Saltar al contenido principal
Page 4 of 266
1 2 3 4 5 6 266

Entre la persecución y la decadencia viven maestros venezolanos

Cada 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación y en Venezuela hay muy poco que celebrar, ya que los maestros y los estudiantes batallan diariamente entre la persecución y la decadencia.

Dentro de los problemas que aquejan a todo el sector de educación se encuentran la baja matrícula, la deserción de los profesores y la precariedad de la infraestructura existente.

Aunque en el país no hay datos oficiales, diferentes informes de ONG y otras instituciones arrojan que miles de maestros abandonaron sus puestos en busca de mejores oportunidades en el extranjero, lo que ha generado una escasez de educadores calificados y ha impactado negativamente en la calidad de la educación.

Una de las principales razones de la deserción de los profesores es el bajo salario que no resulta suficiente para cubrir gastos de alimentación, indumentaria, transporte, salud o estudio de sus propios hijos.

Por otra parte, en las escuelas de Venezuela, se sigue trabajando con el denominado horario mosaico, que fue una de las propuestas implementadas durante la pandemia y que aún persiste en las escuelas públicas; se trata de que los niños asisten a clases entre dos o tres días a la semana.

Actualmente los maestros ganan al mes menos de 800 bolívares, necesitando 29 salarios para hacer la compra de la Cesta Básica.

El pasado 17 de enero, el régimen de Nicolás Maduro detuvo de forma arbitraria al presidente de Fenatev (Federación Nacional de Colegios y Sindicatos de Trabajadores Profesionales de la Educación de Venezuela) en Barinas por liderar varias protestas en el estado.

Los maestros constantemente están en las calles exigiendo sueldos dignos y reivindicaciones laborales.

Entre la persecución y la decadencia viven maestros venezolanos

Comparte este contenido:

Día Internacional de la Educación: en defensa de la Educación Pública

Por PEHRC

Recuperar la educación pública para todas y todos

En un mundo que se enfrenta a la fragmentación social, a las desigualdades perjudiciales y al deterioro del medio ambiente, necesitamos ahora, más que nunca, una educación pública de calidad, transformadora e integradora. Mientras nuestros sistemas políticos luchan por resistir a la autocracia y fomentar la democracia, la educación pública y gratuita puede ayudar a crear un público bien informado con capacidad para abordar estos retos mundiales.

El público apoya a la educación pública, y la educación pública funciona.

La educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva es un derecho humano. En las últimas décadas, la comunidad mundial ha emprendido el esfuerzo sin precedentes de proporcionar educación pública a los dos mil millones de educandos del mundo, y de crear sistemas de aprendizaje adaptables a gran escala. El Estado es el garante de la educación pública, obligado a hacer realidad el derecho a la educación de todas y todos. Esto exige que los Estados cumplan y amplíen su papel central.

En defensa de la educación pública

Solo los Estados tienen la capacidad de hacer frente a las enormes desigualdades educativas actuales en materia de género, raza/etnia, origen, clase social, discapacidad y muchas otras formas de exclusión. Además, la concepción de la «calidad» en la educación debe ir más allá de la creación de mano de obra y la consecución de metas de aprendizaje limitadas. La tecnología educativa no debe desplazar a las y los profesores y despersonalizar el aprendizajeni suplantar la educación pública, gratuita y de calidad que se imparte en los centros educativos. Por el contrario, la educación de calidad debe abordar objetivos más amplios de derechos humanos, incluido el pleno desarrollo de la personalidad humana, y fomentar habilidades para que las y los estudiantes afronten los retos globales actuales como ciudadanos informados y activos.

El proyecto de garantizar oportunidades educativas universales e igualitarias está en peligro debido al creciente papel de los actores privados en la educación. Existen numerosos datos procedentes de muchos países que demuestran que la privatización de la educación no mejora la calidad ni el acceso, sino que disminuye la equidad educativa, contraviniendo la legislación sobre derechos humanos, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (que se refiere al derecho humano a la educación) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y, a menudo, la legislación nacional. La lógica de la privatización y mercantilización de la educación incluye elementos específicos (estandarización, rentabilidad, autonomía y desregulación) que dan lugar a la exclusión y segregación de determinadas personas,  incluidas aquellas con discapacidad. Nos oponemos a la privatización de la educación porque va en contra de la visión de la igualdad, no solo para las comunidades de bajos ingresos y marginadas, sino para todas y todos, impidiendo la cohesión social.

En defensa de la educación pública

La educación pública sufre una escasez de financiación enorme. En 2023, la UNESCO calculó un déficit de financiación para la educación de casi 100.000 millones de dólares. Los déficits de financiación derivan de la injusticia fiscal, de las condicionalidades de la ayuda, de la austeridad fiscal y de otras cuestiones descritas como los «50 años de fracaso«, que marcan medio siglo de uso de políticas económicas neoliberales en y a través de la ayuda internacional. Hacemos un llamado a las instituciones financieras internacionales para que abandonen la austeridad y la deuda y, en su lugar, realicen inversiones equitativas en educación. Al mismo tiempo, nos oponemos a que se desvíen los escasos recursos públicos para apoyar a actores privados mediante el establecimiento de alianzas público-privadas. Las instituciones financieras internacionales no deben financiar escuelas privadas de educación básica.

Durante la última década, miembros del Consorcio sobre la Privatización de la Educación y los Derechos Humanos (PEHRC, por sus siglas en inglés) han trabajado juntas y juntos para avanzar en la comprensión y aplicación del derecho humano a una educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad, así como para oponerse a la privatización de la educación y hacer que los gobiernos y las instituciones rindan cuentas de sus obligaciones, con el objetivo de hacer realidad el derecho a la educación. Como grupo de organizaciones de la sociedad civil, el Consorcio refuta la visión de la educación como un bien individual dentro de sistemas no equitativos en los cuales personas nacidas en familias ricas se benefician a costa de aquellas  procedentes de  familias de bajos ingresos, y en los que los proveedores de educación obtienen considerables beneficios en detrimento de una educación universal de alta calidad para todas y todos.

Por el contrario, nosotras y nosotros que abajo firmamos, hacemos un llamado a los Estados para que hagan realidad el derecho humano a una educación pública de calidad, gratuita e inclusiva para todas y todos, a lo largo de toda la vida. Creemos que el futuro de la sociedad humana depende de nuestro compromiso colectivo con la educación pública. Las organizaciones, movimientos e individuos abajo firmantes, instamos a todas y todos, especialmente a los Estados, para proteger contra la suplantación del interés público por parte de actores privados, y para que hagan realidad el derecho humano a una educación pública, gratuita, de calidad y adecuadamente financiada por el sector público.

En concreto, pedimos que se actúe en cinco áreas claves:

  • Dar prioridad a lo público. Hacemos un llamado a todos los agentes educativos para que den prioridad a la provisión de una educación de calidad, pública, inclusiva y gratuita para todas y todos. Como se describe en el manifiesto Nuestro Futuro es Público, pedimos a los Estados que den prioridad al sector público en general.
  • Financiar sólidamente la educación pública. Los gobiernos deben alcanzar, como mínimo, el punto de referencia recomendado durante la Cumbre Transformar la Educación (CTE), asignando el 6% del PIB y el 20% del gasto público a la educación para hacer realidad el derecho humano a la educación y los derechos laborales y el bienestar de las y los docentes, así como tomar medidas nacionales y mundiales en materia de impuestos, y contra la deuda y austeridad, tal y como recomienda el Llamamiento a la Acción sobre Financiación de la CTE.
  • Dejar de financiar la privatización de la educación. Los Estados, las instituciones de financiación del desarrollo, los inversores, los proveedores de fondos y los intermediarios deben asegurarse de que su financiación no apoye la educación privada, en particular la comercial y/o con ánimo de lucro. Estos programas a menudo exacerban la segregación y la discriminación, erosionan la educación gratuita, diluyen los planes de estudio, no cumplen las normas mínimas de calidad y reducen la supervisión democrática. Los fondos públicos deben financiar exclusivamente la educación pública.
  • Regular y hacer cumplir la normativa a los actores privados. Los Estados deben regular a los actores privados, en particular para evitar conflictos de intereses por parte de los actores privados que influyen en los procesos normativos que rigen sus actividades. Los Estados deben invertir en la aplicación de las leyes ya existentes y desarrollar una nueva y sólida reglamentación para proteger el derecho a la educación.
  • Un cambio de discurso. A pesar de las costosas campañas de relaciones públicas que afirman que la privatización de la educación resuelve problemas que el Estado no puede solucionar, las evidencias demuestran lo contrario. Pedimos un cambio de discurso que ponga de relieve los éxitos de la educación pública. La educación pública funciona cuando recibe el apoyo adecuado de los Estados. Las y los ciudadanos apoyan la educación pública en todo el mundo.

Firmen la declaración y únase a nosotras y nosotros en el proceso de incidencia política hacia los Estados para desarrollar todo el potencial de la educación pública. ¡Nuestro futuro depende de ello!

Firmas

Enlaces para firmar la declaración como organización y como individuo
https://www.pressenza.com/es/2024/01/dia-internacional-de-la-educacion-en-defensa-de-la-educacion-publica/
Comparte este contenido:

Chile: Educación y nueva constitución

La deliberación popular, si es democrática, no es un proceso corto, ni ordenado, ni homogéneo, como lo ha querido imponer la llamada salida institucional. La deliberación popular funciona de formas diversas y, además debe ser permanente, porque debe incluir progresivamente a cada vez más grupos sociales. Esto lo impulsa la movilización, uno de los pocos medios que permiten remecer la conciencia social de la modorra política que provoca tanta democracia delegativa.

 

En el ámbito de la educación, el triunfo de la nueva propuesta pondría a nivel constitucional el voucher (cupón) como forma de financiamiento (garantizando el financiamiento por estudiante en establecimientos estatales y privados, art 23.c, la “igualdad de trato” (el Estado asignará recursos a instituciones estatales y privadas, sin discriminación alguna art 23.f), y la total autonomía a los sostenedores (en ningún caso dicha asignación podrá condicionar la libertad de enseñanza, art 23.f). Estos, entre otros cambios, consumarían el control que ya tienen los privados sobre el sistema de educación pública. La nueva propuesta tampoco nada dice sobre el propósito de la educación pública, más allá del necesario desarrollo libre de las personas, que instaló, como “único norte” para la educación, la constitución del 80, hace más de 43 años. 1

 

Se cierra el proceso. Nada que reclamar. Así es la democracia.

 

Es impresionante este retroceso, después de todo el debate público que se dio desde que las/os estudiantes secundarias/os salieron a la calle el 2006. Tras el largo silencio de los 80 y 90, se naturalizó que la educación era sólo una herramienta para la inclusión, o competencia individual, es decir, servir al desarrollo de la persona primordialmente, sin otro sentido. La Revolución Pingüina vino a remecer la conciencia colectiva al respecto.

 

Desde el 2006 abundaron conversatorios, seminarios y hasta congresos, sobre cómo la educación pública debía ser también una herramienta para la construcción de la sociedad en que queremos vivir. Aumentaron los programas de radio y TV, columnas en diarios y medios de internet que informaban sobre los sentidos que debía tener la educación para todas y todos. A partir del 2011 (cuando mucha más personas salieron a las calles), proliferaron propuestas sobre “la educación que queremos”, de profesores, estudiantes, familias, y de distintas organizaciones, corporaciones, organizaciones de la sociedad civil, ONG, incluso las, hoy famosas , “fundaciones” tuvieron que salir al debate.

 

Durante la revuelta popular del 2019/ 2020 todas estas propuestas nutrieron la intensa discusión que se dio en organizaciones sociales, asambleas territoriales, cabildos, escuelas, incluso al interior de las familias, todo esto en el “peak” de la movilización social. Es decir, durante 14 años, una importante parte de la sociedad chilena, remecida por la movilización social, se planteaba que la educación pública debía no solo ser democrática e inclusiva, también no sexista, inter/endocultural, orientada a cuidar el medio ambiente, entre otros propósitos colectivos, que, desde un nuevo sentido común, ponían en cuestión la naturaleza neoliberal del sistema educativo. Incluso, en algunos espacios, lo público se resignificó también como comunitario, y comenzaba a emerger como un sentido situado histórica y culturalmente para la educación pública en Chile. La pandemia y las formas y plazos de la democracia neoliberal detuvieron este proceso.

 

La deliberación popular, si es democrática, no es un proceso corto, ni ordenado, ni homogéneo, como lo ha querido imponer la llamada salida institucional. La deliberación popular funciona de formas diversas y, además debe ser permanente, porque debe incluir progresivamente a cada vez más grupos sociales. Esto lo impulsa la movilización, uno de los pocos medios que permiten remecer la conciencia social de la modorra política que provoca tanta democracia delegativa.

 

La próxima elección, muestra el absurdo al que nos lleva la democracia neoliberal. Habría que ir a votar para seguir con la constitución más neoliberal de la región, porque podría haber una peor, y no hay más discusión.

 

Ante este absurdo, quizás lo único que hoy tenga sentido sería retomar el “otro proceso”, el que esta elección, más allá del resultado, quiere cerrar.

 

1 Otras constituciones, recientemente promulgadas en la región sí dicen algo sobre los propósitos colectivos que puede tener la educación. Por ejemplo, la constitución Boliviana (2009), habla de la formación de “una conciencia social crítica en la vida y para la vida”, o de la “promoción del entendimiento y enriquecimiento intercultural dentro del Estado”, entre otros aspectos. La Ecuatoriana (2008), destaca el “respeto a los derechos humanos”, “el medio ambiente” y la “democracia”, y agrega que “la educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos”.

 

Juan González López es integrante de Centro Alerta/OPECH-Foro por el Derecho a la Educación Pública

Fuente: https://rebelion.org/educacion-y-nueva-constitucion/

Comparte este contenido:

Uruguay: ANEP inicia transformación curricular de la Educación Media Superior

Este miércoles 15, se realizó en Montevideo el seminario internacional Nuevos Caminos para la Educación Media Superior en Uruguay, organizado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En la oportunidad, se conoció el plan para dicha etapa educativa, que se implementará a partir de 2024 con la instalación del nuevo diseño curricular para primer grado.

El acto de apertura incluyó la participación del presidente interino de la ANEP, Juan Gabito Zóboli, la consejera Dora Graziano y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Uruguay, Luiz Ros.

El objetivo del encuentro, que convoca a expertos de la región, es analizar el último tramo de transformación curricular de la educación pública uruguaya, así como recabar la opinión y el aporte de los participantes respecto al abordaje de procesos similares en otros países, según explicó el presidente interino de la ANEP.

Asimismo, Zóboli aseguró que esta serie de cambios cierra un ciclo de transformaciones que estaban contempladas en los lineamientos estratégicos presentados en 2020.

Por su parte, durante la apertura del evento, la consejera Graziano sostuvo que “es necesario” que la educación sea una “verdadera herramienta” de superación personal, progreso social y desarrollo integral del país, para lo que es preciso «ser sincrónico a los tiempos que corren», y realizar cambios con «mirada prospectiva».

El nuevo plan para la Educación Media Superior, que comenzará a implementarse en marzo de 2024 en el primer grado, establece la posibilidad de cambiar entre educación secundaria y educación técnico profesional, y asegurar la continuidad educativa del alumnado.

Por otra parte, para los estudiantes de 1.º y 2.º grado habrá materias electivas, entre las que se encuentran Conciencia Corporal y Arte; Educación en Patrimonio; Territorio, Ambiente y Sociedad y Emprendedurismo.

Dentro de la estructura de Educación Secundaria, el primer año será de carácter general, con un componente de exploración. En tanto que el segundo contará con tres opciones: Ciencia y Tecnología; Ciencias Sociales y Humanidades, y Creativo Artístico.  El tercer año se compondrá de cinco opciones de especialización a las que cualquier estudiante podrá acceder sin perjuicio de la elección realizada el año anterior. El último año de Educación Secundaria se estructura en: Ciencias y Tecnología, Ciencias de la Vida, Ciencias Sociales y Humanidades, Creativo Artístico, y General.

De forma complementaria, el plan prevé la creación de un espacio de orientación y acompañamiento vocacional para los estudiantes.

Con esta serie de cambios e incorporaciones, ANEP pretende brindar mayores oportunidades de exploración a los estudiantes durante el proceso formativo, a la vez que establecer una autonomía curricular complementada por el acompañamiento en el trazado del proyecto de vida de los jóvenes.

https://www.gub.uy/presidencia/comunicacion/noticias/anep-inicia-transformacion-curricular-educacion-media-superior

Comparte este contenido:

Marcha, respeto por la vida, y la dignidad docente. Los colegios: territorios de paz en Colombia

Desde Antioquia el gremio de los maestros afiliados a ADIDA, FECODE, marchan en rechazo a la violencia contra el magisterio y comunidades educativas.

Desde los municipios de Antioquia y regiones de Colombia, el gremio de los maestros afiliados a ADIDA, FECODE, marchan con camisetas blancas, velas blancas encendidas, por las avenidas de las ciudades colombianas y por las calles, parques de los municipios antioqueños con sentido silencio, en rechazo a la violencia contra el magisterio y comunidades educativas del hermoso país colombiano.

Tras el asesinato del profesor de matemáticas, experto de artes marciales, Steven Chalarca y muchos otros docentes que les ha sido arrebatada sus vidas, miles de profesores de colegios públicos, marchan por avenidas de las grandes ciudades de Bogotá, Medellín, Pereira, Cali, Barranquilla etc y por las calles, parques de los municipios del departamento de Antioquia, Marinilla, Rionegro, Yolombó, entre otros, para reclamar el respeto a la vida, mejora en el sistema de salud y la dignidad del gremio de los docentes.

Lo lamentable es que, a pesar que en años anteriores hayan realizado «Caravana, Marcha por la Vida, la Paz y la Democracia, como invitación para que se valore y se respete la profesión y la vida docente, en el presente la situación no mejora, a lo que los líderes de los sindicatos del gremio de los docentes abrigan la esperanza que en un tiempo no muy lejano la situación para los docentes y los ciudadanos colombianos mejore positiva y prosperamente.

Una de quienes participa en la jornada y que da su aporte dentro de la marcha, es la docente Fátima del Carmen Orozco Valencia, quien expresa su impresión de la percepción de la marcha cuando dice:»La impresión que tengo de esta marcha es que, al magisterio le están vulnerando sus derechos, tanto en el asesinato como en los derechos fundamentales, se siente mucho bullying, el maltrato de los estudiantes, padres de familia, también hacia los maestros, no se hace esperar.

Fuente: https://www.las2orillas.co/marcha-respeto-por-la-vida-y-la-dignidad-docente-los-colegios-territorios-de-paz/

Comparte este contenido:

España: La educación pública sufre un recorte de 3.490 clases en cinco años mientras a la concertada solo le quitan 72: “La debilitan de forma deliberada”

Ambas redes escolares experimentan una reducción similar en el porcentaje de alumnos, pero la pública pierde 20 veces más proporción de aulas, revela un informe de Comisiones Obreras.

Por: Ignacio Zafra

El curso que acaba de comenzar lo hace con 5.000 profesores menos en la educación pública que hace un año, según un informe de Comisiones Obreras presentado este martes. El documento también refleja que, en cinco años, la escuela pública ha sufrido la supresión de 3.490 clases en infantil y primaria, mientras en la concertada apenas se eliminaban 72. A pesar de que ambas redes han perdido un porcentaje similar de alumnos en dichas etapas (de hecho, se ha reducido un poco más en la concertada, un 7,45%, que en la pública, un 7,06%), el porcentaje de grupos recortados en la pública es casi 20 veces superior, el 2,51% del total, que en la concertada, el 0,13%.

Ello tiene como consecuencia un aumento de ratio de alumnos por aula en la escuela pública (o, al menos, que esta no disminuya tanto como podría hacerlo en un contexto de descenso de alumnado por la caída de la natalidad, como sí lo hace en la concertada). Y, además, favorece el trasvase de estudiantes de la pública a la concertada (que habría perdido aún más matrícula si los grupos se suprimieran de forma más equilibrada entre ambas redes escolares).

“Los datos ponen de manifiesto una actitud política de debilitar deliberadamente la escuela pública”, afirma Francisco García, secretario general de Comisiones Obreras. “Y es una decisión que normalmente coincide con el sesgo político de determinados gobiernos. Si uno ve dónde está la realidad más dura, más palpable, se puede comprobar que cuando gobierna la derecha la red pública se debilita y la concertada se fortalece”.

El caso más llamativo es el de Andalucía, donde los centros públicos han perdido el 5,9% de sus clases entre 2018 y 2023, mientras los de la red concertada no solo no se han disminuido, sino que han aumentado un 5%. El PP empezó a gobernar Andalucía en enero de 2019. En el de Andalucía, al revés que la media del conjunto de España, la red pública también ha perdido un mayor porcentaje de alumnado, un 10,7%, frente al 4,3% de la privada subvencionada. CC OO destaca que una de las consecuencias de la supresión de clases en la red pública es que ello genera una pérdida de alumnado adicional a la que ya está provocando de por sí en la escuela el largo descenso de la natalidad. Entre los pocos casos que escapan a la tendencia general figura Aragón, presidido por los socialistas entre 2015 y 2023, donde la escuela pública ha experimentado un aumento del 1,4% de los grupos (y una caída del 5,2% del alumnado), y la concertada ha perdido un 1,2% de grupos mientras su matrícula se reducía un 10,2%.

Blindaje de conciertos y jueces

En el hecho de que se hayan suprimido muchos más grupos en la escuela pública que en la red privada subvencionada ha influido que, durante años, los conciertos educativos han actuado como un blindaje. Los conciertos, que suelen durar seis años en primaria y cuatro en el resto de etapas (el Gobierno de Madrid los ha extendido a un decenio), han protegido a los centros que contaban con ellos incluso cuando la matrícula caía y la comunidad autónoma correspondiente quería quitarles unidades, gracias en muchos casos a la aceptación de demandas por parte de los tribunales. La entrada en vigor, en 2020, de la actual ley educativa, la Lomloe, cambió el escenario al establecer la obligación de que los ejecutivos autónomos ofrezcan un número suficiente de plazas públicas y darles la competencia para ordenar su oferta, afirma Héctor Adsuar, secretario de Enseñanza pública de CC OO. Su aplicación recae en las comunidades autónomas. Pero ahora al menos tienen la oportunidad de utilizar los argumentos de una ley orgánica ante los tribunales en caso de conflicto.

Otro factor que ha contribuido a que la escuela pública salga más perjudicada es el hecho de que es la que garantiza el servicio educativo en las zonas rurales (donde la concertada apenas está implantada) más afectadas por la despoblación.

11.000 maestros menos que en 2020

El análisis de la evolución de las plantillas pone de manifiesto que de los 33.323 profesores (contabilizados por cupos a tiempo completo; dos docentes con media jornada cuentan como uno) que se incorporaron a la educación pública en el curso 2020-2021 para poder reducir el tamaño de los grupos como preveía la normativa anticovid, quedan 22.296. Es decir, que se han suprimido 11.027 puestos. Los territorios donde más se han perdido han sido Madrid, con 5.634 menos, y Andalucía, 2.645, aunque también fueron los territorios que más docentes contrataron al inicio de la pandemia, 7.398 y 6.545 respectivamente.

El informe de CC OO refleja que la educación pública matricula al 66,9% de todos los estudiantes, pero al 72,5% de quienes presentan algún tipo de discapacidad, y al 75,4% de los niños y adolescentes con necesidades específicas de apoyo educativo por otro tipo de causas, como la “vulnerabilidad socioeducativa” (al 77,9%) o el “desconocimiento grave de la lengua de aprendizaje” (83,7%).

El sindicato propone, para mejorar la inclusión educativa y corregir el desequilibrio que asume la educación pública, que todo el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo cuente “doble a efectos de ratio en todos los grupos”. “Esto se ha hecho en el pasado y aún se hace en algunas administraciones, en algunas etapas y solo con el alumnado con necesidades especiales asociadas a discapacidad”, señala el informe.

Aprobar dicha medida supondría incorporar a 34.717 docentes a la educación pública. Sumados a otros refuerzos que el sindicato reclama, 21.177 de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, 10.026 orientadores, y 18.995 profesionales para cubrir la nueva figura de coordinador de convivencia de los centros, Comisiones Obreras propone contratar a un total de 84.915 nuevos profesores y educadores de forma escalonada en un plazo de cuatro o cinco años. El coste de hacerlo ascendería a unos 3.566.000 millones de euros, un 0,27% del PIB de 2022.

https://elpais.com/educacion/2023-09-19/la-educacion-publica-sufre-un-recorte-de-3490-clases-en-cinco-anos-mientras-a-la-concertada-solo-le-quitan-72-la-debilitan-de-forma-deliberada.html

Comparte este contenido:

La medida en las escuelas de Nueva York que tiene que ver con los migrantes

 

En algunos distritos se reportaron acciones discriminatorias que violarían una ley; por lo tanto, se hizo un llamado enérgico para ajustarse al marco legal, en medio de la profunda crisis migratoria que vive la Gran Manzana.

En Nueva York se vive una crisis migratoria, debido a que la cantidad de solicitantes de asilo recién llegados superó la capacidad de las autoridades de alojarlos. Entre estos migrantes se encuentran también familias con niños que habrían sido discriminadas en algunos distritos mientras realizaban el proceso de inscripción en las escuelas. En respuesta, el lunes, funcionarios estatales advirtieron que cualquier política que se establezca para bloquear o dificultar la matriculación de estos menores podría terminar en demandas y multas.

La Ley  indica que todos los neoyorquinos tienen derecho a la educación pública y consideran así a cualquiera que viva en el estado, esto incluye a los menores entre 5 y 21 años, entre ellos los inmigrantes. De acuerdo con The New York Post, esta advertencia que hicieron la fiscal general, Letitia James, y la comisaria de Educación, Betty Rosa, es porque se descubrieron algunas prácticas discriminatorias, como el pedido de una identificación de votantes para quienes deseen inscribir a sus hijos.

La ley busca evitar que se discrimine a los migrantes en las escuelas de Nueva YorkTODD HEISLER – NYTNS

En declaraciones retomadas por el medio citado, dijeron: “La Oficina del fiscal general y el Departamento de Educación del Estado aprendieron recientemente que algunos distritos tienen políticas que hacen que sea difícil o imposible para los no ciudadanos, estudiantes indocumentados y las personas que alquilan sus casas sin un contrato de arrendamiento formal poder inscribirse”.

Entre algunas de las prácticas que ambas funcionarias expusieron, se encuentran el requisito de que un estudiante tenga al menos 30 días viviendo en su residencia. “Todos los líderes escolares y de distrito deben seguir cumpliendo fielmente con su deber de aceptar y proporcionar servicios de apoyo educativo a estos estudiantes y a sus familias”, señaló Rosa en el comunicado.

En diversas zonas de Nueva York, hay inquietud sobre este tema, sobre todo por cómo estas nuevas llegadas aumentarán las listas de inscripción escolar. No obstante, las autoridades escolares deberán regirse bajo los lineamientos de esta ley.

Alejandro Mayorkas negó que la administración Biden no hiciera lo suficiente para aliviar la crisis migratoria en Nueva York
Alejandro Mayorkas negó que la administración Biden no hiciera lo suficiente para aliviar la crisis migratoria en Nueva YorkAP

Enfrentamiento entre Nueva York y el presidente Joe Biden

Esta advertencia ocurrió luego de que la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, atribuyera parte de la responsabilidad por la crisis migratoria al presidente, Joe Biden, pidiéndole hacer más para ayudarlos. Previo a eso, el alcalde de la ciudad, Eric Adams, había reprochado que la gobernadora no fuese lo suficientemente lejos en su llamado al primer mandatario.

Por su parte, el lunes, la administración Biden rechazó las críticas y citó dos docenas de áreas donde la ciudad puede fortalecer sus operaciones de migrantes. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, mencionó los problemas estructurales y operativos encontrados en una evaluación de la ciudad a partir del 7 de agosto. “Incluyen la gobernanza y la organización de las operaciones de los migrantes, incluidas las cuestiones de autoridad, estructura, personal y flujo de información”, destacó en declaraciones obtenidas por Politico.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-medida-en-las-escuelas-de-nueva-york-que-tiene-que-ver-con-los-migrantes-nid29082023/

Comparte este contenido:
Page 4 of 266
1 2 3 4 5 6 266
OtrasVocesenEducacion.org