La negativa confrontación pública-privada

Por: Manuel Martínez Morales

Este artículo es la versión periodística de una resolución que preparé para el congreso de la Federfación de enseñanza de CCOO Aragón celebrado el 18 de marzo.

El reciente acuerdo político relativo a la posible no concertación de hasta 28 unidades escolares de Educación Infantil en la enseñanza concertada aragonesa ha reabierto el eterno debate pública-privada, con la consiguiente tensión que dicho debate produce entre los trabajadores y los usuarios de ambas redes. Detractores y defensores de la red pública y de la concertada, tanto del mundo político como sindical, han comenzado a plantear múltiples razones y argumentos, muchos justificados, otros peregrinos y casi todos atravesados por un filtro ideológico, excesivamente sesgado, que tacha de izquierdas a los defensores de la enseñanza pública y de derechas a los que apoyan a la concertada. Y sin embargo, como casi todo en esta vida, nada es blanco ni negro porque, afortunadamente, está recorrido por una amplia gama de grises que justifican la existencia de esta sociedad plural y mestiza por la que muchos apostamos.

El debate sobre el modelo, sobre la planificación educativa, sobre los límites del derecho a la libertad de elección de centro, etcétera, es siempre necesario porque ayuda a contextualizar esos grandes principios a la realidad escolar concreta; pero la confrontación pública-privada es negativa y además, históricamente, ha perjudicado a la enseñanza pública y a los sindicatos de clase.

Desde el sindicalismo confederal y de clase que representamos CCOO, hacemos una apuesta clara por la enseñanza pública, lo que se concreta en nuestra permanente demanda de más y mejores infraestructuras, de más y mejores equipamientos y recursos educativos y de más y mejores condiciones laborales para todos los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza pública. Conseguir esos objetivos es para nosotros la mejor defensa de la enseñanza pública. La defensa de la enseñanza pública conlleva también la exigencia en los períodos de escolarización de que se priorice la escolarización en los centros públicos si hay más oferta que demanda de plazas escolares en aquellas zonas educativas donde convivan centros públicos y concertados.

Pero la defensa de la enseñanza pública no oculta a los sindicatos confederales y de clase, el reconocimiento de que muchos centros concertados cubren necesidades de escolarización a las que no puede dar respuesta la red pública y tampoco nos oculta que la escolarización del alumnado con necesidades de apoyo educativo se realiza de forma mayoritaria en la red pública, siendo éste uno de los elementos que más tensión genera entre ambas redes, por ello venimos exigiendo que todos los centros concertados escolaricen en pie de igualdad con los centros públicos al alumnado con necesidades de apoyo educativo. Nuestra condición de sindicatos de clase exige, en otro orden de cosas, la defensa sin ambages de los trabajadores y trabajadoras; de todos, los de la red pública y los de la concertada, lo que nos lleva a oponernos a medidas que supongan la supresión injustificada de puestos de trabajo en cualquiera de las redes o, en todo caso, nos lleva a exigir fórmulas que permitan la recolocación de aquellos trabajadores y trabajadoras que se vean afectados por la pérdida de su empleo.

Como vemos, desde el sindicalismo de clase al que yo me adscribo, el binomio pública-concertada y los problemas que este binomio genera en el sistema educativo está recorrido por una amplia gama de grises cuya resolución ni es fácil, ni puede alcanzarse de forma unilateral desde una de las partes: Administración educativa, patronales, sindicatos, familias, partidos políticos… Una vez más hay que sentarse en torno a una mesa y hablar, una vez más el diálogo social puede convertirse en el mejor antídoto frente a la confrontación. Tenemos que ser conscientes, de que en la educación aragonesa la confrontación enseñanza pública-enseñanza privada vuelve a producir una grave problemática que puede desembocar en una nueva guerra escolar que debemos impedir por todos los medios, en beneficio del sistema educativo aragonés en general y de la enseñanza pública en particular.

Hay que buscar soluciones en el marco del diálogo, liderado por el departamento de Educación del Gobierno de Aragón que puede y debe convocar a todos los Sindicatos de Enseñanza, a las Patronales y a las organizaciones representativas de las Familias para que constituyan de manera inmediata las mesas de diálogo social y de negociación que procedan, con el objetivo de buscar una salida razonada y razonable a la crisis que se está generando en el sector educativo aragonés. Diálogo, que a mi juicio deberá buscar el equilibrio entre varios aspectos: necesidades reales de escolarización que producirán la necesidad de unidades para concertar; datos reales de la población en edad escolar (3 años) y de su disminución cierta y persistente; conveniencia de reducir la ratio alumnos/aula en todos los niveles educativos pero especialmente en la Educación Infantil; atención equitativa en ambas redes del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo; garantía de gratuidad real de las enseñanzas objeto del concierto y preservar los puestos de trabajo de los trabajadores afectados.

*Sindicalista de CCOO, profesor y abogado

Comparte este contenido:

España recorta un 15% la inversión en Educación pública en apenas cinco años

España/18 agosto 2016/Fuente: Libre Red

El recorte del gasto público sanitario no ha llegado sólo. La educación pública española también se ha visto lastrada. Según los datos que ha publicado el Ministerio de Educación, desde la llegada del Partido Popular al Gobierno, la partida presupuestaria destinada al gasto educativo ha descendido hasta un 11,5% de 2012 hasta 2014, último año que maneja el departamento que dirige Íñigo Méndez de Vigo.

No obstante, con Rajoy en La Moncloa no se comenzó la senda de recortes en materia educativa. El último año de José Luis Rodríguez Zapatero -los presupuestos de 2011, el cual el mayor peso en esta materia es cosa de las comunidades autónomas- supusieron un duro revés para el gasto público. De los presupuestos de 2010 a los de 2011 la partida pasó de los 52.557 millones de euros a los 50.343 millones, un recorte del 4,21% que fue el pistoletazo de salida a estos ajustes por la crisis económica que se han llevado el 15.29% del gasto con el que se inició 2010.

Unos años donde el gasto público educativo ha ido cayendo progresivamente alcanzando los 44.518 millones de euros en 2014. Algo que tampoco se ha detenido en 2016. Tal y como recuerda CCOO, el Gobierno se comprometió, por medio del Programa de Estabilidad 2016, a reducir el porcentaje dedicado a gasto público educativo pasando del 4,15% del PIB de 2012 al 3,89% en 2016. Unos datos que, según el sindicato, devolvería “a un nivel de gasto de los años 80”.

De 20013 a 2014 la partida presupuestaria aumentó levemente pasando de los 44.491 millones de euros a los 44.518 que desde CCOO, como se presencia en los Presupuestos de 2015 y 2016, achacan “en buena medida” a “operaciones financieras, excluidas del cálculo del porcentaje del PIB”.

No obstante, para el sindicato, “una de las características más significativas es que el gasto público educativo ha perdido en equidad” siendo programas como las becas, la educación para personas adultas y la educación comensatoria “los que han sufrido mayor reducción”.

Pero no es la única alteración que ha presenciado CCOO: “Por el contrario, han sido las desgravaciones fiscales, con más efectos en las rentas más altas y las subvenciones, destinadas a familias o centros que escolarizan alumnado de zonas de mayor renta, las que más han crecido, desviándose de esta manera los fondos públicos de su fin compensador y de búsqueda de la igualdad de oportunidades”.

Unos recortes que para la organización sindical dañan a un gasto público educativo que “ha sido uno de los principales perjudicados” del ‘tijerazo’ que se inició con Zapatero y que se completó con Rajoy, “a pesar de que la crisis ha retenido en las aulas o hecho volver a ellas a los jóvenes, incrementando las tasas de escolarización”.

Fuente: http://www.librered.net/?p=46078

Comparte este contenido: