para ponerse al servicio de una mejora en los resultados educativos y eso requiere independencia, transparencia y fondeo.

 

Recomendaciones a los equipos estatales

 

Primero, garantizar que el apoyo político existe, que están todos detrás de un mismo proyecto. Después, no duplicar esfuerzos: la recolección de información a nivel local, federal, provincia y global debe estar bien relacionada. ¿Por qué tratar de tener una prueba local que sea casi igual a la nacional?

 

Finalmente, tener un buen diagnóstico acerca de las capacidades institucionales. Si realmente es necesaria una recolección de datos a nivel local porque no hay respuesta a ciertos desafíos en los instrumentos federales o internacionales, debe diagnosticarse la capacidad legal, institucional e individual para ejecutar una agenda en las distintas áreas.

 

Por supuesto, hay un mea culpa con respecto a nuestra incapacidad para poner a disposición de los países y de las administraciones subnacionales y locales un mapeo claro de los instrumentos que existen a nivel internacional para ayudar a evitar que dupliquen labores.

 

Fuente de la Entrevista:

http://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-de-la-gaceta-agosto-2017/627-articulos-gaceta-agosto-2017/2901-rumbo-a-2020

Fuente de la Imagen:

@INEEmx (Cuenta de Twitter del INEE)

Comparte este contenido:

Elaborar manuales para los estudiantes de Sudán del Sur

05 Agosto 2017/UNESCO

El 21 de junio de 2017 tuvo lugar en Juba, Sudán del Sur, un taller de capacitación de tres días de duración sobre la elaboración y evaluación de manuales escolares. Durante la inauguración del evento, el Sr. Omot Okony Olok, Director General de la Dirección de Garantías para la Calidad y las Normas, expresó su agradecimiento a la UNESCO por su respaldo al Ministerio de Educación General e Instrucción (MoGEI) y animó a los participantes a sacar el máximo provecho de las contribuciones y los debates que se celebraron.

El taller hizo hincapié en la necesidad de elaborar manuales que proporcionen contenidos inclusivos a los estudiantes. En el mundo diverso de hoy, los manuales y otros materiales de aprendizaje repercuten sensiblemente en que los niños se vuelvan tolerantes y hospitalarios con respecto a los otros. Las diferencias religiosas, de género y culturales pueden convertirse en fuentes de tensión y de violencia si no se abordan de manera constructiva. Los ejercicios y debates en el marco del taller ponen de relieve aspectos tan relevantes como el contenido de los manuales y la necesidad de pensarlos desde una perspectiva integradora.

El taller se lleva a cabo en un momento ideal, ya que después de haber desarrollado su primer programa educativo, Sudán del Sur se centra ahora en elaborar manuales que respaldan dicho programa. Se espera que los especialistas de la Dirección de Garantías para la Calidad y las Normas utilicen la información y los conocimientos adquiridos durante el taller con miras a obtener resultados positivos en el ámbito del aprendizaje de los niños en Sudán del Sur. «La cuestión de la inclusión es un tema acuciante para un país tan joven como Sudán del Sur», afirmó el Sr. Odur Nelson, Director General de los Sistemas de Educación Alternativa del Ministerio de Educación, quien participó en el taller. «La educación es un instrumento de importancia capital para lograr estos objetivos y los manuales escolares son parte de ello».

El taller fue organizado en colaboración con la Sección de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Educación para la Ciudadanía Mundial, en la sede de la UNESCO, la Dirección de Garantías para la Calidad y las Normas del Ministerio de Educación General e Instrucción de la República de Sudán del Sur y la Oficina Regional de la UNESCO en Juba. En el taller participaron veintiún técnicos de alto nivel que trabajan en el ámbito de la elaboración de programas educativos y manuales escolares. Tres de los 21 participantes provienen del Instituto de Formación de Docentes, en Maridi, antiguo estado de Ecuatoria Occidental. «La formación de docentes debe tener en cuenta la elaboración y la evaluación de manuales con miras a sensibilizar a los docentes en cuanto a su contenido», afirmó el Sr. Kenyi Jafar, uno de los tres participantes del instituto de formación docentes. La Sección de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Educación para la Ciudadanía Mundial proporcionó un conjunto de materiales pertinentes con el objetivo de intercambiar experiencias con los participantes del taller de capacitación en lo relativo a la selección y elaboración de manuales.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/making_textbooks_inclusive_for_learners_in_south_sudan/

Comparte este contenido:

UNESCO: El papel de los medios educativos en la prevención del extremismo violento

UNESCO/ 18 de julio de 2017/Fuente: http://www.unesco.org

La prevención del extremismo violento por medio de la educación es cada vez más importante. El taller ‘‘Prevención del extremismo violento mediante los medios educativos en la enseñanza: compartir las buenas prácticas’’, destacó el papel desempeñado en estas cuestiones por los medios educativos tales como los manuales, los planes pedagógicos y el material pedagógico.

Las delegaciones nacionales ante la UNESCO, los responsables de la educación a nivel público, los docentes, los formadores de docentes, las ONG y los expertos del ámbito de la investigación se congregaron, el 26 de junio de 2017, en la Sede de la UNESCO, con motivo de una taller con miras a intercambiar sus experiencias en materia del papel desempeñado por los medios educativos en la prevención del extremismo violento en el ámbito de la educación (en inglés). El taller, titulado ‘‘Prevención del extremismo violento mediante los medios educativos en la enseñanza: compartir las buenas prácticas’’ fue organizado conjuntamente por la Comisión Permanente de Alemania ante la UNESCO y el Instituto Eckert para la investigación nacional sobre los libros de texto. El evento tuvo como objetivo determinar los desafíos principales que supone la prevención del extremismo violento mediante los medios educativos, intercambiar experiencias en materia de políticas y buenas prácticas, y generar el impulso necesario para adoptar nuevas medidas.

Según lo expresado por S. E., el Sr. Stefan Krawielicki, embajador y delegado permanente de la Delegación Permanente de Alemania ante la UNESCO estas cuestiones forman parte de una de los objetivos en común fundamentales: “dar a los jóvenes la oportunidad de cambiar de perspectivas”. En este sentido, sus observaciones preliminares perfilaron el desarrollo del taller y los desafíos futuros, es decir: en qué medida los medios educativos pueden reforzar la prevención del extremismo violento y qué obstáculos deben aún afrontar los responsables políticos y los docentes, y cómo superarlos.

Durante la primera sesión, Alexander Leicht, responsable del Sector de Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Mundial de la UNESCO, presentó un panorama general de las iniciativas actuales de la UNESCO en estas cuestiones y destacó la inclusión y el respeto por la diversidad como el “principio político particularmente importante” que debemos promover en cualquier sistema educativo con miras a reforzar la resiliencia ante las manifestaciones de extremismo violento. Eckhardt Fuchs, directot del Intituto Georg Eckert para la investigación nacional sobre los libros de texto, destacó la importancia de los manuales en la prevención del extremismo violento e indicó qué enseñanzas podemos extraer y cómo sacar provecho de ciertos manuales de historia que en el pasado dieron resultados positivos, gracias a las comisiones bilaterales que resolvieron las cuestiones más delicadas y controversiales. Eleni Christodoulou, investigadora principal del Instituto, mostró los diversos retos que enfrentan los docentes cuando deben integrar las cuestiones de la prevención del extremismo violento en sus clases. También recomendó de qué medios valerse para remediar estos problemas, a la vez que aconsejó ser particularmente prudentes con respecto a ciertas políticas educativas que pueden provocar el efecto contrario al deseado, “al provocar la estigmatización y los estereotipos en vez del empoderamiento de los alumnos”. La Sra. Christodoulou compartió algunas buenas prácticas aplicadas por los medios educativos del Reino Unido, de Alemania, así como por organizaciones regionales e internacionales.

La segunda sesión del evento incluyó una mesa redonda a pequeña escala en donde los docentes y formadores de docentes de Francia, Bélgica y Líbano intercambiaron sus experiencias en los contextos educativos formal e informal. Los participantes pusieron de relieve el papel de la iniciación en materia de los medios educativos y de la información con miras a ayudar a los alumnos a reforzar la resiliencia, facilitar el papel de la educación de la ciudadanía en las cuestiones de la prevención del extremismo violento, e intercambiaron sobre algunos de los obstáculos a los que se han visto confrontados. Jo Ritzen, presidente de la Fundación CELL y ex Ministro de Educación de los Países Bajos, insistió sobre la importancia de la revisión de los manuales en el marco de la prevención del extremismo violento y anunció una iniciativa relativa a la creación de un “acuerdo internacional” con miras a reducir los estereotipos, uno de los factores que generan desacuerdos, en los manuales. Otras organizaciones no gubernamentales, entre las que figura la Red de Prevención de la Violencia, compartieron también sus estrategias y experiencias. Durante todo el debate, la cuestión crucial fue la necesidad de desarrollar las competencias necesarias para que los jóvenes puedan solucionar a los conflictos de la manera más pacífica y democrática, fundamentalmente en el contexto escolar.

El Instituto Georg Eckert para la investigación nacional sobre los libros de texto facilitará el informe sobre este evento

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2