Page 17 of 266
1 15 16 17 18 19 266

Colombia: Gustavo Petro y Sergio Fajardo chocan por sus propuestas educativas

Un nuevo encontronazo volvieron a protagonizar el senador y precandidato presidencial, Gustavo Petro y Sergio Fajardo, esta vez por la educación de los profesores del país.

En su cuenta de Twitter, el exgobernador de Antioquia le dijo a Petro que la calidad en la educación del país, más allá de las leyes, se logra es con hechos.

“Gustavo Petro debería saber que la universalidad, la gratuidad y la calidad no se materializan con leyes. Es con hechos, como las maestrías para maestros, la Universidad Pública Digital y el programa Jóvenes con Futuro”, afirmó Fajardo.

“Mi querido Sergio, debes saber que en la Bogotá Humana de 34.000 maestros y maestras del Distrito, logramos que 5.000 tuvieran, con ayuda del distrito, educación de posgrado, incluidos doctorados”, le respondió Petro.

Las diferencias entre ambos precandidatos presidenciales con relación a la educación del país también quedaron en evidencia en el cara a cara presidencial que adelantó SEMANA en alianza con El Tiempo.

Ante la invitación, el exgobernador de Antioquia le contestó que era la segunda vez que le ofrecían dicha cartera. La primera fue en el gobierno de Juan Manuel Santos y Fajardo la rechazó por no compartir su proyecto político.

Ahora, frente a la propuesta de Petro, Fajardo puntualizó que jamás aceptaría ese cargo porque “la mejor herramienta para educar es el ejemplo, y el ejemplo que usted da no es el ejemplo que necesita Colombia”.

Agregó que tampoco aceptaría el cargo porque el líder de la Colombia Humana lo ha insultado, agredido y maltratado. “Ha utilizado la infamia como una forma de referirse a una persona con quien tiene una contradicción”, le dijo Fajardo.

Fuente: https://www.semana.com/confidenciales/articulo/gustavo-petro-y-sergio-fajardo-chocan-por-sus-propuestas-educativas/202228/

Comparte este contenido:

Venezuela: Profesores y estudiantes están subsidiando la educación pública

El término de «educación pública» quedó en solo papel, tomando en cuenta que los profesores deben invertir más de lo que ganan para poder dar clases, mientras que los estudiantes deben llevar hasta las hojas y dar colaboraciones para inscribirse y recibir clases, cargando responsabilidades que tiene el Gobierno nacional.

José Monasterios, miembro de la Federación de Centros de Estudiantes de la UCLA (FCU-UCLA), dijo que ellos prácticamente están subsidiando la educación porque quieren seguir formándose, pero han tenido que cumplir roles que en realidad no les compete. «Hasta diciembre dimos una colaboración para la vigilancia», pero no todo el tiempo lo pueden realizar, agregó que durante el proceso de inscripción también solicitan alguna colaboración simbólica para cualquier gasto, a pesar de ser una universidad pública.

Los estudiantes también han realizado jornadas de limpieza para mantener sus espacios y decanatos adecuados. Tal es el caso del Decanato de Ciencias Veterinarias, donde lo realizaron la semana pasada. Cada estudiante llevando sus propios insumos para la jornada.

A los profesores también les ha tocado subsidiar la educación «porque con el sueldo que ganan no tienen ni para pagar el pasaje y muchos se mantienen porque tienen compromisos, pero no les dan las condiciones», dijo Blanca Terán, presidenta de la Asociación de Profesores de la UPEL (Aproupel).

La profesora agregó que no les brindan ni las herramientas tecnológicas y deben utilizar su celular, computadoras e internet para poder dar clases, mientras que autoridades se hacen de la vista gorda y no colaboran.

Fuente: https://www.laprensalara.com.ve/nota/42076/2022/01/profesores-y-estudiantes-estan-subsidiando-la-educacion-publica

Comparte este contenido:

Chile: Educadores presentan iniciativa popular para Estatizar la Educación Pública en Nueva Constitución

“Constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla»
La iniciativa subida a la plataforma de Participación Popular de la Convención Constitucional lleva por nombre “Estatizar la Educación Pública para la Democratización de la Sociedad” y fue presentada por el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile.

La propuesta de Norma N° 31.814 propone en su primer articulado que “La Educación es un derecho social y un deber ineludible e inexcusable del Estado». La cual “constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla.» Así también propone que “el Estado asegurará una educación pluralista, inclusiva y diversa, según las necesidades e identidades culturales, productivas, geográficas, territoriales y cosmovisiones de nuestro territorio”.

En palabras de Michael Humaña, presidente del SNTE Chile “Esta propuesta es tarea estratégica para enfrentar a los defensores de la Libertad de Enseñanza y del mercado de la educación consagrado en la falsa libertad de elegir de los padres”. Siendo una de las pocas, sino la única propuesta del mundo social de la educación que rechaza la libertad de enseñanza como pilar constitucional de la educación chilena.

La Iniciativa por la Estatización de la Educación respecto a los objetivos de la nueva educación pública, es clara, según Michael Humaña “La Revuelta Popular nos dejó como primera tarea terminar con los abusos del gran empresariado y el sistema capitalista, por esto entendemos que la nueva Escuela debe tener como objetivo la Democratización plena de la sociedad y la educación es clave para iniciar este proceso”.

En esta línea de ideas la Iniciativa de Norma en su segundo artículo declara: “La Educación será pública, plurinacional, estatal, comunitaria, democrática, pluralista, universal, no sexista, participativa, descolonizadora, inclusiva e integral. Se centrará en el respeto y valoración de los derechos de la Madre Tierra (Ñuke Mapu – Pachamama), preservación y conservación de la biodiversidad, junto con el desarrollo holístico del ser humano, en los marcos de una educación para la democratización, el diálogo intercultural, la equidad de género, la no diferencia de roles, la no violencia y la vigencia plena de los derechos humanos, el resguardo a la libertad de cátedra, el reconocimiento de la riqueza pluricultural y multiétnica de nuestros territorios, las formas de vida colectivas y comunitarias de producción e intercambio con la naturaleza y los demás seres humanos; además de la promoción de los principios de respeto a los adultos mayores y la recuperación de sus saberes, junto a la defensa y difusión de las lenguas de las naciones y pueblos indígenas, de su música, danzas, deportes y demás componentes culturales.”

Recordamos que esta propuesta es elaborada por las y los trabajadores de la educación organizados en distintos Sindicatos y Asociaciones de funcionarios, representativas de docentes y asistentes de la educación de varias regiones del país, los que desde el año 2015 se organizan en el SNTE Chile.

El reconocimiento de las y los trabajadores de la educación en la Nueva Constitución asume un rol estratégico para cumplir con las tareas de transformaciones profundas en la educación chilena, para lo cual el Estado deberá resguardar a las y los trabajadores de la educación “un contrato único, estatal e indefinido en todos sus niveles, con una carrera funcionaria que proteja la igualdad salarial y reconozca la experiencia, especialización y capacitación permanente, la cual será responsabilidad del Estado promover y financiar”, así las cosas, será el Estado el responsable de la capacitación y formación continua de docentes y asistentes de la educación.

Otro de los ejes estratégicos de la IPN  31.814 es referente al rol Comunitario de la Educación, devolviendo el poder de la administración educacional a las comunidades educativas, mediante Consejos Escolares Resolutivos y la participación vinculante de la sociedad civil en la construcción de un Proyecto Educativo Plurinacional, mediante un Congreso de Educación Permanente. “El Control Comunitario es pieza clave para lograr proyectos educativos pluralistas e integrales, relacionados con las necesidades y expectativas de desarrollo de cada comunidad, las familias deben tener el deber y el derecho de participar de manera vinculante en los procesos educativos de las Escuelas en cada territorio”, comenta el dirigente.

La Educación Popular y No Formal también están consideradas en la iniciativa, rompiendo con las viejas caricaturas del Estado hegemónico y apostando al desarrollo del Poder Popular Comunitario. La Norma cita en su último artículo: “El Estado, a través del Sistema Plurinacional de Educación Pública, promoverá la creación y organización de programas educativos populares y comunitarios no formales, los cuales podrán recibir aportes del Estado y serán ejecutados por educadores populares, Kimelfes, Amautas tradicionales y organizaciones e instituciones comunitarias como juntas vecinales, clubes deportivos, centros culturales, conservatorios, universidades, asociaciones culturales y deportivas, sindicatos, centros de pensamiento, entre otras organizaciones jurídicas sin fines de lucro”.

Para finalizar la nota, el profesor Michael Humaña, presidente del SNTE Chile hace un llamado a la juventud y a la ciudadanía en su conjunto a “patrocinar y difundir esta Iniciativa Popular de Norma Constitucional para garantizar transformaciones profundas en el sistema educacional chileno, acorde con las demandas y movilizaciones históricas del sector y en consecuencia con los mandatos emanados de la Revuelta Popular iniciada el 18 de octubre de 2019”, junto con el llamado a la participación el profesor Humaña también se manifestó “no es posible democratizar la sociedad con presos políticos, en consecuencia exigimos la Libertad inmediata de todas y todos de los Presos Políticos de la Revuelta Popular”.

Fuente: https://www.elciudadano.com/chile/educadores-presentan-iniciativa-popular-para-estatizar-la-educacion-publica-en-nueva-constitucion/01/20/

Comparte este contenido:

«Fue difícil, angustiante y desesperante»: los retos de los profesores en Colombia para enseñar de manera virtual por la pandemia de covid-19

Cuando el nuevo coronavirus que causa la enfermedad del covid-19 — desconocido hasta ese momento—, llegó a pasos agigantados a Colombia, Patricia, una profesora de una escuela primaria de Concepción, Santander, en el nororiente del país, se sintió confundida por lo que podría pasar con ella y sus estudiantes.

 

«La verdad es que yo sentí miedo porque no sabíamos qué iría a pasar», le dijo a CNN Patricia, una profesora que ha ejercido su profesión por más de 45 años. Ella pidió que su nombre no fuera revelado para proteger su privacidad.

En marzo de 2020, cuando debido al covid-19 el Gobierno de Colombia ordenó la suspensión de clases presenciales, Patricia sintió angustia e incertidumbre por los niños  y por ella misma.

Como unos 63 millones de profesores del mundo que vieron sus actividades afectadas por la pandemia de covid-19, según la Unesco, Patricia tuvo que cambiar la manera como tradicionalmente iba a dar la clase. Pasó de más de cuatro décadas de impartir clases presenciales a intentar dictar clases por internet, así como repensar en tiempo récord cómo seguir con una normalidad educativa que ya no era la misma.

«La verdad fue muy, pero muy difícil, angustiante. Y yo digo en cierta forma (que fue) como desesperante, y se sentía la impotencia de no poder realizar el trabajo de la mejor manera, sino ahí lo que medianamente se podía», relata Sara, otra profesora rural también de Concepción, Santander, al hablar sobre lo difícil que fue el cambio repentino a la educación virtualidad. Sara no es el nombre real de la profesora, quien por privacidad pidió no revelar su nombre.

Este es el drama de millones de profesores de zonas rurales y en áreas de escasos recursos que sigue hasta estos días, dos años después del inicio de la pandemia que los obligó a cambiar a educación a distancia. Y el virus sigue presente.

Algunos problemas más comunes para los profesores

CNN habló con varios profesores de diferentes lugares de Colombia para consultarles sobre sus preocupaciones durante la pandemia. Varios de ellos coincidieron en dos puntos comunes: las dificultades de usar tecnología masivamente y la pérdida de interés de los estudiantes.

Sara y Patricia, quienes llevan décadas como profesoras de escuela primaria, tuvieron que dejar a un lado la enseñanza tradicional, y conectarse a una modalidad que poco conocían.

«No todos los niños tenían una conexión a internet. Tampoco todos tenían un teléfono con WhatsApp. Algunos ni tenían celular, entonces tenían que irse a las vecindades. Algunas veces se les daba la explicación por teléfono al padre de familia y él tenía que orientar a su hijo», dice Sara sobre los primeros días de la pandemia, en 2020.

Incluso llegaron a repartir las guías de estudio puerta a puerta, para quienes no podían atender clases por teléfono o internet, por falta de recursos.

Unos 400 kilómetros hacia el centro del país, Miriam Luengas, una profesora de Español en el municipio de Facatativá, en Cundinamarca, en el centro del país, dijo que la enseñanza virtual fue difícil porque «era como empezar de cero, a través de una pantalla o de un mensaje, a explicarles».

«No se podía avanzar mucho porque como la conexión de internet es tan intermitente, pues a algunos les fallaba y no podían conectarse a clase, y otros porque simplemente no querían, no se conectaban», dijo a CNN.

Lo mismo cuenta Patricia sobre la pérdida de interés de sus estudiantes. «La tecnología como herramienta de trabajo es buena, pero ¿que reemplace el aula? Me parece que no», dice.

«Los papás decían ‘¡ay, profesora!, es que los niños ya no quieren estar sino pegados al celular, pero no es haciendo lo que ustedes les mandan, sino mirando los jueguitos’ y eso fue un problema para la mayoría de los niños», cuenta. «Los que estaban haciendo el trabajo eran los papás, no los niños».

La pérdida de interés de los estudiantes en el estudio también la experimentó Katherine Vásquez, una profesora de matemáticas en el municipio de Facatativá, quien dijo que en principio quiso hacer muchas actividades, pero luego de un mes de este ritmo, fue necesario repensar cómo poner a sus estudiantes a estar 100% frente a una computadora.

«La situación de aislamiento que tuvimos desde marzo de 2020 nos desafió a repensar esos procesos de enseñanza», dijo Vásquez a CNN. «Fue necesario pensar qué tan bueno era sentar 6 horas a los estudiantes frente a una pantalla, si ellos estaban entusiasmados con todas esas herramientas que yo les estaba colocando, y si ellos estaban aprendiendo que creo que esa fue la parte fundamental».

Y el tedio se volvió parte de la rutina virtual para Paulo César Ruiz, otro docente, quien dijo tener «agotamiento mental» tras meses de pandemia.

«Uno siempre espera que los estudiantes sean participativos», dijo. «Pero en la medida del paso del tiempo algo muy duro fue el ausentismo permanente de muchos estudiantes que por motivos económicos, motivaciones, familiares o económicos empezaron a ausentarse. Entonces eso involuntariamente fue creando un nivel de estrés, de cansancio, de agotamiento tanto mental como emocional», dijo Ruiz a CNN.

Ausentismo y otras dificultades

A mediados de abril de 2020, casi todos los países del mundo ordenaron el cierre de escuelas y demás instituciones de educación debido a la pandemia de covid-19. Esto afectó a más de 1.570 millones de alumnos en todo el mundo, que según la Unesco era más del 90% «del total de la población escolar matriculada en el mundo».

El ausentismo fue una situación común durante la pandemia para muchos estudiantes. Según un reporte de la Unesco de septiembre de 2021, los cierres prolongados por cuenta de la pandemia en los últimos dos años ha provocado «la pérdida de aprendizaje y un incremento de la tasa de abandono escolar». Esta situación fue ocasionada por el cierre durante 18 meses de las escuelas, algo que afectó a unos 77 millones de alumnos, según la entidad de la ONU.

Pero si bien estas medidas fueron necesarias para frenar la propagación de la pandemia, la Unesco también alertó para ese momento que estas medidas podían «provocar una crisis mundial de aprendizaje en todos los niveles del sistema educativo».

Mary Guinn Delaney, experta en educación pública de la Unesco, señaló que uno de los problemas es la brecha digital que hay en los países de América Latina, que a su vez generaron problemas educativos durante la pandemia.

«La voluntad de participar en educación en línea o virtual tiene que ver con el acceso al internet en sí, el nivel de privatización», le dijo Delaney a CNN. «Muchos docentes, por ejemplo, estaban usando sus planes personales que ellos mismos pagan para poder hacer sus clases vía WhatsApp».

Según Delaney, la pandemia ha puesto en relieve las dificultades que se presentaban desde hace mucho —entre ellos la brecha digital— y que han llevado a rezagos en la educación. Y esto debe ser un punto de partida para cambios en políticas públicas.

«Si ya sabíamos que faltaba el acceso a internet en el colegio, ¿cómo vamos a esperar en el muy corto plazo que una profesora pueda replicar condiciones aún mejores (para enseñar) desde su casa?», dijo la experta de Unesco.

Algunas experiencias positivas

Lizandro Malagón, un profesor de Inglés en el municipio de San José de la Montaña, en el departamento de Antioquia, en el noroeste de Colombia, dice que si bien fue retador dar clases virtuales, también agradece a la tecnología ser el medio para continuar con su trabajo a pesar de la pandemia.

«Fueron esos recursos los que nos solventaron con todos los problemas que teníamos de comunicación en el ámbito educativo y también nos sugirió muchos recursos para poder encontrar todo el conocimiento que diariamente encontrábamos en las aulas», dijo el profesor de San José de la Montaña.

Para Janeth Maldonado, profesora de inglés en el municipio de Facatativá, en Cundinamarca, la enseñanza virtual fue algo positivo ya que la cantidad de recursos en línea le permitieron continuar con sus clases en la virtualidad.

Si bien dice que tuvo dificultades para trabajar con los niños que no estaban acostumbrados a tomar clases por internet y es un proceso que requiere de mucha responsabilidad, a nivel personal se sintió cómoda trabajando desde casa.

«A mí me gusta estar en mi casa, entonces me funcionó bien levantarme con tranquilidad, desayunar, sentarme en el computador tranquila, trabajar con los niños bien», dice Maldonado, quien reconoció un aumento de trabajo desde casa teniendo en cuenta que los horarios laborales se mezclaban con los de descanso, y el trabajo se volvió personalizado con cada estudiante, lo que aumentó su horario de trabajo.

El reencuentro con los estudiantes

Lo que en principio no sabían cuánto iba a durar fue alargándose hasta dos años después.

La experiencia ha sido tan dura, que Sara dijo que hubo momentos muy difíciles durante la pandemia en la que pensó renunciar, tras más de 40 años de docencia.

«En unos momentos sí pensé en retirarme porque la verdad es un trabajo muy agotador, trabajar virtual y presencial es agotador. Entonces uno decía ‘Dios mío, ilumíname. ¿Qué voy a hacer? Me retiro o sigo?’. Entonces ya decidimos que íbamos a terminar el año 2021 a ver qué pasa».

Y tanto Sara como para Patricia tuvieron un emotivo regreso a clases, pues reencontrarse con sus alumnos frente a frente no tiene precio.

«Regresar al aula nos dio mucha alegría tener que volver a ver los niños y estar con ellos. Pero por otro lado, también angustia de pensar que algún niño se nos fuera infectar, que le fuera a pasar algo», dijo Patricia, reconociendo la complejidad de hacer cumplir los protocolos de bioseguridad.

Es 2022 y recién algunos estudiantes en Colombia están retornando a clases presenciales, mientras una cuarta ola de coronavirus ronda la vida cotidiana, a medida que algunos colegios intentan retornar a la normalidad.

Para el 17 de enero, el 15% de los 7 millones de estudiantes en Colombia retomaron clases presenciales; se espera que para febrero el 100% de los estudiantes de colegios públicos del país retornen completamente a clases, según el Ministerio de Educación.

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2022/01/19/retos-profesores-ensenanza-virtual-dificil-angustiante-desesperante-pandemia-de-covid-19-orix/

Comparte este contenido:

De Europa a EE.UU., los casos de covid-19 en niños aumentan. Las escuelas no están preparadas

Mientras los casos de covid-19 se disparaban en Gran Bretaña a finales de diciembre, Stuart Guest pasó sus vacaciones estudiando a fondo informes científicos sobre sistemas de limpieza y filtración del aire.

Guest, director de una escuela primaria de Birmingham (Inglaterra), buscó en Amazon purificadores de aire asequibles con la esperanza de evitar que la variante ómicron, más transmisible, se extendiera entre sus 460 alumnos, que tienen entre 3 y 11 años.

El gobierno británico recomienda dos modelos fabricados por Dyson y Camfil, pero a 424 libras (US$ 575) y 1.170 libras (US$ 1.590), respectivamente, eran demasiado caros. Guest acabó comprando unidades portátiles de 200 libras (US$ 270) para cada aula.

«Tengo lo que creo que es el mejor purificador de aire para el presupuesto del que dispongo. Espero haber conseguido algo que cumpla su función, pero no soy un experto. Y el Ministerio de Educación no ha dado ninguna orientación. Tuve que hacerlo todo yo, y no debería tener que hacerlo cuando se trata de una crisis nacional», dijo Guest.

Millones de estudiantes británicos volvieron a la escuela tras las vacaciones de Navidad y Año Nuevo, en medio de un aumento récord de infecciones y hospitalizaciones. Para los profesores y los padres, la situación plantea una sombría sensación de déjà vu. A diferencia del pasado mes de enero, cuando la variante alpha arrasó el Reino Unido con un nuevo confinamiento, el primer ministro Boris Johnson decidió «sobrellevar» la oleada de ómicron con restricciones limitadas y mantener las escuelas abiertas, alegando los estragos que la educación a distancia ha causado en la salud mental y el aprendizaje de los estudiantes.

Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido

El primer ministro Boris Johnson reconoció en un discurso televisado que el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido estaba en «pie de guerra», pero dijo que no introduciría más restricciones.

Pero los principales sindicatos de profesores afirman que el gobierno no hizo lo suficiente para mantener la seguridad en las aulas, y exigen, en una inusual carta conjunta, apoyo financiero para unidades de purificación del aire, pruebas de covid-19 en las instalaciones y personal docente sustituto.

De cara al nuevo periodo, el Departamento de Educación anunció la necesidad de realizar pruebas dos veces a la semana y el uso temporal de mascarillas para los alumnos de secundaria y bachillerato, pero no para los de primaria. El departamento dijo que proporcionaría 7.000 unidades de limpieza del aire para los espacios de enseñanza en los que es imposible aplicar soluciones rápidas, como la apertura de ventanas, aproximadamente una de cada tres escuelas en Inglaterra. Para suplir las carencias de personal, el ministro de Educación del Reino Unido también sugirió combinar las clases y pidió a los profesores jubilados que mostraran su «espíritu de Blitz» para volver a las aulas.

«Es lamentablemente inadecuado», dijo Guest sobre las medidas del gobierno. «Siguen diciendo que la educación es su prioridad número uno. Está claro que no lo es en absoluto». El miércoles pasado, cinco miembros de su personal, incluidos tres de sus 15 profesores, estaban enfermos o aislados -la mayor cantidad de ausencias en la escuela de Guest desde el comienzo de la pandemia- y dijo que temía que siguieran más.

A medida que ómicron hace estragos en todo el mundo, la destartalada infraestructura que mantuvo a las escuelas en funcionamiento durante el año pasado está en peligro. La variante, que provocó un aumento récord de las infecciones pediátricas en el Reino Unido, partes de Europa y Estados Unidos, amenaza con poner en peligro el inestable equilibrio que permitió que las escuelas permanecieran abiertas en su mayor parte el año pasado, aunque con cierres selectivos de aulas. También pone de manifiesto lo poco que se ha hecho en algunos lugares para proteger a los alumnos, ya que los profesores recurren a abrir las ventanas cuando hace mucho frío y comprueban con frecuencia los monitores de dióxido de carbono mientras imparten sus clases.

En Estados Unidos, hay más niños que nunca ingresados en los hospitales. El gobierno de Biden dijo que las escuelas están «más que equipadas» para permanecer abiertas, mientras ómicron arrasa el país. Pero algunos funcionarios electos están pecando de precavidos al retrasar el nuevo periodo, mientras que un sindicato de profesores obligó a cerrar las escuelas públicas de Chicago (Illinois) en medio de las críticas de sus miembros, que consideran que las condiciones en las aulas son peligrosas.

Escuelas covid-19

Una escuela primaria de Chicago se encuentra vacía. El distrito escolar de la ciudad canceló las clases en medio de las negociaciones con el sindicato de profesores, que reclama la enseñanza a distancia y la mejora de las medidas de seguridad de covid-19.

Aunque pueden producirse brotes en las escuelas, los estudios realizados en el Reino Unido, Australia, EE.UU. e Italia han demostrado que la propagación entre los niños en el entorno escolar suele ser menor -o al menos similar- a los niveles de transmisión en la comunidad, cuando se aplican estrategias de mitigación como las mascarillas. Pero los expertos están esperando a ver si la variante ómicron puede cambiar ese cálculo y provocar una explosión de casos en las aulas.

Aunque los niños tienen menos probabilidades que los adultos de desarrollar una enfermedad grave a causa del covid-19, también pueden enfermar gravemente o morir, o pueden desarrollar complicaciones como el síndrome inflamatorio multisistémico potencialmente mortal y el covid largo. Hasta uno de cada siete niños y jóvenes puede presentar síntomas de covid-19 hasta 15 semanas después de la enfermedad, según un estudio del Hospital Great Ormond Street de la UCL, en el centro de Londres. Según la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido (ONS), 117.000 niños de este país viven actualmente con covid de larga duración.

Ómicron parece causar una enfermedad más leve que las variantes anteriores, pero las primeras investigaciones también sugieren que esta variante puede desencadenar más problemas en las vías respiratorias superiores, lo que puede ser más peligroso para los niños pequeños, pudiendo provocar crup y bronquiolitis.

El Dr. Peter Hotez, codirector de desarrollo de vacunas del Texas Children’s Hospital, declaró la semana pasada a Jake Tapper, de CNN, que el aumento de las hospitalizaciones por el covid-19 en el mayor hospital pediátrico de EE.UU. es inexacto.

«Hicimos un trabajo terrible vacunando a nuestros niños en todo el país (…). Así que, aunque se hable mucho de la variante ómicron, una enfermedad menos grave, cuando se suman todos los factores (…) tenemos una situación muy grave en este país, especialmente para los niños».

Alrededor del 17% de los niños estadounidenses de entre 5 y 11 años están totalmente vacunados; la gran mayoría de los niños hospitalizados en Estados Unidos no están vacunados, según la directora de los CDC, Rochelle Walensky.

Las medidas de mitigación más seguras en las aulas

Tras dos años de pandemia, los expertos en salud pública dejaron claro qué medidas de mitigación harían más seguras las aulas: vacunación, mascarillas en las aulas, pruebas periódicas, rastreo de contactos, sistemas de burbuja, aislamiento y mejora de la ventilación. El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, el Dr. Hans Kluge, dijo a principios de diciembre que las mascarillas y la ventilación, combinadas con las pruebas, deberían ser una norma en todas las escuelas primarias y que la vacunación de los niños debería considerarse a nivel nacional.

Vacuna covid a niños

Un trabajador sanitario administra la vacuna covid-19 a un niño en Lisboa. Portugal, uno de los países más vacunados del mundo, comenzó a aplicar las vacunas a los niños de 5 a 11 años a finales de diciembre.

Muchos países de la Unión Europea empezaron a vacunar a los niños de 5 a 11 años a mediados de diciembre, pero el Reino Unido no empezó a vacunar a los niños clínicamente vulnerables hasta hace poco. Esto molestó a algunos padres, y las noticias británicas informan de que al menos una madre condujo hasta la UE para vacunar a su hija.

Christina Pagel, directora de la Unidad de Investigación Clínica Operativa del University College de Londres, dijo que la decisión de retrasar las vacunas para los niños británicos era un error que los expondría a otro periodo de enfermedad, y pondría a los padres y al personal escolar en mayor riesgo. Al comenzar el nuevo curso, uno de cada 10 niños (de 2 a 11 años) tenía covid-19 en Inglaterra, frente a uno de cada 15 adultos, según datos de la ONS.

«Vamos a ver un gran aumento en niños. Y va a ser muy, muy perturbador», dijo Pagel. «Sus profesores lo van a entender, y probablemente en uno o dos meses, sus padres lo van a entender. Vamos a ver un alto nivel de infección prolongado».

Pagel, miembro de Independent SAGE, un grupo de asesores científicos expertos no afiliados al gobierno, dijo que el gobierno británico es un caso atípico en cuanto a su actitud frente a las infecciones en los niños y que no ha utilizado las estrategias de mitigación desplegadas con éxito en otros lugares, fundamentalmente la ventilación y las mascarillas.

En un artículo de opinión para el British Medical Journal, destacó los éxitos de países como Noruega y Japón, que mantuvieron las escuelas abiertas gracias a medidas preventivas, como espaciar los pupitres de las aulas, utilizar los espacios exteriores en la medida de lo posible, evitar las aglomeraciones y utilizar prácticas rigurosas de lavado de manos. Pagel también señaló que algunas partes de EE.UU. y Europa, como Francia, España, Italia y Alemania, lograron imponer el uso de mascarillas para los niños de primaria, secundaria y preparatoria, con aumentos en los casos cuando se relajaron las normas.

Escuela en Alemania en tiempos de covid-19

Una niña lleva ropa de invierno y una mascarilla en su aula ventilada de la escuela primaria Petri de Dortmund, en el oeste de Alemania, a finales de noviembre.

Un estudio reciente realizado en Alemania descubrió que exigir a los niños y a los adultos el uso de mascarillas en las escuelas podría reducir significativamente las transmisiones y los brotes de covid-19, ya que los brotes solían ser más graves cuando la fuente era un adulto. Los estudios publicados por los CDC de EE.UU. también han demostrado la eficacia de las mascarillas para limitar la transmisión de covid-19 en entornos educativos. Un estudio descubrió que las escuelas de dos de los condados más poblados de Arizona que no exigían el uso de mascarillas tenían 3,5 veces más probabilidades de sufrir un brote de covid-19 que las escuelas que exigían que todas las personas, independientemente de su estado de vacunación, llevaran una mascarilla en el interior. Los CDC recomiendan el uso universal de mascarillas en todas las escuelas.

Pero incluso en países como Francia, donde las mascarillas y otras medidas paliativas son obligatorias en las escuelas, se teme que ómicron se desborde en las aulas. Un análisis realizado en diciembre sobre los protocolos en las escuelas francesas, que utilizó los datos de la ola de infecciones de la primavera en el país, descubrió que las pruebas periódicas y la vacunación contra covid-19 eran las formas más eficaces de minimizar los cierres. También sugiere que la circulación del virus entre los niños en las escuelas es mucho mayor que en la comunidad en general, lo que supone un mayor riesgo de infección para los miembros de la familia de los estudiantes.

Vittoria Colizza, epidemióloga del Inserm, el centro de investigación de salud pública francés, con sede en París, y una de las autoras del estudio, dijo que, a la luz de ómicron y de la amenaza de variantes aún más contagiosas, la situación en las escuelas iba a ser más difícil en los próximos meses. Por ello, Colizza y otros científicos vienen presionando para que se realicen pruebas periódicas y se vacune a los niños, lo que comenzó en Francia el mes pasado. «Creo que gran parte del problema ha sido esta narrativa sesgada de que la transmisión en las escuelas no sucede, pero por supuesto que sucede», dijo.

Mientras los estudiantes vuelven a la escuela en medio de ómicron, muchos científicos y expertos en salud pública se preguntan: si mantener las escuelas abiertas es tan importante para los niños, ¿por qué estamos escatimando medidas que podrían protegerlos?

Pruebas de covid-19 en Francia

Un centro de pruebas de covid-19 en Albigny-sur-Saone, en el centro de Francia. Las escuelas francesas tienen dificultades en medio de una ola de ómicron, y las nuevas normas de pruebas y rastreo para las aulas están agravando las ya largas colas.

«Es bastante aterrador ver el número de niños que se infectan y hospitalizan cada semana. Y el hecho de que ahora vayan a las escuelas con una variante altamente transmisible casi sin atenuantes y con la gran mayoría sin vacunar», dijo la Dra. Deepti Gurdasani, epidemióloga clínica de la Universidad Queen Mary de Londres, sobre la situación en Inglaterra. «La retórica sigue siendo mantener las escuelas abiertas a toda costa… en lugar del verdadero debate que deberíamos mantener, que es cómo mantener las escuelas abiertas de forma segura».

«Ni siquiera estoy segura de que muchos padres se den cuenta del tipo de riesgos a los que se enfrentan los niños cada día. Y hay países que lo han hecho mucho mejor que nosotros», añadió, señalando los éxitos en el sudeste asiático y Europa occidental, especialmente en la reducción de la transmisión aérea.

El ejemplo de Asia

Las mismas estrategias que llevaron al sudeste y al este de Asia a tener tanto éxito en la supresión del virus (uso generalizado de mascarillas, mejora de la ventilación, programas exhaustivos de detección y rastreo de contactos, y apoyo al aislamiento) también les permitieron limitar la interrupción de la educación, dijo Gurdasani, señalando las medidas de salud pública en Japón, Singapur, Corea del Sur y Taiwán. También se mantienen dinámicos, cambiando las medidas de protección en función de los casos, y pasando rápidamente al aprendizaje híbrido.

En Europa, el gobierno alemán invirtió 500 millones de euros (US$ 427 millones) en octubre de 2020 en la mejora de los sistemas de ventilación de los edificios públicos, incluidas las escuelas, con la actualización de los sistemas de aire acondicionado y los purificadores, lo que fue descrito por la entonces canciller Angela Merkel como «una de las formas más baratas y eficaces» de contener la propagación del virus.

Y en Estados Unidos, la ciudad de Nueva York distribuyó dos purificadores de aire para cada aula después de extensas encuestas sobre ventilación, lo que ayudó a mantener su tasa de positividad en torno al 1%, inferior a la tasa de toda la ciudad del 3%, en diciembre, aunque esa cifra se disparó desde entonces al 31% en medio de la oleada de ómicron.

Pero en Inglaterra, a pesar de las recomendaciones de grupos asesores y científicos para mejorar la ventilación en las escuelas, el gobierno dijo en repetidas ocasiones que no había fondos para hacerlo. Los demócratas liberales británicos sugirieron recientemente que Inglaterra podría instalar filtros de aire en todas las aulas por 140 millones de libras (US$ 190 millones), aproximadamente la mitad del coste del nuevo yate real.

Gurdasani, que está inmunodeprimida, estaba ansiosa por enviar a su hija de 6 años a la escuela esta semana. Dijo que llevaba seis meses intentando conseguir dispositivos de filtración HEPA en su aula antes de que una organización benéfica accediera a financiarlos. Su hija, que tiene asma, llevó una mascarilla N95 el primer día de vuelta, pero era la única de su clase que llevaba un protector facial.

«Es una niña tímida, y nadie en su escuela lleva mascarillas, nadie en absoluto. Y, ya sabes, se siente muy fuera de lugar, y como niña de 6 años, eso es muy duro. Pero no sé qué más hacer».

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2022/01/11/covid-19-europa-ee-uu-ninos-escuelas-no-preparadas-trax/

Comparte este contenido:

Actualidad ¿América Latina terminará en 2022 con el cierre de escuelas más largo del mundo?

Cuáles son los efectos y consecuencias a corto, mediano y largo plazo del “cierre de escuelas por Covid-19 más prolongado, generalizado e ininterrumpido” a nivel global.

Los países de América Latina están entre los que más semanas han cerrado sus escuelas, ya sea parcial o totalmente, debido al Covid-19 según las estadísticas que recopila la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Si se analiza hasta el 15 de noviembre de 2021, antes de que comenzaran las vacaciones de fin de año para los niños en algunas de las naciones de la región, se pueden contabilizar millones de afectados por la decisión de mantener cerradas las aulas de clases para controlar la propagación del virus.

La expectativa para 2022 es que vuelvan presencialmente a las escuelas. El año pasado se calculó que el costo de la educación a distancia es tal que, según un estudio de la alianza entre la Unesco, el Banco Mundial y Unicef, esta generación de estudiantes a nivel global corre el riesgo de perder cerca de US$17 billones del total de los ingresos que percibirán durante toda su vida, lo que equivale a 14% del PIB mundial. La situación es aún más grave que la que se calculaba en 2020, cuando las cuarentenas pasaron a ser parte del día a día y se midió que el costo llegaría a US$10 billones. Un estudiante medio perdería US$25.000 en ingresos a lo largo de su vida.

Sin embargo, la gravedad de mantener los cierres también se ve en la enseñanza de los niños, según el informe de las tres organizaciones multilaterales. Países como Brasil, Pakistán, India, Sudáfrica y México muestran pérdidas sustanciales en matemáticas y lectura, que pueden variar según el nivel socioeconómico, el género y el grado. No obstante, en promedio, las pérdidas de aprendizaje son aproximadamente proporcionales a la duración del cierre, dijo el estudio.

Y acá es donde América Latina tampoco pasa la prueba. Según las estadísticas de la Unesco, prácticamente todos los países de la región sobrepasan el promedio mundial en cuanto al tiempo que han mantenido las aulas cerradas. Bolivia, Honduras, Panamá y El Salvador están al tope de la lista de cierres, ya sean totales o parciales, con más de 80 semanas en las que los niños tuvieron que estudiar desde casa desde el comienzo de la pandemia.

“En muchas partes del mundo, las escuelas cerraron y volvieron a abrir varias veces en el transcurso de la pandemia. Pero en América Latina y el Caribe, hoy hay escuelas que llevan cerradas desde marzo de 2020. Los niños de la región experimentaron el cierre más largo del mundo por el Covid-19, el más prolongado, generalizado e ininterrumpido que en cualquier otro lugar”, dice Laurent Duvillier, jefe de comunicaciones para América Latina y el Caribe de Unicef, a través de un correo electrónico.

Según las cuentas de esta organización, en el primer año de la pandemia, entre marzo de 2020 y marzo de 2021, el 79% del tiempo de instrucción en la región se interrumpió debido al cierre total de las escuelas. El porcentaje es incluso más elevado que los que se registraron en el sur de Asia (57%) y en Oriente Medio y África del Norte (51%).

Por ello, Duvillier asegura que la pandemia ha provocado la “peor crisis de aprendizaje de la historia” de la región, con el agravante de que la situación no ha terminado. Agrega que, según los estimados de Unicef, menos de 1 de cada 3 países de América Latina ha reabierto por completo sus escuelas y más de 40% de los estudiantes, es decir 60 millones, una población superior a la de países como Colombia, siguen fuera de las aulas.

“Es un desastre para ellos, para sus familias y para sus países. Nunca antes en América Latina y el Caribe se había privado a tantos niños de la educación al mismo tiempo y durante un periodo largo. La pandemia nos ha demostrado que la enseñanza a distancia debe ampliarse, pero no puede sustituir a la enseñanza presencial, especialmente para los niños más vulnerables”, asegura.

Esto se da en un panorama en el que los conciertos, los partidos de fútbol o los restaurantes ya pueden reabrir en su totalidad, a pesar de que la aparición de nuevas variantes de Covid-19 ha vuelto a poner sobre la mesa la posibilidad de implantar restricciones a la movilidad. “Mantener las escuelas cerradas mientras los centros comerciales, los cines y los casinos siguen abiertos es inaceptable e irresponsable. Unicef insta a todos los gobiernos de la región a acelerar ahora el retorno al aprendizaje presencial para todos los niños y niñas”, dice Duvillier.

Pobreza de aprendizaje

En todo el mundo, desde finales de febrero de 2020 y hasta principios de agosto de 2021, los sistemas educativos estuvieron cerrados por completo durante 121 días lectivos y parcialmente durante 103 días, según el estudio. El informe resalta casos como el de Sao Paulo, donde los alumnos aprendieron solo el 28% de lo que hubieran aprendido en clases presenciales y el riesgo de que abandonaran la educación aumentó más del triple. Además, calcula que en los países de ingresos bajos y medios, la pobreza de aprendizajes se elevaría hasta 70%, desde el 50% antes de la pandemia, por culpa de los cierres prolongados.

La pobreza de aprendizajes es un índice multidimensional que se basa en la idea de que todos los niños deberían estar escolarizados y ser capaces de leer un texto apropiado para su edad a los 10 años, según explica la Unesco.

“Hoy en día, más de 21 meses después, las escuelas permanecen cerradas para millones de niños y es posible que muchos no regresen nunca a los centros educativos. La pérdida de aprendizaje de la que son víctimas muchos niños es moralmente inaceptable”, dijo Jaime Saavedra, director de Educación del Banco Mundial, cuando se lanzó el informe a principios de diciembre del año pasado.

La evidencia local de Sao Paulo también muestra que en la cohorte de 2021 se obtuvo una puntuación más baja que en la cohorte de 2019 en cada grado, con mayores pérdidas en los estudiantes más jóvenes.

En ese país, además, las Secretarías de Educación de diez estados participaron en una evaluación a los alumnos de segundo grado en habilidades básicas y el resultado mostró que 74% de los alumnos de segundo grado son prelectores, es decir que solo pueden leer un máximo de nueve palabras por minuto. La proporción es mayor que en 2019, cuando se encontraba en 52%, dice Unicef.

De acuerdo al Banco Mundial, América Latina y el Caribe podría ser la región con el segundo mayor aumento de pobreza de aprendizaje, lo que equivale a que la proporción de niños que no son capaces de leer de forma competente al finalizar la educación primaria podría aumentar de 51% a 62,5%. Esto es lo mismo a que haya 7,6 millones adicionales de pobres de aprendizaje.

Y las estadísticas negativas no terminan aquí. Según el organismo con sede en Washington, si se supone una duración del cierre de las escuelas de 10 meses y que luego se apliquen medidas de mitigación, la proporción de estudiantes por debajo del nivel mínimo de competencia podría aumentar de 55% a 71%. “Además, se estima que las pérdidas de aprendizaje en la región, también medidas por las puntuaciones medias de PISA, serán sustancialmente mayores para los estudiantes más pobres que para los más ricos. Este impacto ampliaría la ya elevada brecha de rendimiento socioeconómico en un 12%”, dice un análisis del Banco Mundial.

Por ello, el golpe en los estudiantes ha sido tan profundo que no basta con reabrir las aulas, dice Robert Jenkins, jefe mundial de educación de Unicef, a Bloomberg LíneaSegún él, habrá que supervisar y abordar las disparidades en el aprendizaje y tendrá que darse un apoyo “adaptado y sostenido” para ayudarles a recuperar lo perdido. Incluso, dice que las escuelas deben ir más allá de los lugares de aprendizaje y proporcionar a los niños los servicios necesarios para prosperar, como la atención sanitaria, el apoyo psicosocial, la nutrición, el agua y el saneamiento, y la protección.

Según los hallazgos de las entidades multilaterales, el acceso a la tecnología, e incluso a la electricidad, fue desigual en los niños de hogares con bajos ingresos, con discapacidades y en las niñas que tuvieron menos oportunidades para acceder al aprendizaje a distancia. En este último aspecto, los más afectados fueron los niños en edad preescolar, que están en etapas fundamentales de aprendizaje y desarrollo.

Las pérdidas fueron mayores para los estudiantes de un nivel socioeconómico inferior en países como Ghana, México y Pakistán, agrega el documento. “La experiencia hasta la fecha ha demostrado que las medidas de mitigación funcionan y que es posible mantener las escuelas abiertas para el aprendizaje presencial. Los riesgos para los niños de estar fuera de la escuela siguen siendo mayores que los riesgos de estar en la escuela”, asegura Jenkins.

Entre las medidas que recomiendan Unicef, el Banco Mundial y la Unesco, además de la reapertura urgente de las escuelas, está implementar en 2022 programas de recuperación con planes de acción que vayan dirigidos a consolidar los planes de estudio, ampliar el tiempo de instrucción y mejorar la eficiencia de aprendizaje.

“A medida que la variante ómicron se afianza, sabemos que los gobiernos están sopesando el cierre de escuelas. Aunque todavía no sabemos el impacto que tendrán las escuelas en la transmisión de las nuevas variantes, sí sabemos que hasta ahora no han sido las principales impulsoras de la transmisión en la comunidad. La experiencia también nos muestra que las medidas de mitigación han funcionado. Instamos a las escuelas a ser los últimos lugares en cerrar y los primeros en abrir en los casos en que se considere necesario cerrar las aulas”, dice Jenkins.

Adicionalmente, los organismos multilaterales sugieren que se refuerce el papel de los padres y las familias en las etapas de aprendizaje, aumentar la proporción de la educación en la asignación de presupuestos gubernamentales y priorizar a los docentes en las campañas de vacunación, además de garantizarles que reciban apoyo y acceso a oportunidades de desarrollo, para evitar, como dice Unicef, una tragedia educativa como ninguna otra, de la que la región tardará años en recuperarse.

Carlos Rodríguez Salcedo: Periodista colombiano, especializado en economía. Fui periodista y editor del diario La República, con experiencia en temas macroeconómicos, empresariales y financieros. Además, pasé por la agencia de noticias

Fuente: https://www.bloomberglinea.com/2022/01/04/america-latina-terminara-en-2022-con-el-cierre-de-escuelas-mas-largo-del-mundo/

Comparte este contenido:

Los 20 grandes éxitos de este 2021 que se acabó

A vueltas con el nuevo currículo y las competencias

Las competencias, eje vertebrador del modelo curricular de la Lomloe

«Lo esencial son las competencias»: una historia de la reforma curricular

Luengo y Moya: “El equilibrio que propone la Lomloe entre comprensividad e inclusividad va a evitar las repeticiones de curso”

Carles Barquero: «La enseñanza demasiado orientada a lo práctico, a las competencias, quita una parte importante de lo que es la sustancia de la educación»

Pascual Gil: «Hay que vaciar las facultades de Educación de pseudociencias»

 

Equidad e inclusión

Redes, formación en el centro y horas para coordinación: la pequeña (gran) utopía navarra

Las niñas de altas capacidades son invisibles al sistema

Cuando el capacitismo social te echa de la escuela

Infancias trans, entre la realidad y el debate

Racismo en las aulas: una realidad incómoda

Segregación

Cheques de inequidad y desmantelamiento de la escuela pública

Cheque escolar: ¿qué comunidades lo aplican?

Ley Maestra: otra vulneración de la legislación educativa

Qué tiene que ver Boston con la escolarización en España y la segregación escolar

De todo un poco

¿Por qué lo llaman esfuerzo cuando quieren decir sacrificio?

Si impartes clases magistrales, lo estás haciendo mal

La Escuela de la República: memoria de una ilusión

Charo Morán: «La competencia ecosocial nos parece clave en la situación de emergencia climática en la que estamos»

 

Soraya Calvo: «La educación sexual no es ideología»

 

 

The post Los 20 grandes éxitos de este 2021 que se acaba appeared first on El Diario de la Educación.

Comparte este contenido:
Page 17 of 266
1 15 16 17 18 19 266