La obligatoriedad de la vacuna de la covid se extiende en Europa y EE.UU

La medida ha provocado sonoras protestas en algunos países. Algunos no descartan obligar a profesores o alumnos de cara al próximo curso.

Ante el fuerte repunte de los contagios por la variante delta de coronavirus, varios países europeos han optado o están considerando la vacunación obligatoria, al menos para empleados sanitarios, profesores u otros que trabajan cara al público.

En Estados Unidos se está «considerando» la posibilidad de hacer que las vacunas sean obligatorias para los aproximadamente 4 millones de estadounidenses que trabajan para el Gobierno federal, algo por lo que han optado también el estado más poblado (California) y la mayor ciudad del país (Nueva York).

Reino Unido estudia obligar a los sanitarios

El Reino Unido quiere obligar a vacunarse a los trabajadores de residencias de ancianos -incluso autónomos en visitas esporádicas y voluntarios- a partir de octubre, y estudia extender esa obligación a otros trabajadores del sector sanitario.

En cambio, la polémica ha saltado cuando se publicó en la prensa que la obligatoriedad podría extenderse a los estudiantes si quieren asistir a clases presenciales en las universidades.

Francia necesita impulsar la vacunación

En Francia, el Gobierno decidió a principios de julio dar un nuevo impulso a la vacunación tras ver cómo las cifras se estancaban: el proyecto de ley que debe ser promulgado en los próximos días contempla la obligación de la vacuna en el sector sanitario y profesionales que trabajan en contacto con personas vulnerables.

Esto afecta a todo el personal de salud pública o privada, pero también personal de residencias de ancianos y discapacitados, centros de información, bomberos, psicólogos, osteópatas, pilotos, militares de seguridad civil y ayudantes de ancianos, entre otros, que deberán vacunarse antes del 15 de septiembre.

El ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, admitió este martes la posibilidad de obligar a los profesores si el porcentaje de vacunados, actualmente en el 80 %, no se acerca del 100 %.

En Portugal no hay debate

En Portugal la vacunación obligatoria para algunos sectores no forma parte de la agenda política, y apenas ha generado un debate entre enfermeros y médicos. Plantear la obligatoriedad, según la opinión mayoritaria de los expertos, no es un asunto de debate dada la alta adhesión a la vacunación en el país.

Alemania dará más libertad a los vacunados

En Alemania tanto la canciller Angela Merkel como sus socios de gobierno socialdemócratas han descartado una vacunación obligatoria, mientras que desde el Ministerio de Justicia se ha advertido incluso que jurídicamente sería inviable.

Sí se debate, en cambio, sobre la posibilidad de dar más libertades a quienes tengan la pauta completa -hasta ahora, un 50,2 % de la población- para motivar a vacunarse a los ciudadanos que aún no lo hicieron.

Grecia obliga a sanitarios y trabajadores de residencias

Grecia ha sido uno de los primeros países europeos en imponer la obligatoriedad de vacunarse. De momento lo ha hecho para los trabajadores en los centros de mayores y en la Sanidad.

El primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, ha excluido por el momento la vacuna obligatoria en otros sectores, como las escuelas, pues la tasa de vacunación de los profesores alcanza el 70%.

Sin embargo, el viceministro de Educación, Angelos Syrigos, ha adelantado que a las universidades solo tendrán acceso personas vacunadas o que hayan superado la covid.

Bélgica lo descarta

En Bélgica, la Academia de Medicina ha recomendado la vacunación obligatoria para el personal sanitario. Sin embargo, el primer ministro, Alexander De Croo, lo descartó la semana pasada porque «la campaña de vacunación está funcionando».

En Países Bajos, el ministro de Sanidad Hugo de Jonge ha dicho una y otra vez que no se obligará a la población general a vacunarse contra la covid-19.

Los empleados públicos, en Estados Unidos

En un intento por contrarrestar lo que algunos funcionarios describieron como una «pandemia de no vacunados», el estado más poblado de EE. UU. (California), la ciudad más grande del país (Nueva York) y la primera agencia federal (el Departamento de Veteranos) requieren ya vacunarse a sus empleados públicos.

El Gobierno de Estados Unidos confirmó este lunes que exigirá a cerca del 28% de los 412.900 funcionarios del Departamento de Veteranos (VA) -en su mayoría personal médico- reciban en los próximos dos meses la vacuna contra la covid-19, convirtiéndolo en la primera agencia federal con ese requisito.

La ciudad de Nueva York anunció este lunes que a partir de mediados de septiembre requerirá a todos los empleados municipales que se vacunen contra la covid-19 o que se sometan a pruebas semanales del virus. Son los 340.000 empleados que tiene el Ayuntamiento, una cifra que incluye a funcionarios de todos los ámbitos, maestros o policías.

El movimiento llega en un momento en el que el ritmo de vacunaciones se ha estancado y en el que los casos de coronavirus vuelven a subir con fuerza a causa del avance de la variante delta.

Fuente: https://www.heraldo.es/noticias/internacional/2021/07/28/la-obligatoriedad-de-la-vacuna-de-la-covid-19-avanza-en-europa-y-ee-uucoronavirus-vacunacion-panoramica-1509416.html

Comparte este contenido:

Puerto Rico: El Departamento de Educación pagó $84.2 millones en exceso a 17,500 exempleados durante 13 años

Centroamérica/Puerto Rico/elnuevodia.com

La Junta de Supervisión Fiscal da parte a las autoridades, pide que se devuelva el dinero y señala que hay otras agencias en la misma situación

Por espacio de unos 13 de años, el Departamento de Educación pagó unos $84.2 millones en compensaciones incorrectas a unos 17,500 exempleados de la agencia, denunció este martes la directora ejecutiva de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Natalie Jaresko.

Según Jaresko, a pesar de que en el 2007, Educación invirtió millones de dólares en un sistema de asistencia, este no ha sido implementado a cabalidad y tampoco ha sido integrado a los sistemas de nómina para que la paga del empleado público se ajuste, según las ausencias, licencias solicitadas y tiempo trabajado.

En conferencia de prensa, Jaresko indicó que, ante la situación, la JSF notificó a las autoridades de ley y orden al tiempo que han unido esfuerzos para que Educación complete antes de fin de año, la integración de los sistemas de asistencia y nómina. Esto, a fin de evitar que la agencia pueda quedarse sin fondos a partir del año que viene para el pago de la nómina.

De igual forma, Jaresko hizo un llamado a aquellos exempleados del Departamento de Educación que pudieron recibir pagos incorrectos a que devuelvan el dinero a la agencia.

Por su parte, el titular de Educación, Eligio Hernández Pérezsostuvo mediante comunicación escrita que ordenó la implementación inmediata de una nueva política de registro de asistencia, que él mismo desarrolló, y que la agencia continúa gestiones para el recobro del dinero desembolsado indebidamente.

Hernández Pérez dijo que desde el 2017 se suspendió el depósito directo al personal que no registra su asistencia en Kronos y que se llevará a cabo una auditoría forense para certificar los balances de los pagos que se efectuaron incorrectamente para proceder con su recobro.

¿Qué encontró la JSF?

El análisis efectuado por la JSF abarca los años 2007 a 2020. En ese período, la JSF identificó unos 36,425 incidentes de sobre pagos a unos 17,500 empleados o exempleados de la agencia.

El año en que más sobrepagos se efectuaron fue durante el período fiscal 2016, cuando se detectaron unos 4,138 incidentes que totalizaron $10.2 millones. En el año fiscal 2019, Educación efectuó otros $9.7 millones en pagos incorrectos en 5,497 ocasiones.

El año fiscal pasado, la agencia emitió $3.1 millones en pagos incorrectos en 1,772 instancias.En algunos años, según el análisis de la JSF, el promedio de los pagos en exceso llegó a rondar $3,472 dólares y en otros años, el sobrepago promedió alrededor de $1,147 por incidente.

De acuerdo con Jaresko, del total de $84.2 millones en pagos incorrectos, la agencia solo ha podido recobrar alrededor de $3.6 millones.

Otra agencias en la mira

“Esto está pasando a través de todo el gobierno”, dijo Jaresko al agregar que el análisis de los pagos de nómina en Educación es el primero de otros esfuerzos que se llevarán a cabo.

Según Jaresko, la JSF comenzará a analizar el pago de nómina en otras agencias como el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) y el Negociado de la Policía para identificar la existencia de irregularidades similares y que se tomen las acciones correspondientes.

De acuerdo con la JSF de sobre el centenar de agencias gubernamentales solo el Departamento de Hacienda ha integrado el sistema de asistencia al sistema de nóminas.

Otra docena de dependencias como la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la Administración de Seguros de Salud (ASES), la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) también utilizan el sistema de asistencia digital aunque no estaría integrado a los plataformas de pago de nómina, indicó Jaresko.

La JSF denunció los pagos en exceso efectuados por Educación, casi un año después de que el organismo llevara a cabo una vista pública acerca de la implementación del plan fiscal en esa agencia.

En esa audiencia, efectuada el 13 de noviembre de 2019, aparte de una controversia sobre la no asignación de fondos a Educación Especial, trascendieron múltiples escollos administrativos, incluyendo las fallas en el sistema de asistencia.

Desde aquel encuentro hasta la fecha, dijo Jaresko, el único progreso alcanzado fue conseguir que los educadores instalen en sus ordenadores portátiles, la aplicación de Kronos para llevar la asistencia.

En peligro más fondos federales

La denuncia de Jaresko en torno a pagos incorrectos en Educación tiene como telón de fondo la posibilidad de que esa agencia pierda ciertos fondos federales de la misma forma en que el mes pasado, se perdieron otros $1,000 millones en fondos para el programa Medicaid.

Puerto Rico todavía arrastra la congelación de unos $650 millones en fondos federales como resultado del arresto y radicación de cargos federales por supuesto fraude contra la exsecretaria de la agencia, Julia Keleher.

Para lograr acceso a esos y otros fondos, Educación debía contratar un agente fiduciario, pero todavía, 14 meses después de que se anunciara dicha exigencia, la agencia no ha completado el proceso.

Aunque el proceso debió completarse en febrero de este año, no fue hasta mediados de abril pasado que Educación seleccionó a la firma Álvarez & Marsal y desde entonces, las partes negocian los términos del acuerdo.

La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, también alertó de la posible pérdida de fondos en una carta a la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

El Nuevo Día preguntó a Jaresko qué sucedería si Educación no completa la integración de los sistemas, pero la ejecutiva no pudo indicar qué pasos adicionales se tomarían en ese escenario.

De otra parte, la JSF tampoco tiene información acerca de los niveles de asistencia gubernamental durante la emergencia por el coronavirus. A pesar de que en marzo pasado, con la declaración de la emergencia sanitaria, el gobierno suspendió considerablemente sus operaciones, este continuó pagando el salario de sus trabajadores sin que se conozca de ajustes como sucedió con miles de empleados en el sector privado.

Fuente: https://www.elnuevodia.com/noticias/gobierno/notas/el-departamento-de-educacion-pago-842-millones-en-exceso-a-17500-exempleados-durante-13-anos/

Comparte este contenido:

Argentina: Docentes: otra semana de paro

América del Sur/ Argentina/07.10.2019/ Fuente: www.diariojornada.com.ar.

A pesar del pago del primer rango que hizo efectivo el Gobierno ayer, la ATECh extendió la medida por otras 144 horas en toda la provincia.

El principal gremio docente de Chubut, la ATECh, anunció este viernes que seguirá de paro por otras 144 horas entre las 0 del lunes 7 y las 24 del día 12, llegando así a doce semanas seguidas sin dictar clases, que equivalen a 84 días.

La decisión del gremio liderado Santiago Goodman cayó mal en el Gobierno y desde hace varias semanas crecen las críticas de padres de alumnos de toda la provincia, que vienen pidiendo que la lucha continúe pero con los docentes y los alumnos en las aulas.

Anoche, cuando terminó la reunión de funcionarios del Gobierno con representantes de los gremios docentes, la posibilidad de que el paro continuara quedó casi explicitada en las declaraciones del propio Goodman, que primero se negó a firmar el acta del encuentro y al salir anunció que en el Plenario de este viernes en Trelew se iba a definir la estrategia de lucha, que a todos luces era seguir de huelga.

El paro docente se sigue sintiendo en toda la provincia pero en los últimos días no son pocas las escuelas que comenzaron a retomar el ritmo casi habitual, con muchos docentes dando clases y los chicos regresando a las aulas.

Que este viernes se haya depositado el primer rango salarial a los empleados públicos que cobran hasta $ 40.000, dentro de los cuales están muchos de los docentes y auxiliares de la educación que están con medidas de fuerza, además del compromiso del Gobierno de impulsar una ley para gravar a los “terratenientes” con un nuevo impuesto para que se destine a un fondo de infraestructura escolar, había entusiasmado a algunos funcionarios con la posibilidad de que la ATECh bajara el nivel de conflictividad y siguiera la discusión sin hacer paro.

Continúa

Sin embargo, según el propio Goodman escribió en la nota que elevó al Ministerio de Educación y a la Secretaría de Trabajo (que tiene un curioso error de fechas porque convoca al paro a partir del 7 de septiembre, cuando en verdad debería decir lunes 7 de octubre), se decidió continuar con la medida y, además, seguir con “la retención de servicios y asamblea de media jornada hasta que se abonen los salarios de los meses de julio y agosto (abonados parcialmente), septiembre y aumentos previstos en los acuerdos celebrados y homologados semanalmente”.

Plenario de delegados

Con la presencia de más de un centenar de docentes de distintos puntos de la provincia se realizó ayer en la escuela Nº196 del barrio Luz y Fuerza el Plenario Provincial de Delegados de Escuelas presidido por el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH) Santiago Goodman.

Entre otras cuestiones planteadas en la ocasión, se expuso lo planteado por la agrupación “La Marrón” (PTS más Independientes) en donde manifiestan que “las y los trabajadores de la Educación jutno al conjunto de la clase trabajadora chubutense, estamos atravesando una profunda crisis polítcia, econ´mica y social, producto del ajuste que lleva adelante el gobernador Mariano Arcioni y el PJ en la provincia, consecuencia del brutal endeudamiento en dólares y en pesos y por las consecuencias del pacto fiscal impulsado por Macri”.

En un escrito al que entregaron a los presentes, llamaron a “poner en pie un Plenario de trabajadores de toda la provincia que discuta y decida la continuidad del Plan de Lucha. Hay que invertir las prioridades. Plata para salud, educación, trabajo y salario”.

Propuesta

La ministra de Gobierno, Mariana Vega, informó sobre la propuesta que le realizaron a los gremios de educación en la reunión que mantuvieron el jueves por la tarde, en la búsqueda de destrabar la situación para que se reanuden las clases.

La funcionaria explicó que la oferta incluye abonar los montos de la cláusula gatillo hasta el mes de julio, que suma unos 120 millones de pesos, en dos cuotas y no en tres como se había anunciado en la reunión anterior.

Incluso le ofrecieron a los gremios la posibilidad de abonar ese retroactivo en una sola cuota junto con el sueldo de octubre, en lugar de 50% ahora y 50% el mes próximo. Pero eso es algo que deben resolver los propios trabajadores.

Si queda por confirmar la forma y fecha de pago de la deuda correspondiente a los meses de julio, agosto y setiembre.

Otro anuncio fue la creación de un fondo especial por ley destinado exclusivamente a la refacción y obras de infraestructura escolar. La próxima semana se enviará un borrador a la Legislatura y a los propios gremios. El mismo se alimentará directamente de impuestos que no serán nuevos, pero se debe establecer cuáles serán.

También hubo un compromiso del Ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, de recorrer con los gremios el próximo miércoles, las escuelas de Puerto Madryn y mantener reuniones todos los miércoles para analizar cómo se avanza en los trabajos de los edificios.

En cuanto a la obra social y el TEG, se garantizaron los fondos para que sigan funcionando plenamente durante octubre, asegurando Vega que SEROS desembolsó 660 millones de pesos en setiembre, para abonarle a los prestadores de la obra social.

Lo que le requirieron a los gremios es que en lo posible a principios de la próxima semana, se tenga una respuesta a las propuestas presentadas y una definición sobre la continuidad o no del paro en las escuelas.#

Fuente de la noticia: https://www.diariojornada.com.ar/256202/provincia/docentes_otra_semana_de_paro/

Comparte este contenido:

Brasil y la insoportable desigualdad social

Autor: Thomas Milz

Brasil es uno de los países más desiguales del mundo. Mientras la clase alta vive como en Suiza, la mayoría es pobre. Expertos ven en el sistema impositivo una de las fallas estructurales del sistema.

La inequidad en la distribución de la riqueza es extrema en Brasil. Los seis brasileños más ricos poseen la misma fortuna que 100 millones de brasileños pobres. Y estos últimos casi siempre son de piel oscura, descendientes de los esclavos que fueron llevados a ese país por la fuerza desde África hace 350 años.

«El origen de esa desigualdad está en la época colonial y en la esclavitud”, señala el economista Samuel de Abreu Pessoa, de la consultora Reliance, de Sao Paulo, en entrevista con DW. «Pero ese proceso es continuo y se repite. Por eso no ayuda en nada mirar solo hacia el pasado”, añade.

En primer lugar, falla el sistema educativo, explica el experto. «Nuestra inequidad fue impulsada por la forma en que encaramos el problema de la educación en una época de gran crecimiento poblacional”, dice. Entre 1930 y 1980, la población creció vertiginosamente. «En ese momento hubo una falta de financiación en el área educativa”, dijo de Abreu Pessoa a DW. Las inversiones representaban solo un 1 por ciento del rendimiento económico. Hoy son de un 6 por ciento.

Fallas en sistema educativo

«Brasil no gasta precisamente poco en educación, pero lo hace con extrema ineficiencia”, dijo a DW, por su parte, Bernard Appy, del grupo de expertos CCiF (Centro de Cidadania Fiscal). «La calidad del sistema de educación pública es muy mala”. Según él, eso tiene consecuencias. Debido a la baja productividad de los trabajadores, los salarios son correspondientemente bajos, aclara Pessoa. El Estado no logra equilibrar eso a través de la política fiscal y el gasto social. «Lo que está haciendo aquí el Estado apenas reduce la inequidad”, subraya.

El sistema tributario contribuye masivamente a la inequidad social. Mientras un 10 por ciento de los más pobres debe entregar un 32 por ciento de sus ingresos al fisco, la carga impositiva entre el 10 por ciento de los más ricos está en un 21 por ciento. «Nuestro sistema tributario está regido principalmente por los gravámenes al consumo”, sostiene Tathiane do Santos Piscitelli, de la Fundación Getúlio Vargas, de Sao Paulo, en conversación con DW. Eso lleva indefectiblemente a la injusticia social: las familias más pobres gastan gran parte de sus ingresos en consumir bienes, por lo cual se les aplica más impuestos que a los que más dinero ganan y, proporcionalmente, gastan menos.

Los más pudientes también tienen ventajas en cuanto a impuestos a las ganancias. «El impuesto a los ingresos debería ser progresivo, pero en realidad es regresivo”, explica Piscitelli, «ya que las ganancias y los dividendos están completamente libres de impuestos para personas naturales”. Si bien el impuesto a las corporaciones está en un 34 por ciento, las empresas, a través de trucos fiscales legales, apenas pagan impuestos. «Eso es algo que hay que repensar urgentemente”, agrega la especialista.

En Brasil hay 34 millones de empleos informales, es decir, sin regular.En Brasil hay 34 millones de empleos informales, es decir, sin regular.

Pensiones de empleados públicos, «fuera de la realidad”

También habría que repensar el sistema estatal de pensiones, cuyo déficit está aumentando de manera explosiva. Responsable de eso son las jubilaciones caras en el sector público. «El sector público se atribuye unas jubilaciones que están fuera de la realidad”, afirma Pessoa. Hasta ahora, todos los intentos de reforma han chocado con la negativa de los empleados estatales. «El sector público está en manos de grupos de interés, y los funcionarios utilizan al Estado para sus fines, en lugar de que el Estado esté al servicio de los ciudadanos.”

Actualmente, un 14 por ciento del rendimiento económico va a parar a las jubilaciones. En Japón es un 10 por ciento, a pesar de que, en comparación, allí hay cuatro veces más jubilados que en Brasil. Al Estado le falta dinero para inversiones en la infraestructura, en escuelas y hospitales. «Por eso, la gente rechaza pagar impuestos”, dice. Un círculo vicioso.

La crisis económica que golpea a Brasil desde 2014 amenaza ahora, además, a los éxitos obtenidos en la lucha contra la pobreza. «Desde 2001 hasta 2014 logramos reducir la desigualdad social un poco cada año. Los ingresos del 5 por ciento más pobre crecieron con el doble de la rapidez que el promedio”, dijo el economista Marcelo Negri a DW. Los programas sociales redujeron la pobreza en un 66 por ciento en ese período. «Pero hoy en día, la inequidad está creciendo fuertemente, algo que no sucedía desde 1989. Siete millones de brasileños cayeron en la pobreza desde 2014, según Neri.

El gasto en educación se hace en Brasil de manera poco eficiente, según experto.El gasto en educación se hace en Brasil de «manera poco eficiente», según experto.

El balance de la desigualdad

El balance: 13 millones de desempleados, 34 millones de empleos informales, 27 millones de personas que no tienen ningún tipo de trabajo. Como contraparte, hay 33 millones de empleos con seguro social. «Tenemos que reducir rápidamente el número de empleos informales para que los trabajadores puedan volver a acceder a las prestaciones sociales que garantiza la ley”, dijo a DW Carlos Geraldo Langoni, expresidente del Banco Central de Brasil. «Solo con un crecimiento económico anual de un 3 a un 4 por ciento podremos pensar otra vez en hacer política social”, añadió.

Según Bernard Appy, el problema es el complejo sistema fiscal «disfuncional”, así como los recortes y exenciones fiscales para las empresas. «Eso conduce a un sistema económico totalmente distorsionado, y a problemas políticos”. Según él, así se pierde un 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Appy propone un cambio radical en la distribución de la riqueza: «Proponemos que se registre el número de identificación fiscal al hacer una compra, y que ese dato se vincule a los datos de los programas sociales. De ese modo, podríamos devolverles a los pobres una parte de lo que pagaron por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en su compra. Así pondríamos el foco en el grupo correcto”. Cuatro candidatos presidenciales –Ciro Gomes, Marina Silva, Geraldo Alckmin y Fernando Haddad- ya habrían apoyado la propuesta, asegura Bernard Appy.

Fuente: https://www.dw.com/es/brasil-y-la-insoportable-desigualdad-social/a-45258868

Comparte este contenido:

Contraste entre dos países: docentes en Alemania sin derecho a huelga

Por: Edgardo Zablotsky

En mayo pasado tuve la oportunidad de visitar Alemania invitado por la Fundación Friedrich Naumann. Su realidad educativa no puede contrastar más con la que sufre nuestro país. Como muestra sirve un botón, una nota publicada hace pocas horas en Ámbito Financiero reporta que «los maestros, policías, bomberos y demás empleados públicos (en Alemania) no tienen derecho a huelga. Así quedó establecido luego que un fallo desestimó un recurso presentado por cuatro docentes que sufrieron una sanción disciplinaria luego de participar de protestas y paros en su horario de trabajo».

Hace poco más de un mes, el presidente Mauricio Macri definió, mediante un decreto, la composición de la Comisión de Garantías. La misma tiene a su cargo establecer que, cuando por un conflicto colectivo de trabajo alguna de las partes decidiera la adopción de medidas legítimas de acción directa que involucren actividades que puedan ser consideradas servicios esenciales, deberá garantizarse la prestación de servicios mínimos para evitar su interrupción.

Un ejemplo concreto se presentó pocos días después frente al conflicto que paralizó el servicio de subterráneos, al plantearse la posibilidad que el gobierno nacional impulsase declarar al transporte como un servicio público esencial.

Frente al nuevo paro docente, en el ya muy golpeado ciclo lectivo de la provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel, líder de Suteba, amenazó: «si no hay novedades vamos a profundizar las medidas de fuerza». Mirta Petrocini, líder de la Federación de Educadores Bonaerenses, agregó: «Si esta situación no se modifica y el gobierno provincial continúa sin llamar a la paritaria, si insisten con el 15% de aumento, sin cláusula gatillo, se podría no iniciar las clases luego del receso de invierno», ¿no debería plantearse la posibilidad de definir la educación como un servicio público esencial y reglar de esa forma el derecho de huelga? Es claro que sí.

El futuro de nuestros niños es lo que está en juego, fundamentalmente de aquellos que menos tienen y, por ende, más necesitan. De lo contrario la supuesta igualdad de oportunidades, que brinda la educación de excelencia para todos, no será más que una utopía.

No necesitamos remitirnos a la realidad de un país del primer mundo como lo es Alemania, reconstruido física y moralmente luego de la tragedia de la Segunda Guerra Mundial. Veamos sino la evidencia provista por Ecuador, donde en 2008 se reformó la Constitución Nacional incorporando a la educación como servicio público, prohibiendo por ende su paralización. La nueva Constitución, en su capítulo 4, sección segunda, artículo 35, inciso 10, señala: «Se reconoce y garantiza el derecho de los trabajadores a la huelga y el de los empleadores al paro, de conformidad con la ley. Se prohíbe la paralización, a cualquier título, de los servicios públicos, en especial los de salud, educación, justicia y seguridad social; energía eléctrica, agua potable y alcantarillado; procesamiento, transporte y distribución de combustibles; transportación pública, telecomunicaciones. La ley establecerá las sanciones pertinentes».

No hace falta reinventar la rueda, es imprescindible que, más allá de los justos reclamos docentes, los líderes sindicales no puedan volver a utilizar a nuestros niños de rehenes. De impulsar el gobierno del presidente Macri la definición de la educación como un servicio público esencial, estaría dando otro fuerte impulso a la revolución educativa que requiere nuestro país.

Fuente: http://www.ambito.com/924739-contraste-entre-dos-paises-docentes-en-alemania-sin-derecho-a-huelga

Comparte este contenido:

Argentina: Macri relanza la escuela de empleados públicos para afrontar los desafíos digitales

Argentina/27 abril 2017/Fuente: La Conexionusa

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, relanzó hoy el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), un centro de formación de empleados públicos dirigido a afrontar los «desafíos» digitales del siglo XXI en el marco del objetivo del Gobierno de modernizar el Estado.

«Enfrentamos un mundo que todos los días mejora. Hay que seguir evolucionando para tener más cercanía, más velocidad, más trabajo en equipo entre el sector público y el sector privado», afirmó el mandatario durante la presentación del nuevo INAP, creado hace unos 40 años, en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires.

Macri consideró que la plataforma virtual de la escuela es algo «maravilloso» que permitirá que los trabajadores públicos se capaciten desde sus casas y adquieran más herramientas para un mundo «que no sabemos dónde terminan los desafíos».

«Pero sabemos que con un tercio de la población debajo de la línea de la pobreza, con niveles de subocupación como tiene la Argentina, necesitamos dinamismo», especialmente entre el sector público y el privado, agregó el presidente.

Macri destacó que la escuela pondrá «en marcha» al país austral dentro de un siglo XXI que lo «desafía» de forma constante e hizo hincapié en que esta modernización, transparencia y «mejora de la calidad y de las capacidades» deberá llegar a cada provincia y cada municipio.

Asimismo, insistió en que el compromiso central de su Gobierno es reducir la pobreza y, a su juicio, esto sólo se consigue con el desarrollo del país y la generación de empleo, no sólo en los centros urbanos, sino en «todo el territorio».

«Y eso es imposible que se dé con un sector privado que empuja, que lidera, pero sin un sector público que acompañe, que demuestre que entiende la magnitud del desafío, que está dispuesto a trabajar en equipo, a simplificar» los procesos, añadió.

El jefe del Ejecutivo también hizo referencia a la crítica situación económica de la sureña provincia de Santa Cruz, cuna del kirchnerismo, donde este fin de semana resultaron heridas varias personas por enfrentamientos entre policía y manifestantes que llegaron a rodear la casa de la gobernadora y cuñada de la expresidenta Cristina Fernández, Alicia Kirchner, con ambas dentro.

«Viendo lo que pasa en Santa Cruz, tenemos que alejar la figura del Estado que parezca un aguantadero (guarida de delincuentes) de la política», apuntó antes de insistir en la necesidad de «jerarquizar» el empleo público.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/04/26/el-primer-dia-de-curso-empieza-con-un-reto-que-se-convierte-en-proyecto/

Comparte este contenido: